Escriba el tema que desea buscar en este blog

lunes, 30 de mayo de 2011

Obama debe pasar de palabras a hechos en cambio climático




Quito, 29 may (PL) Los presidentes del mundo rico, con (Barack) Obama a la cabeza, tienen que pasar de discursos a hechos para contrarrestar el fenómeno del cambio climático que tiene efectos devastadores para toda la humanidad, afirmó hoy aquí Fander Falconí.

En un artículo publicado hoy en la prensa ecuatoriana, el académico y ex canciller Falconí, estima que Ecuador, que aporta en forma reducida a las emisiones de carbono globales, tiene también que persistir en la iniciativa Yasuní-ITT, cuyo éxito abriría un nuevo escenario para la defensa de toda la cuenca amazónica.

La elección de Obama como presidente de los Estados Unidos, agrega el también miembro de la dirección nacional del gobernante Movimiento Alianza PAIS, resultó de los anhelos de cambio de una sociedad agotada tras los dos períodos presidenciales de George W. Bush.

Una sociedad, recalca, que demandaba a Estados Unidos un cambio basado en mayor igualdad y justicia, vuelta al Estado del bienestar, asistencia sanitaria universal, relaciones internacionales renovadas basadas en la confianza y respeto mutuo, el fin de la guerra en Iraq y Afganistán, y la lucha contra el cambio climático.

"ÂíEl cambio ha llegado a América!", dijo Obama, la misma noche de su triunfo electoral. En aquel momento, el presidente de Estados Unidos no hablaba sólo a sus electores, hablaba al mundo, recordó Falconí, para comentar luego que esas expectativas se desvanecen poco a poco.

Estados Unidos, que provoca el 25 por ciento de las emisiones de gases que causan el efecto invernadero, enfatizó Falconí, no ha asumido el liderazgo que el mundo esperaba, para combatir el mayor desastre de la historia humana.

En los países andinos, agregó, desaparecen los glaciares y demás fuentes de agua, como producto del aumento de la temperatura planetaria.

"Las últimas cumbres de cambio climático celebradas en Copenhague (2009) y Cancún (2010) fracasaron. La reunión preparatoria para la cumbre de Durban, Suráfrica, realizada en Bangkok en días pasados, tampoco fue promisoria".

"La negación a reducir las emisiones de carbono por parte de los países ricos del Norte, la carencia de una medida vinculante para combatir la crisis climática y el egoísmo hicieron que esos foros no llegaran a acuerdo alguno", reiteró el ex canciller ecuatoriano.

Por el contrario, acotó, de acuerdo con el World Development Indicators, entre 1990 y 2007, las emisiones de dióxido de carbono aumentaron en todo el mundo (en EE.UU., un 20 por ciento), excepto en algunos países europeos.

La crisis financiera internacional, que se inició en el último trimestre de 2008, frenó el aumento de emisiones un par de años, pero estas continúan excediendo en un 50 por ciento el nivel tolerable, enfatizó
Ir A LA FUENTE

Obama debe pasar de palabras a hechos en cambio climático

Quito, 29 may (PL) Los presidentes del mundo rico, con (Barack) Obama a la cabeza, tienen que pasar de discursos a hechos para contrarrestar el fenómeno del cambio climático que tiene efectos devastadores para toda la humanidad, afirmó hoy aquí Fander Falconí.

En un artículo publicado hoy en la prensa ecuatoriana, el académico y ex canciller Falconí, estima que Ecuador, que aporta en forma reducida a las emisiones de carbono globales, tiene también que persistir en la iniciativa Yasuní-ITT, cuyo éxito abriría un nuevo escenario para la defensa de toda la cuenca amazónica.

La elección de Obama como presidente de los Estados Unidos, agrega el también miembro de la dirección nacional del gobernante Movimiento Alianza PAIS, resultó de los anhelos de cambio de una sociedad agotada tras los dos períodos presidenciales de George W. Bush.

Una sociedad, recalca, que demandaba a Estados Unidos un cambio basado en mayor igualdad y justicia, vuelta al Estado del bienestar, asistencia sanitaria universal, relaciones internacionales renovadas basadas en la confianza y respeto mutuo, el fin de la guerra en Iraq y Afganistán, y la lucha contra el cambio climático.

"ÂíEl cambio ha llegado a América!", dijo Obama, la misma noche de su triunfo electoral. En aquel momento, el presidente de Estados Unidos no hablaba sólo a sus electores, hablaba al mundo, recordó Falconí, para comentar luego que esas expectativas se desvanecen poco a poco.

Estados Unidos, que provoca el 25 por ciento de las emisiones de gases que causan el efecto invernadero, enfatizó Falconí, no ha asumido el liderazgo que el mundo esperaba, para combatir el mayor desastre de la historia humana.

En los países andinos, agregó, desaparecen los glaciares y demás fuentes de agua, como producto del aumento de la temperatura planetaria.

"Las últimas cumbres de cambio climático celebradas en Copenhague (2009) y Cancún (2010) fracasaron. La reunión preparatoria para la cumbre de Durban, Suráfrica, realizada en Bangkok en días pasados, tampoco fue promisoria".

"La negación a reducir las emisiones de carbono por parte de los países ricos del Norte, la carencia de una medida vinculante para combatir la crisis climática y el egoísmo hicieron que esos foros no llegaran a acuerdo alguno", reiteró el ex canciller ecuatoriano.

Por el contrario, acotó, de acuerdo con el World Development Indicators, entre 1990 y 2007, las emisiones de dióxido de carbono aumentaron en todo el mundo (en EE.UU., un 20 por ciento), excepto en algunos países europeos.

