Escriba el tema que desea buscar en este blog

lunes, 31 de diciembre de 2012

CEPLAN: Foro del futuro, El reto es cambiar el mundo sin cambiar el planeta

Lunes 31 de diciembre 2012

El reto es cambiar el mundo sin cambiar el planeta 

CEPLAN organizó tercer Foro del Futuro dedicado al cambio climático Continuando con su compromiso de plantear ideas para construir el Perú del futuro, en Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) organizó el tercer Foro del Futuro, dedicado al cambio climático.


El evento reunió a especialistas de diversas entidades públicas y privadas, de los que resaltan: Eduardo Calvo, Investigador internacional, miembro del equipo internacional de Cambio Climático;
Eduardo Durand, Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente (MINAM);
y Geannine Chabanex,
Representante del Plan CC- Planificación ante el Cambio Climático, quienes, entre otros, plantearon algunas alternativas para ayudar a resolver un problema que nos involucra a todos por igual.

El acto fue inaugurado por el presidente del CEPLAN, Mariano Paz Soldán, quien hizo votos para que todos nos involucremos en un tema fundamental, a fin de mantener una visión de futuro compartida, donde “podamos cambiar el mundo sin necesidad de cambiar el planeta”. 

A continuación intervino el director nacional de Prospectiva del CEPLAN, Carlos Anderson, quien presentó las perspectivas del mundo hacia el 2050. “Dadas las emisiones de CO2 actuales, el planeta va camino a alcanzar un calentamiento de 4° en el curso del siglo, y ninguna nación será inmune al impacto del cambio climático”, señaló.
Además de la variación de la temperatura, el planeta sufrirá otros impactos como la alteración en las frecuencias de las precipitaciones, el cambio de temporalidad de las estaciones.

Asimismo, se producirá una inminente desglaciación, la elevación del nivel del mar y el incremento de eventos climáticos, cuyo impacto traerá consecuencias económicas como la disminución de la producción agrícola, la perdida de la infraestructura y las migraciones.
Frente a este panorama, urge elaborar un plan a fin de reducir los efectos e impactos del Cambio Climático, lamentablemente, en 20 años de protocolos y convenciones los resultados han sido escasos.

 “Tenemos que crear conciencia y convencernos de que nuestro desarrollo sostenible deberá ser moderado por el Cambio Climático”, señaló Eduardo Durand, uno de los panelistas invitados.
De otro lado, Eduardo Calvo recordó al químico sueco, Svante Arrhenius, que en 1896 señaló que las emisiones de CO2 tal vez podrían afectar al clima; en tal sentido, para él esto sería poco probable y de suceder tardaría algunos milenios.
En lo que concierne a nuestro país, Mariano Paz Soldán, postulo la necesidad de convertirnos en una economía verde frente al problema de la deforestación. “CEPLAN tiene que agendar los temas importantes y la deforestación es un problema urgente.

Hay que incentivar económicamente la reforestación y destinar las tierras deforestadas a las plantaciones, como ocurre en otros países”, explicó.
En el intercambio de ideas, algunos panelistas recordaron que nuestros antepasados conservaron una magnífica relación con el medio ambiente, llegando a adaptarse al frío y la altura de la sierra, la aridez de la costa y el calor y la humedad de la selva.
Al respecto, quedó dicho: El cambio climático es un hecho ineludible, y la cantidad de climas y tipos de ecosistemas que tiene el Perú nos genera un problema aún mayor, ya que el cambio en nosotros será muy difícil de prever.

En este aspecto, la necesidad de adoptar medidas para la adaptación a los impactos de cambio climático será tan complicada como necesaria en cuanto a producción de alimentos, infraestructura de riego y transporte, prevención en la salud (producto de las nuevas enfermedades generadas por el cambio climático), etc.

Asimismo, señalaron que la ciudad resulta ser otro factor determinante en el costo de emisiones del Cambio Climático, pues el 95% de la población vive en las grandes ciudades.
 “Y uno de los grandes problemas de nuestro país es el centralismo, pues no existe otro polo de desarrollo además de Lima”, resaltaron. En tal sentido, alentaron el proceso de descentralización, con la participación activa de los gobiernos regionales, en lo que constituye una oportunidad histórica de realizar una acción plurisectorial frente al problema del Cambio Climático.

Finalmente y luego de casi dos horas de enriquecedor intercambio de ideas, el tercer Foro del Futuro fue clausurado por el titular del CEPLAN, Mariano Paz Soldán, quien resaltó la necesidad de involucrarnos y trabajar planificadamente de cara al futuro. 

“El Cambio Climático puede transformarse en una oportunidad para mejorar como país. Podemos lograrlo trabajando juntos. El reto es mantener un desarrollo sostenible con una visión de futuro compartida”, concluyó.


 Fuente: Jairo Armando

¡Qué año! Ve y recuerda los grandes momentos de 2012

2013. ¿Y ahora qué? Una nube de compromisos

Boletín Nº 85 
 Al comienzo de este nuevo año debemos reconocer que no se cumplieron las expectativas que habíamos puesto en 2012 gracias a su proclamación como Año Internacional de la Energía Sostenible para todos y a la celebración de la Cumbre Rio+20.

Ni estos eventos extraordinarios, ni la anual Convención del Clima (Doha, 2012), específicamente centrada en la acuciante problemática del cambio climático, han producido avances significativos hacia la sostenibilidad.

La falta de compromisos vinculantes para hacer frente a la actual situación de emergencia planetaria fue particularmente decepcionante en la Cumbre Rio+20 sobre Desarrollo Sostenible: el documento “El futuro que queremos” aprobado a su término solo contiene buenas intenciones y vagas promesas.
Así lo denunció, entre otros, el Grupo Principal de Comunidades de Ciencia y Tecnología (una de las nueve comunidades que tuvieron acceso oficial al proceso de negociación), lamentando que el documento final no se refiriera al concepto de “límites planetarios”, ni se hubiera aprovechado la oportunidad para expresar la “profunda alarma” de la comunidad científica sobre el estado de los recursos del planeta,  el aumento continuo de las emisiones de gases de efecto invernadero, la inseguridad alimentaria, etc.

Y lamentó, sobre todo, que no se hubieran sentado las bases para una urgente transición hacia una economía baja en carbono y solidaria, que evite los desastres ecológicos y sociales y haga posible un futuro sostenible. Ha faltado, como venimos insistiendo en estos boletines, voluntad política, que no es solo la voluntad de los políticos, sino la del conjunto de la sociedad: hemos de reconocer que, pese al esfuerzo de algunas instituciones y personas, no se ha ejercido la presión social requerida sobre los líderes políticos.

Parece que la urgencia de la crisis económica ha impedido a buena parte de los movimientos sociales y medios de comunicación ocuparse debidamente de los retos planteados por el Año Internacional de la Energía Sostenible para todos y por la Cumbre de la Tierra Rio+20, para hacer frente al conjunto de problemas, estrechamente vinculados, que amenazan nuestro futuro.

Parece no haberse comprendido todavía que la actual crisis solo puede resolverse en la medida en que demos paso a un nuevo modelo económico que propicie un desarrollo humano realmente sostenible.
Un desarrollo que ponga en marcha una profunda transición energética, hoy técnicamente posible, para hacer accesibles a todos recursos energéticos limpios y renovables y reducir drásticamente las emisiones de efecto invernadero.
Un desarrollo que posibilite la gestión racional y sostenible de los recursos básicos y la estabilización de la población por debajo de la capacidad de carga del planeta; que garantice la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza; que disminuya los inaceptables desequilibrios actuales, etc.
Es preciso comprender y hacer comprender que la construcción de un futuro sostenible no es algo que pueda posponerse para ocuparse ahora de “lo urgente”, es decir, de la crisis económica.
Es, por el contrario, la única vía para superar esta crisis, que no es solo económica sino socio ambiental y que se agrava aceleradamente.

