Escriba el tema que desea buscar en este blog

martes, 27 de diciembre de 2011

NASA: el cambio climático alterará el 40% de los ecosistemas del ...

Así es como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático definió este fenómeno al que nuestro futuro y el futuro de nuestro planeta está tan ligado. El cambio climático es el resultado que provoca la actividad del ser humano en...

NASA: el cambio climático alterará el 40% de los ecosistemas del planeta

Por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables
Así es como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático define este fenómeno al cual nuestro futuro y el futuro de nuestro planeta está tan ligado. El cambio climático es el resultado que provoca la actividad del ser humano en la Tierra (emisiones de gases de la Industria, las emisiones procedentes de combustibles fósiles, etc) y que se materializa en variaciones en el clima, es decir, fenómenos atmosféricos alejados de los fenómenos medios observados de manera histórica y que, como consecuencia, afectan a muchas de las especies que habitan ecosistemas afectados por estos cambios. De hecho,según un estudio realizado por la NASA y el CalTech, para el año 2100, el cambio climático afectará al 40% de los ecosistemas existentes en nuestro planeta.
Esta alteración del 40% de los ecosistemas, según el estudio realizado por la NASA y el CalTech, se materializará en que los bosques, los pastizales o la tundra irán modificándose hasta llegar a un punto en el que se conviertan en algo muy diferente a lo que conocemos. Concretamente, la superficie de la Tierra que no sea desértica o que no esté bajo una capa de hielo, en media, perderá un 30% de su vegetación.
Haciendo un estudio basado en proyecciones y datos pasados, el estudio considera que el aumento de temperatura en el año 2100 se situará en 4,2 grados centígrados (una cifra basada en una aproximación conservadora) y, con este dato, los científicos del Laboratorio de Propulsión de la NASA y del CalTech realizaron diversas simulaciones y cálculos para intentar conseguir una visión de lo que podría acontecer a los ecosistemas de la Tierra. Si tenemos en cuenta que este aumento de la temperatura es similar al calentamiento producido entre la última glaciación y el inicio del Holoceno pero a una velocidad 100 veces superior, el cambio que se producirá será demasiado abrupto y la posibilidad de adaptación será complicada.

A pesar del deshielo de los glaciares, el aumento del nivel del mar y otros cambios que son importantes e ilustrativos, en última instancia, las consecuencias ecológicas son mucho más importantes

Con este cambio que sufrirán los ecosistemas en tan poco tiempo, las especies no podrán adaptarse, es decir, el proceso evolutivo es mucho más lento y, por tanto, no les quedará otro remedio que migrar para encontrar un hábitat mucho más adecuado y parecido a su clima original y zonas de vegetación. Muchas especies están ya cambiando sus flujos migratorios hacia los polos pero, realmente, muchas de ellas necesitan de otras condiciones adicionales que, si no las tuviesen, podrían terminar abocadas a la extinción. Dicho de otra forma, existirán especies que sean capaces de migrar pero otras no, lo cual podría desatar un desequilibrio en el ecosistema que afecte a las especies que sí pudieron migrar y adaptarse.
Otro punto importante de este estudio son las zonas que se han identificado como ecológicamente sensibles y en las que el cambio climático podría provocar un cambio mucho más profundo en cuanto a cambios en las especies que habitan en los ecosistemas de dichas zonas. Para la NASA y el CalTech las regiones del Himalaya y la meseta del Tíbet, el este de África Ecuatorial, Madagascar, el Mediterráneo, Sudamérica, los grandes lagos de Norteamérica y las zonas de grandes llanuras. De hecho, las zonas que sufrirán los cambios más dramáticos, según las proyecciones de este estudio, serán las latitudes más altas del hemisferio norte, concretamente los bosques boreales y la Taiga del norte de Siberia.
¿Se cumplirán estas predicciones en el año 2100? Ojalá no se cumpliesen pero no porque los cálculos sean incorrectos sino porque se pudo luchar contra este fenómeno y mitigar su efecto
Fuente

Demuestran la relación que existe entre cambio climático y biodiversidad de manera cuantitativa


Un equipo internacional de científicos ha analizado los últimos 65 millones de años de historia natural en América del Norte, identificando seis olas distintas de diversidad en las especies de mamíferos

Predicen una disminución global de especies de anfibios
Aves migradoras, centinelas del cambio climático
Ribera: el acuerdo de Durban fue por convicción, no por «salvar los muebles»
La financiación del programa LIFE de la UE es «insuficiente» para evitar la pérdida de biodiversidad en 2020
Los cangrejos podrían invadir la Antártida en una o dos décadas
El 60% de los españoles, «indiferente» ante el cambio climático
El pez payaso, en peligro por el cambio climático
Un estudio elaborado por un equipo internacional, en el que han participado investigadores españoles, ha demostrado de manera cuantitativa que la vida de los mamíferos está relacionada con los cambios climáticos y que es modificada por perturbaciones locales, como la inmigración.
Durante los últimos 65 millones de años de historia natural en América del Norte se han identificado seis olas distintas de diversidad en las especies de mamíferos, explica Christine Janis, profesora de Biología Evolutiva de laUniversidad de Brown. De ellas, cuatro muestran correlaciones estadísticamente significativas con grandes cambios de temperatura. El informe ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Estudios previos sobre la posible relación entre el cambio climático y la evolución de las especies de mamíferos han contado con la diversidad total de especies en el registro fósil, durante períodos de tiempo similares. Los científicos han buscado patrones dentro de la diversidad de especies que pudiesen ser significativos en su nuevo enfoque.
Guiados por una metodología similar a la desarrollada por Jack Sepkoski, paleontólogo de la Universidad de Chicago, sobre faunas evolutivas eninvertebrados marinos, los autores observaron seis agrupaciones distintas y consecutivas de especies de mamíferos que comparten un origen común y declive común.
Transferencias de dominio
La fauna del Paleoceno, por ejemplo, habría dado paso a la fauna de principios-mediados del Eoceno, hace unos 50 millones de años. Por otra parte, los autores observaron que las transferencias de dominio de los mamíferos se relacionaban con los cambios de temperatura, como se refleja en los datos de niveles de oxígeno atmosférico pasados (determinados a partir de isótopos en los restos fósiles de microrganismos de aguas profundas).
La investigación muestra que las correlaciones entre la diversidad de especies y los cambios de temperatura también proporcionan información sobre cómo los rasgos de especies típicas de cada ola se corresponden con los cambios en la vegetación que siguieron a los cambios en el clima. Un caso concreto: después de un episodio de calentamiento, hace alrededor de 20 millones de años, en el Mioceno temprano, la vegetación dominante pasó de una vegetación de bosque a una vegetación de sabana.
Según los expertos, «las perturbaciones relacionadas con el cambio climático antropogénico, es actualmente un desafío para la fauna, y el registro fósil puede ayudar a comprender cómo los acontecimientos del pasado afectaron la historia de la diversificación de la fauna y su extinción y, por lo tanto, cómo influirán los futuros cambios climáticos en la vida en la tierra».
Fuente

domingo, 25 de diciembre de 2011

LA TRAICIÓN A CAJAMARCA


Una animación alojada en YouTube en base a ilustraciones del célebre cronista indígena Felipe Guaman Poma de Ayala nos cuenta la historia de la traición a Cajamarca. El vídeo es un extracto del documental “Operación Diablo” elaborado por Guarango Cine y Video, sobre el reglaje al padre Marco Arana.

El seguimiento al lider ambientalista fue realizado por la empresa “C & G Investigaciones” por orden de la empresa Yanacocha, promotora del proyecto minero Conga, que pretende afectar el sistema hidrológico de la región para seguir extrayendo oro. Más información en: www.guarango.org/diablo

Guarango Cine y Video es una asociación civil sin fines de lucro con sede en Lima,Perú, que trabaja en la producción y difusión de audiovisuales que sensibilizan a la opinión pública en temas de desarrollo.

Sus películas documentales han obtenido 35 premios en festivales de cine internacionales, y fueron transmitidas por televisoras como BBC World, Discovery Channel, TELESUR, TV Perú, RED TV y Canal N del Perú.
Operación Diablo

Operación Diablo es un documental de suspenso político y misterio que parte del seguimiento que realiza una empresa privada de vigilancia acada movimiento del sacerdote Marco Arana, un humilde párroco de Cajamarca.

La empresa graba en video y fotografía cada movimiento del sacerdote y sus informes meticulosos están bajo el nombre clave de Operación Diablo.

