Escriba el tema que desea buscar en este blog

TEORÍAS DEL CAMBIO SOCIAL. VALORACIÓN CRÍTICA(1)


Recordatorio: la sociología nace al socaire de los grandes cambios del siglo XIX
Desde el principio se teoriza sobre el cambio social, pero esas teorías están muy mediatizadas
por los nuevos paradigmas científicos positivistas que se crean en torno a las ciencias naturales.
1º.- EL EVOLUCIONISMO CLÁSICO
En el siglo XIX las metáforas fundantes de las CC.SS. son: el organismo y el crecimiento.
Estas analogías son un instrumento intelectual, heurístico que establecen similitudes entre un
organismo y la sociedad
No obstante, el abuso de la analogía orgánica demostró sus límites e incorrecciones.
- anatomía: constitución interna de la sociedad: buscan elementos orgánicos: células=individuos, órganos=instituciones.... unidos crean una red de relaciones sociales
(anatomía orgánica=lazos sociales)
- fisiología: funcionamiento interno de la sociedad (papeles de los elementos)
Autores destacados del evolucionismo sociológico: Comte, Spencer, Morgan, Durkheim,
Tönnies y Ward.
Auguste Comte

Se le considera el padre fundador de la sociología
Dice que el capitalismo no es un fenómeno espontáneo sino un producto histórico. El motor del
cambio histórico está en la mente, en cómo comprende la gente la realidad social, lo cual hará
que la sociología pueda analizar y predecir el cambio social. Cambio histórico = cambio en la
mente y en la sociedad reflejándose los unos en los otros.
Por eso Comte tiene interés por reconstruir el mecanismo de la historia. De ahí surge su idea de
<>, los que atraviesa necesariamente la raza humana:
- el teológico: la gente cree que los procesos están regidos por seres sobrenatuales
- el metafísico: la gente reemplaza a los dioses por ideas abstractas regidas por la razón
(soberanía, imperio de la ley, gobierno...)
- el positivo: la gente pide evidencia empírica (observación, comparación, experimentación): este estadio queda abierto sin que se llegue a la verdad completa.
Es un evolucionismo idealista

1
En líneas generales estos apuntes son un resumen de los capítulos 7-15 (pp. 125-256) del libro de Piotr Sztompka:
Sociología del cambio social, Alianza, Madrid, 1995. 2
Herbert Spencer
Tiene un concepto naturalista de la evolución. Todo cambia de lo simple a lo complejo. Irá primando la diferenciación: partiendo de una gran homogeneización a través de un crecimiento de
las desigualdades hasta un estadio en el que los iguales se agrupan y la sociedad se subdivide en
grupos y clases (y ya no es posible el retorno a la homogeneidad).
Propone una tipología: dos tipos ideales contrapuestos (dos hitos en la evolución)
LA SOCIEDAD MILITAR FRENTE A LA INDUSTRIAL (HERBERT SPENCER)
Sociedad militar Sociedad industrial
Actividad dominante Defensa y conquista del territorio
Producción pacífica. Intercambio de bienes y servicios
Principio integrador Coerción, sanciones rígidas Cooperación voluntaria. Contratos
Relación individuos-Estado Dominación del Estado. Sanciones rígidas
El Estado atiende las necesidades individuales. Libertad
Relación Estado-organizaciones Monopolio y dominación del
Estado
Autonomía de las organizaciones privadas
Estructura política Centralización. Autocracia Democracia descentralizada
Estratificación Adscripción. Baja movilidad.
Sociedad cerrada
Mérito. Alta movilidad. Sociedad abierta
Actividad económica Autarquía. Proteccionismo.
Autosuficiencia
Interdependencia económica.
Libre comercio
Valores dominantes Coraje. Disciplina. Obediencia. Patriotismo
Iniciativa. Inventiva. Independencia. Veracidad
Lewis Morgan
Antropólogo norteamericano: variante en la teoría evolucionista al considerar que está marcada
por el dominio de la tecnología: la concepción materialista.