No debemos olvidar, sin embargo, que está en nuestras manos lograr que “las buenas intenciones y las vagas promesas” de Rio+20 se traduzcan en hechos.
Está en las manos de todas y todos seguir impulsando el futuro que queremos y que necesitamos. Ejemplos precedentes como el acuerdo mundial -largamente pospuesto también pero finalmente logrado- para dejar de producir los “freones”, que destruyen la capa de ozono, nos hacen ver la necesidad y posibilidad de perseverar hasta alcanzar el éxito.
Por ello, cuando comienza 2013 hay que saludar que la Cumbre de la Tierra Rio+20 no se diera por terminada con la firma de un documento de buenos propósitos y se crearan instancias para el seguimiento e impulso de los compromisos voluntarios adquiridos por todo tipo de instituciones (desde organismos internacionales como la Unión Europea, a gobiernos nacionales o empresas), con metas concretas para periodos definidos de tiempo.
En particular se creó la web “La nube de compromisos” (http://www.cloudofcommitments.org/) en la que se da cuenta de los avances en la realización de cada uno de los proyectos (que superan ya los 250). Esa web, que conviene visitar y divulgar regularmente, se convierte así en una eficaz presión positiva y tiene, además, un efecto de llamada para la incorporación de nuevos compromisos y puede contribuir –si se le da la debida difusión- a la creación del clima social necesario para vencer inercias e intereses particulares a corto plazo realmente suicidas. En la misma dirección, como respuesta a los resultados de Río +20, el Secretario General de Naciones Unidas lanzó en agosto de 2012 una red nueva e independiente de centros de investigación, universidades e instituciones técnicas para ayudar a encontrar soluciones a los problemas que ejercen más presión a nivel social, económico y del medio ambiente. Dicha Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable (http://www.unsdsn.org/ SDSN por sus siglas en inglés) deberá ser también una herramienta esencial para identificar y compartir los mejores caminos para avanzar hacia un desarrollo sostenible. Esa es, pues, la alternativa: la comunidad científica, la educativa y la ciudadanía en general hemos de proseguir e incrementar los esfuerzos hasta lograr un clima de exigencia social que convenza de la necesidad y de las ventajas para todas y todos de la transición a la sostenibilidad.

Educadores por la sostenibilidadBoletín Nº 85, 1 de enero de 2013 

Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social Programa iberoamericano para la década de los bicentenarios

 Más


Inauguración del Congreso de Salamanca - Nueva versión 2

domingo, 30 de diciembre de 2012

EPISTEMOLOGÍA DE LA REPRESENTACIÓN DEL CAMBIO SOCIAL

Por Antonio José Velasco Castro

Resumen:
En las Ciencias Sociales se ha dejado de lado el examen epistemológico de qué es lo que posibilita el isomorfismo (esto es, la similitud o correspondencia) entre Texto y Sociedad: usualmente sólo se lo supone, sin entrarse a cuestionar su validez.

 Aquí se desarrollan las principales cuestiones epistemológicas que implica la reproducción del cambio social en el texto: se postula una división de la realidad social en niveles, y se examinan ciertas condiciones de validez para la operación de inferencia sobre eventos desde un nivel a los otros, con objeto de proponer un modelo analítico formalizable de utilidad general para el estudio de la relación entre discurso y realidad en materia del examen del cambio social.

 Se logró:
(1º) Definir dos conjuntos de condiciones de validez de la inferencia internivelar (esto es, entre niveles de la realidad social);
(2º) Expresar el cambio como un fenómeno internivelar para un grupo de sucesiones en relación homomórfica sincrónica, y
(3º) Examinar la manifestación causal del cambio social en un nivel sobre los otros mediante el proceso de causalidad internivelar.

 Los resultados constituyen un primer avance hacia la creación de una teoría interdisciplinaria que permita analizar formalmente la clase más general de problemas envueltos en la inferencia entre diferentes niveles de realidad.

1. Introducción
El cambio social se manifiesta de diferentes maneras, en distintos aspectos de la vida social, y es la expresión visible, o perceptible, de procesos de mutación de muy disímil naturaleza: modificaciones en la concepción del mundo, cambios biológicos, demográficos, institucionales, etc. 
Una de las formas de expresión del cambio social es la que éste adopta al ser referido en el discurso; éste es el problema de cómo el relato plasmado en el texto (T) o en el discurso (D) reproduce -o no- más o menos fielmente los cambios ocurridos en el mundo (M) estando, como es sabido, mediada tal relación por la estructura psicológica (P) del o los sujetos intervinientes.
Así, se trata fundamentalmente de si existe, cómo y por qué, un isomorfismo(1)  entre los cambios reportados o expresados en el texto y los cambios ocurridos en la realidad que se reproduce (involuntariamente) o se desea reproducir (voluntariamente) en tal texto, lo cual 

1 Isomorfismo: para dos conjuntos X y Y se establece una relación biyectiva (unoa-uno) entre sus elementos. Homomorfismo: hay la relación, mas no es necesariamente biyectiva. Endomorfismo: cuando X=Y. Automorfismo: isomorfismo entre X o Y y sí mismo, reorganizándose los elementos del conjunto en una estructura distinta pero análoga. (Cf. Suppes, P., Pavel, M. and Falmagne, J.-Cl., “Representations and Models in Psychology”, Annual Review of  Psychology, 45, 517-544, 1994; Sze-Tsen, Hu., Introducción al álgebra homológica, Barcelona, Vicens-Vives, 1974; y, Warusfel, A., Diccionario razonado de matemáticas, Madrid, Tecnos, 1972).

2 Cf. Topolski, J., “El relato histórico y las condiciones de su validez”, en Al-Azmeh, Al, M. Arkoun, A. I. Arnoldov et al, Historia y diversidad de las culturas, París, Serbal/UNESCO, 1984, pp. 147-163.

 Más 

jueves, 27 de diciembre de 2012

GR DE LAMBAYEQUE SERÁ INTERMEDIARIO ANTE GOBIERNO CENTRAL PARA EVITAR CONFLICTO MINERO - CAÑARIS




El Gobierno Regional de Lambayeque será intermediario ante el Gobierno Central para establecer mecanismos de diálogo que eviten un conflicto social en el distrito de Kañaris generado por un rechazo a la actividad minera.

 Así lo expresó el presidente regional de Lambayeque, Ing. Humberto Acuña Peralta tras la reunión que sostuvo del Comando Unitario de Lucha, que agrupa a diversos gremios y sindicatos sociales. 

 El mandatario indicó que el acuerdo asumido con los dirigentes es la conformación de una Comisión Especial de Diálogo que trasladará sus inquietudes ante las autoridades nacionales, previa coordinación desde el Gobierno Regional.