La investigación se dirige hacia la empresa Yanacocha, la minera de oro más grande de Sudamérica, y expone la nueva ola de persecución enfrentada por activistas de los derechos humanos en Latinoamérica.
Fuente

jueves, 22 de diciembre de 2011

Otra conferencia sobre cambio climático termina sin soluciones reales


La 17ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP17), que reunió a unos 190 países en Durban, Sudáfrica, del 28 de noviembre al 10 de diciembre, llegó a su fin con un resultado tan desalentador como amenazante: compromisos extremadamente bajos, cuando no nulos, de reducción de emisiones contaminantes de los países industrializados.

En Durban se alcanzó un plan de varios puntos. Tres de los más destacados son: la ampliación del 2013 al 2017 del Protocolo de Kioto, único instrumento legalmente vinculante que obliga a los países desarrollados a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero; el impulso al Fondo Verde del Clima —para la adaptación y mitigación del cambio climático en los países más vulnerables—, y la llamada Plataforma de Durban para negociar y firmar un pacto lo antes posible, a más tardar en el 2015, para combatir el cambio climático (entraría en vigor en el 2020).

Los países desarrollados, responsables históricos de la crisis del clima, se las arreglaron para colocar algunas de sus pretensiones en los textos a negociar, intentaron por todos los medios dar muerte al Protocolo de Kioto, y presionaron a las economías emergentes, con China e India a la cabeza, para que acepten compromisos obligatorios que según el Protocolo de Kioto no les corresponden.

Fuera del Centro Internacional de Convenciones (ICC) de Durban, donde se realizaron las tratativas internacionales, campesinos, indígenas, trabajadores, agricultores sin tierra, pescadores, mujeres, ambientalistas, entre otros, renovaron sus demandas de justicia climática en diversas manifestaciones y actividades.

El 9 de diciembre, casi al término de las negociaciones, cientos de personas se manifestaron dentro del ICC, cuestionando duramente los mercados de carbono y en demanda de reducciones radicales de emisiones por parte de las naciones desarrolladas, entre otras cosas.

Cuestionada Plataforma de Durban
Organizaciones sociales presentes en Durban manifestaron que lo más preocupante es la Plataforma de Durban, impulsada por la Unión Europea y que básicamente estipula una nueva línea de negociación para un futuro nuevo acuerdo contra el cambio climático. Ese nuevo tratado incluiría reducciones de emisiones contaminantes, pero no necesariamente obligatorias, y abarcaría también a las economías emergentes.

“Con este nuevo desarrollo las acciones eficientes contra el cambio climático se demorarían de 5 a 10 años”, lamentó la federación ambientalista Amigos de la Tierra Internacional en un comunicado de prensa.

Si bien el contenido de un posible nuevo acuerdo tendría que ser negociado, muchos países desarrollados, con EEUU a la cabeza, presionan por un nuevo sistema, basado en “promesas” de reducción de emisiones y no en obligaciones como estipula el Protocolo de Kioto. EEUU, junto con Canadá, Rusia y Japón, encabeza la lista de los que más atentan contra ese instrumento legal, insuficiente pero necesario para frenar la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Canadá ya confirmó que se sale del Protocolo de Kioto.

Expertos científicos aseguran que de mantenerse la actual tendencia de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, el aumento de la temperatura global promedio podría superar los 4º Celsius en comparación con los niveles pre-industriales, y las consecuencias de ese calentamiento podrían alcanzar niveles catastróficos. Para ellos el incremento de la temperatura no debe superar los 2º.

Mientras los países ricos no han mostrado mayor disposición a otorgar el financiamiento necesario para la adaptación y la mitigación del cambio climático, EEUU, Reino Unido y Japón presionaron en Durban para que las corporaciones transnacionales y financieras accedan directamente al Fondo Verde para el Clima, creado en la COP16 de Cancún.

Numerosos movimientos y organizaciones sociales latinoamericanos llegaron hasta Durban para hacer oír sus demandas, en el marco de la lucha internacional por justicia climática. Si bien no dejan de tener una mirada global, los eventos extremos en América Latina y el Caribe, como las intensas lluvias, inundaciones y grandes sequías, y sus consecuentes impactos, les preocupan especialmente. La pérdida de cultivos en el medio rural, el desabastecimiento de alimentos, las afecciones sobre el ganado, el desplazamiento de comunidades locales, son nada más que algunas consecuencias del cambio climático que amenazan con agravarse.

El dirigente campesino mexicano Alberto Gómez, del movimiento social Vía Campesina internacional, dijo a Noticias Aliadas que “es prioritario participar en las COP para presentar las preocupaciones y soluciones de los trabajadores del campo”.

Gómez manifestó especial preocupación por la inclusión de la actividad agrícola en las negociaciones, para reducir y capturar gases de efecto invernadero, con presiones para habilitar mercados de carbono asociados a ella.

“La agricultura campesina es una alternativa siempre, es una solución real, y no debe estar arriba de la mesa para buscar cómo hacer más negocios”, dijo.

Reivindicó el “Acuerdo de los Pueblos”, surgido de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizada en abril del 2010 en Cochabamba, Bolivia. Ese acuerdo reclama a los países desarrollados que se comprometan con metas cuantificadas de reducción de emisiones para el segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kioto, y estipula que esas reducciones deben ser de al menos 50%, con 1990 como año de referencia.

El documento también señala que los países industrializados deben reconocer y honrar su deuda climática, que debe ser pagada con el recorte de emisiones contaminantes de forma drástica, el traspaso de fondos al Sur global para la mitigación y adaptación del cambio climático, y de tecnologías para un desarrollo limpio y sustentable.

Las mujeres, las más afectadas
Según varias organizaciones y movimientos feministas presentes en la COP de Durban, son las mujeres las que más sufren el cambio climático. Ellas son las encargadas de asegurar la subsistencia en sus comunidades y ese trabajo se dificulta ante los eventos climáticos extremos. No obstante, la lucha de las mujeres va más allá de lo que pasa en esas comunidades.

“Estamos acá como parte de un proceso global de resistencia al capitalismo, que es patriarcal y que hoy se está expandiendo cada vez más para la mercantilización de la naturaleza en todos los niveles”, dijo a Noticias Aliadas la activista brasileña Tica Moreno, de la Marcha Mundial de las Mujeres. “Es un momento para posicionar de nuevo al feminismo como parte de ese enfrentamiento global al capitalismo patriarcal”.

Son diversos los representantes de la sociedad civil latinoamericana que colocan el sistema capitalista neoliberal en el centro de las causas del cambio climático. La crisis climática, así como la alimentaria y financiera, responden a esta misma causa, de acuerdo a esta visión.

Los mecanismos de mercado hoy “se están apropiando del trabajo de las mujeres, del tiempo de las mujeres, como si fuese un recurso inagotable del sistema, de la misma forma que hace con la naturaleza”, consideró Moreno. “Nuestra idea aquí es justamente mostrar una perspectiva feminista sobre cómo la mercantilización de la vida está interconectada en todas las esferas, naturaleza, trabajo, machismo”.

Al igual que la Vía Campesina, la Marcha Mundial de las Mujeres levanta la bandera de la agricultura campesina, de la agroecología y de la soberanía alimentaria, como soluciones reales al cambio climático.