La crisis financiera internacional, que se inició en el último trimestre de 2008, frenó el aumento de emisiones un par de años, pero estas continúan excediendo en un 50 por ciento el nivel tolerable, enfatizó
Ir a la Fuente

jueves, 26 de mayo de 2011

Diversidad biológica contribuye con la economía nacional y reduce la pobreza


Se estima que el valor económico de las áreas naturales protegidas equivalen a mil millones de dólares al año



El uso responsable de la biodiversidad contribuye de forma notable con la economía nacional y la reducción de la pobreza, a través del ecoturismo y el comercio de productos naturales, precisó el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, en la inauguración de la Semana de la Diversidad Biológica en el Perú.
El evento se realizó en el Ministerio del Ambiente con la participación del ministro Antonio Brack, quien expuso el tema Diversidad biológica forestal.
Asistieron también la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Rosario Gómez, con el tema Bosques: Economía y biodiversidad, y la directora general de Diversidad Biológica, Miriam Cerdán.

Antonio Brack Egg, ministro del Ambiente



Como se sabe, este año fue declarado como Año Internacional de los Bosques.
Por eso, el Ministerio del Ambiente promueve de manera constante la conservación de las áreas naturales protegidas en coordinación con las autoridades regionales competentes y los pobladores de la zona.
Además, ejecuta diversas campañas de concientización.
“La extensión de las áreas naturales protegidas que posee el Perú equivalen a cuatro veces la superficie de la República de Costa Rica. Por eso, trabajamos de manera constante para preservarlas, extenderlas y contribuir con el desarrollo de más pobladores. Hemos logrado incrementar su presupuesto y aumentar el número de guardaparques”, indicó Brack Egg.
Por su parte, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Rosario Gómez, explicó que en el Perú, el 71% de turistas extranjeros realizan actividades vinculadas con el disfrute de la naturaleza. Asimismo, en el 2010 el turismo en las áreas naturales protegidas se incrementó en 18% gracias a las campañas de promoción.

Rosario Gómez, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales


“El 88% de la superficie protegida es administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). Además, se estima que el valor económico de las áreas naturales protegidas equivale a mil millones de dólares al año. Por eso, el presupuesto total del Sernanp aumentó en 174% entre el 2009 y el 2011”, precisó la viceministra.
En el marco del evento se presentaron tres publicaciones promovidas por el MINAM, que reiteran la importancia de la diversidad biológica: “101 cactus del Perú”, de la Sociedad Peruana de Cactología; “Catálogo de quinuas del banco de germoplasma”, de la UNALM, y “Lista anotada de los peces de aguas continentales del Perú” del Museo de Historia Natural de la UNMSM
Ver más

lunes, 23 de mayo de 2011

AGUA DE CUSHURUBAMBA EN COMBAYO (CAJAMARCA-PERÚ) ES NO APTA PARA CONSUMO HUMANO

Informe de la DESA recomienda buscar otras fuentes de agua
Más de 61 familias del Caserío de Cushurubamba del Centro Poblado Menor de Combayo – Distrito de La Encañada vienen consumiendo desde hace dos años aguas no aptas; ello, porque el Hierro, Aluminio, Cobre, así como el pH y turbidez que se encontraron en sus aguas están fuera de los límites máximos permisibles. El informe de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental N° 010-2011-GR.CAJ/DRSC-DESA-USB demuestra que los metales antes mencionados se encuentra fuera de los niveles recomendados por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental así como el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.
El pasado tres de mayo funcionarios de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente RENAMA junto a especialistas de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, programaron una inspección en la zona a pedido de las autoridades del lugar. Se determinó que la población tiene serios problemas con el agua que consumen.
En cuanto al pH se obtuvo mediciones de un promedio de 4.92 menor al rango entre 6.5 – 8.5 y que se considera dañino, Hierro 3.3 cuando el estándar es de 1, Cobre 2.7 cuando el límite es 0,2 dicha cifra corresponde al agua superficial. Respecto a la subterránea el pH presenta 4.28, Hierro 1.50 cuando el reglamento de agua determina 0.3 como LMP y el Aluminio 0.9 cuando lo permitido es 0.2
Se visitaron las aguas que llevan al sector Cushurubamba - Maquimaqui (parte baja), así como también los sistemas de agua potable instalados para atender a la población, se continuo hacia el sistema de captación que abastece de agua a las 61 familias de Cushurubamba, dicho sistema se ubica en una ladera del lado Este del cerro Shugar y recoge aguas del manantial del mismo nombre. Este sistema de agua no ha sido entregado a la comunidad por Minera Yanacocha, dado que presenta serias deficiencias en su funcionamiento, sin embargo ante la necesidad de contar con agua la población la viene consumiendo.
El referido informe recomienda buscar otras fuentes de agua cuyos resultados físico-químicos y bacteriológicos se encuentren dentro de los niveles recomendados de la normatividad vigente para agua de consumo humano, asimismo recomiendan gestionar ante las autoridades de Cushurubamba el financiamiento para disminuir los índices de los metales encontrados.LEER LA FUENTE

