Escriba el tema que desea buscar en este blog

viernes, 2 de noviembre de 2012

Perú ha perdido más del 22 % de sus glaciales

Perú ha perdido más del 22 % de sus glaciales, equivalente a 7.000 millones de metros cúbicos que podían consumir los habitantes de Lima en los siguientes 10 años ha alertado en la primera jornada de Interclima el presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Mariano Paz Soldán.

Perú reúne la primera edición del Interclima 2012, un encuentro internacional que busca analizar el avance en la incorporación del cambio climático en los procesos de desarrollo y en la economía, organizado por el Ministerio del Ambiente.

En la foto de archivo, daños en una carretera producidos por unas inundaciones en la selva central de Perú en 2008. 

La primera edición del Interclima 2012 es un encuentro internacional que busca analizar el avance en la incorporación del cambio climático en los procesos de desarrollo y en la economía, organizado por el Ministerio del Ambiente.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, afirmó en la inauguración que es necesario que su país utilice de manera responsable la cooperación internacional a través del denominado Fondo Verde, que asciende a 100.000 millones de dólares, para obras de prevención frente al cambio climático.


"Este fondo se verá incrementado a 100.000 millones de dólares hacia el año 2020.
Depende del Perú saber administrarlo de manera responsable para poder seguir recibiendo este tipo de ayuda", indicó el ministro. En la cita, que se extiende hasta el 31 de octubre, se reúnen más de 100 especialistas de países como el Reino Unido, México, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Suiza, Holanda, Chile y Perú. Previo a la inauguración, Pulgar Vidal se reunió con los embajadores de Suiza, Reino Unido, Finlandia, México y la Unión Europea para intercambiar experiencias, preocupaciones y desafíos ante el cambio climático.


El economista británico Nicholas Stern participó en la primera jornada del Interclima 2012 a través de una videoconferencia donde alertó sobre el impacto de los efectos del cambio climático en las economías del mundo, el que calculó en 20 % del producto interno bruto a nivel mundial. El presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Mariano Paz Soldán, advirtió por su parte que en los últimos años el Perú ha perdido más del 22 % de sus glaciales, equivalente a 7.000 millones de metros cúbicos que podían consumir los habitantes de Lima en los siguientes 10 años. Para el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, César Villanueva, "urge un trabajo consensuado, con visión estratégica y de largo plazo que le permita al Perú seguir su desarrollo de manera sostenible".

Pequeña agricultura afectada por el cambio climático

Cambios abruptos en patrones de lluvia y temperaturas afectan las cosechas de pequeños agricultores.

Señalan que urge mayor inversión y políticas de adaptación al cambio climático.



La variación del clima viene reduciendo significativamente la producción de diversos cultivos como la papa, informó la presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) y pequeña productora de la comunidad Velasco Alvarado de Huancavelica, Gladys Vila.

"De los veinte sacos de papa que sacábamos en nuestra comunidad en cosechas anteriores, ahora solo sacamos diez", sostuvo Vila, tras indicar que lo mismo pasa con otros cultivos como la quinua, el maíz, el haba, la arveja.
Con el cambio climático también los ciclos de producción se han alterado en muchas zonas del país. En algunos casos, la cosecha programada para abril y mayo se ha retrasado hasta diciembre, dependiendo de la zona.
La sequía provoca que las fuentes de agua cercanas a las zonas de cultivo desaparezcan o se reduzcan y los agricultores deben invertir tiempo y energía en buscar estas fuentes en zonas alejadas. En la sierra sur la situación es también crítica.
Debido a las heladas se pierden plantaciones enteras.
En la selva, debido al calor intenso, se acelera la maduración de algunos frutos como la naranja, con la consecuente pérdida de parte de los productos debido a la sobreproducción.
"Los agricultores ya no las venden porque los precios se van hasta el suelo. El ciento de naranja puede llegar a costar un sol. En otros casos, los frutos se pudren y se pierde la cosecha", anotó Vila.
"Aún el problema no se siente en Lima pero sí en las comunidades que subsisten con la pequeña agricultura.
La producción ha bajado, tenemos menos ganancia pero nuestras necesidades siguen siendo las mismas. Nuestros hijos tiene que comer, ir al colegio igual", agregó.
La dirigente quechua dijo que la pequeña agricultura está cada vez más amenazada por el cambio climático y que debido a los cambios abruptos en las cosechas, muchos jóvenes de las comunidades están migrando a las ciudades para dedicarse a otras actividades.
"Exigimos al Estado que emprenda por fin políticas públicas para la adaptación de los efectos del cambio climático, que se proteja la seguridad alimentaria del país y las reservas de agua, pues se está dando prioridad para las industrias extractivas. A este paso la agricultura nacional está condenada a desaparecer", refirió.