 En un primer momento, la reunión se centró en la legalidad de las actividades de consulta a los pobladores del distrito altoandino de Kañaris sobre la continuidad del proyecto cuprífero Cañariaco y la operación de la minera Candente Cooper en las alturas lambayecanas.
 “Somos conscientes que las autorizaciones mineras son otorgadas por el Gobierno Central y es, en ese nivel donde tendrá que resolverse este problema con la intermediación del Gobierno Regional”, manifestó Erwin Salazar, presidente del Comando Unitario.
 A su turno, Acuña Peralta manifestó que se realizarán las gestiones para establecer mesas de trabajo con el Ministerio de Energía y Minas, y de ser posible, con el mismo presidente de la República, Ollanta Humala. “La posición del Gobierno Regional es promover una minería responsable, que use tecnología moderna para no contaminar el medio ambiente. Mediante esta actividad se generarán recursos para impulsar el desarrollo de los pueblos, especialmente de los de la zona altoandina”, recalcó.
 Sin embargo, aclaró que también es respetuoso de la decisión que asuman las organizaciones sociales y la población en general, cuando es consultada en el marco de la legalidad.
“El propósito es resolver las diferencias con el diálogo y la concertación”, opinó.
 Posteriormente, se discutieron otros dos puntos que serán incluidos en agenda de la Comisión Especial para ser abordados ante el Gobierno Central por ser de su competencia.

La suspensión de las autorizaciones a la minera La Zanja para verter aguas residuales, previamente tratadas, en los ríos que alimentan el río Chancay; así como la aprobación de la iniciativa legislativa que buscaría la privatización de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque-EPSEL.
 Cabe indicar, que el presidente regional estuvo acompañado del gerente general, Francisco Cardoso Romero; el gerente de Desarrollo Productivo, Francisco Rojas; el gerente de Recursos Naturales, William Mendoza; el director regional de Energía y Minas; Miguel Verona; el director de Vivienda, Percy Bruno; y el secretario general, Alberto Clement.

Más 


LA GESTION AMBIENTAL en el Perú


 La Ley General del Ambiente – Ley Nº 28611 es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú.
Establece los principios y normas básicas que aseguren el efectivo ejercicio del derecho constitucional al ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida.
Asimismo, la Ley General del Ambiente regula el cumplimiento de las obligaciones vinculadas a la efectiva gestión ambiental, que implique la mejora de la calidad de vida de la población, el desarrollo sostenible de las actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural, así como la conservación del patrimonio natural del país, entre otros objetivos
 Siendo la gestión ambiental un proceso permanente y continuo, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional del Ambiente y considerando su carácter transectorial, es que se colige que las autoridades públicas, como los sectores del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, deben reorientar, integrar , estructurar , coordinar y supervisar sus competencias y responsabilidades ambientales bajo criterios, normas y directrices que la Autoridad Ambiental Nacional determine a los propósitos de armonizar y concordar las políticas, pla¬nes, programas y acciones públicas orientadas al desarrollo sostenible del país.
 La Ley de Bases de la Descentralización – Ley Nº 27783, establece que el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, se da mediante la separación de competencias y funciones y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población.

Esta ley establece también, que los objetivos de la descentralización, en materia ambiental, exigen:
- El Ordenamiento Territorial y del entorno ambiental, desde los enfoques de la sostenibilidad del desarrollo. - La Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental.
- La Coordinación y concertación institucional y Participación Ciudadana en todos los niveles del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

 SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL - SNGA

 El Sistema Nacional de Gestión Ambiental – SNGA, creado por Ley Nº 28245, se constituye sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, entidades e instituciones públicas de nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales.
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental, está constituido por los Sistemas Regionales de Gestión Ambiental y los Sistemas Locales de Gestión Ambiental, y se sustentan en la participación del sector privado y de la sociedad civil.
 El Sistema Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente así como contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Asimismo, el ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las entidades públicas se organiza al amparo de la Ley Orgánica, Ley Nº 29258, del Poder Ejecutivo, de la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Nº 28245, y su dirección está a cargo del Ministerio del Ambiente – MINAM en calidad de ente rector de acuerdo a su ley de creación, organización y funciones, Decreto Legislativo Nº 1013.
 Las funciones ambientales a cargo del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, se ejercen en forma coordinada, descentralizada y desconcentrada, con sujeción a la Política Nacional del Ambiente Ambiental, al Plan Nacional de Acción Ambiental y a las normas, instrumentos y mandatos de carácter transectorial, que son de observancia obligatoria en los distintos ámbitos y niveles de gobierno.

 EJERCICIO DE LAS FUNCIONES AMBIENTALES 

 Las competencias nacionales, regionales y locales se ejercen con dependencia o vínculo a los instrumentos de gestión ambiental, diseñados, implementados y ejecutados para fortalecer el carácter transectorial y descentralizado de la Gestión Ambiental, a los propósitos de cumplir la Política Nacional del Ambiente, el Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda Ambiental Nacional. Para el efecto, el Ministerio del Ambiente - MINAM debe asegurar la transectorialidad y la debida coordinación y aplicación de estos instrumentos.

 GOBIERNOS REGIONALES 

 Los Gobiernos Regionales ejercen sus funciones ambientales sobre la base de sus normas correspondientes, en concordancia con las políticas, normas y planes nacionales y sectoriales, en el marco de los principios que informan la gestión ambiental.
Los Gobiernos Regionales deben implementar el Sistema Regional de Gestión Ambiental, en coordinación con las Comisiones Ambientales Regionales y el MINAM, sobre la base de los órganos que desempeñan diversas funciones ambientales en el Gobierno Regional. Respecto a las Competencias Ambientales Exclusivas de los gobiernos regionales están referidas a la planificación del desarrollo, formulación y aprobación de planes de desarrollo regional, diseño y ejecución de programas de cuencas, corredores económicos y ciudades intermedias así como promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad.
 Entre las Competencias Ambientales Compartidas, están referidas a la promoción, gestión y regulación de actividades económicas y productivas en su ámbito y nivel, correspondientes al medio ambiente y a la gestión sostenible de recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental, así como la preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales, entre otros que la ley asigne. Los Gobiernos Regionales cuentan en su estructura, con una Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, así como establecen Sistemas Regionales de Gestión Ambiental.

 COMISIONES AMBIENTALES REGIONALES – CAR 

 Las Comisiones Ambientales Regionales, CAR, son las instancias de gestión ambiental, de carácter multisectorial, encargadas de coordinar y concertar la política ambiental regional, promueven el diálogo y el acuerdo entre los sectores público, privado y la sociedad civil.
El Gobierno Regional aprueba la creación, el ámbito, la composición y las funciones de la Comisión Ambiental Regional – CAR (Inc. 17.1 del artículo 17 del D.L. Nº 1013 – Ley de Creación del Ministerio del Ambiente), así mismo, apoyara al cumplimiento de los objetivos de las CAR, en el marco de la Política Ambiental Nacional (Inc. 17.1 del artículo 17 del D.L. Nº 1013 – Ley de Creación del Ministerio del Ambiente).

 GOBIERNOS LOCALES 

 Los Gobiernos Locales provinciales y distritales, ejercen sus funciones ambientales sobre la base de sus normas correspondientes, en concordancia con las políticas, normas y planes nacionales, sectoriales y regionales, en el marco de los principios que informan la gestión ambiental. Los Gobiernos Locales provinciales y distritales deben implementar el Sistema Local de Gestión Ambiental, sobre la base de los órganos que desempeñan diversas funciones ambientales que atraviesan el Gobierno Local y con la participación de la sociedad civil. Entre las Competencias Ambientales Exclusivas de las municipalidades, establecidas en la Ley de bases de la Descentralización - Ley Nº 27783, están: planificar y promover el desarrollo urbano y rural de su circunscripción y ejecutar los planes correspondientes; normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y asentamientos humanos; formular y aprobar el plan de desarrollo local concertado con su comunidad; dictar las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad y proponer las iniciativas legislativas correspondientes. Así mismo, las Competencias Ambientales Compartidas de las municipalidades, establecidas en la Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nº 27783, son entre otros, la preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas locales, de defensa y protección del ambiente y la gestión de residuos sólidos. Las municipalidades provinciales tienen la competencia especifica de planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial en el nivel provincial; promover permanentemente la coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo distrital, y emitir las normas técnicas generales en materia de organización del espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y conservación del ambiente, desarrollo y economía local, participación vecinal y servicios sociales locales. La municipalidades, también crean sus propios Sistemas Locales de Gestión Ambiental.