jueves, 19 de mayo de 2011

Bolivia perdería 7,3% del PIB por efecto del cambio climático


La Paz, 19 de may. El cambio climático producirá hasta un 7,3% de reducción en el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia en el año 2025, el porcentaje más alto a nivel de la región andina de Latinoamérica.
Así lo revela el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un informe de su Estrategia Integrada para Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y de Energía Sostenible y Renovable.
Según el estudio, en cuestión de mermas del PIB, Ecuador le sigue Bolivia con un 6,2% de pérdidas. Posteriormente se halla Colombia, con el 4,5% y, finalmente, Perú, con 4,4%.
La investigación establece que “en 2025, sin el cambio climático, Bolivia tendría un PIB de 37.442 millones de dólares, pero debido a las consecuencias del efecto invernadero sólo alcanzaría los 32.867 millones de dólares”. Haciendo el cálculo, Bolivia perdería alrededor de 2.575 millones de dólares debido a su merma de producción, lo que equivale a un 7,3%.
América Latina y el Caribe representan el 8,6% de la población mundial y el 8,2% del PIB mundial, pero genera el 12% de las emisiones globales de efecto invernadero.
De su alrededor de 570 millones de hectáreas de área bioproductiva, 200 millones de hectáreas proveen bienes y servicios y sirven para absorber sus propios desperdicios.
Por lo tanto, la reserva biológica representa cerca de 370 millones de hectáreas, valoradas en 115 mil millones de dólares que equivalen a la tercera parte del PIB de los países andinos.
Desde 1970, según el BID, los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) sufrieron impactos climáticos por la mayor frecuencia de eventos del fenómeno El Niño y no existe una sola provincia en la región que no haya tenido al menos un desastre hidrometeorológico.
En 2025, el cambio climático contribuiría a que suba al 70% la cantidad de personas con dificultades de acceso a agua limpia. En 2020, casi 40 millones de personas estarían en riesgo de oferta de agua para su consumo, hidroenergía y agricultura; y en 2050, hasta 50 millones por el derretimiento de los Andes.
Las ciudades de Quito (Ecuador), Lima (Perú) y La Paz (Bolivia) serán probablemente las más afectadas.
Daños en la región
• Daño En el año 2025, el daño económico en los países de la Comunidad Andina significaría una pérdida aproximada de 30.000 millones de dólares anuales.
• Efecto Estos montos son equivalentes al 4,5% del PIB, lo que compromete el potencial de desarrollo de los países de la región andina de América Latina.
• Pérdidas El costo aproximado de la pérdida sería mayor si se consideran los costos indirectos del cambio climático y que los eventos de El Niño sean más frecuentes e intensos.
• Bolivia En 2005, según el estudio, el país tenía un PIB de 17,6 millones de dólares; se prevé una tasa de crecimiento promedio de 3,3% hasta 2025.
Ver más

Animales de bosques amenazados por el cambio climático

Unos 300 expertos latinoamericanos analizarán en Costa Rica entre el 26 y el 28 de octubre próximo las oportunidades y amenazas que enfrentan los bosques de la región como fuentes de vida, desarrollo y mitigación del cambio climático. ...
Ver más
Detalle de la cabeza de un insecto salta hojas tomadas en el bosque tropical del parque La Cangreja, a 80 kilómetros de San José (Costa Rica).
Vea más fotos

sábado, 14 de mayo de 2011

Autoridades de macrorregión norte se reunirán para enfrentar cambio climático

El foro se realizará en la ciudad de Cajamarca para plantear propuestas metodológicas sobre estrategias regionales de cambio climático e intercambiar programas exitosos en la macrorregión norte, informó José Rodríguez Portal, subgerente de Desarrollo Rural de la municipalidad provincial de Cajamarca.

El Ministerio del Ambiente y el gobierno regional de Cajamarca serán los organizadores de este evento, el cual se desarrollará en las instalaciones del complejo Qhapaq Ñan, y cuenta, además, con el apoyo de instituciones y ONG como CARE, GTZ, Cooperación Alemana, Grufides, Centro Ideas, Universidad Nacional de Cajamarca, entre otras organizaciones.
En la reunión, se debatirán y definirán líneas matrices con el objetivo de afrontar los efectos nocivos del cambio climático en la región nororiental del país, indicó Rodríguez al precisar que se contará con ponentes especializados.
Rodríguez explicó que el cambio climático es un fenómeno causado, entre otros factores, por la deforestación, extracción minera, contaminación y polución, que tienen como resultado efectos muy nocivos.
Al final del foro, las autoridades regionales firmarán un acuerdo macrorregional para mitigar los efectos del cambio climático en esta parte del país, concluyó.
FUENTE

viernes, 13 de mayo de 2011

PNUD pide actuar ya ante cambio climático

Informe. El organismo dice que ha llegado la hora de trabajar en la adaptación
Huayna Potosí. Este glaciar, al 2004, registra un retroceso de 65,25%
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) asegura que ha llegado la hora de tomar acciones concretas para enfrentar los efectos del cambio climático, que contribuyan a proteger al territorio, sostuvo Yoriko Yasukawa, representante de Naciones Unidas en Bolivia.
En declaraciones a La Razón señaló que el informe “Tras las huellas del Cambio Climático”, presentado ayer por el PNUD, revela datos que deben ser tomados en cuenta por todas las instancias de gobierno y la sociedad civil en su conjunto. “El tema es que los resultados hay que tomarlos en serio. Y creo que el informe reconoce la prioridad política que el Gobierno da al tema del cambio climático, pero ya es hora de aterrizar de los enunciados y conceptos en estrategias y acciones concretas que tengan impacto”, dijo.
El informe advierte que el fenómeno, además del incremento de las temperaturas (al 2030 se elevaría entre 1,3 y 1,6 grados en el país), ocasionará falta de agua y pone en serio riesgo la seguridad alimentaria.
“Es evidente la aceleración del retroceso de los glaciares, lo que representa, menos agua y generación de energía hidroeléctrica”, se lee en el documento técnico, elaborado con base en investigaciones locales y faráneas.

“Las poblaciones que viven en las comunidades cercanas a los glaciares tienen que estar preparadas para adaptarse a la nueva realidad; se deben tomar previsiones, porque los efectos son reales”, dijo Huber Gallardo, director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Añadió que, como advierte el informe, el cambio climático generará variaciones en las precipitaciones, lo que afectará la producción de alimentos.
En las tierras bajas, la lluvia será más intensa y disminuirá en los valles y el altiplano; esto provocará inundaciones, por un lado, y sequías, por el otro, sostuvo Gallardo. El impacto también se sentirá en la pérdida de biodiversidad y en la producción de cultivos relevantes en las diversas zonas del territorio. Las más afectadas serán el altiplano y la amazonia.

Adaptación. Javier Gonzales, miembro del equipo técnico que elaboró el informe, señaló que a nivel general se debe trabajar en la reducción de las emisiones de efecto invernadero, y en el caso de Bolivia las acciones deben apuntar a la adaptación a los efectos del cambio climático. Para ello, gobiernos departamentales, locales y nivel central deben priorizar, en sus agendas, la temática ambiental.
Yasukawa añadió que uno de los desafíos es recopilar las experiencias positivas que han desarrollado las comunidades y que no cuentan con el respaldo sostenido del Estado pese a ser altamente rentables. “Estas alternativas generan $us 1.500 por hectárea. Siete veces más de las modalidades tradicionales y que son depredadoras del medio ambiente”, señaló.
Acciones en base a las evidencias
Para enfrentar el cambio climático, la representante de la ONU, Yoriko Yasukawa, dijo que “es urgente tomar acciones que se basen en evidencias”. Reflexionó que no sólo en Bolivia, sino también en otros países, “muchas veces se toman acciones basadas en ideologías, creencias o sesgos que crean divisiones y polarizaciones innecesarias”. En ese marco, señaló que ojalá el informe sea un aporte para construir una base común de conocimientos y evidencias que abarque a toda la sociedad”.