Según Moreno, “la justicia climática tiene una dimensión de igualdad muy fuerte. Significa que las mujeres deben tener autonomía sobre sus cuerpos, sus vidas, sus trabajos, tienen que tener una vida libre de violencia. En resumen, la justicia climática es posible si hay relaciones igualitarias entre hombres y mujeres en todos los espacios de la vida".
MÁS
Para ver más

lunes, 19 de diciembre de 2011

Pocos avances en el cambio climático

Uno de los resultados más dramáticos de la Conferencia de las Partes (COP17) que se desarrolló en Durban, Sudáfrica, bajo los auspicios de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) -que salvó precariamente la vigencia del Protocolo de Kioto al acordar a última hora una extensión del mismo a partir del 1 de enero de 2013- es el reconocimiento, nueva vez, de que los esfuerzos realizados hasta la fecha han sido insuficientes para alcanzar las metas de reducción en las temperaturas del planeta.
El tema ha sido centro de las 17 cumbres del clima realizadas hasta la fecha y se ha debatido en las tres Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible.
A pesar de ello, los 12,489 representantes oficiales de los 192 países presentes en Durban advirtieron que “la suma actual de los compromisos para reducir las emisiones, tanto de países desarrollados como de países en desarrollo no es lo suficientemente alta para mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de dos grados centígrados”, ha informado Omar Ramírez, vicepresidente del Consejo Nacional de Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y quien encabezó la delegación dominicana que estuvo en ese cónclave.
El único instrumento legal que obliga a los países a disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es el Protocolo de Kioto, firmado en 1997 y que entró en vigor en 2005, sin que Estados Unidos lo ratificara. Ese acuerdo compromete a 37 naciones industrializadas a reducir en un 5,2 por ciento sus emisiones de carbono en el periodo comprendido entre 2008 y 2012, tomando como referencia los valores de 1990.
Para el consorcio Climaccion, donde confluye un conjunto de instituciones locales que trabajan por la protección del medio ambiente, la COP17 “impidió establecer responsabilidad y proveer expectativas reales de avance en los compromisos de los países y en las negociaciones justas y equitativas para contribuir a combatir el cambio climático”.
Atribuye a China y Estados Unidos (dos de los países más contaminantes), haber obstaculizado la lucha contra el elevamiento de las temperaturas del planeta, a pesar de que en ese cónclave se evidenció “la urgencia de encontrar soluciones a las emisiones mundiales de dióxido de carbono, procedentes principalmente de la quema de combustibles fósiles para la energía, la industria y el transporte”.
Fecha tardía
En la COP17 se acordó trabajar en el diseño de un nuevo acuerdo global para la reducción de los gases de efecto invernadero, que reemplazaría al Protocolo de Kioto y que entraría en vigor en 2020.
Respecto al año fijado para metas más ambiciosas de reducción de emisiones, Alejo Etchart, de la entidad internacional Stakeholder Forum for a Sustainable Future, considera que es demasiado tarde, y advierte que mientras llega esa fecha “los países más contaminantes del mundo (China, Estados Unidos e India, que suman un 47,5% de las emisiones mundiales) seguirán aumentando sus emisiones”. Explica que ninguno de ellos está obligado por Kioto, en razón de que Estados Unidos no ratificó el protocolo, mientras que China e India entraron en la categoría de países en desarrollo. “Además, Canadá, Japón y Rusia, obligados por el protocolo que expira, no han aceptado una prórroga de su compromiso, por lo que no estarán sujetos a límites de emisiones desde 2013”, continua argumentando. Estima que las partes comprometidas por la prórroga representan apenas el 15 por ciento de las emisiones mundiales.
Recuerda que los científicos han advertido que “las emisiones de gases de efecto invernadero deben alcanzar su máximo antes de 2015 y comenzar a descender para evitar que la cantidad de ellos acumulada en la atmósfera haga inevitable un aumento de temperatura superior a 2oC sobre niveles preindustriales. Las consecuencias de no hacerlo así pueden ser devastadoras”, advierte.
Sostiene que para complementar el insuficiente acuerdo de Durban, los pobladores mismos deben asumir la responsabilidad sobre su futuro “sin esperar acuerdos políticos globales”. Y propone como un escenario ideal para empoderarse de la problemática la Cumbre de la Tierra 2012, que se efectuará en Río de Janeiro, Brasil, del 4 al 6 de junio.
Otras conclusiones de Durban
El vicepresidente del CNCCMDL resalta otros acuerdos de la COP17, como la plena implementación, en 2012, del paquete de apoyo a las naciones en desarrollo para la adaptación al cambio climático, conformado por el Fondo Verde Climático, un Mecanismo de Tecnología y un Comité de Adaptación diseñado para mejorar la coordinación de las acciones de adaptación a escala global.
Respecto al Fondo Verde, expone que puede ayudar a los países en desarrollo a aumentar sus esfuerzos para establecer su futuro de energía limpia propia y adaptación al cambio climático; sobre el Mecanismo de Tecnología, informa que ya fue acordada su parte operativa, que estará compuesta por la Red y el Centro de Tecnología del Clima.
Y con relación al Comité de Adaptación, indica que tendrá bajo su responsabilidad mejorar la coordinación de las acciones de adaptación a una escala global, en aras de fortalecer las capacidades de adaptación, sobre todo de los países más pobres y vulnerables, y de que éstos reciban una mejor protección contra la pérdida y daños causados por los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático.
Otro avance de la COP enumerado por Ramírez es que bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, los gobiernos adoptaron nuevos procedimientos que permiten cuantificar eficazmente la captura de carbono y los proyectos de almacenamiento, directrices que se revisarán cada cinco años para asegurar la integridad ambiental y la implementación de los 7,347 proyectos que están en el portafolio global.
APUESTA DOMINICANA
El consorcio Climaccion ha aprovechado la coyuntura de la COP17 para exhortar a políticos y empresarios dominicanos a dar pasos para hacer más eficientes los procesos productivos y potencializar el desarrollo sostenible, apostando así a una economía verde. En ese sentido proponen: • La creación de un marco normativo e institucional sólido que gestione el financiamiento para la adaptación, la transferencia tecnológica y el fomento de la educación, formal e informal.

• La preparación de una Estrategia Nacional para Adaptación al Cambio Climático, que debe tener como uno de los pilares la construcción de capacidades y la transferencia de conocimientos.

• Que en base a las líneas contenidas en el Plan de Desarrollo Económicamente Compatible con el Cambio Climático, con la intermediación del Consejo Nacional de Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), organizaciones oficiales, empresas privadas y entidades de la sociedad civil trabajen conjuntamente en programas y proyectos que viabilicen iniciativas de desarrollo sostenible en el país.

• Que se privilegie las acciones encaminadas a hacer más eficientes los procesos productivos y a lograr la sostenibilidad de los principales sectores de la economía dominicana, tales como energía, residuos sólidos, turismo, construcción, transporte, combustibles, educación, agricultura y reforestación.

• Que se privilegien las acciones de prevención y reducción de vulnerabilidad en las zonas más pobres de país.

• Que conjuntamente con los Ministerios de Educación y Medio Ambiente y Recursos Naturales, se trabajen programas para el desarrollo, educación y fortalecimiento de las capacidades de adaptación de las zonas vulnerables del país, involucrando a las escuelas y jóvenes de distintos niveles sociales

Ver más

domingo, 18 de diciembre de 2011

El adolescente que revolucionará la energía solar

Aidan Dwyer, de tan sólo 13 años de edad, ya es un inventor con una patente sobre energía solar.
Todo empezó cuando paseando por los bosques de las Catskill Mountains, al norte del estado de Nueva York, notó que las ramas desnudas de los árboles no estaban orientadas al azar.
Después de investigar un poco descubrió algo verdaderamente fascinante, la pauta de distribución de las hojas en las ramas y de las ramas en el tronco de muchos árboles siguen la denominada Sucesión de Fibonacci.
Aidan Dwyer tuvo la genial idea de relacionar este hecho con la “dependencia” de la energía solar que tienen los árboles.
Se puso manos a la obra, y construyó dos pequeños captadores solares compuestos por un puñado de células fotovoltaicas para ver si la forma en que las ramas crecían en los árboles tenía realmente alguna influencia en la cantidad de luz que cada hoja recibía.
Uno de los modelos agrupaba los pequeños paneles siguiendo una distribución plana, igual a la que normalmente utilizamos para acomodar las células sobre cualquier techo. El segundo reproducía el patrón que el niño había observado en las ramas de los árboles.
Con esta redistribución, el segundo panel, permitía generar como mínimo un 20% más de energía. Y lo que es lo mejor de todo, en determinadas épocas del año como en invierno, este rendimiento se incrementa hasta alcanzar el 50% por sobre la distribución plana de toda la vida.
El diseño del árbol ocupa menos espacio que los paneles convencionales que no tienen una visión completa hacia el sur. Recoge más luz solar en invierno. La sombra y el mal tiempo, como la nieve, no son problema porque los paneles no son planos. Incluso se ve mejor porque se parece a un árbol. Un diseño de este tipo puede funcionar mejor en las zonas urbanas donde el espacio y la luz solar directa puede ser difícil de encontrar
Este fue el texto que escribió Aidan en la web del Museo Americano de Historia Natural, que lo nombró uno de los ganadores del premio de Jóvenes Naturalistas 2011.
Su modelo obtuvo un montón de interés por varias entidades al ver el potencial comercial de esta nueva tecnología.
La oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos concedió a Aidan la patente provisional por su gran innovación.
Gran futuro le espera al chico y tal como dice él mismo, la razón que le inspira:
Estoy interesado en la ciencia, pienso que ayuda al mundo
Ver más