 COMISIONES AMBIENTALES MUNICIPALES – CAM

 Las Comisiones Ambientales Municipales – CAM, son las instancias de gestión ambiental creadas por las municipalidades provinciales y distritales, encargadas de coordinar y concertar la política ambiental municipal. Promueven el diálogo y el acuerdo entre los sectores público, privado y la sociedad civil. Articulan sus políticas ambientales con las Comisiones Ambientales Regionales y el MINAM. Mediante ordenanza municipal los gobiernos locales provinciales y distritales, aprueban la creación, el ámbito, la composición y las funciones de la Comisión Ambiental Municipal – CAM (Inc. 17.1 del artículo 17 del D.L. Nº 1013 – Ley de Creación del Ministerio del Ambiente), así mismo, apoyara al cumplimiento de los objetivos de las CAM, en el marco de la Política Ambiental Nacional (Inc. 17.2 del artículo 17 del D.L. Nº 1013 – Ley de Creación del Ministerio del Ambiente).

Más

Documentos que se adjuntan:

icon Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente

 EVENTOS

¿Qué es la AGENDA 21 LOCAL?

Acceder

La Educación Ambiental peruana, basado en las propuestas y documentos que se han constituido en referentes para la Región

En América Latina y el Caribe, se consideran varios momentos principales referidos a la Educación Ambiental, cuyas propuestas y documentos se han constituido en referentes para la Región:

1976 – Primera Reunión Regional de Expertos en Educación Ambiental (Bogotá, Colombia);
1976 -Taller Subregional de Educación Ambiental (Chosica, Perú);
1985 - Seminario Universidad y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe UNESCO-PNUMA (Bogotá, Colombia), y los cuatro Congresos Iberoamericanos de Educación Ambiental:
I Congreso 1992, Jalisco, México;
II Congreso 1996, Guadalajara, México;
III Congreso 2000, Caracas, Venezuela;
IV Congreso 2003 La Habana, Cuba.
El V Congreso se realizará en el año 2005 en Brasil.
Así mismo, el documento Educación para un Futuro Sustentable en América Latina y el Caribe, propiciado por la OEA y la UNESCO, establece varios temas de debate y de apertura a nuevas visiones.
 Este conjunto de avances se consolidan con la Resolución 57/254 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la aprobación por la UNESCO sobre el lanzamiento del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014, marco en el cual se espera potenciar las innovaciones en los sistemas educativos de la Región y del país.
 Destacan también el Plan de América Latina y el Caribe de Educación Ambiental (PLACEA), aprobado por los Ministros de Ambiente de la Región en Panamá en el año 2003 y ratificado en Caracas en noviembre del 2005.
En este marco, los Ministerios de Educación y las Autoridades Ambientales de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, se reunieron en Lima en octubre del 2005, febrero del 2006 y Mayo del 2007 acordando poner en marcha el Plan Andino Amazónico de Comunicación y Educación Ambiental (PANACEA), como “una iniciativa de articulación de los países Andino – Amazónicos, en el tema de educación ambiental para el desarrollo sostenible en el marco del PLACEA. A nivel nacional, uno de los compromisos trascendentes de los últimos tiempos en el Perú es sin duda el Acuerdo Nacional, producto de un proceso concertador entre los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil y los gobernantes. En este acuerdo se definen políticas de Estado, entre ellas una referida al Desarrollo Humano y Gestión Ambiental, en la cual se precisa que el Estado se compromete a fomentar una mayor conciencia ambiental y a promover la educación y la investigación ambiental, así como ratifica su compromiso de cumplir los tratados internacionales en materia de gestión ambiental (Décimo Novena Política de Estado).

 En el Perú se ha aprobado y adoptado diversas convenciones y acuerdos internacionales relacionados con el tema ambiental en las que se contempla de formas diversas la necesidad de promover procesos educativos ambientales.
Entre ellas, la Convención para la protección de la flora, fauna y las bellezas escénicas naturales en los países de América (1942);
la Convención sobre los marismas de importancia internacional, RAMSAR (1975),
la Convención para la protección del patrimonio mundial, natural y cultural, UNESCO,1975),
la Convención sobre el Comercio internacional de especies amenazadas (CITES),
el Convenio para la conservación y ordenación de la vicuña (1982),
el Tratado de Cooperación para la Cuenca Amazónica (1980),
el Convenio de Viena sobre la Protección de la Capa de Ozono (1988),
y el Protocolo de Montreal (1989); entre otros como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992), Cambio Climático (1992).
 La necesidad de desarrollar procesos de educación ambiental está presente en la Convención Marco sobre Cambios Climáticos y el Convenio sobre Diversidad Biológica (ratificados ambos por Perú en 1993), así como en Leyes y normas importantes como la Ley 26839, sobre Conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad (1997) y su Reglamento (2001);
Ley de Áreas Naturales Protegidas (1997) y su Reglamento (2001); Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (2001);
Ley Orgánica de Municipalidades (2003) y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (2003).

 A raíz de las actividades relacionadas con la convocatoria y realización en 1976 del Taller Subregional de Educación Ambiental con sede en Chosica, organizado por el Ministerio de Educación y la Oficina Regional de la UNESCO, el Perú logró un reconocimiento latinoamericano por sus propuestas e iniciativas de trabajo educativo ambiental.
 A mediados de los años 80 se firmó un Acuerdo entre el Ministerio de Educación, la ONERN y la Asociación Peruana de Conservación APECO, orientado a promover procesos de educación ambiental a través de la Junta Permanente de Coordinación Educativa JUPCE.
En este marco se llevaron a cabo acciones educativas y de capacitación docente a lo largo de varios años. En esos años, algunas universidades y actores sociales, destacando entre ellos las ONG’s, inician su acción en educación ambiental.
También municipios en diferentes partes del país han ido incorporando la educación ambiental como herramienta para la gestión.
 En los años 90 se llevaron a cabo experiencias conjuntas entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Agricultura, en el campo de la educación ecológica y rural andina, a través de proyectos financiados por la cooperación suiza (Proyecto Escuela, Ecología y Comunidad Campesina, Proyecto de Educación Ecológica en Formación Magisterial), que permitieron experimentar metodologías, elaborar y validar materiales didácticos y propuestas de acción que permitieron desarrollar aportes en el aspectos curricular en el Ministerio de Educación.

 Entre los años 2002 y 2006, a partir de la firma del Convenio Marco de Educación Ambiental se da inicio al trabajo de la Red Nacional de Educación Ambiental (REA) y se logró la institucionalización de la Educación Ambiental en el Ministerio de Educación, donde la Dirección Nacional de Educación Comunitaria y Ambiental cuenta con un equipo responsable de desarrollar iniciativas orientadas a la promoción de la educación ambiental formal y sociocomunitaria, destacando la Movilización Social Escuelas, Seguras Limpias y Saludables como un marco nacional de promoción de la calidad educativa ambiental en las instituciones educativas.

