Escriba el tema que desea buscar en este blog

domingo, 8 de abril de 2012

Reconexión magnética en Venus ayudará a estudiar cambio climático

Beijing, 8 abr (PL) El hallazgo de la existencia de una reconexión magnética en Venus como resultado de la interacción entre la ionósfera del planeta y el viento solar ayudará a impulsar la investigación sobre el cambio climático en ese astro y la Tierra.
También ese descubrimiento, publicado en el último número de la revista Science, contribuirá a explicar las auroras alrededor de Venus y la desaparición de su atmósfera, dijo Zhang Tielong, experto chino participante en ese estudio, difundido hoy por la prensa local. El científico, jefe del equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (UCTCh), ubicada en Hefei, capital de la oriental provincia de Anhui, indicó que el fenómeno pudo haber influido en la pérdida de agua de ese planeta hace unos cuatro mil millones de años.

Según Zhang, el trabajo se basó en las observaciones del magnetómetro Venus Express, astronave lanzada por la Agencia Espacial Europea, y un detector de partículas de baja intensidad.

Financiado por la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, el proyecto contó con la participación de la UCTCh, la Universidad de California, Los Angeles, y el Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Austria.

Venus, parecido a la Tierra en cuanto a tamaño, densidad y cualidades, había sido considerado el planeta con mayores probabilidades de albergar vida, sin embargo, hoy se sabe que carece de agua y puede alcanzar temperaturas de hasta 400 grados celsius.

La reconexión magnética conduce a la conversión de esa energía en cinética. El fenómeno, que tiene lugar cuando las líneas del campo magnético se conectan entre sí, es responsable de las conocidas auroras boreales en la Tierra.

Hasta ahora este proceso se conocía en planetas con un campo magnético intrínseco como la Tierra, Mercurio, Júpiter y Saturno.
Venus, a pesar de que carece de ello, tiene una cola magnética lo cual hace pensar a expertos que éste se comporte como un cometa, de ahí su cambio atmosférico.
The Venus Express Magnetometer Instrument


Location of Instruments on the Spacecraft

FUENTE:

Ver más

Desastres: No estamos haciendo la tarea

Serios retrasos en materia de prevención y problemas de planificación.El Informe de Desarrollo Humano 2007/2008 “La lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido” (PNUD) alertaba hace casi cinco años: “Quienes redactaron la Declaración Universal de los DDHH volvieron la mirada hacia una tragedia humana del pasado, la Segunda Guerra Mundial. El cambio climático es diferente, es una tragedia humana en ciernes. Permitir que esa tragedia siga su curso sería un error político digno de ser catalogado como ultraje a la conciencia de la humanidad”.
Este informe como otros antes y después pusieron sobre la mesa el caso peruano, tomando en consideración que, según el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU, el Perú es el tercer país más afectado por el calentamiento global. Las sugerencias mundiales recogidas en políticas nacionales nos colocan ante el imperativo de implementar dos grandes tareas, la mitigación y la adecuación; la primera para evitar un “cambio climático peligroso” que destruya nuestro potencial humano y productivo y nos genere más desigualdad y pobreza, y la segunda para evitar una mayor exposición al riesgo y construir una capacidad de resistencia y recuperación. El 2009, el Ministerio de Economía y Finanzas afirmó que la economía nacional podría perder aproximadamente 10.000 millones de dólares hasta el año 2025 si no se aplacan los efectos del cambio climático.
Los recientes desastres ocurridos en Iquitos y los distritos del este de Lima (Chaclacayo y Chosica), y en Huarochirí.