viernes, 16 de diciembre de 2011

Energía sin emisiones de carbono para 2050

Un sistema energético sin emisiones de carbono para 2050

A fin de alcanzar el objetivo de reducir las emisiones en más de un 80% para 2050, la producción energética de Europa no tendrá que emitir prácticamente carbono. La manera de conseguirlo sin perturbar el abastecimiento energético y la competitividad es la pregunta a la que responde el Plan de trabajo de la energía de cara a 2050 que la Comisión ha presentado.
Basándose en el análisis de una serie de supuestos, el documento explica las consecuencias de un sistema energético sin emisiones de carbono y el marco político necesario. Esto debería permitir a los Estados miembros tomar las decisiones necesarias en materia de energía y crear un entorno empresarial estable para la inversión privada, especialmente hasta 2030.
Günther Oettinger, Comisario de Energía, ha declarado lo siguiente: "Solo un nuevo modelo energético hará que nuestro sistema sea seguro, competitivo y sostenible a largo plazo. Ahora tenemos un marco europeo para las medidas estratégicas necesarias que han de adoptarse para garantizar las inversiones correctas".
El análisis se basa en supuestos ilustrativos creados combinando de distintas formas las cuatro vías principales de descarbonización (eficiencia energética, energía procedente de fuentes renovables, energía nuclear y CAC). Es probable que ninguna se haga realidad, pero todos los supuestos indican claramente una serie de opciones "sin pesar" para los próximos años.
El Plan de trabajo de la energía de cara a 2050 señala varios elementos que tienen consecuencias positivas en todas las circunstancias y que definen así algunas conclusiones fundamentales como las siguientes:

- La descarbonización del sistema energético es técnica y económicamente viable. Todos los supuestos de descarbonización permiten alcanzar el objetivo de reducir las emisiones y pueden ser menos costosos a largo plazo que las políticas actuales.
- La eficiencia energética y la energía procedente de fuentes renovables son cruciales. Independientemente de la combinación energética concreta elegida, una mayor eficiencia energética y un gran aumento del porcentaje de la energía procedente de fuentes renovables son necesarios para alcanzar los objetivos en materia de CO2 en 2050. Los supuestos también indican que la electricidad desempeñará un mayor papel que ahora. El gas, el petróleo, el carbón y la energía nuclear también figuran en distintas proporciones en todos los supuestos, lo que permite a los Estados miembros mantener la flexibilidad de sus opciones en materia de combinación energética siempre que se consiga un mercado interior bien conectado rápidamente.
- Unas inversiones tempranas cuestan menos. Las decisiones de inversión en la infraestructura necesaria hasta 2030 deberán tomarse ahora, porque habrá que sustituir las infraestructuras construidas hace treinta o cuarenta años. Actuar inmediatamente puede ahorrar cambios más costosos dentro de veinte años. La evolución energética de la UE requiere de todos modos la modernización y una mayor flexibilidad de infraestructuras tales como las interconexiones transfronterizas, las redes eléctricas "inteligentes" y las tecnologías hipocarbónicas para producir, transmitir y almacenar energía.
- Contener el aumento de los precios. Las inversiones realizadas ahora allanarán el camino para unos mejores precios en el futuro. Los precios de la electricidad van a aumentar hasta 2030, pero pueden caer posteriormente gracias a unos menores costes de abastecimiento, a las políticas de ahorro y a unas tecnologías mejores. Compensarán los costes el alto grado de inversiones sostenibles introducidas en la economía europea, los puestos de trabajo relacionados y una menor dependencia de las importaciones. Todos los supuestos llegan a la descarbonización sin grandes diferencias en los costes globales o las repercusiones en la seguridad del abastecimiento.
- Hacen falta economías de escala. Un planteamiento europeo se traducirá en menores costes y mayor seguridad del abastecimiento frente a los sistemas nacionales paralelos. Este extremo incluye un mercado común de la energía, que debería ultimarse de aquí a 2014.

Antecedentes
La finalidad del plan de trabajo es alcanzar los objetivos hipocarbónicos para 2050 mientras se mejoran la competitividad y la seguridad del abastecimiento de Europa. Los Estados miembros ya están planeando sus políticas energéticas nacionales de cara al futuro, pero es preciso aunar fuerzas a la hora de coordinar sus esfuerzos en un marco más amplio. Sucederán al programa de trabajo otras iniciativas estratégicas en determinados ámbitos de la política energética en los próximos años, empezando por propuestas sobre el mercado interior, la energía procedente de fuentes renovables y la seguridad nuclear el año que viene.
La CE publicó en marzo de 2011 un plan de trabajo global sobre la descarbonización que abarca el conjunto de la economía. Se han analizado todos los sectores: generación de energía, transportes, vivienda, industria y agricultura. Además, la Comisión ha preparado planes de trabajo sectoriales, de los cuales el último es el plan de trabajo de la energía de cara a 2050, que se centra en el sector energético en su conjunto.

Papel de la energía nuclear
La industria nuclear acoge con satisfacción la referencia a la energía nuclear como fuente que contribuye significativamente al proceso de transformación de la energía, y destaca a la energía nuclear como “fuente clave para la producción de electricidad baja en emisiones de carbono y para reducir el coste de la electricidad”. Estas afirmaciones respaldan el papel de la energía nuclear en la Unión Europea para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones, garantía de suministro energético y competitividad.
Particularmente en España, que contamos con mix energético diversificado, el porcentaje nuclear constituye un activo de gran importancia. En línea con la estrategia presentada con la Unión Europea, para la Presidenta de Foro Nuclear, Mª Teresa Domínguez “es importante mantener la generación nuclear actual en nuestro país y contemplar la aportación de nueva generación nuclear en el medio plazo, contando con las fuentes disponibles y planificando la aportación de nueva generación. La energía nuclear seguirá siendo necesaria para hacer posible el proceso de transformación energética de nuestro país”.
Ver más

jueves, 15 de diciembre de 2011

El fracaso de las negociaciones internacionales del clima

En 1992, se suscribió la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el 11 de diciembre de 1997, en la ciudad de Kioto, Japón, se acordó un conjunto de medidas con el objeto de reducir las emisiones de 6 gases de efecto invernadero causantes del calentamiento del planeta. A este acuerdo se le denominó El Protocolo de Kioto, que entró en vigencia hasta el 16 de febrero de 2005.

Este acuerdo internacional es importante porque establece compromisos obligatorios para los países industrializados, aunque en porcentajes risibles, apenas del 5% de las emisiones, en relación a los gases de efecto invernadero que se emitieron en 1990. El parámetro para evaluar este compromiso es el año 2012, por ejemplo: si en el año 1990 la humanidad emitió 1000 toneladas de gases de efecto invernadero, para el año 2012 debería emitir 950, es decir un 5% menos.

Esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases en un 5% como mínimo, sino que es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir, para el caso de El Salvador, no existe obligación porque sus niveles de emisiones están muy por debajo del promedio mundial.

En el mismo año en que entró en vigencia el Protocolo de Kioto los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se reunieron en Montreal, Canadá, para discutir sobre los futuros compromisos y los acuerdos a tomar después del año 2012. Posteriormente, en el 2007 se llevó a cabo la tercera reunión de seguimiento, en esta se acordó una agenda a seguir por un periodo de dos años para establecer el régimen post 2012, a esta agenda se le denominó “hoja de ruta de Bali”
Así, en los últimos años estas negociaciones se han concentrado en los compromisos post 2012, dando menos importancia al cumplimiento de compromisos actuales. Por un lado aparecen en el debate países como Estados Unidos, China e India que con el afán de proteger intereses de corporaciones trasnacionales se esfuerzan por establecer un régimen voluntario o en su defecto con acuerdos poco ambiciosos y por otro lado los países africanos e insulares que reclaman acuerdos relevantes y vinculantes.

La reunión que recién ha finalizado en Durban, Sub África, no produjo ningún acuerdo sustancial, uno de ellos apenas fue la firma de un acta que establece el funcionamiento del llamado “Fondo Verde”, un fondo creado en la reunión de Cancún México el año pasado, con el objeto de financiar la adaptación al cambio climático de los países empobrecidos; sin embargo, hasta ahora solo es de nombre porque aún no tiene financiamiento, es decir, no hay nada concreto.