 Actualmente, el Ministerio de Educación cuenta con Diseños Curriculares Nacionales que dan norte a las acciones de transversalidad y de diversificación curricular en las instituciones educativas, así como con un Plan Estratégico de Educación Ambiental 2005-2010  que orienta el desarrollo de ciudadanía ambiental organizada, la formación de redes ambientales con especialistas de educación ambiental, la gestión educativa ambiental y la construcción de Agenda 21 a nivel local. 
 La Educación Ambiental como tema transversal Manual para trabajar en la rogramación de aula  

PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 

Los siguientes son los 11 principios orientadores de la Política Nacional de Educación Ambiental: 

Reconocimiento de la herencia histórico-cultural. 
Identificación, sistematización y difusión de la diversidad natural y cultural de las regiones y localidades histórica, cultural y económicamente existentes, así como las prácticas y saberes locales heredados de las sociedades que ocuparon y organizaron el territorio.



Pertinencia Cultural. 
Presencia, reconocimiento y valoración, en los contenidos y medios pedagógicos de la educación ambiental en sus distintas modalidades, de los diversos elementos naturales y culturales propios de las localidades y regiones donde ella se imparta.



Complementariedad ecológica y cultural 
Consideración de las relaciones armoniosas de la diversidad geográfica, biológica y cultural del Perú, como orientadoras de la visión de futuro a nivel nacional, regional, local y comunal.

Inclusión democrática. 
Participación incluyente del conjunto de los sectores sociales en el proceso de educación ambiental en todas sus etapas y espacios con criterios éticos, democráticos, participativos y de respeto mutuo, en un marco reflexivo y de acción constructiva en busca del mejoramiento de las relaciones economía-sociedad- naturaleza.

Ciudadanía ambiental responsable. 
Formación de ciudadanos y ciudadanas ambientalmente consecuentes, participativos, conocedores de sus deberes y derechos ambientales, con una visión de consumo sostenible y de responsabilidad compartida, en los ámbitos local, regional, nacional y global.

Fomento del pensamiento crítico y constructivo
Promoción de investigaciones y enfoques sistémicos sobre situaciones complejas ambientales, de manera creativa e innovadora, propiciando el desarrollo de un pensamiento analítico, interdisciplinario, sistémico y pro-activo a través de métodos alternativos y propuestas pedagógicas que aporten a la solución de problemas y conflictos ambientales y a la construcción de nuevas formas, más equilibradas, de relación entre los seres humanos y la naturaleza.

Expansión de capacidades locales en materia ambiental.
Mejoramiento de las potencialidades existentes en los diversos grupos sociales a nivel regional y local, de modo que adquieran una mayor y mejor comprensión y compromiso sobre diversas situaciones ambientales existentes en sus respectivos ámbitos, de manera que puedan aportar a procesos de investigación y acción hacia el desarrollo sostenible.

Participación y concertación. 
Creación de espacios y mecanismos concretos de participación y concertación orientados a los diversos grupos y sectores sociales, como vía educativa y de responsabilidad compartida ante los retos del mejoramiento ambiental y la sostenibilidad.

Orientación de los procesos a partir de lo local, lo regional y lo nacional. 
Inserción de espacios dedicados a la educación ambiental en las políticas regionales y locales de carácter integral en todas las esferas de la actividad social, productiva, económica y cultural del país, propiciando un mejor conocimiento, mayor sensibilidad y alternativas intersectoriales para hacerle frente a los problemas ambientales y avanzar articuladamente hacia el desarrollo sostenible a nivel nacional.

Equidad de género, interétnica e intercultural. 
Promoción de enfoques de trabajo orientados a lograr la inserción de las dimensiones de equidad de género e interculturalidad, y de equidad étnica e intergeneracional, como pautas articuladoras de los procesos de educación ambiental, a través de metodologías integradoras, realización de proyectos conjuntos, sistematización de experiencias y promoción de alternativas de pensamiento, investigación y acción colectivas.

Ética ambiental. 
Recuperación, reconstrucción, creación y promoción de un conjunto básico de valores ambientales, como sustento indispensable de la educación ambiental, desde el punto de vista de su desarrollo conceptual y sus diversas aplicaciones en la práctica.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Cajamarca: Guardianes de las lagunas se pronuncian contra Conga y exigen

Avanza el basurero nuclear de ATC en España

Un año después del ATC, 5 millones gastados y ninguna 'anomalía' en ubicación

A un año de que el Gobierno anunciara la ubicación del almacén de residuos nucleares (ATC) en Villar de Cañas, se han invertido cinco millones de euros sobre el terreno, y los estudios geológicos y ambientales realizados hasta la fecha no han detectado "sorpresas" o anomalías.

Los trabajos en Villar de Cañas (Cuenca), uno de los ocho lugares candidatos a acoger al Almacén Temporal Centralizado de Residuos de alta actividad (combustible nuclear gastado), se han centrado en analizar geológica y ambientalmente el suelo que lo albergará, con el fin de garantizar su seguridad.

Así lo afirma en una entrevista  el jefe de Ingeniería de Residuos de Alta Actividad de Enresa, Pablo Zuloaga, que estima en cinco millones de euros lo invertido hasta hoy, de los que el 60 % corresponde a "la caracterización" del terreno y unos 600.000 a la compra de los terrenos (noventa hectáreas en dos fincas vecinas).
La legislación española exige que la solicitud de autorización previa de una instalación nuclear se acompañe de un estudio de caracterización (propiedades físicas y mecánicas, tales como la humedad, permeabilidad, resistencia, niveles de agua y porosidad).

En el plazo de diez meses o un año habrá datos "robustos y sólidos" para demostrar la seguridad del espacio, y a partir de ahí continuará la vigilancia del emplazamiento durante toda su vida.
Hasta la fecha, ha añadido Zuloaga, "no se han encontrado sorpresas" o anomalías en el terreno.

La mayor parte de los profesionales que trabajan hoy para el ATC son ingenieros y suman alrededor del medio centenar. Además del estudio del terreno, su principal labor se centra ahora en lo que Zuloaga denomina "ingeniería de diseño de detalle", cuya licitación por valor de 30 millones de euros se encuentra en evaluación.

Existe un diseño genérico de la instalación -que contó en su momento con el visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear-, pero ahora hay que adaptarlo a las características o condiciones propias del emplazamiento conquense de Villar de Cañas: orografía, topografía, geología ....

A continuación, Enresa presentará la solicitud de construcción al Ministerio de Industria, previo informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear, un informe no vinculante de Castilla-La Mancha y la pertinente declaración de impacto ambiental del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

La petición será presentada por la empresa pública en torno a octubre de 2013 y, según la estimación de Zuloaga, la concesión de la misma se producirá a finales de 2014.

El ATC consiste en una nave blindada con paredes de casi dos metros de espesor que guarda el combustible gastado y los residuos de alta actividad en cápsulas selladas. En la instalación se alojarán, 20.000 elementos combustibles gastados (6.700 toneladas); 68 cápsulas de elementos vitrificados procedentes del reproceso del combustible gastado de Vandellós I; y 2.000 metros cúbicos de residuos de media actividad procedentes del reproceso del combustible gastado de Vandellós I y del desmantelamiento de las plantas españolas.

 Centro tecnológico Junto al ATC se construirán "lo antes posible" un vivero empresarial y un centro tecnológico, para lo cual el Ayuntamiento de Villar de Cañas primero tiene que recalificar el terreno rústico que ha ofrecido para tal fin, ha señalado Zuloaga. El centro tecnológico desarrollará investigación básica sobre combustible gastado, comportamiento de materiales y restauración ambiental.

El presupuesto total del ATC asciende a 927,3 millones de euros, de los que en la primera fase se gastarán 640 millones de euros, ha añadido el ingeniero de Enresa, que lleva vinculado a este proyecto desde hace muchos años.