El Niño y La Niña dejaron pérdidas por $us 400 millones, año
En la última década, sólo los impactos del fenómeno de El Niño y La Niña generaron pérdidas por un valor de entre 400 millones y 500 millones de dólares anuales, según el informe del PNUD que alerta sobre las consecuencias del cambio climático en Bolivia.
“Yo creo que a estas alturas hay consenso generalizado, en el mundo y en Bolivia, de que el cambio climático existe y el estudio describe lo que está sucediendo y presenta cálculos, por ejemplo, de cuánto puede subir la temperatura y sus efectos”, sostuvo Yoriko Yasukawa, representante de la ONU en Bolivia. El informe advierte que los fenómenos de
El Niño y La Niña pueden producir alteraciones ambientales, que combinadas con las vulnerabilidades derivarán en consecuencias catastróficas para la vida y la economía.
En ese marco, el documento da cuenta de que en Bolivia, cada año, se registra mayor presencia de desastres naturales que ocasiona pérdidas económicas y afecta a las poblaciones de diversas regiones. Según los datos, el fenómeno de La Niña de los años 2007 y 2008 generó pérdidas de unos 276 millones de dólares, cerca del 1% del Producto Interno Bruto (PIB). En tanto que El Niño de 1997 y 1998 fue uno de los más fuertes, dejó 135 mil damnificados y pérdidas por aproximadamente 649 millones de dólares; 6,2% del PIB.
El Niño del 2006 y 2007 dejó 562 afectados (5% de la población en los nueve departamentos) y las pérdidas bordearon los 443 millones de dólares. Los impactos mayores se registraron, en todos los casos, en el sector del transporte y la actividad agropecuaria.

La migración y ocupación inadecuada son problema
El informe del PNUD señala que el Gobierno ha identificado que la migración y las formas inadecuadas de ocupación de territorios se constituyen en formas de vulnerabilidad, principalmente, por la existencia de regiones atractivas para la producción y donde la gente se traslada con la esperanza de lograr mayor desarrollo.

Inminentes efectos sobre la seguridad alimentaria
La disponibilidad de alimentos por efecto del cambio climático es otra de las vulnerabilidades detectadas en el informe. Las dificultades tendrán que ver no sólo con el acceso a los alimentos, sino también con el empleo óptimo de éstos. El documento advierte de un recrudecimiento de la situación por la pérdida de tierras aptas para cultivo.
Periodista(s): Jannett Oporto V. - La Paz

Ir a la Fuente

miércoles, 11 de mayo de 2011

Cambio climático grave pero ignorado

Por Irwin Loy
Arrozales en la capital camboyana.
Las lluvias monzónicas fueron benignas con el agricultor camboyano Tep Va el año pasado y saciaron la sed de su preciado arrozal. Pero él no está seguro de tener la misma suerte esta temporada. "Antes no teníamos que preocuparnos por el estado del tiempo; ahora es un gran problema", dijo.
Hace pocas temporadas, las lluvias eran escasas. A varios kilómetros de Phnom Penh, sus cultivos resecos se marchitaron y casi un tercio de lo sembrado no llegó a la cosecha.

Muchos científicos creen que esa meteorología irregular e impredecible es efecto del cambio climático. Puede haber sequía en una temporada donde antes eran típicas las lluvias y, a la siguiente, es posible que haya más precipitaciones que las que los cultivos pueden soportar.

Ya en la carretera, el agricultor Yu Sok dijo que los habitantes de su aldea han oído sobre el cambio climático, pero no todos entienden qué implica.

"Muchas personas no comprenden el cambio climático, pero sí el estado del tiempo. En el pasado, los cultivadores camboyanos siempre plantaban arroz según el estado del tiempo. Pero ahora éste cambia de un año a otro", explicó.

Nuevas investigaciones divulgadas esta semana sugieren que tales opiniones están muy arraigadas en este país del sudeste asiático. El estudio nacional, que aspira a cuantificar las percepciones públicas sobre el cambio climático en Camboya, sugiere que la mayoría cree que el fenómeno está afectando al país hoy, pero no necesariamente lo entiende.

La difusión del estudio sobre cambio climático tiene lugar mientras los líderes mundiales participan en la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, que finalizará el viernes en la ciudad turca de Estambul. Se trata de la mayor cumbre de esta clase en 10 años.

El cambio climático es visto como una barrera cada vez mayor para el desarrollo en los países más pobres.
Ir a la Fuente

lunes, 9 de mayo de 2011

Cambio climático amenaza sostenibilidad del café

Los efectos negativos del cambio climático y los precios y problemas en la cadena productiva derivarán en una caída en la producción de entre el 18 al 25% en este año en comparación con el anterior, señala Amecafe

PRODUCTORES Los agricultores son quienes más padecen los estragos del calentamiento global, más los bajos precios en los que compran sus productos y problemas en su comercialización (Foto: Archivo El Universal )