Otro de los acuerdo que produjo Durban fue una nueva “hoja de ruta” hasta el año 2015, para negociar los compromisos post 2012, que ahora entrarán en vigencia hasta el año 2020. Pablo Solón, ex Embajador de Bolivia calificó a este fallido proceso de negociaciones como “La Década Perdida del Cambio Climático”, de igual manera Amigos de la Tierra Internacional ha afirmado que del Protocolo de Kioto solo queda el nombre.

Mientras en las negociaciones internacionales del clima se acuerda seguir con las negociaciones para luego acordar que se necesita seguir negociando; el cambio climático se presenta como una cruda realidad que golpea con fuerza a las poblaciones más desfavorecidas; la Organización Mundial de la Salud reporta que el cambio climático provoca la muerte de 150,000 personas cada año. La CEPAL afirma que en Centroamérica se han presentado 248 eventos extremos del clima, de 1930 a 2008, la mayoría de estos ha sucedido en los últimos 20 años con graves daños económicos y sociales, por su parte el PNUD dice que en El Salvador las pérdidas económicas provocadas por eventos climáticos en los últimos tres años sobrepasan los 1000 millones de dólares.

Lastimosamente los líderes políticos del planeta cierran los ojos ante esta realidad y se empeñan por mantener un régimen internacional de negociaciones climáticas que son un total y rotundo fracaso. Con Durban ya suman 17 reuniones de los países miembros de la Convención sobre Cambio Climático, sin ningún resultado importante; ahora la mirada ya está puesta en Qatar, donde se llevará a cabo la próxima reunión de negociaciones. Por cierto este país petrolero y consumista es el que tiene el mayor índice de emisiones de gases de efecto invernadero por persona.

Ver más

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Salida de Canadá del Protocolo de Kioto debilita lucha contra el cambio climático

El anuncio de Canadá de su salida del Protocolo de Kioto a sólo unos días de finalizada la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, realizada en Durban, Sudáfrica, genera diversas reacciones.
Es el primer país que de manera formal oficializa su retiro de Kioto, alegando que el tratado es defectuoso porque no cubre a todos los grandes emisores de gases de efecto invernadero, sobre todo en Estados Unidos y China.
La salida del Canadá busca evitar que tenga que pagar multas por no haber cumplido con sus obligaciones relacionadas con la reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
La decisión representa un duro golpe para la lucha contra el calentamiento global, pues ese país tiene un gran peso dentro del tratado internacional.
El Protocolo de Kioto es para Canadá "una cosa del pasado", indicó el ministro de Medio Ambiente, Peter Kent.
La Unión Europea y otros países signatarios del protocolo de Kioto se comprometieron con nuevos objetivos climáticos a partir de 2013, pero estos países constituyen apenas el 15% de las emisiones de gases contaminantes del mundo.
Las naciones que más contribuyen a la contaminación, China y Estados Unidos, entre otros, tendrán que suscribir antes de que finalice 2017 un acuerdo climático con objetivos definidos y que entrará en vigor en 2020.
El tratado, que fue firmado en 1997 y que entró en vigencia en 2005, busca reducir al menos 5% las emisiones de 190 países.
La sorpresa
El consultor en materia ambiental y miembro de la Red de Organización Ambiental de Venezuela, Alejandro Álvarez, dijo que la decisión de Canadá "es realmente una sorpresa, porque se sabía que EEUU nunca va a cambiar del todo su posición centrada en los intereses económicos de sus grandes corporaciones, pero la posición de Canadá en este momento no queda clara".
No obstante, señaló que esta medida evidencia "que hay un debilitamiento profundo de los logros previos que se están haciendo en la lucha contra el calentamiento global, y ese debilitamiento es muy preocupante, terriblemente preocupante, porque da la impresión de que el tema ambiental parece estarse diluyendo en el interés político de la mayor parte de los países".
Según Álvarez, la crisis económica global ha hecho que las políticas ambientales "tengan muchísimo menos interés que ahora".
Destacó que los grandes países productores de gases invernaderos deberían tener una posición muchísimo más clara al respecto, "sobre todo cuando está demostrado que una economía centrada en el gran uso de los hidrocarburos es menos sostenible económicamente que una economía basada en energías alternativas".
Sin estrategias
Venezuela suscribió y firmó el acuerdo internacional en 2005. En ese sentido, Álvarez señaló que nuestro país ha usado el tema ambiental en su política internacional, específicamente a través del Alba. "Hay una propuesta de política asociada a todo lo que es el Alba, fuerte y radical, y que se diferencia de otros países de la región, pero, en lo interno deberíamos tener propuestas más claras", argumentó.
Dijo que nuestro país "no tiene una estrategia en materia contra las emisión de gases, ni siquiera tiene una Comisión de Cambio Climático que se existió una vez y que desapareció.
Reacciones
China dijo que la decisión de Canadá de renunciar al protocolo de Kioto era "lamentable" e instó al país a continuar cumpliendo con sus compromisos en la lucha contra el cambio climático.
China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero, ha insistido que el Protocolo de Kioto continúa siendo la base de los esfuerzos internacionales para recortar las emisiones que causan el calentamiento global.
La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (Unfccc), Christiana Figueres, lamentó la decisión de Canadá. "Sea o no una de las partes en el Protocolo de Kioto, (Canadá) tiene una obligación legal bajo la Convención para reducir sus emisiones y una obligación moral consigo misma y con las generaciones futuras para liderar el esfuerzo global", agregó .
México, Francia, Ecuador, entre otros, también consideran una "mala noticia" la salida de Canadá del Protocolo de Kioto.
Ver más

PRONUNCIAMIENTO EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE, EL AGUA, LA AGRICULTURA Y LA MINERÍA

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO NACIONAL
PRONUNCIAMIENTO EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE, EL AGUA, LA AGRICULTURA Y LA MINERÍA


El Congreso Nacional de Consejos Departamentales del Colegio del Ingenieros del Perú reconociendo que:

1 El agua es fundamental para la vida y la existencia de todo ser viviente, por lo que las fuentes naturales de agua deben ser extremadamente protegidas y gestionadas responsablemente. El uso del agua es prioritario para el consumo humano doméstico y la agricultura sobre cualquier otra actividad económica, por lo cual, incluso las Naciones Unidas, ha llamado a los gobiernos, a incorporar en sus legislaciones y políticas nacionales, el acceso al agua como un derecho humano fundamental.

2 Sucesivos gobiernos han venido promoviendo el desarrollo privilegiado de la actividad minera, descuidando la agricultura, el agua y el medio ambiente; sin tener en cuenta una visión de desarrollo de largo plazo, sin visualizar el desarrollo y ordenamiento territorial, actuando con permisividad, e indiferencia, frente a los grandes impactos ambientales negativos y pasivos ambientales.

Lo indicado ha generado, que en la Región de Cajamarca:
Desde inicios de la década de los años noventa, se viene realizando actividades mineras de gran escala en las cabeceras de cuencas, lo que ha llevado a la desaparición de muchas lagunas (San José, Maqui Maqui, Patos, Corazón y, la principal de ellas Yanacocha), así como a la alteración de los cauces de quebradas y ríos, que está afectando seriamente la disponibilidad de aguas subterráneas como lo reconoce el EIA de La Quinua, además que ha ocasionado la desaparición de canales de regadío como: La Ramada, o pérdida de manantiales que abastecen las aguas del canal Quilish, Hermanos Cueva, Tres Tingos y otros por cuya problemática las comunidades campesinas han venido legítimamente protestando.

Frente a esta álgida problemática por acuerdo del Congreso Nacional de Consejos Departamentales del Colegio de Ingenieros, hacemos el siguiente pronunciamiento:

Primero: Pese a la presencia de Minera Yanacocha en diversos aspectos a favor de la sociedad, levantamos nuestra voz enérgica de protesta, al conocer de la desaparición de las aguas naturales del Río Grande y, que en la actualidad tiene agua de menor calidad y cantidad, porque Minera Yanacocha bombea agua reciclada de la actividad minera, la misma que la EPS SEDACAJ S.A, debe limpiar, por lo que solicitamos una explicación del caso.

Segundo: Que el Alcalde Provincial, el Presidente de Gobierno Regional y la Autoridad Nacional del Agua, ordenen auditorías independientes a la EPS SEDACAJ S.A. y la Autoridad Local del Agua, por la desaparición de las aguas naturales del Río Grande y que a la brevedad posible monitoreen la cantidad y calidad de agua que consume la comunidad Cajamarquina y que ello se haga en laboratorios acreditados de total confiabilidad para los usuarios del agua, haciendo públicos los resultados.