Durante la primera parte del proyecto llegarán a trabajar hasta cien profesionales -la mayoría ingenieros-; después vendrá una segunda etapa de construcción con cerca de 500 trabajadores -que llegarán a los 600 en los "picos" de trabajo- , y en la fase de explotación una plantilla de algo más de un centenar, que se sumerán a las contratas de servicio.

La idea de construir un ATC comenzó a andar formalmente en 2004, fecha en la que el Congreso de los Diputados aprobó una resolución a favor de esta solución tecnológica. Sin embargo, no será hasta el 30 de diciembre de 2011 cuando se produjo la aprobación en Consejo de Ministros, un acuerdo que el BOE finalmente publicó el 20 de enero de 2012 y que Zuloaga considera como la fecha clave y definitiva para el arranque del proyecto.

Más

domingo, 16 de diciembre de 2012

El programa de preparación para el AMNA en el Perú

Mayor información ver en adjuntos.
Solicitud de Expresiones de Interés
Términos de Referencia Preliminares
Request for Expressions of Interest
Draft ToR Peru
Questions and Answers

Expresión de Interés para la implementación del Programa Piloto para el Apoyo en las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA) dentro del Sector de Manejo de Residuos Sólidos en el Perú

El Ministerio del Ambiente del Perú y la Cooperación de los Países Nórdicos (NOAK-NEFCO) invita a los consultores o empresas consultoras a presentar su Expresión de Interés para la implementación del “Programa Piloto para el Apoyo en las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA) dentro del Sector de Manejo de Residuos Sólidos en el Perú bajo la Iniciativa de la Asociación de Países Nórdicos” a ejecutarse en la República del Perú.

Este Programa está orientado al aprovechamiento del gas metano en los rellenos sanitarios del país, a reducir las brechas en la disponibilidad y calidad de datos, así como eliminar las barreras técnicas y financieras en las acciones de mitigación.

El Programa tiene una duración de dos años y se iniciará con trabajos preparatorios que se compondrán de tres fases principales:
1) Elaboración de un inventario integral de residuos,
2) el establecimiento de una estrategia nacional de gestión de residuos, y
3) el establecimiento de diseño de NAMA. .

La última fecha y hora para la presentación de las Expresiones de Interés es el 11 de diciembre de 2012 a las 09:00 horas de Perú.
Las Expresiones de Interés recibidas después de la hora indicada, no serán consideradas.


FUENTE
.

El Programa Piloto para el Apoyo en las Acciones de Mitigación dentro del Sector de Manejo de Residuos Sólidos en el Perú bajo la Iniciativa de la Asociación de Países Nórdicos.

Antecedentes

De acuerdo al Plan de Acción de Bali, los países en desarrollo deben considerar la implementaciónde Acciones Nacionales Apropiadas para la Mitigación (NAMAs, por sus siglas en inglés) que sepuedan medir, reportar y verificar (MRV).
El Acuerdo de Copenhague, así como los Acuerdos deDurban y Cancún, refuerzan aún más la idea, afirmando que los NAMAs buscan el apoyo internacional, siendo inscritas en un registro internacional y estarán sujetas al MRV.
En el 2010, el Grupo de Trabajo Nórdico para las Negociaciones del Clima Global (NOAK) y la Corporación Financiera Nórdica para el Ambiente (NEFCO por su siglas en inglés) lanzaron la Iniciativa de Asociación de Países Nórdicos (NPI, por sus siglas en inglés) sobre Acciones de Mitigación para explorar y demostrar cómo la financiación climática internacional puede ser articulada con los planes de mitigación en los países en desarrollo.

El primer paso de la NPI fue un Estudio de Factibilidad para examinar el potencial y las opciones para diseñar e implementar un Programa Piloto de NAMAs en dos sectores y países potenciales; en Perú, en el sector de Residuos Sólidos y en Vietnam, en eficiencia energética y la industria del cemento. La NPI fue aprobada en la COP 17, en Durban, por los ministros y viceministros de Perú, Vietnam y cuatro Países Nórdicos.
Antecedentes disponibles en:

Programa Piloto en Perú

El objetivo general del Programa Piloto es que el Perú este mejor preparado a los beneficios que ofrece el financiamiento internacional del clima y/o el mercado de carbono, apoyando en las acciones de mitigación del sector de residuos.
Las actividades de preparación del NAMA deberán subsanar las deficiencias en la disponibilidad y calidad de datos y la capacidad técnica e institucional, así como barreras técnicas relevantes, financieras y de otro tipo para las acciones de mitigación y la participación del sector privado.

El programa piloto de dos años se iniciará con trabajos preparatorios y se compondrá de tres fases principales:
1) Elaboración de un inventario integral de residuos,
2) el establecimiento de una estrategia nacional de gestión de residuos, y
3) el establecimiento de diseño de NAMA.

El programa piloto será implementado conjuntamente por el Ministerio del Ambiente de Perú (MINAM) y NEFCO.
Sin embargo, NEFCO será el órgano de contratación de la consultoría prevista.
Por su apoyo en la implementación del Programa, NEFCO tiene la labor de seleccionar y contratar una empresa consultora (o asociación de empresas), utilizando el método de Selección Basada en Calidad y Costo (SBCC) entre no más de seis (6) empresas preseleccionadas (o asociaciones de empresas).
El contrato de servicios de consultoría será financiado por NEFCO utilizando el Fondo Nórdico de Desarrollo Ambiental y de los Gobiernos Nórdicos.

Iniciativa de Asociación Nórdica sobre las medidas de mitigación upscaled

La hacienda se ha vuelto cada vez más importante para las negociaciones internacionales sobre el cambio climático. Es ampliamente aceptado que los países desarrollados deben movilizar grandes flujos financieros a escala, en el orden de USD 100 millones por año para el 2020, para la mitigación y la adaptación. Esto requiere de un significativo aumento de escala de los compromisos existentes.

En una declaración ante el Consejo Nórdico de Ministros, reunidos en Reykjavik, en noviembre de 2010, el grupo Noak declaró que:
• Los gobiernos nórdicos quieren estar en la vanguardia de la adopción de medidas eficaces de mitigación del clima. Mientras que sus emisiones combinadas son pequeñas, las contribuciones efectivas se han llevado a asumir un papel de liderazgo a la hora de presionar para el progreso y medidas eficaces, como los mecanismos flexibles.
• NEFCO ha sido un instrumento central para la acción concreta de las medidas de mitigación, mientras que el Consejo Nórdico de Ministros sirve como una plataforma común para facilitar el avance de las negociaciones internacionales sobre el clima.
• Con el fin de acelerar el proceso actual y de acuerdo con el Plan de Acción de Bali y el Acuerdo de Copenhague, los países nórdicos se lanzará una iniciativa conjunta para allanar el camino para la implementación rentable y eficaz de ampliarse a nivel nacional medidas de mitigación adecuadas.
• El primer paso fue un estudio de viabilidad sobre un programa de mitigación ambiciosos y adicionales ampliados en 1-2 países representativos en desarrollo. La intención es proporcionar una acción temprana en el suelo y, a modo de ejemplo, para promover el progreso en las negociaciones climáticas.
• El apoyo entregado en la iniciativa puede ser parte de la financiación nueva y adicional comienzo rápido de los países nórdicos.
• Es la esperanza de los ministros nórdicos que esta iniciativa y sus resultados servirán de insumo útil para un proceso de aprendizaje en la práctica y como un estímulo a otros para que hagan lo mismo.