Determinismo tecnológico: la sociedad cambia gracias a las invenciones y descubrimientos
Tres grandes estadios separados por rupturas tecnológicas:
- salvajismo: desde el fuego a la flecha hay varias rupturas (bajo salvajismo, medio..)
- barbarie: cerámica (baja barbarie), domesticar animales (media barbarie), hierro (alta
barbarie)
- civilización: marcada por la escritura
Esta explicación monocausal fue muy influyente (Engels la usa en su obra Sobre el origen de la
familia...). 3
Émile Durkheim
Concepto sociologista de la evolución
Busca <> y por eso sólo ahí quiere ver el cambio.
La dirección principal de la evolución la encuentra en la creciente división del trabajo (diferenciación de tareas a lo largo del tiempo). Eso se explica por factores demográficos, complejidad
de relaciones sociales, etc.
Según los lazos sociales Durkheim establece una TIPOLOGÍA cronológica: la historia se mueve
desde la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica
SOLIDARIDAD MECÁNICA FRENTE A SOLIDARIDAD ORGÁNICA (Durkheim)
Rasgo Solidaridad mecánica Solidaridad orgánica
Carácter de las actividades.
Principal lazo social
Similares. Consenso moral y
religioso uniforme
Altamente diferenciadas.
Complementariedad y dependencia mutuas
Posición del individuo Colectivismo. Centralidad del
grupo. Comunidad
Individualismo. Centralidad de
los individuos autónomos
Estructura económica Aislada. Autárquica. Grupos
autosuficientes
División del trabajo. Dependencia mutua de los grupos.
Intercambio
Control social Leyes represivas para el castigo de ofensas (ley criminal)
Ley restitutiva. Salvaguardia
de los contratos (ley civil)
Ferdinand Tönnies
La evolución del progreso
Tipología también fundamentada en los lazos sociales:
La dirección de la evolución iría desde la Gemeinschaft (comunidad) a la Gesellschaft (sociedad)
Rasgo Gemeinschaft Gesellschaft
Relaciones sociales Parentesco Intercambio económico
Instituciones típicas Familia Estado y economía
Imagen del individuo Sujeto Persona, ciudadano
Forma de riqueza Tierra Dinero
Tipo de leyes Ley familiar Ley de contratos
Instituciones centrales Aldea Ciudad
Control social Tradiciones, costumbres, religión Ley y opinión pública 4
POSTULADOS COMUNES DE LAS TEORÍAS EVOLUCIONISTAS Y ALGUNAS CRÍTICAS QUE HAN IDO RECIBIENDO
2

- La historia humana sigue un modelo único. Se puede conocer el pasado y predecir el
futuro.
o Crítica: no hay <> (considerada globalmente)
- El objeto cambiante es la humanidad entera: una totalidad singular (cualquier aspecto
de esa realidad humana total –la religión por ejemplo- evoluciona porque lo hace la
totalidad)
o Crítica: tremenda variedad de poblaciones humanas (tribus, comunidades locales, estados-nación...) con caminos evolutivos muy diferentes
- Esa totalidad se concibe siguiendo la analogía orgánica: es un sistema (total) altamente integrado con subsistemas, componentes, etc. que se puede observar. Cada componente ayuda a que persita la totalidad.
o Crítica: esa imagen de gran integración ha sido cuestionada por la evidencia
historiográfica al analizar multitud de conflictos, tensiones, disfunciones institucionales, autonomía funcional de aspectos sociales. A veces, un componente
de la totalidad social era perfectamente prescindible para que la totalidad persistiera.