Tercero: Solicitamos al Ministerio de Energía y Minas y al Ministerio del Medio Ambiente exijan a Minera Yanacocha plantee en el período de tres meses un plan de remediación de los daños causados a las fuentes naturales de agua que abastecen a la ciudad. Solicitamos al Gobierno Central y al Congreso de la República que promulgue e implemente una ley que prohíba la realización de todo tipo de actividades mineras que ponga en riesgo las cabeceras de cuencas, así como se elimine el uso de cianuro y mercurio en los procesos de producción de oro.

Cuarto: La actividad minera debe desarrollarse en base a los procesos de zonificación ecológica y económica, y de ordenamiento territorial, debiéndose respetar la intangibilidad del CERRO QUILISH, lagunas del Alto Perú y la cabecera de cuencas de La Shacsha, así como de la provincia de Celendín que viene siendo reclamada por los campesinos y el Gobierno Regional de Cajamarca frente al despropósito de Minas Conga evitando pretender destruir varias lagunas en forma irreversible.

Quinto: Cajamarca y muchas regiones del Perú requieren de la inversión de capital y con ello la creación de fuentes de trabajo, y es por esto que el Colegio de Ingenieros del Perú, anima y saluda el desarrollo de la actividad minera, pero exigimos que todos los Ingenieros miembros de la orden velen para que toda inversión sea un verdadero desarrollo ecológicamente sostenible.

Sexto: Exigir a nuestros gobernantes que impongan a las empresas mineras la obligatoriedad de darle un valor agregado por lo menos al 10% de la materia prima que extraen, el cual propiciaría mas fábricas e industrias en nuestro Perú, generando mayores fuentes de trabajo.

Séptimo: Exigir al gobierno central deponga las medidas de fuerza adoptadas y exhorta a que se imponga el diálogo donde prime la razón por la defensa del agua y la mejor calidad de vida.
El Colegio de Ingenieros del Perú, se pone a disposición del Pueblo de Cajamarca, de las autoridades gubernamentales y de los representantes de las empresas Mineras para llegar al entendimiento y paz que requerimos entre los peruanos. Busquemos la comunicación y el entendimiento para lograr que en nuestro país podamos lograr el desarrollo sostenible.

Lima, diciembre del 2011.

Ing. CIP J. FERNAN MUÑOZ RODRIGUEZ
DECANO NACIONAL

Ing. CIP HUGO R. LOZANO NUÑEZ
DIRECTOR SECRETARIO GENERAL

lunes, 12 de diciembre de 2011

¿Quién es el responsable del cambio climático?

Una mirada en mapas sobre una problemática mundial.
CAMBIO CLIMÁTICO. Un científico frente a un mapa en la cumbre de Copenhague.

La cumbre de Durban concluyó sin verdaderos compromisos para combatir el cambio climático y mantener la subida de temperaturas a menos de 2 grados con respecto a la era preindustrial para finales de este siglo. En este marco vale preguntarse qué países emiten más gases de efecto invernadero. Para contestar esta pregunta, el diario británico The Guardian publicó una nueva herramienta interactiva que compila varios datos climáticos de la Agencia de Información sobre la Energía de Estados Unidos.
Hay distintas maneras de comparar la huella de carbono de las diferentes naciones. Se pueden tomar en cuenta la emisión total de dióxido de carbono (CO2), la emisión de CO2 por habitante y las emisiones medidas en función del consumo de bienes y servicios en vez de la producción. Cada forma de medir da indicios parciales que evidencian la necesidad de una lucha global.
Las emisiones de CO2 actuales

La forma más sencilla y frecuente de comparar las emisiones de los distintos países consiste en sumar todos los combustibles fósiles quemados por la industria, los autos o los edificios en cada nación y convertirlos en CO2. Según este punto de vista, China es el país que más contamina del planeta con más de 7 mil millones de toneladas de CO2, seguido por Estados Unidos (5,4 mil millones), India (1,6 mil millones), Rusia y Japón. La Argentina llega al puesto 29 con 166 millones de toneladas. Si se toman en cuenta otras fuentes de de gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles como la deforestación, países como Brasil o la Indonesia se trepan al tercer y cuarto lugar en el ranking, detrás de China y EE.UU.
Les emisiones de CO2 actuales por habitante
Si bien no informa sobre la contaminación total que genera un país, el cálculo de las emisiones de CO2 por habitante es más representativo de la responsabilidad de un pueblo en cuanto al cambio climático. Así se puede ver que pequeños países como Qatar o Bahréin con industrias intensivas en combustibles fósiles desempeñan un gran papel. En este sentido, los qataríes son los que más contaminan con 40,12 toneladas de CO2 por habitante, es decir más de dos veces más que un estadounidense (16.9 t) o casi ocho veces más que un chino (5,13 t). Con 4.14 toneladas de CO2 por habitante por año, la Argentina llega al puesto 65.

Las emisiones históricas de CO2

Dado que el CO2 emitido se mantiene durante siglos en la atmósfera, es importante mirar no sólo las emisiones actuales de dióxido de carbono sino también las históricas. En ese sentido, la emisión histórica es fuente de tensiones entre países, ya que los países emergentes consideran que deben realizar menos esfuerzos que las viejas naciones industrializadas porque tienen una responsabilidad menor que aquellas en el cambio climático.
Este mapa muestra el cúmulo de emisiones generadas por el uso de carburantes entre 1850 y 2007. Los EE.UU. lideran con amplia mayoría el ranking con 339 mil millones de toneladas (28.8% por ciento del total) y junto a la Unión Europea representan más de la mitad de las emisiones históricas. Países como China y Rusia siguen liderando la clasificación. No obstante si se considera la emisión histórica por habitante, ascienden países como Luxemburgo o Reino Unido mientras que China cae varios puestos.

Las emisiones en función del consumo
Para entender la difícil problemática de la contaminación también se debe estudiar la emisión de CO2 provocada por el consumo de bienes y servicios. En efecto, concentrarse sólo sobre la emisión de CO2 como resultado de la producción oculta el hecho de que buena parte de la emisión de carbono de países como China se debe a la producción de bienes que son consumidos en países más ricos.

En este mapa, las emisiones generadas por la producción de bienes y servicios fueron afectadas a las naciones que los importan para su consumo final . De esta forma, Estados Unidos y China siguen liderando el ranking, aunque la emisión de CO2 de China se reduce en una quinta parte. Numerosos países desarrollados como Francia suben varios puestos (pasa del puesto 17 al puesto 11, con 540 millones de toneladas de CO2 en vez de 350). Si se mira el consumo por persona, el top 5 corresponde a los países más ricos del planeta : Singapur (38.9 toneladas de CO2 por año), Luxemburgo (34.5), Bélgica (22), Estados Unidos (20.4) y Canadá (18.2). La Argentina llega 31 con 4.2 toneladas de CO2 por año.

La variación de emisiones de CO2 desde 1990


Este mapa muestra cómo aumentaron o disminuyeron las emisiones de CO2 en cada país desde 1990, fecha del protocolo de Kioto, el único tratado internacional que fijó objetivos de reducción de los gases de efecto invernadero.



Según estos datos, los países europeos en su conjunto redujeron sus emisiones, al revés de Estados Unidos (que no ratificó el Protocolo) y sobre todo, de los países emergentes cuyo proceso de industrialización provoca fuertes aumentos en sus emisiones, como en el caso de Vietnam, donde subieron un 563.20 por ciento.
En la Argentina, las emisiones aumentaron un 66 por ciento y el país se encuentra en el puesto 69.
Leer más:

Australia celebra el acuerdo en la cumbre de Durban sobre el ...


Gillard dijo que es un "importante paso adelante" porque, añadió, "muestra que el mundo está actuando frente al cambio climático". La Cumbre de Cambio Climático de la ONU logró un acuerdo que incluye un segundo periodo del Protocolo de Kioto -único ...