La sostenibilidad del sector del café está amenazada ante los efectos negativos por el cambio climático, los precios y problemas en la cadena productiva, entre otras cosas, lo que derivará en una caída en la producción de entre 18 al 25% en este año en comparación con el anterior.
Esto significa que se producirán menos de tres millones de sacos de café (de 60 kilogramos), cuando la producción en el 2010 alcanzó tres millones y medio, coincidieron Rodolfo Trampe Taubert, coordinador ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafe) y Gabriel Barrera, representante del sector sistema producto.
En conferencia de prensa en donde se dio a conocer a los ganadores del concurso Cosecha a la Calidad del Café en México, en donde destacó Roberto Licona Franco, del municipio de Coatepec, Veracruz, cuyo café arábigo obtuvo una calificación de 87.02 puntos, lo que lo ubica entre los mejores del mundo, se destacó la necesidad de aplicar políticas responsables para mejorar la situación del sector.
Trampe insistió en que la cadena de suministro está en riesgo ante el poco café que se produce ante una demanda en crecimiento, no sólo en México, sino en el mundo que en promedio está en 2.5%.
En este marco, el productor es el menos beneficiado, sumado al cambio climático, los bajos precios en los que compran sus productos y problemas en la comercialización los tienen en una situación difícil, destacó Gabriel Barrera.
Precisó que son poco rentables los precios para el productor, sobre lo que mencionó que el café hoy se vende en promedio a 2.90 dólares la libra.
Rodolfo Trampe precisó que el consumo nacional es de aproximadamente 1.8 millones de sacos y percápita entre 1.2 y 1.3 kilos anuales, lo cual es una cifra desfavorable si se compara con Guatemala, Colombia, El Salvador o Costa Rica en donde el consumo por persona es de 2.5 kilogramos en un año.
De ahí, destacó la importancia del concurso referido, que sirve como ventana de oportunidad para el desarrollo interno, pues promueve a los productores que necesitan de más apoyos y que cada vez se esfuerzan más por mejorar la calidad y producción del café
Ir a la Fuente

Benestar desarrolla un estudio sobre el impacto del cambio climático en la atención residencial a mayores dependientes

La Consellería de Traballo e Benestar está desarrollando, en colaboración con la Universidade de Santiago (USC), un estudio sobre la incidencia del cambio climático en la atención residencial de las personas mayores dependientes de Galicia.
En un comunicado, la Xunta ha explicado que la Dirección Xeral de Dependencia e Autonomía Personal y el organismo universitario comenzaron esta semana los trabajos para elaborar el documento, que esperan tener finalizado a finales de año.
El objetivo principal del estudio será analizar el impacto que el cambio climático está produciendo en las condiciones de vida y la salud de los usuarios de los centros residenciales para personas mayores dependientes, al tiempo que se evaluarán las medidas que deberían adoptarse en este ámbito con el fin de paliar los efectos que se puedan generar.
Asimismo, la iniciativa incluirá una serie de prácticas y recomendaciones para tratar de inculcar nuevos hábitos de vida acordes con la nueva situación.
Además, según ha explicado la Xunta, se trata de elaborar un protocolo de actuación para momentos de especial incidencia climática, como pueden ser las altas y bajas temperaturas extremas.
En definitiva, la finalidad es contar con una base de conocimiento que permita a la Administración autonómica establecer unas pautas concretas a través de un protocolo de actuación para actual en situaciones de alteración climática extrema y con carácter general poder optar hábitos en la atención residencial que mejoren la calidad de vida de sus usuarios

Ir a la fuente
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 May. (EUROPA PRESS)

jueves, 5 de mayo de 2011

Gravedad del cambio climático exige explicaciones sencillas

ARCHIVO - En esta foto del 19 de julio del 2007 se ve un témpano derritiéndose frente a las costas de ammasalik, Groenlandia. Una nueva evaluación sobre el cambio climático en el Artico indica que el hielo en la región se está derritiendo más rápidamente de lo que se suponía
Un científico que asiste a una conferencia sobre el calentamiento en el Artico le pidió el miércoles a sus colegas que expliquen en términos sencillos el notable derretimiento en la región a fin de vencer a un mundo que se resiste a actuar contra el cambio climático.
Un informe autorizado difundido en la reunión de casi 400 científicos en Copenhague reveló que el hielo que se va derritiendo en el Artico podría contribuir a elevar los niveles de los mares hasta en un metro y medio (cinco pies) en este siglo, mucho más que las proyecciones anteriores.
James White, de la Universidad de Colorado en Boulder, pidió a sus colegas investigadores que utilicen un lenguaje sencillo y un panorama general para describir los resultados de sus trabajos a la gente en general.
Afirmó que concentrarse demasiado en los detalles podría confundir los datos básicos, y ejemplificó: "Si uno lanza más gases de efecto invernadero al ambiente, hará más calor".
Un científico prominente, Robert Corell, dijo que los investigadores deben tratar de llegar a todos los estratos de la sociedad para llamar la atención sobre Robert Corell,
"Dejen de hablar en código. En vez de 'antropogénico' pueden decir 'causado por los seres humanos''', especificó.
El Artico se ha calentado al doble de velocidad que el promedio mundial en las últimas décadas y el último período quinquenal es el más caluroso desde que se empezó a medir las temperaturas en el siglo XIX, según el informe del Programa de Vigilancia y Evaluación del Artico, un organismo científico establecido por los ocho países que dan al Artico.
El informe enfatiza "la necesidad de una mayor urgencia" para combatir el calentamiento global, pero las naciones siguen empantanadas en sus conversaciones de dos décadas para reducir las emisiones de anhídrido carbónico y otros gases de efecto invernadero a los que se atribuye el calentamiento global.
El enviado especial del Banco Mundial para el cambio climático, Andrew Steer, dijo que las nuevas conclusiones "son motivo de gran preocupación".
El aumento en el nivel del mar afectará a millones de personas en países ricos y pobres, pero especialmente a los pobres debido a que "tienden a vivir en las tierras más bajas y son los que tienen menos recursos para adaptarse", afirmó
Ver Fuente

Piden control sobre los fondos destinados al cambio climático para evitar la corrupción

SINC.- Transparency International (TI) advierte en un nuevo informe Global de la Corrupción presentado ayer en la Fundación José Ortega y Gasset sobre los riesgos de mal uso de los fondos destinados a evitar el cambio climático. Los gobiernos prevén destinar hasta 100.000 millones de dólares al año hasta 2020 en estas medidas.

“La necesidad urgente de responder al cambio climático debe ser abordada con transparencia y rendición de cuentas. Deben incorporarse instancias de control en todas las iniciativas relativas al clima desde el primer momento”, explicó Huguette Labelle, presidenta de TI. La organización recomienda fortalecer los sistemas de gobernabilidad para hacer frente a los riesgos.