- El cambio es direccional y unilineal (sigue un modelo de trayectoria preestablecida),
desde lo primitivo a lo desarrollado, de lo simple a lo complejo, de la dispersión a la
agregación, de la homogeneidad a la diferenciación, del caso a la organización. La
metáfora del <> es el núcleo de las teorías del evolucionismo socioló-
gico. Así, crecer denota procesos biológicos y por analogía procesos sociales. Opera
en una dirección y es irreversible (por ejemplo: no podemos volver a la juventud). No
puede ser detenido (nadie es eternemanente joven)
o Crítica: no existe un único modelo de cambio. Podemos estudiar multitud de
procesos de cambio (industrialización, urbanización, modernización, proletarización, emigración, democratización, globalización...)
o Crítica: siempre hay posibles trayectorias evolutivas locales, peculiares, diferentes. Hay una gran variedad cualitativa de las sociedades: algunas son diferentes, no atrasadas. Relativismo cultural frente a prejuicios etnocéntricos.
- Despliegue de potencialidades inmanentes. El impulso innato hacia el cambio está
dentro de la naturaleza de la sociedad humana porque se busca la autorrealización.
proceso gradual que siempre se va incrementando. El movimiento de la evolución es
generalmente suave (aunque con crisis, rupturas, acelerones...)
o Crítica: desdeñar los factores exógenos es el punto más débil del evolucinismo
(fenómenos importantes para el cambio: conquista, difusión, desastres...)
o Crítica: se han documentado miles de regresiones, crisis... incluso colapsos civilizatorios como en Grecia, Roma, el imperio Maya, etc., con el impacto que
eso tuvo en el resto del mundo
- pasa por estadios o fases objetivables (infancia, juventuid, madurez...)
o Crítica: algunos estadios pueden omitirse o acelerarse por factores exógenos
(conquista, colonización, dominación...). La migración favorece el difusionismo y provoca alteraciones en la evolución social.
- El cambio evolutivo se considera espontáneo, involuntario, imperceptible...

2
Podéis relacionar esto con la lectura de Tilly. 5
o Crítica: no se puede obviar la importancia del esfuerzo humano por cambiar.
Hay cambios sociales inducidos conscientemente (por ejemplo por las instituciones políticas, los movimientos sociales, etc.)
- El cambio evolutivo se considera equivalente a progreso.
o Crítica: el pensamiento y los hechos del siglo XX (recuérdese el apartado dedicado a la idea de progreso)
2º.- EL NEOEVOLUCIONISMO
Las teorías evolucionistas de las CC.SS. desaparecen temporalmente a principios del XX y reaparecen en los años cincuenta: NEOEVOLUCIONISTAS
Fundamentos nuevos:
- aprovechar los resultados empíricos: los cambios históricos en términos de desarrollo
(más población, más y más compleja tecnología, más producción, acumulación de capital, etc).
- el evolucionismo no observa tanto la totalidad como algunas de sus partes más importantes (culturas, sociedades concretas...)
- menos importancia a la sucesión de estadios y observación de mecanismos causales
de la evolución
- evitar evaluar el progreso: describir y no juzgar prejuiciosamente
Lo encontramos en:
- La antropología cultural
o Leslie White: la cultura es un mecanismo adaptativo por el cual la especie
humana se acomoda a la naturaleza para que ésta trabaje a su satisfacción)
o Julian Steward: evolución multilineal: la evolución abarca a la totalidad pero
opera de forma distinta según las culturas.
- Sociología
o Neofuncionalismo: algunos autores, sobre todo retomando a Durkheim con su
idea de divesión del trabajo, estudian los procesos de diferenciación social
porque parten de que la evolución social se mueve en la dirección de una creciente diferenciaciación estructural y funcional
o Talcott Parsons: dos tipos de procesos comunes a cualquier sistema social:
ƒ Procesos integradores: restablecen el equilibrio tras los conflictos. Son
compensatorios y reproductivos.