En mayo del 2011 fue aprobado un nuevo marco legal en este campo. La Ley 29664 creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y un complejo entramado institucional, estableciendo que la Presidencia del Consejo de Ministros es el ente rector en la materia y que el Sistema está integrado por el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), entre otros. Varias instituciones alertaron en ese momento sobre la pérdida del peso institucional del INDECI y la fragmentación de la capacidad planificadora del Estado.
A pesar de las versiones oficiales, lo cierto es que el nuevo esquema no ha terminado por ensamblarse. Hace semanas, la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales (Remurpe) sostuvo que el MEF incumple la ley que dispone que los gobiernos locales tienen el rol de ejecutar los procesos de la gestión del riesgo de desastres.
No obstante, inexplicablemente, los pocos recursos no se invierten. El 2011, el Estado en su conjunto ejecutó solo el 60% del presupuesto de Prevención de Desastres, cifrado en S/.290 millones. Las regiones invirtieron el 70% y los municipios el 51% de lo presupuestado y el gobierno central solo el 67% de los 9 millones que tuvo a su disposición. El caso más clamoroso es el de Áncash: la región recibió S/. 102 millones y solo invirtió el 56%.
No obstante, las pérdidas siguen. Según el resumen de daños a nivel nacional, actualizado al 5 de marzo, las precipitaciones pluviales habían dejado 32 fallecidos, cinco desaparecidos, 390 heridos, 40 mil damnificados y 198 mil afectados, 5.100 viviendas colapsadas, así como 3.247 kilómetros de carreteras entre destruidas y afectadas.
Fuente

El cambio climático potencia a una plaga

A mayor temperatura ambiente, estos insectos comen más y se mueven más rápido, impactando en cultivos diversos, según un investigador de la Universidad del Sur y el Conicet.

En una investigación local, vinculada con una mayor en Estados Unidos, se detectó que las llamadas hormigas negras (una especie autóctona que ha sido "exportada" y que es considerada plaga en donde habite) modifican su forma de vida si la temperatura ambiente aumenta.
Dichos insectos, a una temperatura de cuatro grados más que el promedio, incrementan en un 33% su velocidad de desplazamiento. Ese mismo incremento se detectó en la capacidad de alimentación, porque comen un 27% más y en forma más rápida. También cambian sus preferencias alimenticias a forrajes con mayor contenido de humedad y más blandos.
"Si se mueven más rápido y comen más, es obvio que se extenderán y, si ya son plaga, en unos años serán aún más dañinas", dijo el doctor en Biología Rodrigo Tizón, docente de la Universidad Nacional del Sur e investigador del Cerzos-Conicet.
Los experimentos se realizan en terrarios dispuestos en dependencias de la UNS.
"Estamos analizando el efecto que tendría el calentamiento global en la biología de ciertas hormigas. Llevamos un año estudiando su comportamiento y hemos detectado cambios importantes, que afectarán donde haya colonias", dijo el investigador, que obtuvo una beca posdoctoral del Conicet para llevar a cabo su trabajo.
"Las diferencias entre tratamiento sin y con aumento de la temperatura ambiente fueron sensibles. Tanto en la velocidad con que se mueven, como en la cantidad y preferencia del forrajeo. Fue en un experimento donde se colocaron grupos de hormigas con un diferencial de 4ºC (20-24), manteniendo en condiciones controladas la humedad, luz, viento y alimentación.
"Hay indicios de que las plagas como el mosquito transmisor del dengue y la hormiga negra podrían verse favorecidos por el aumento de la temperatura, adquiriendo la capacidad de invadir nuevas áreas o elevar sus densidades poblacionales a niveles que comiencen a afectar gravemente a la salud humana o emprendimientos productivos", destacó.
Los resultados de este trabajo sugieren que pequeñas variaciones de la temperatura ambiente afectan sensiblemente ciertos comportamientos de las hormigas cortadoras de hojas.
Agregó que, de concretarse los pronósticos de calentamiento global, la hormiga negra podría afectar producciones como la olivicultura, horticultura y hasta los jardines hogareños.
"Por esto, la información básica, como los requerimientos biológicos y ecológicos de estas especies, son muy importantes para estar alerta y generar planes de manejo de plagas cuando éstas se presenten", dijo.