El informe de este año Global de la Corrupción: Cambio climático establece pautas prácticas para impedir la corrupción en este ámbito e insta a gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y la sociedad civil a asegurar las buenas prácticas en política climática.

“La buena gobernabilidad que se implemente en el presente ayudará a asegurar el éxito del impacto de la política sobre cambio climático y su financiamiento”, señaló Labelle.

El Informe combina el análisis de más de 50 de los principales expertos en cambio climático de 20 países y aborda una gran variedad de temas como son: la política del cambio climático y la rendición de cuentas de las instituciones de financiamiento, el rol del sector privado, la integridad de los mercados de carbono, la respuesta a las consecuencias del cambio climático en los países en desarrollo y la gobernabilidad forestal.

Ninguno de los 20 países que se espera que resulten más afectados por el cambio climático -y donde se gastarán gran parte de estos fondos- tiene una puntuación superior a 3,6 en el Índice de Percepción de la Corrupción de TI, donde 0 significa una percepción de “extremadamente corrupto” y 10 indica “muy transparente”.

La explotación forestal, de los sectores más corruptos
“Bangladesh está en primera línea en la batalla para combatir el cambio climático. La forma en cómo el país gestione la gobernabilidad climática y asegure la transparencia y rendición de cuentas en los fondos de cambio climático mostrará lecciones a gobiernos y la sociedad civil. Las recomendaciones del informe llegan en un momento crucial”, afirmó Iftekhar Zaman, director ejecutivo de Tl Banglades.

Los estudios de caso de Austria, Bangladesh, Bolivia, Colombia, Filipinas, Kenia, España y EEUU muestran la dimensión global de los desafíos que enfrenta el planeta ante el cambio climático.
“La corrupción no deja nada a salvo, ni siquiera el futuro de nuestro planeta. Si no se controlan adecuadamente las medidas sobre cambio climático, esto no solo fomentará proyectos fraudulentos y una asignación indebida de los recursos en la actualidad, sino que además perjudicará a las generaciones futuras”, apuntó Labelle.

En diciembre de 2010, durante la Cumbre del Clima de Cancún (Méjico) se acordó movilizar de forma conjunta y a través de una vía rápida fondos contra el cambio climático por valor de 30.000 millones de dólares anuales entre 2010 y 2012, y 100.000 millones de dólares al año hasta 2020, que se destinarían a las necesidades de mitigación y adaptación de países en desarrollo.
El informe dedica una sección especial a la explotación forestal, puesto que se encuentra entre los sectores más corruptos del mundo, y es particularmente proclive a la tala ilegal.
“La deforestación supone el 18% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Los países en los que la explotación forestal representa un importante factor económico también muestran un desempeño deficiente en el Índice de Percepción de la Corrupción de TI.”, advierte el estudio.
Ver Fuente

martes, 3 de mayo de 2011

Foro Económico Mundial sobre África se reúne mañana en Ciudad del Cabo

El Foro Económico Mundial (WEF) se reúne desde mañana hasta el viernes en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para hablar del continente donde se encuentran siete de las diez economías que tendrán mayor crecimiento en los próximos cinco años".
La organización económica centrará su cumbre africana en tres asuntos básicos para el futuro desarrollo del continente; Energía, Cambio Climático y Alimentos y seguridad alimentaria, según recoge la página web del evento.
África celebra la cumbre del Foro Económico Mundial en uno de los momentos más prometedores de su historia, con la reciente entrada de Sudáfrica en grupo de países emergentes (BRICS) junto a Brasil, China, India y Rusia, y las expectativas de crecimiento de sus economías.
"Siete de las diez economías de mayor crecimiento en los próximos cinco años están en el África subsahariana", reconoce Katherine Tweedie, directora del Foro Económico Mundial para África en un vídeo comunicado publicado la pagina del WEF.


Durante tres días, el Foro Económico Mundial analizará junto a representantes de los gobiernos de las principales economías africanas y directivos de empresas locales y multinacionales, los principales desafíos y los sectores claves de desarrollo para el continente.
El evento abordará este miércoles el impacto de las decisiones del G-20 en África, la proyección del sector turístico y cinematográfico en el continente y el éxito de las empresas no financieras, que han crecido a un ritmo del 8 por ciento anual.
Entre las sesiones más destacadas del jueves se encuentra el debate entorno a la Agenda de Durban, donde se presentarán los objetivos y situación de África respecto al cambio climático y la cumbre del clima de Durban, Sudáfrica, el próximo mes de diciembre.
El WEF analizará también la situación actual del sector minero de África, que acapara el 30 por ciento de las reservas mundiales, y el desafío de pasar a una política energética menos dependiente de los combustibles fósiles.
El encuentro más destacado del viernes abordará el peso de las inversiones chinas en el continente africano; China es en estos momentos el principal inversor directo de África, y absorbe el 10 por ciento de sus exportaciones, frente al dos por ciento de hace una década.
Una encuesta realizada por la firma 'Ernst & Young' entre 562 ejecutivos de grandes empresas de todo el mundo sitúan a África como uno de los lugares más atractivos para invertir en la próxima década.
La encuesta, publicada hoy, prevé que las inversiones directas extranjeras en el continente alcancen los 150 billones de dólares en el año 2015.
África ha mostrado una buena respuesta a la crisis financiera, con un crecimiento de 4,3 puntos en 2010 y una estimación del 5,3 por ciento para este año, según datos del Fondo Monetario Internacional recogidos por el Foro Económico Mundial.
El incremento del producto interior bruto, sin embargo, "no viene siempre acompañado por el desarrollo socioeconómico", reconoce el informe ejecutivo del Foro Económico para la cita africana, que ha organizado una serie de sesiones en torno a estas cuestiones durante los tres días del evento.
El desempleo, la falta de acceso a agua potable, el saneamiento y la vivienda, los problemas de seguridad alimentaria y producción agrícola y el azote de enfermedades como la malaria y el Sida continúan lastrando el crecimiento económico y social de África.
Sudáfrica, una de las mayores economías del continente, recibirá mañana a los participantes del Foro con las desalentadoras cifras de desempleo anunciadas hoy; pese al crecimiento de su economía, el país sumó 227.000 personas más a la lista del paro en el primer trimestre del 2011, alcanzando al 25% de la población activa
Ir a la fuente

domingo, 1 de mayo de 2011

La catástrofe nuclear de Fukushima, en Japón, y el 25 aniversario del desastre en la central atómica ucraniana de Chernobyl desnudaron contradicciones en el papel desempeñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que miembros de la sociedad civil se encargaron de subrayar.