VER MÁS

viernes, 9 de diciembre de 2011

Origen del cambio climático: nueva teoría

Newmont defendió el Proyecto Conga y aseguró que agua está garantizada

La accionista mayoritaria de Yanacocha aseguró que el plan ambiental tiene el visto bueno del gobierno y dijo que cuatro reservorios proveerán de agua a agricultores
Jueves 08 de diciembre de 2011 - 08:52 pm

(Reuters). Newmont Mining Corp, accionista mayoritaria de Yanacocha, dijo este jueves que su proyecto de oro de 4.800 millones de dólares en nuestro país incluye reservorios de agua para reemplazar los lagos que ambientalistas temen se afecten con las operaciones mineras en el lugar, donde recientes protestas llevaron al Gobierno a declarar el estado de emergencia.
La estadounidense Newmont, el segundo productor mundial de oro, destacó también los alcances del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Minas Conga, que fue aprobado en octubre del 2010 por el Ministerio de Energía y Minas de Perú. La minera dijo que el EIA de Minas Conga fue revisado por 12 agencias antes de ser aprobado por el Gobierno e involucró a 13.000 personas de las comunidades vecinas en Cajamarca y otras localidades.
“El EIA de Conga siguió el proceso diseñado por el Gobierno de Perú en lo que fue uno de los proyectos mineros más rigurosamente estudiados en el país“, dijo Richard O’Brien, presidente ejecutivo de Newmont, en un comunicado. “Los análisis de impacto ambiental y social se basaron en estudios exhaustivos que abarcaron hasta 13 años y fueron realizados por firmas reconocidas internacionalmente”, agregó.
O’Brien refirió además que el proceso de participación pública fue transparente y que estará abierto a cualquiera que quiera ofrecer aportes o exponer preocupaciones durante un periodo de tres años.
CUATRO RESERVORIOS
Newmont dijo que el plan para proteger el agua de Conga incluye cuatro reservorios con la capacidad de almacenar más de dos veces el agua de las lagunas afectadas. El agua de los reservorios estará disponible todo el año para las necesidades de los agricultores, que actualmente enfrentan un suministro poco fiable en las épocas de sequía, según la empresa.
El plan de gestión ambiental de Conga incluye la protección de la calidad del agua durante la construcción y operación del proyecto, dijo la compañía. El presidente peruano Ollanta Humala declaró estado de emergencia el fin de semana en algunas localidades de Cajamarca para disipar las fuertes protestas en contra del proyecto, que se mantenían pese a que la minera anunció su suspensión a pedido del Gobierno.
Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, plata y zinc, y el sexto de oro, tiene a la minería como uno de los motores de su economía porque sus exportaciones representan el 60 por ciento de los envíos totales.
Fuente

Una visión compartida ante el cambio climático

Recientemente, el término "visión compartida" ha comenzado a ser utilizado en determinados procesos que buscan encontrar un acuerdo para enfrentar una problemática, debiendo considerarse el espíritu que guía ese acuerdo, y por tanto que cruza y articula todos sus componentes y alcances.
por Francisco Soto

Para enfrentar el cambio climático, y para las negociaciones que se rigen bajo la institucionalidad de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y específicamente para el momento crucial que se ha vivido en las últimas dos semanas de la Conferencia de las Partes 17 (COP-17), en Durban, Sudáfrica; dicha visión compartida debería basarse en la intención de los gobiernos que nos representan, por lograr un acuerdo mundial que frene la intensidad de las manifestaciones del cambio climático, mediante una estabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento de la atmósfera, y los efectos adversos consecuentes expresados como eventos climáticos extremos y adversos.

En otras palabras, la manera de prevenir que eventos climáticos extremos sigan causando desastres en países tan pobres y vulnerables como el nuestro, no sólo comprende la reducción de la vulnerabilidad socio-económica, ambiental e institucional que el país acontece; ni sólo las acciones de petición de auxilio financiero a la cooperación internacional para la recuperación de las pérdidas económicas, ambientales y humanas después que un desastre ya haya sucedido; si no que incluye ineludiblemente, y debe fundamentarse, en la visión que la mitigación de las causas del cambio climático es la única manera como se puede impedir que eventos extremos incrementen aún más su intensidad y frecuencia, y por tanto, reducir el riesgo de desastres. La mitigación efectiva del cambio climático significa la intervención de acciones reales, permanentes, sostenibles y adicionales de reducción de emisiones, especialmente de dióxido de carbono del sector energético de los países industrializados.

Lo anterior requiere el establecimiento de varios "números" que garanticen la consecución de la mitigación efectiva del cambio climático dentro de la visión compartida entre los gobiernos que discuten y deciden sobre el clima. Lo primero es establecer el nivel de temperatura máximo al que se puede llegar con base en el nivel de contaminación de la atmósfera que ya se ha alcanzado y que de cierta manera es irreversible. Ese nivel de aumento de temperatura, establecido hace un año en la COP-16 de Cancún, es de 2°C, con una visión optimista que ese nivel pudiese no sobrepasar 1.5°C. Nos preguntamos ¿qué hay de malo con un aumento de 2°C?. La respuesta es fácil: si el cambio climático que experimentamos actualmente es debido a un aumento de aproximadamente 0.8°C de la temperatura superficial promedio, respecto al valor promedio en 1750 (cuando inició la revolución industrial); podemos imaginar entonces la clase de eventos meteorológicos extremos y desastres que nos esperan, con una desestabilización energética del sistema climático equivalente a 2°C.

No obstante, en Cancún, el establecimiento de los 2°C como límite máximo de aumento de la temperatura promedio superficial mundial para finales de siglo, no se acompañó por otros números que deben garantizar que dicho umbral no sea sobrepasado. Más bien, en Cancún se firmó un acuerdo que permitió a los países industrializados colocar metas de reducción de emisiones de manera voluntaria, y en el cual sólo se aceptó que el año en que las emisiones deben formar un pico máximo, debería alcanzarse "lo antes posible".

Obligatoriamente, y según los hallazgos y recomendaciones de la ciencia y de los expertos en el tema alrededor del mundo; para que el aumento de la temperatura no sobrepase los 2°C, se necesita que dicho año pico de las emisiones sea antes de 2015, para luego comenzar a descender hasta alcanzar reducciones de entre 40 y 45% respecto de las emisiones de 1990 en el año 2020, y reducciones de hasta el 90% respecto de las emisiones de 1990 en el año 2050.

Las metas fijadas arbitrariamente por los países desarrollados hace un año en Cancún, y que no han tenido ninguna variación beneficiosa para el clima durante las reuniones de Bangkok, Bonn y Panamá en 2011; siguen apuntando hacia un aumento de la temperatura de más de 4°C; un aumento bajo el cual, los sistemas naturales y humanos, incluidos todos y cada uno de los sectores socio-económicos imperantes (agricultura, seguridad alimentaria, recursos hídricos, infraestructura, vivienda, salud, biodiversidad, energía y turismo), no podrían implementar ningún tipo de adaptación que fuere posible.

En Cancún, todos los países, incluido el nuestro y todos los centroamericanos, y excepto Bolivia, se sumaron al Acuerdo que apunta a ese aumento de más de 4°C, y que abrió una puerta para que el Protocolo de Kioto, que es el único instrumento legalmente vinculante para la reducción de las emisiones, pueda ser prácticamente demolido en Durban. Quizás el Acuerdo de Cancún y las negociaciones durante 2011 hasta antes de la de Durban, han tratado de salvaguardar el proceso multilateral de negociaciones de la CMNUCC, que ya había sido bastante afectado desde la reunión de Copenhague en 2009; pero no han salvaguardado lo más importante, que es la protección de la integridad del sistema climático del planeta, y por tanto de todos los seres que en él habitamos.

Nos encontramos a la espera de los resultados de la reunión de Durban; la cual se inauguró bajo una sombrilla de pronósticos apuntando a la eliminación del Protocolo de Kioto. De hecho, en Durban se han escuchado beligerantes dudas de si en realidad es el momento para establecer los números que identifiquen la meta global de reducción de emisiones y el calendario para el pico máximo de las mismas, y que garanticen un aumento máximo de 2°C; o de si este es un tema que debería abortarse y dejarse para después, por falta de preparación y consenso, y en realidad por falta de una visión compartida. Pareciera que se está hablando de otra cosa que no es el sistema climático y la vida que en él habita.

Durante la reunión de las negociaciones del clima, en 2008, realizadas en Poznán, Polonia; un activista se disfrazó de un oso polar refugiado climático, y portaba un rótulo que decía "NO COINS IT´S CHANGE WHAT WE NEED"; lo cual debo traducir como "no es limosna lo que necesitamos, si no un cambio", un cambio hacia un estilo de vida menos consumista y dependiente de los combustibles fósiles.