Detalles.
En el experimento se evaluó la preferencia de estos insectos por 10 ítems de forraje. La inclinación, con calor, mostró cierto aumento para ítems como los renuevos del olivo, el aguaribay y el pétalo del ciruelo del jardín, contra especies como gramíneas perennes y olivos maduros.
También la velocidad promedio de desplazamiento de las obreras aumentó gradualmente en función del aumento de la temperatura hasta alcanzar el pico máximo de velocidad de 2,85 cm/seg a 22ºC.
El trabajo "Efectos del aumento de temperatura sobre colonias de las hormigas forrajeras hormiga negra del sur, Acromyrmex lobicornis y Aphaenogaster rudis" --una especie muy común en los EE.UU.-- se enmarca en un proyecto más abarcativo llamado "Ant-warming experiment" (Experimento de calentamiento de hormigas) dirigido por el experto de Harvard University Aaron Ellison, quien inició la labor en 2009.
Ambas especies de hormigas tienen funciones claves para el ecosistema y los cambios ambientales pueden llevar a profundas modificaciones en la estructura y dinámica vegetal de sus respectivos sistemas, argumentaron los investigadores.
"Las predicciones hechas el siglo pasado sobre aumento de la temperatura terrestre global se están cumpliendo. En el último siglo ha sido de 1°C, con las temperaturas máximas históricas registradas en la última década. En Argentina, de acuerdo con modelos climáticos del Instituto CIMA/Conicet, se realizaron mapas que predicen las variaciones en la temperatura y las precipitaciones para los próximos 100 años", indicó Tizón.

Más representativas de lo que parecen
* En general, las hormigas que forrajean (cazan, recolectan, cosechan) dependen de las temperaturas ambientales.
* Las cortadoras de hoja son consideradas los principales herbívoros del Neotrópico y han sido declaradas plaga en la Argentina.
* Poseen patrones de cosecha asociados a rangos de temperatura --específicos para cada especie-- y comportamiento territorial variable entre colonias.
* La hormiga negra es la especie con mayor distribución geográfica en Argentina, pudiendo forrajear desde los 10ºC hasta los 40ºC, con ciertas variaciones según la ubicación espacial de las colonias.
* Estacionalmente, los picos de actividad siempre se han registrado durante la primavera y a comienzos del otoño, bajando levemente en verano, donde forrajea durante la noche, y cesa la actividad casi por completo en el invierno.

Los insectos, eje de investigaciones
En el último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, organismo de la ONU, se anuncia un aumento de la temperatura para las próximas décadas de entre 2 y de 4°C, pudiendo llegar a 6,4ºC.
Los problemas asociados más importantes son el aumento del nivel de los mares por deshielo y el incremento de disturbios (por ejemplo, fuego, inundaciones, etcétera) que impactarán directamente en la población. Pero también, y quizás antes, habrá impactos en la dinámica de los ecosistemas, en las especies en peligro de extinción o en el aumento de plagas.
Los insectos han sido tomados como prioritarios por muchos programas e investigadores, dado que proveen de información extrapolable, constituyen la mayoría de la biodiversidad terrestre, tienen roles de importancia en la dinámica de los ecosistemas y son vulnerables al calentamiento debido a su condición de ectotermos.
Por lo tanto, su metabolismo y sus funciones fisiológicas, tales como la locomoción, el crecimiento y la reproducción, son afectados por la temperatura ambiental.

A casi todos los cultivos
Las hormigas negras integran el grupo de las llamadas hormigas cortadoras (podadoras, deshojadoras, agricultoras, comedoras de hongos o micetófagas) debido a que con sus fuertes mandíbulas cortan material vegetal y lo transportan al interior del hormiguero.
No se alimentan de lo cosechado sino que les sirve de sustrato para el cultivo de un hongo específico del cual sí viven.
La "honguera" (cámara), por lo general única y grande, tiene varias bocas. La profundidad en que se halla depende del suelo y la edad del nido. Normalmente tiene entre 20 centímetros y un metro.
Las cortadoras de hojas identificadas científicamente con el nombre Acromyrmex y Atta atacan casi todas las plantas cultivadas.
Fuente

Entradas (Spots) del Blog