En el 25 aniversario del desastre en la central atómica ucraniana de Chernobyl
Una coalición de organizaciones no gubernamentales, llamada Por la Independencia de la OMS, sostiene que esa agencia multilateral nunca mostró autonomía en sus decisiones y acción para cumplir con el mandato de proteger y curar a las víctimas de fugas radiactivas.
Los denunciantes atribuyen la alegada inactividad de la OMS a un acuerdo que suscribió en 1959 con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), entidad hermana dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero dedicada a promover la industria nuclear.
En ese acuerdo, sostiene la coalición no gubernamental, la OMS se privó "de toda autonomía y de medios para proteger a la población de las contaminaciones radiactivas".
La OMS debería romper ese vínculo, "esa relación incestuosa" que tiene con la AIEA, dijo a IPS el periodista suizo de origen ruso Wladimir Tchertkoff, que ha realizado siete filmes documentales televisivos sobre las consecuencias de Chernobyl.
Pero la hermandad entre las dos agencias es desigual, pues la AIEA depende del Consejo de Seguridad de la ONU, y la OMS, de su Consejo Económico y Social, un órgano de menor jerarquía.
El acuerdo de mayo de 1959 obliga a las partes a consultarse mutuamente antes de emprender un programa o una acción que presente aspectos de interés para una de las asociadas. También establece restricciones para salvaguardar el carácter confidencial de determinados documentos.
En ese cuadro, "el lobby nuclear ha conseguido que la OMS renuncie a ocuparse de las víctimas de las catástrofes atómicas", observó el académico suizo Jean Ziegler, que ocupa actualmente la vicepresidencia del comité asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En concordancia con ese acuerdo de 1959, la posición de la OMS indica que, "cuando hay un accidente nuclear, nosotros no nos ocupamos de las víctimas, es la agencia nuclear la única competente", dijo Ziegler a IPS.
Eso es totalmente escandaloso porque determina que haya miles de personas muertas que hubieran podido ser salvadas, insistió.
Esta circunstancia "renueva nuestra sospecha de que el lobby nuclear está bien establecido en esta casa", apuntó, señalando la sede de la agencia sanitaria, ante la cual se desarrollaba la entrevista.
La última estimación de víctimas de Chernobyl divulgada por las dos agencias data del 5 de septiembre de 2005 y menciona unos 50 muertos y alrededor de 4.000 casos de cáncer.
La coalición Por la Independencia de la OMS califica esas cifras de "irrisorias" porque no toman en cuenta el estado de salud de los niños, hasta 80 por ciento de ellos afectados en zonas contaminadas, ni el número de muertos e inválidos entre los 600.000 y un millón de "liquidadores", como se llamó a quienes acudieron a evitar una catástrofe aun mayor en Chernobyl.
Tchertkoff recordó que el estudio "Chernobyl: Consequences of the Catastrophe for People and the Environment", traducido del ruso y publicado en diciembre de 2009 por la Academia de Ciencias de Nueva York, estimó en 985.000 la cantidad de muertos por la catástrofe en todo el mundo, entre el día de la explosión del reactor 4 de la central, el 26 de abril de 1986, y 2004.
Una declaración emitida por el gobierno de Belarús en 2000 aseguró que un año antes del estallido del vecino reactor de Chernobyl, el estado sanitario de la población infantil de ese país, entonces Bielorrusia, mostraba que 80 por ciento gozaba de buena salud.
Pero las cifras se habían invertido 14 años más tarde, cuando sólo 20 por ciento de los niños se encontraban en buen estado y 80 por ciento tenían signos de enfermedades.
Las organizaciones de la coalición Por la Independencia de la OMS mantienen desde el 27 de abril de 2007 una guardia permanente frente al acceso a la sede central de la agencia en esta ciudad.
Todos los días laborales, desde las ocho de la mañana y durante 10 horas, activistas de ese grupo reclaman la revisión del acuerdo de 1959 con la AIEA y demandan que la OMS cumpla su misión de llevar el estado de la salud de todos los pueblos a los niveles más altos posibles.
Sin embargo, Tchertkoff se mostró escéptico. La OMS no puede hacer mucho porque es víctima de una situación creada, sostuvo.
Ante el accidente de Fukushima, que comenzó el 11 de marzo con el terremoto y tsunami en la costa noreste de Japón y que todavía no ha concluido, la OMS no sabe qué hacer, afirmó.
"No tiene personal capaz de afrontar esta cuestión. Dispone apenas de cinco personas, de las cuales solamente dos son graduadas universitarias, pero sin experiencia alguna", agregó.
Tchertkoff mencionó las polémicas desatadas por las políticas de la OMS durante la pandemia de gripe de 2009, en particular sobre la fabricación y distribución de vacunas y medicinas contra ese mal.
Ziegler insistió en que la OMS está infiltrada por el lobby nuclear y también por la industria farmacéutica. Recordó que una comisión investigadora, creada por la directora Gro Harlem Brundtland (1998-2003), comprobó que algunos funcionarios de la organización eran pagados por la industria tabacalera, mientras la agencia debatía una el Convenio Marco para el Control del Tabaco, finalmente aprobado en 2005.
Tchertkoff cree que en la OMS conviven dos tendencias. Una estima que si las circunstancias se siguen precipitando como en las últimas semanas, se hace necesario que la organización vuelva a discutir sus políticas en materia de radiación nuclear.
El otro grupo sostiene que si se reabre el debate significará una confesión de "que nada hemos hecho durante las últimas décadas", indicó.
"Es lamentable una cuestión intestina de tal naturaleza en momentos en que nos enfrentamos a Fukushima, Chernobyl y a todas las centrales nucleares del mundo, rodeadas por unos 410 millones de personas que viven en un radio de 30 kilómetros de esos focos de peligro", concluyó.
No fue posible conseguir la réplica de la OMS sobre estas acusaciones, pese a la solicitud de entrevista a la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la agencia, María Neira.(FIN/2011
Ver la fuente