ƒ Procesos de cambio estructural: en cada fase sucesiva aumenta la
complejidad y la direccionalidad de la evolución opera gracias a procesos adaptativos. Hay mecanismos evolutivos claros, como la diferenciación (división y subdivisión de una unidad social o de una estructura: división del trabajo, cambios en modelos familiares...)), la
graduación adaptativa (buscando la eficiencia en nuevas situaciones:
fábricas que producen más que economía dioméstica), la inclusisón (se
agregan las nuevas unidades del sistema y ganan en operatividad), etc. 6
3º.- TEORÍAS DE LA MODERNIZACIÓN Y LA CONVERGENCIA
Idea-clave: las llamadas viejas y nuevas teorías de la modernización y la convergencia, en realidad, continúan la idea evolucionista nacida en el siglo XIX.
Aclaremos los términos:
- Cuando se habla de modernización se hace al menos en tres sentidos:
o En un sentido general, porque se ha provocado un cambio social progresivo y
se ha ido produciendo un mejoramiento en cada estadio. Su uso es relativo y
por eso se suele aplicar a todos los períodos históricos o a fenómenos concretos (por ejemplo, pasar de los utensilios de piedra a la cerámica neolítica; o del
adobe al ladrillo, etc).
o Otro sentido se relaciona más con la historia en general: modernización sería
sinónimo de <> entendida como etapa histórica que se da en
Occidente desde el siglo XVI y se acelera en el XIX y XX (industrialización
más urbanización, transición demográfica, racionalización, burocratización,
democratización, expansión capitalista, extensión del individualismo, meritocracia, importancia de la razón y la ciencia, etc). Así teorizaron el cambio social desde Comte a Spencer, Marx, Weber, Durkheim, y otros evolucionistas
(volveremos sobre esta idea de <> en la unidad dos).
o Y el sentido más concreto, el que de verdad dará nombre a estas teorías (las de
la modernización, neomodernización, convergencia y neoconvergencia), es el
que centra el estudio en sociedades atrasadas que van a seguir un camino de
desarrollo dentro del sistema global.
Estas teorías surgen después de la Segunda Guerra Mundial (las de la modernización y la convergencia en los años 50 y 60; después nacerán las de la neomodernización y las de la neoconvergencia –estas últimas para centrarse en la transición de las sociedades post-comunistas). Todas distinguen entre:
- Primer Mundo: sociedades industrializadas, mayormente las de Europa, EE.UU., Japón y después los llamados Tigres Asiáticos.
- Segundo Mundo: sociedades de industrialización forzada y economías cerradas, en las
que regía el socialismo autoritario (la URSS y los países del Este).
- Tercer Mundo: sociedades subdesarrolladas y <> situadas en la
época pre-industrial (las post-coloniales del Este y el Sur del planeta).
Las teorías de la modernización relacionan al Tercer Mundo con el Primero: la modernización
sería el camino a seguir tomando como modelo el del capitalismo industrial. Y las teorías de la
convergencia, aunque conceptualmente asumen idéntico modelo, se centran en la relación del
Segundo Mundo con el Primero porque pretenden demostrar que <> (aunque forzada en el caso de los países comunistas) provocará una afinidad mutua de
tipo económico, político y cultural.
Pero, en general, ambas asumen que:
- Los cambios son unilineales (el Tercer y 2º Mundo han de seguir al Primero)
- Los cambios son irreversibles. Se va inevitablemente hacia la modernidad siendo lo
más importante la potencialidad endógena para el cambio.
- Las transiciones pueden ser procesos complejísimos y multidimensionales (más aún
cuando se analizan las sociedades pos-coloniales y las post-comunistas): 7
o En la economía: deben alcanzar un cierto nivel tecnológico, además de conocimiento científico, sin olvidar la superación de la agricultura de subsistencia,
ir consiguiendo altos niveles de producción mecanizadas, promover la urbanización, etcétera
o En la política: es necesario pasar de las formas arcaicas de organización y de
las autoritarias al sistema democrático.
o En la educación: debe eliminarse el analfabetismo.
o En la religiosidad: se debe alcanzar un nivel de secularización
o En la estructura social: primarán en la práctica los valores de la movilidad, el
mérito individual...