Siguiendo con el trabajo anterior realizado por NEFCO en ampliarse los programas de mitigación enfoques, la decisión fue tomada por el grupo de Noak en Tórshavn, Islas Feroe, en septiembre de 2010 para fusionar sus actividades en este sentido con la actividad de NEFCO.
El resultado es un conjunto nórdico Noak-NEFCO Iniciativa de Asociación. Papel NEFCO es tan parte del Grupo Directivo de la Iniciativa y, además, administra una DKK 1 millón del Fondo Fiduciario para la Iniciativa Noak-NEFCO Asociación, para financiar el estudio y los costos asociados.
Un grupo de trabajo para la Iniciativa se constituyó y celebró su primera reunión en Estocolmo en octubre de 2010.
La misión del grupo es comenzar una iniciativa piloto para probar hasta en escala de apoyo nacional medidas de mitigación apropiadas enfoques.
El primer paso es un estudio de factibilidad NEFCO Noak-financiado con el objetivo general de preparar el terreno práctico para un proyecto piloto.
Este estudio de viabilidad se llevará a cabo en cooperación con un país de acogida (o dos países anfitriones) en busca de un determinado sector o subsectores en ese país / es. Tras amplias consultas, incluidas varias reuniones celebradas en la COP 16 en México, los países seleccionados para este proyecto piloto será Perú y Vietnam.
El programa de preparación para el AMNA en el Perú En Perú, el sector de gestión de residuos sólidos ha sido elegido.
Trabajando en conjunto con el Ministerio del Ambiente en Lima, un programa de dos años de asistencia técnica estará implementado para mejorar la preparación de Perú para beneficiarse de la financiación climática internacional en este sector.
La financiación para el proyecto de 2,2 millones de euros provendrán del NEFCO administra el Fondo Nórdico de Desarrollo Ambiental (NMF), los fondos bilaterales de los Los países nórdicos y de Perú.
El proyecto está previsto que comience a mediados de 2012.
En Viet Nam, el NPI trabajará con el Ministerio de la Construcción, que supervisa la sector de la producción de cemento en Vietnam.
El proyecto propuesto explorar y abordar las brechas en la disponibilidad de datos y la calidad con respecto a las emisiones sectoriales de GEI, la capacidad técnica e institucional, así como los posibles obstáculos para la implementación de la ampliación de las acciones de mitigación de gases de efecto invernadero en el sector del cemento en Vietnam. Especial énfasis se dará a la exploración de oportunidades para utilizar las nuevas formas de financiación para el clima internacional, incluidos los posibles nuevos mecanismos de mercado en el cemento de Viet Nam y el sector de las construcciones, lo que implica un enfoque basado en los resultados de la prestación de apoyo en el futuro.
También se prestará atención a la participación de las partes interesadas y de definición de punto de vista del sector del cemento en el funcionamiento del marco general.
La actividad NPI en Viet Nam contará con un presupuesto de 1,6 millones de euros y financiado ser por el Fondo Nórdico para el Desarrollo, en colaboración con el Banco Asiático de Desarrollo.
NEFCO participará como parte del comité de dirección.
El NPI se lanzó en un evento paralelo en Durban, Sudáfrica, en diciembre de 2011 con los ministros de los cuatro países nórdicos y los países de acogida Perú y Vietnam.

Nota al pie:
La iniciativa de la Asociación Nórdica se llamó inicialmente la Iniciativa Noak-NEFCO, pero el nombre fue cambiado a La Iniciativa de Asociación Nórdica en conexión con una reunión ministerial en la sesión del Consejo Nórdico en Copenhague 2 de noviembre 2011.
Para más información, por favor póngase en contacto con: Harri Laurikka, el Ministerio Finlandés de Medio Ambiente, harri.laurikka (at) ymparisto.fi Outi Leskelä, el Ministerio Finlandés de Medio Ambiente, outi.leskela (at) ymparisto.fi Ash Sharma, NEFCO, ash.sharma (at) nefco.fi

viernes, 14 de diciembre de 2012

PLAN DE ACCIÓN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO PERÚ

INTRODUCCIÓN
El presente documento describe la propuesta del Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) para programas, proyectos y acciones prioritarias de corto y mediano plazo en relación al cambio climático, y constituye la primera aproximación a los Lineamientos Estratégicos de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático que se están formulando a nivel de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), con base en los procesos de planificación nacional, sectorial, regional y local, y la consideración de los impactos del cambio climático.
La propuesta es de interés general y cubre a los roles de todos los actores –en especial del sector público, pero abarcando el ámbito de empresas y comunidades– que realizan actividades vinculadas a la generación de emisiones de gases de efecto invernadero, al funcionamiento de mercados de carbono, al estudio y la investigación económica y social de los riesgos e impactos del cambio climático, y a proyectos y acciones de desarrollo sectorial y regional que deben prever la adaptación al cambio climático.
La propuesta se ha generado a partir de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y de los informes y estudios realizados desde años atrás, reportados en los documentos de la Primera y Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (El Perú y el Cambio Climático).
Se incluyen, en primer lugar, los proyectos en ejecución a cargo directo o indirecto del MINAM, así como los proyectos sobre cambio Climático que se encuentran en estado de negociación avanzada.

La finalidad de esta propuesta es:

1. Señalar las prioridades nacionales y globales de acción en términos de la contribución del Perú a la mitigación global del cambio Climático.

2. Promover la inclusión de acciones de respuesta al cambio Climático en las inversiones y actividades de desarrollo de corto y mediano plazo que están emprendiendo las regiones y sectores. 3. Proponer acciones prioritarias a los sectores y regiones en términos de prevención de riesgos y adaptación a los impactos del cambio climático en el país.

4. Asegurar la inclusión, en los planes y proyectos públicos, de las propuestas elaboradas sobre el tema de cambio climático por el grupo nacional de coordinación para el desarrollo de los pueblos amazónicos, y de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos en Extrema Pobreza.

5. Orientar las prioridades de gasto e inversión pública en cuanto a la inserción del enfoque de cambio climático en los programas y proyectos de desarrollo en el país.

6. Orientar las gestiones de cooperación y negociación internacional para el apoyo técnico y financiero en la implementación de acciones en el país.

7. Contribuir a sentar las bases para un desarrollo sostenible con baja intensidad de carbono en el país.

Se incluyen las propuestas más recientes de los sectores y regiones, sobre todo las elaboradas por la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos en Extrema Pobreza, los resultados de un análisis de los proyectos de inversión aprobados en el banco de proyectos del SNIP que están relacionados con procesos de adaptación y mitigación, y la propuesta alcanzada por el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático a través del documento Aportes a la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
Especial atención merece el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático liderado por el MINAM, que constituye el eje articulador de las acciones de mitigación y adaptación en la mayor parte del territorio nacional.


Ver más

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Instituto Iberoamericano de TIC y Educación #IBERTIC

Organzación de Estados Iberoamericanos OEI•234 vídeos Suscribirse945
Publicado el 31/08/2012
Vídeo explicativo del trabajo de IBERTIC. 

Se presentan las diversas áreas de trabajo del desarrollo institucional de la OEI que quiere ser un referente para la educación iberoamericana en los procesos de incorporación de las TIC bajo el ámbito de las Metas Educativas 2021
Se dirige desde la OEI de Buenos Aires

 Categoría    Educación
 Licencia 
Licencia estándar de YouTube
  Configura tu canal para crear tu lista de reproducción en YouTube

martes, 11 de diciembre de 2012

Baja California es el primer estado en publicar su Ley de Cambio Climático

Mexicali,Baja California es el primer Estado en todo el país en desarrollar una ley contra el cambio climático, destacó el gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, en el marco de la ceremonia de Instalación del Consejo de Cambio Climático de Baja California y la Presentación del Programa Estatal de Acción Ante el Cambio Climático.