Identifican dos tipos de fenómeno El Niño que ha soportado Perú en su historia

Fenómeno El Niño en 1998, desborde de río.
• Lima, may. 01 (ANDINA). Científicos del Instituto Geofísico del Perú (IGP), con la colaboración de expertos del extranjero, identificaron dos tipos de fenómeno El Niño que soportó el país desde el siglo XIX hasta la actualidad, tras un trabajo de investigación iniciado en 2010.
Ken Takahashi, director del Área de Vulnerabilidad y Cambio Climático del IGP, dijo a la Agencia Andina que uno de los tipos o régimen considera los eventos cálidos extraordinarios como los de 1877-78, 1982-83 y 1997-98, y el otro corresponde a eventos moderados.
“Normalmente en los Niños moderados se calienta primero la costa del Perú y luego el Pacífico central ecuatorial, pero con los más intensos sucede que el calentamiento en la costa peruana y el Pacífico central se dio simultáneamente”, refirió.
“Es importante tener esa distinción, los más intensos han sido tres en la historia, aunque aún es difícil decir algo de sus tendencias y cambios, pues se tiene más información de los Niños moderados”, indicó el especialista.
Mencionó que los detonantes de los eventos extraordinarios no han sido identificados todavía, pero los estudios realizados permitirán ampliar la búsqueda y concentrarse en estos.
Refirió, además, que en los últimos años los fenómenos moderados se concentraron en el Pacífico central, y la costa peruana mostró una ligera tendencia a la reducción, casi sin impactos directos.
“El estudio nos ha permitido contar ahora con líneas de investigación relacionadas con el desarrollo de teorías para entender estos regímenes, el por qué de ello, y un trabajo a realizar sobre los impactos asociados a estos eventos”, agregó.
La investigación se llevó a cabo con la colaboración de expertos del Instituto de Investigación para Desarrollo (IRD) de Francia, y de Aldo Montecinos, de la Universidad de Concepción en Chile.
Ir a la fuente

“No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”, sostenía el físico Albert


Red de Argentina de Periodismo Científico Asociación Civil
“No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”, sostenía el físico Albert Einstein. De alguna manera, esta idea estuvo en la base de la formación de la Red Argentina de Periodismo Científico Asociación Civil. Varios de los periodistas que nos dedicamos a la cobertura y al análisis de las noticias de ciencia y salud veníamos intercambiando esta pasión en encuentros ocasionales, como las conferencias de prensa o los congresos científicos. También compartíamos nuestra preocupación por el mejoramiento en la capacitación de otros colegas y de nosotros mismos, y nuestros intereses por el debate de problemas serios de la humanidad y del planeta.
También se percibía la fuerza y el crecimiento que estaban teniendo las asociaciones de la especialidad en otros países en desarrollo, como se demostró en la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, que se llevó a cabo en Melbourne, Australia, en abril de 2007. Otra gran señal fueron las jornadas iberoamericanas de periodismo científico, que se realizaron en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en julio de ese mismo año, en las que varios argentinos participamos.
Con tanto entusiasmo traído desde el exterior y con tantas inquietudes para compartir dentro de la Argentina, nos decidimos a crear un espacio de intercambio. Mientras nos tomábamos un rico café de Las Violetas, un bar notable de Buenos Aires, nos reunimos Mariana Carbajal, Bruno Geller, Matías Loewy, Claudia Mazzeo, Carla Nowak, Laura García Oviedo, Carmelo Polino, Ana María Vara, Ricardo Gómez Vecchio, Gabriela Vizental y quien escribe. A partir de ese día (30 de agosto de 2007) más y más amigos y/o colegas empezaron a sumarse por invitación o por el boca a boca hasta llegar a vincular a más de 100 profesionales de todo el país.
Desde entonces, esta red ha estado construyéndose por periodistas y comunicadores de diferentes edades, ciudades, medios, y trayectorias sobre los valores de la horizontalidad y la solidaridad. Hemos organizado y aprendido con asambleas colectivas y jornadas de capacitación, que incluyeron la participación de investigadores o médicos de instituciones nacionales y extranjeras, como los talleres sobre control de tabaco, epidemias, cambio climático y energías renovables. Hemos contado con el dictado de talleres de integrantes de la misma red, como Alejandro Tortolini y Antonio Mangione, que brindaron sus conocimientos en talleres sobre Web 2.0 y estadística. Tampoco nos hemos olvidado de la diversión pura (y esto no significa que en las otras actividades no incluyan diversión). Una noche de cine-científico con debate posterior o un encuentro con un escritor de ciencia ficción también han sido parte de los momentos vividos hasta ahora.
En octubre de 2010, dimos un paso hacia la madurez: fundamos la Red Argentina de Periodismo Científico Asociación civil (con registración en trámite), en un camino que va hacia la institucionalización del grupo. Entre los objetivos que nos proponemos se encuentran: “promover el debate sobre las prácticas y la ética profesionales; impulsar el intercambio de experiencias, conocimientos e inquietudes con colegas de otros países; desarrollar y alentar actividades y oportunidades de capacitación profesional; y servir como espacio para el intercambio y apropiación de los resultados de investigaciones sobre la relación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y los medios de comunicación”.
Si bien queda mucho por construir y aprender en red, hoy las cosas han cambiado. De alguna manera, hemos dejado de hacer lo mismo, y ya no somos periodistas encerrados tanto en nuestros enamoramientos por lo que hacemos como en nuestras preocupaciones. El sentido de comunidad es mucho más fuerte. -Valeria Román-
Acceder

Entradas (Spots) del Blog