- La secuencia de estadios es regular: <>
- Es palpable el <> del proceso global de modernización
Las discrepancias surgen cuando unos teóricos ponen énfasis en la planificación del cambio
(control <>) o defienden el valor de la espontaneidad.
Los autores más destacados (algunos han cultivado otras teorías): Talcott Parsons, Clark Kerr,
Samuel Hungtinton, Wall Rostow, etcétera.
CRÍTICAS contra estas teorías (arreciaron en los años setenta):
- No están bien sustentadas teóricamente
o Su base evolucionista es inaceptable, no hay tanta oposición entre tradición y
modernidad, a veces el tradicionalismo es beneficioso y por eso las sociedades
modernas conservan algunos elementos tradicionales, y los factores exógenos
inciden cada vez más (el contexto mundial de la globalización hoy en día, por
ejemplo).
o Esto provocó revisiones y planteamientos de desarrollo multilineal (no hay
una única senda para modernizarse)
- Además, la idea de la modernización chirría con la evidencia empírica sociohistórica:
o En los países subdesarrollados la pobreza se estabiliza o aumenta
o Los autoritarismos persisten
o Las guerras abundan
o Crecen el fundamentalismo religioso y los nacionalismos excluyentes
o Además, la modernización conlleva riesgos graves (ecológicos, por ejemplo),
y acarrea consecuencias negativas (destruir formas de vida tradicionales genera a veces conflictos violentos, desorden, anomia...
o Es palmaria la falsa modernidad que se impuso en el sistema soviético (modernidad impuesta <>). Fracaso de las teorías de la convergencia: ni hubo afinidad ni mezcla pacífica de componentes de ambos sistemas.
Hoy dominan los patrones occidentales.
o Tampoco parece factible el modelo teleológico global derivado de las teorías
de la convergencia: la modernización ya no puede verse como un inevitable
punto final: el mundo actual está marcado por la divergencia y la variedad de
instituciones y formas de vida. 8
4º.- LAS TEORÍAS DE LOS CICLOS HISTÓRICOS
También se alimentan del sentido común (en la vida y en la naturaleza hay repeticiones), pero
son una auténtica alternativa al evolucionismo:
- No ven una dirección evolutiva sino recurrencias
- No hay novedades sino repeticiones
- No hay un crecimiento ilimitado de energías latentes sino procesos de debilitación de
potencialidades y retornos al principio
- No hay linealidad sino circularidad
- Hay ciclos económicos (recesiones y booms), políticos (gobiernos que van y vienen,
elecciones y rutina parlamentaria, tensiones internacionales que dan paso a años de
estabilidad), sociales (etapas de protesta y etapas de conservadurismo), e incluso en la
vida cotidiana (ritmos diarios de la vida familiar, etapas de trabajo y de vacaciones
durante el año).
- Algún estadio posterior será idéntico (o parecido –un importante matiz)
- Espirales ascendentes (procesos cíclicos) o descendentes (regresión cíclica)
- Idea de <>: el destino de las civilizaciones es su disolución final
Encontramos a sus precursores en el pensamiento filosófico de la Grecia clásica: se atribuye a
Aristóteles aquello de <> (idea poderosa durante la Edad Media)
En la Ilustración, pese al éxito de las ideas pre-evolucionistas, destaca la teoría cíclica de Giambattista Vico: plantea la búsqueda de las regularidades del proceso histórico (etapas: 1ª: anarquismo y salvajismo; 2ª: orden y civilización; 3ª: decadencia de la civilización y aparición de una
nueva barbarie.