En la misma línea, Giovanna Vásquez, coordinadora de la campaña CRECE de Oxfam en Perú, hizo un llamado a las autoridades para formular políticas que fortalezcan la adaptación al cambio climático de pequeños productores y productoras en todo el país.
"En un contexto en el cual se viene trabajando en el presupuesto del 2013, es una necesidad orientar políticas y mayor inversión hacia la adaptación al cambio climático de pequeños productores, sea fortaleciendo planes y políticas que ya existen o difundiendo experiencias validadas al interior del país en este tema", anotó.

Recordó que más del 60% de los alimentos que se consumen en todo el Perú son generados por la pequeña agricultura.

Expertos de 56 países se reúnen desde el lunes para avanzar en el próximo informe sobre cambio climático de la ONU

Expertos de 56 países participarán entre el 5 y el 9 de noviembre en Vigo en la elaboración del próximo informe de evaluación del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La reunión en Vigo de este grupo, cuyos informes dieron lugar a las negociaciones para el Protocolo de Kioto, será la tercera y penúltima del actual ciclo, después de las de Corea del Sur --julio de 2011-- y Nueva Zelanda --marzo de 2012--.

En total, participarán los 281 autores principales y coordinadores de revisión del grupo III del IPCC, que se encarga de evaluar opciones para mitigar el cambio climático mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero. La reunión se celebrará en las sedes de la Fundación Barrié y el Centro Social Novacaixagalicia.

Entre el 5 y el 9 de noviembre se reunirán los autores del informe y los dos días anteriores se celebrará un encuentro previo de expertos para abordar los escenarios futuros de cambio climático.

El evento está organizado por el centro de investigación Economics for Energy y la Universidade de Vigo y, además, cuenta con el apoyo de las fundaciones Barrié, Ramón Areces y José Manuel Entrecanales. Asimismo, posee el respaldo de la Xunta, el Ayuntamiento de Vigo y el Centro Vasco de Cambio Climático y está avalado por el representante español del IPCC y la Oficina Española de Cambio Climático.

IPCC El IPCC es el principal organismo mundial de valoración del cambio climático y su principal cometido es elaborar cada 6 o 7 años un informe de evaluación en base a investigaciones científicas, técnicas y socioeconómicas desarrolladas por miles de expertos de todo el mundo.

Además de los principales expertos internacionales en cambio climático, también participan en él los gobiernos de 195 países.

Los informes del IPCC son un referente científico para la toma de decisiones sobre el proceso de negociación de la convención marco de la ONU sobre cambio climático y, aunque son relevantes desde la perspectiva política, no tienen carácter prescriptivo.

FUENTE


MÁS

Bolivia y Perú pactan combate a contaminación de lago Titicaca

Los gobiernos de Bolivia y Perú decidieron medidas comunes para abatir la contaminación del Titicaca, un lago que comparten ambos países, informó hoy el ministro de Medio Ambiente y Agua boliviano, José Zamora.

El acuerdo instruye a mejorar la calidad de vida de las poblaciones que residen a ambos lados del lago y la inversión de unos cinco millones de dólares en obras de rehabilitación del área.
Zamora recordó que hace un mes autoridades de ambas naciones tomaron parte de un taller binacional para exponer las obras en el lago Titicaca.
"Llegamos a un acuerdo formal para asumir medidas conjuntas sobre la contaminación del lago compartido", explicó.

Bolivia se comprometió a concluir el estudio de pre-inversión para dotar de agua potable y alcantarillado a la población de Copacabana, ubicada a 150 kilómetros de La Paz.
Además, se realizarán obras sanitarias en la población fronteriza del Desaguadero, mediante una entidad creada por los gobiernos para atender las necesidades locales.
Se prevé una inversión para estos proyectos de unos cinco millones de dólares, los cuales están garantizados por el Banco Mundial y con aportes de los municipios.

"Estas son las medidas que se están asumiendo y es responsabilidad del municipio comenzar a trabajar en el cuidado de este sector y del tratamiento de esa basura", dijo el funcionario ambiental.

El Titicaca ocupa una superficie de 8.562 kilómetros cuadrados y está compartido por Perú y Bolivia.
Se ubica a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar y es el segundo lago más grande de Sudamérica y el lago navegable más alto del mundo.
Buena parte de la contaminación del Titicaca se origina por el incremento en los últimos años de habitantes de las poblaciones ribereñas, ocasionando por lo tanto el aumento de sus servicios sanitario que desembocan en el lago.
Un informe binacional alertó recientemente que la mayoría de las poblaciones circundantes al Titicaca arroja desechos a ese cuerpo de agua.

Entradas (Spots) del Blog