“Nos hemos visto en la necesidad de construir una cultura de desarrollo sustentable debido a la preocupación legítima de varias voces que plantean la necesidad de tomar acciones más drásticas que nos permitan, por un lado, frenar el deterioro ambiental, y por el otro, enfocarnos en tratar de resolver los problemas que esto ha generado”, dijo el Gobernador.

El mandatario estatal comentó que a pesar del problema, aun es tiempo para enfrentar con acciones la reversión de una tendencia negativa que pone en riesgo nuestro entorno natural, por ello la importancia de la implementación oficial del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Baja California. Osuna Millán dio a conocer que de acuerdo al diagnóstico general sobre la situación de la emisión de gases invernadero y su situación en Baja California, nosotros enviamos a la atmósfera 16.1 millones de toneladas de CO2, es decir, la emisión per cápita es de 5.75 toneladas, explicó. “Esto indica la interactuación que todos debemos de tener con el medio ambiente.

De esas, el 76 por ciento del total de las emisiones se concentran en el rubro de energía, es decir, 12.16 millones de toneladas; de estos, el transporte emite el 59 por ciento, es decir 7.2 millones de toneladas. Ahí está el gran problema.

Después del de energía sigue el sector residencial y el de la manufactura”, agregó el Gobernador.
Durante la ceremonia, Osuna Millán declaró e instaló el Consejo del Cambio Climático, como lo establece la nueva ley de Prevención, Mitigación y Adaptación al Cambio Climático para el Estado de Baja California. Además, se presentaron los resultados del programa estatal ante el cambio climático para Baja California y el Gobernador firmó el acuerdo de Asistencia Técnica con la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza.

El Programa, tiene como objetivo desarrollar escenarios regionales de cambio climático para el siglo XXI y evaluar los impactos y la vulnerabilidad de diferentes sectores socioeconómicos de la región ante los posibles cambios del medio ambiente, así como definir y evaluar medidas de mitigación y adaptación.

Por su parte, el secretario de Protección al Ambiente, Efraín Nieblas, expuso el proceso de construcción y parte de los antecedentes que llevaron a la presentación del programa.

 “Estos instrumentos fortalecen y amplían las capacidades del Gobierno del Estado y nos permitirán identificar las oportunidades que se generarán en los ámbitos económico, político y social de Baja California y ratifican sin duda, la ruta del desarrollo sustentable que nos exige nuevas formas y mejores prácticas en la generación de satisfactores y en la relación con el medio ambiente y en la organización social que tenemos”, dijo Nieblas Ortiz.

Estuvieron acompañando al Gobernador del Estado, el administrador General Adjunto de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza, José Mario Sánchez Soledad; el presidente de la Comisión del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Vigésima Legislatura del Congreso del Estado, diputado Rubén Alanís Quintero. 



Así como el secretario de Protección al Ambiente del Estado, Efraín Nieblas Ortiz; el rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Felipe Cuamea Velázquez; la representante ciudadana Miriam Serra, presidenta de Fundación Hélice; además de funcionarios de los tres órdenes de gobierno, representantes de organizaciones ambientales, representantes ciudadanos, académicos, entre otros.

 El Periódico Escrito por El Observador Diario

800 millones en reuniones contra el cambio climático

Nagahama, ministro japonés, en la cumbre de Doha sobre el cambio climático.

¿Cuánto cuesta fracasar en el control del cambio climático?



 Una estimación  del experto en Economía y Medio Ambiente, Richard Tol, apunta a que sólo las reuniones y encuentros de la Conferencia contra el Cambio Climático de la ONU salen por 770 millones de euros (1.000 millones de dólares) anuales.



La Conferencia de la ONU   del Cambio Climático en Doha, que se ha celebrado esta semana (y que ha terminado con un acuerdo de mínimos), ha contado con la presencia, según Tol, de unos 17.000 delegados.

Hay un país que está logrando una reducción espectacular de sus emisiones de gases que provocan el efecto invernadero.
Es el país que para muchos simboliza, sin embargo, el negacionismo de este problema: Estados Unidos. 

Según la Agencia Internacional de la Energía (que depende de la OCDE y fue creada en la década de los setenta, en plenos choques del petróleo) las emisiones de este tipo de gases en EEUU han caído un 7,7% desde 2006, "la mayor reducción en cualquier país o región".
Sólo en 2011, lo hicieron en un 1,7%.

¿En Estados Unidos?
¿El país que presuntamente vive bajo la tiranía de las petroleras?
¿El primer país industrializado que se retiró de Kioto (después fue Canadá)?
Y, además, ¿desde 2006?
¿Significa eso que la reducción ya empezó con George W. Bush?
Exacto. Todo eso es cierto.
Y ¿cuál es la razón?
Aunque la debilidad económica tiene algo que ver, hay que tener en cuenta que la reducción empezó en 2007, cuando EEUU estaba más recalentado que el planeta.
De modo que ese argumento no vale.
Otra posible explicacion es que Barack Obama ha endurecido los requisitos de consumo de combustible de los automóviles.

Pero la flota media de coches en EEUU tiene la friolera de 15 años, así que no les ha dado tiempo a poner nada en marcha.

Combustibles fósiles

La clave es la tecnología. No tecnología de ahorro de energía, sino tecnología de producción de energía.
Y de energía producida con combustibles fósiles: gas natural.
A medida que Estados Unidos saca más y más gas no convencional por medio de fracturación hidráulica, ese combustible va sustituyendo al carbón.
De hecho, cuando Mitt Romney hablaba de la guerra al carbón de Obama, estaba mezclando términos. Obama no ha declarado la guerra a nada. Es el gas natural el que está haciendo que en EEUU, por ejemplo, se cierren térmicas de carbón para sustituirlas por centrales de ciclo combinado.

En abril pasado, el gas natural alcanzó por primera vez en la Historia al carbón como combustible principal en las térmicas de EEUU.
En los ocho primeros meses del año, el consumo de gas subió un 27%, y el de carbón cayó un 27%. Hay que tener en cuenta, además, que eso se produce en un país, EEUU, que tiene algunas de las minas de carbón más rentables del mundo (sobre todo en Wyoming) y que, además, tiene yacimientos de ese mineral por todas partes.

El desarrollo del gas natural no convencional tiene también consecuencias en la economía.
Según la AIE, Estados Unidos, China (que ha reducido en un espectacular 15% su consumo de energía por unidad de PIB, aunque sus cifras totales siguen creciendo mucho) y Australia serán los países que lideren el desarrollo de esta fuente de energía.
Eso, a su vez, presenta problemas serios de competitividad para la Unión Europea.

En Europa, con algunas excepciones -como Polonia, que no quiere depender del gas ruso—, el fracking (una técnica para aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo) está teniendo poco éxito.
Hay razones sólidas para ser cauto con el fracking: puede contaminar los acuíferos, provocar terremotos y, encima, generar metano, que provoca más calentamiento de la atmosfera que el CO2 del gas natural. Sin embargo, el precio que estamos pagando es más que notable. Segúneste estudio de CEMEET y ORGALIME   (las patronales europeas de la siderurgia y de la ingeniería, respectivamente), los costes energéticos de las industrias europeas son el doble que los de sus competidoras estadounidenses y, si se habla en concreto del gas natural, del triple.

Así, EEUU está logrando desplomar sus costes energéticos y, encima, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

FUENTE

Entradas (Spots) del Blog