Nuevos teóricos de los ciclos históricos:
- Filósofos de la historia o historiadores que utilizan mucho material histórico para defender sus tesis sobre el degeneracionismo civilizatorio y la decadencia de Occidente
o Nikolai Danilevski (siglo XIX)
o Oswald Spengler (siglo XX): La decadencia de occidente (1928)
o Arnold Toynbee (siglo XX)
- Sociólogos del pensamiento cíclico
o Vilfredo Pareto (siglo XX): hay un ciclo social general y ciclos específicos de
cada componente (economía, política...)
o Pitirim Sorokin (siglo XX): importancia de los cambios culturales, pero a través de variaciones incesantes de procesos recurrentes. Hay ciclos que no indican una repetición completa, no siguen ritmos constantes ni de la misma duración. Importancia de los factores externos).
5º.- EL MATERIALISMO HISTÓRICO
El materialismo histórico coincide en buena medida con el evolucionismo.
- Marx cree en el progreso (véase el apartado correspondiente)
- La historia se mueve empujada por fuerzas endógenas
- La historia sigue una secuencia de estadios universales (con excepciones)
- Hay una tendencia histórica general hacia la complejidad y la diferenciación 9
Marx respiraba el ambiente intelectual del siglo XIX (cuya herencia critica Tilly), pero son muchas las peculiaridades de sus teorías sobre el cambio social y por eso conviene diferenciar su
modelo:
o Marx readapta el concepto hegeliano de <>:
ƒ hay una <>, una <> del proceso histórico. Y también
hay una <>, la que encarnan las fuerzas que mueven la historia. Marx <> la dialéctica.
ƒ Así, si para Hegel la historia es un camino hacia la libertad, para Marx
el desarrollo histórico también es direccional, ascendente y progresivo
hacia <>.
ƒ Pero si Hegel, de forma idealista, dice que la historia está motorizada
por el Espíritu, Marx, desde su materialismo, afirma que la historia se
mueve gracias a la lucha de clases en el contexto de las relaciones de
producción de cada estadio.
ƒ No obstante, el desarrollo histórico no es lineal, se sucede a través de
rupturas y regresiones, aunque globalmente se pasa a estadios superiores. Es un modelo finalista y teleológico: el proceso es irreversible. Énfasis en la inevitabilidad del proceso: el capitalismo lleva el germen de
la autodestrucción en su propio desarrollo.
ƒ Las fases hegelianas dan paso a la sucesión de formaciones socioeconómicas: la comunidad primitiva, la esclavista, la feudal, la capitalista
y la comunista (con transición socialista).
o Fuerte determinismo al menos en el nivel histórico-mundial de su análisis, lo
que se demuestra entre otras cosas por:
ƒ La propiedad de los medios de producción (la tierra, el capital, las
herramientas, las materias primas, etc.) determina los intereses objetivos de las personas, la formación de las clases y la relación social conflictiva al ser dos las clases más importantes, la de los poseedores de
los medios de producción y la de los que sólo pueden vender su fuerza
de trabajo.
ƒ Un modo de producción se define por el tipo de relaciones productivas
y por el desarrollo de las fuerzas productivas. La totalidad de las relaciones de producción constituye la estructura económica de una sociedad, y es también el fundamento de la creación de superestructuras legales y políticas que van a definir las formas de la conciencia social
expresadas en el arte o la religión.
ƒ Todo eso en relación dinámica –modo de producción, superestructura
política y legal y formas de conciencia social- es lo que se llama formación socioeconómica. El individuo está ligado a ella independientemente de su voluntad, lo cual no impide la acción consciente en el
nivel de la agencia. Pero en realidad es el desarrollo de las fuerzas
productivas el que entra en conflicto con el tipo de relaciones productivas y provoca el conflicto entre los niveles infraestructurales y superestructurales.
ƒ Es obvio que hay un peso determinante de la estructura socioeconómica sobre la <> humana. 10
6º.- TEORÍAS ANTI-DESARROLLISTAS
Son teorías alternativas a las que durante tiempo fueron poderosas (las marcadas por el evolucionismo y el materialismo histórico): se rebelan contra el determinismo histórico. Cobran fuerza
durante la segunda mitad del siglo XX. Destacamos brevemente a algunos autores:
- Popper contra el historicismo
o Karl R. Popper escribe en 1957 su famosa obra La miseria del historicismo. El
historicismo negativo para Popper es aquel que:
ƒ Se usa en CC.SS. y marca su desarrollo porque entiende que la explicación histórica determina absolutamente la observación sociológica.
ƒ La historia está predeterminada. Hay leyes de la historia que son cognoscibles por medio de la investigación. Así, desvelando la ley histórica de la evolución de la sociedad, será posible predecir el futuro.
o Crítica de Popper: además de decir que un historicista es alguien <>, Popper defiende que no hay una historia universal sino historias variadas y cambios sociales marcados por factores personales contingentes, irracionales y hasta erráticos.
- Nisbet contra el progreso
o El legado del evolucionismo biológico de Darwin y Mendel no tiene nada que
ver con el legado del evolucionismo sociológico de Comte y Spencer. Este último sólo consigue elaborar una narración descriptiva y no puede predecir el
futuro: es absurdo que busque leyes deterministas sobre la dirección y las tendencias del cambio social.
o Crítica de la idea de progreso (acudir al apartado correspondiente porque básicamente expliqué los postulados de Nisbet).
- Tilly contra los postulados heredados del XIX
Charles Tilly: los famosos ocho <> para las CC.SS.
heredados del siglo XIX son:
1º.- La sociedad es una cosa aparte, tiene algún tipo de existencia objetiva
como totalidad (organismo social, sistema social) y se divide en totalidades
más pequeñas, en sociedades distintas, separadas.
Visión alternativa: La sociedad no ha de verse como una entidad o como
una totalidad diferenciada sino como algo fluido, complejo, como una red
de relaciones sociales a distintas escalas local y mundial). Algunos <> de esa red son estudiados por la historia o la sociología y entonces
se les da la <> indirecta con el nombre de estados-nación,
asociaciones, clases, etc.
2º.- Se ha de explicar la conducta social como resultado del impacto de la estructura social sobre las mentes de los individuos.
Visión alternativa: Los factores determinantes de la vida social no son totalidades externas reificadas sino interacciones. 11
3º.- El cambio social es un fenómeno general coherente que se puede estudiar
como una totalidad.
Visión alternativa: El <> es un término abstracto. No hay
un único proceso maestro de cambio social sino procesos fragmentarios a
distintos niveles de complejidad, a veces paralelos, otras contrapuestos o
solapados.
4º.- Hay una sucesión de etapas y cada etapa es superior a la anterior.
Visión alternativa: los hechos históricos no distinguen esos estadios y pone
en solfa la idea de <>
5º.- La lógica del proceso histórico es la diferenciación (división del trabajo,
especialización institucional, desagregación de funciones, etc.).
Visión alternativa: no es así porque con igual frecuencia aparece la desdiferenciación (desorganización, regresión, colapso...)
6º.- El orden social depende del equilibrio entre diferenciación e integración.
Visión alternativa: Orden no es siempre igual a integración porque a veces
la forma más racional de salvaguardar un orden social más aceptable es la
protesta, la violencia colectiva, etc.
7º.- Si hay cambios sociales rápidos se origina desviación, anomia, etc.
Visión alternativa: El cambio social no produce necesariamente síntomas
patológicos.
8º.- Las formas legítimas (el Estado, por ejemplo) sirven a la integración y al
control social, mientras que las formas ilegitimas coactivas y conflictuales
surgen del cambio y del desorden.
Visión alternativa: A veces, la coerción ejercida por el Estado y sus funcionarios no se distingue del crimen y la violencia social, por lo que quiebran el orden social.

7º.- TEORÍAS DE LA AGENCIA: la historia como producto humano
En este apartado podemos incluir lo ya dicho sobre la teorías que buscan el <> de la
historia y acerca del papel que se otorga a las estructuras y a la agencia. Recordemos también
que con la sociología la agencia (que estaba divinizada) se <> pero no se humaniza,
todo parece moverse de forma organicista, como una totalidad autorreguladora (Durkheim en
sociología, Malinowski en antropología funcional). Ciertos abusos, por ejemplo en la historiografía estructuralista, presentaban la realidad social como sistemas autotransformables en los que
era poco menos que imposible descubrir la acción humana.
Autores destacados en sociología que intentan recuperar la agencia humana:
- Alain Touraine: la construcción de la sociedad y de la historia se lleva a cabo por la
acción colectiva y sus principales agentes son los movimientos sociales (más aún en
la sociedad postindustrial). 12
- Anthony Giddens y su famosa <>: lo importante es lo
fluido, el cambio permanente de la realidad social basada en acciones e interacciones,
y por eso debemos abandonar el concepto de <> (pues denota permanencia, realidad estática) y cambiarlo por el de <> (pues describe mejor
la construcción humana colectiva siempre en transformación). La agencia que racionaliza Giddens está formada por seres humanos individuales, gente corriente que actúa y cambia el sistema social con su conducta cotidiana.
- Magaret Archer y la teoría de morfogenésis social habla de <>:
o la acción humana acontece en el seno de estructuras ya dadas que a su vez
moldea
o la agencia que transforma lo puede hacer de forma radical y acelerada
o la agencia, al transformar, también se transforma a sí misma
8º.- LA NUEVA SOCIOLOGÍA HISTÓRICA
Con las teorías de la agencia la categoría temporal se vislumbra pero no ocupa un lugar destacado. Ahora parece que la sociología en general vuelve a tomarse en serio el estudio de la historia,
lo cual en cierto sntido es una vuelta a los orígenes (Marx, Aleix de Tocqueville y Weber).
El primero en advertirlo fue Norbert Elias. Otra gran aportación viene de historiadores de la Escuela francesa de los Annales, sobre todo F. Braudel.
Hoy se habla de un <> con autores como:
- Barrington Moore: mecanismos de las rebeliones campesinas y las revoluciones burguesas en Francia pero también en EE.UU., China, Japón.
- Theda Skockpol busca grandes comparacones entre revoluciones como la francesa, la
rusa y la china para encontrar un <> común a todas elas.
- Charles Tilly: el gran sintetizador del encuentro de la sociología y la historia
Fundamentos comunes:
- La realidad social no es fija sino un proceso dinámico, algo que acontece más que algo que existe, siendo el tiempo un factor interno de la vida social.
- La sociedad no debe ser percibida como una entidad, un objeto o un sistema, sino
como una red fluida de relaciones
- El proceso social lo construyen los seres humanos a través de sus acciones.
- Hay una dialéctica de la acción y la estructuras.
SZTOMPKA Y LA TESIS DEL DEVENIR SOCIAL
Aunque brilando con luz propia aquí podemos ubicar las tesis del <> de Piotr
Sztompka: la sociedad es un movimiento incesante y perpetuo. Ésa es la esencia del cambio
sociohistórico. Ese mecanismo –el del devenir social, con su complejidad de flujos estructurales
y temporales, también muta y cambia con el tiempo.
Algunos de los componentes destacados del mecanismo del cambio social:
- Las ideas como fuerzas históricas (véase en M. Weber y La ética protestante...)
- Las estructuras normativas (véase en E. Durkheim, R. Merton, E. Goffman...)
- Los grandes individuos (Thomas Carlyle...)
- Los movimientos sociales (Ch. Tilly, S. Tarrow, B. Klandermans, Claude Off...)
- Las revoluciones (James Davis, Ted Gurr, Theda Skockpol, Ch. Tilly...)

No hay comentarios:

Entradas (Spots) del Blog