Hoy me doy cuenta que aquella leyenda concuerda exactamente y en pocas palabras con lo que debería ser una visión compartida para enfrentar el cambio climático actual y futuro; a la salida de una reunión en la que los países industrializados han llegado a buscar una mayor flexibilización del cumplimiento de sus compromisos para evitar lo más posible reducir sus niveles de contaminación de la atmósfera, y en la que muchos países en desarrollo sólo han llegado a pedir limosna para recuperarse de los desastres provocados por el cambio climático, sin el espíritu necesario para salvaguardar la vida de La Tierra, y sin la visión de que no habrá ningún monto financiero, ni tecnologías, que ayuden a un país como el nuestro a recuperarse de desastres causados por un cambio climático abrupto de más de 2°C.
MÁS
http://www.lapagina.com.sv/editoriales/59612/Una-vision-compartida-ante-el-cambio-climatico

El cambio climático no se puede detener, sólo mitigar sus efectos: científico

Chihuahua, Chih.- El cambio climático es una modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional atribuido directa o indirectamente, a la actividad humana o a cambios naturales que altera la composición de la atmósfera mundial. Además del calentamiento global, implica también cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico.
A nivel mundial, y en Chihuahua específicamente, los efectos del cambio climático crecen paulatinamente originando graves problemas socio-ambientales.
Según el doctor José Ávalos Lozano, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el cambio climático no se puede detener, no es algo que “vaya a ser, sino que ya es” y los seres humanos ya estamos sufriendo sus efectos deletéreos.
Ante esto, dice el especialista, lo único que puede hacerse es mitigar sus efectos y adaptarnos a vivir con ellos.
Ávalos Lozano señala que lo que actualmente se está viviendo es una crisis de carácter socio-ambiental que se expresa de muchas formas y el cambio climático es solo una de ellas; hay otras que tienen que ver con factores como el cambio de uso de la tierra y la sobreexplotación de la misma.
Todos esos fenómenos, dice el científico, tienen que ver algunos con cuestiones de carácter natural y otros con actividades antropógenas, pero todos en general están representando una amenaza para la civilización actual.
Lo medida que se debe tomar de manera inmediata, dice el entrevistado, es que, como nación se empiece a tener una aproximación hacia los problemas ambientales y eso permita mitigar los efectos de un problema que ya está dejando graves consecuencias.
Consecuencias en la salud…..
El doctor Ávalos señala que el problema de la crisis socio- ambiental es que se manifiesta de formas diferentes y afecta prácticamente todos los sectores y recursos, y en consecuencia a los elementos más relevantes de una civilización.
La salud del ser humano, se ve afectada de muchas formas, agrega, ya que ahora se están presentando enfermedades que se pensaba estaban erradicadas o que incluso, no eran propias de determinadas regiones y ya están llegando.
En el caso específico de San Luis Potosí, ejemplifica, el Dengue nunca había rebasado las fronteras de la sierra madre oriental, estando confinado a comunidades de la parte baja del estado y a la llanura costera de Veracruz y Tamaulipas; sin embargo, los cambios ambientales, le han permitido al vector brincar la sierra madre y encontrar las condiciones propicias para su desarrollo y proliferación.
En el caso particular del estado de Chihuahua, dice Ávalos Lozano, es muy posible y sin las condiciones ambientales negativas continúan como hasta ahora, que en el lapso del 2018 al 2020, el dengue esté aquí de manera endémica.
Por todo ello, dice el especialista, es importante, necesario y urgente, tomar medidas inmediatas tomando en cuenta, que todo lo que se haga hoy empezaría a surtir efectos quizá en 10 años.
Ver más

miércoles, 7 de diciembre de 2011

AGUA SI ORO NO - TINKARI.wmv

Cambio climático: proponen tasa a buques cargueros

Una tasa a los buques cargueros que recorren el mundo, los cuales emiten en su conjunto más gases de efecto invernadero que un país como Alemania, podría ayudar a los países más pobres a enfrentar el cambio climático, según organizaciones como Oxfam.
"Un solo barco puede llegar a emitir en un año más dióxido de carbono (CO2) que varios pequeños países insulares reunidos", afirma Oxfam. La organización dijo estar satisfecha de que se hable de instaurar un mecanismo de este tipo durante las actuales negociaciones sobre el clima de Durban (Sudáfrica).
Los países acordaron hace un año en Cancún la creación de un Fondo Verde para ayudar a los países en desarrollo a enfrentar el cambio climático, el cual debería estar efectivo en 2013 y alcanzar los 100.000 millones de dólares por año en 2020.
No obstante, falta encontrar recursos para financiar este mecanismo.
Las principales posibilidades barajadas desde hace años, sin que se logren avances concretos, son la tasa a las transacciones financieras o a las emisiones del transporte aéreo o marítimo.
"Por el momento, cobrar una tasa sobre las emisiones del sector marítimo parece ser la hipótesis más promisoria. Es en este sector que los negociadores de Durban cuentan con mayores posibilidades de progresar a corto plazo", afirma Tim Gore, de Oxfam.

La flota de 100.000 buques de la marina mercante que recorren los mares del mundo emite alrededor de 3% de los gases de efecto invernadero, que originan el recalentamiento del planeta, según datos de la Organización Marítima Internacional (OMI).
De compararse con las emisiones por países, las de la marina mercante se colocarían en el séptimo lugar mundial, delante de Alemania.
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) indicaron, en un documento elaborado en septiembre pasado, que una tasa de 25 dólares por tonelada de CO2 sobre los sectores marítimo y aéreo podría representar unos 250.000 millones de dólares en 2020 y posibilitaría una reducción de las emisiones de 5% a 10%.
En el sector marítimo, una tasa de este tipo encarecería el costo del transporte un 0,2% y permitiría recaudar 25.000 millones de dólares en 2020, según Oxfam.
Algunos de los partidarios de esta tasa estiman que parte de la recaudación debería transferirse a los países en desarrollo para compensar el impacto que tendría esta tasa sobre sus economías, al encarecer las importaciones.
Esto permitiría transferir unos 10.000 millones de dólares anuales al Fondo Verde para los países en desarrollo.
Para ello, se requeriría que la OMI aceptara participar en un sistema de este tipo. Varios países querrían impulsarlo durante la actual conferencia de Durban.
Así, Bolivia propuso identificar al transporte marítimo como posible fuente de recursos para el Fondo Verde, pero los importantes desacuerdos entre países probablemente impidan que se adopte esta proposición.
Ver más

martes, 6 de diciembre de 2011

ONU pide poner en práctica acuerdo de Cancún

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que lo que está en juego aquí es el futuro del planeta, en el inicio de la COP17 en Durban
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , Ban Ki-moon, pidió hoy aquí llevar a la práctica los acuerdos de la COP16 del año pasado en Cancún, para responder al reto global contra el cambio climático.
Al encabezar el inicio del segmento de Alto Nivel de la 17 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP17) que se realiza en esta ciudad, Ban dijo que 'lo que está en juego aquí es el futuro, las posibilidades de vida de gente, las economías, y la supervivencia'.
En su mensaje ante jefes de Estado y de gobierno, unos 130 ministros y delegados de más de 190 países, expuso que el reto es hacer realidad lo aprobado el año pasado: el Fondo Verde de Financiamiento, el Mecanismo de Adaptación y el esquema de tecnología.
'Es necesario que aquí haya avances paulatinos que nos acerquen al futuro que esperamos, llevar a la práctica lo que se convino en Cancún', manifestó el secretario general tras recordar que es necesario comenzar a capitalizar al Fondo Verde.
Ban demandó 'ser realistas en cuanto a las expectativas de avance en Durban' debido a 'las razones de los tiempos actuales, económicas, políticas y de conflictos', pero a pesar de ello abordar el problema del cambio climático 'es el imperativo de estos tiempos'.
'La ciencia apunta a circunstancias insoslayables, la Organización Meteorológica Mundial dice que las emisiones están en un momento álgido, mientras el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático pide reducirlas a la mitad en 2025 para preservar la temperatura', indicó.
'La Agencia Internacional de la Energía dice que ya estamos en el punto de no retorno. Hay que salvar al mundo del abismo, y ustedes nos pueden salvar y el mundo espera que den muestra de liderazgo', expresó a los delegados de la conferencia.
Sostuvo que 'este es un mundo en que ha salido de control el clima, hay calamidades más frecuentes, cada vez más afectados por la brecha entre ricos y pobres', y ante eso la gente 'no puede aceptar una respuesta negativa en Durban; este es el momento para ser ambiciosos y demostrar que los escépticos se equivocan'.
Sobre el debate en torno a la continuidad del Protocolo de Kioto, refirió que en ausencia de compromisos vinculantes, es lo mejor que se tiene ahora para hacer frente al cambio climático, es la base para los nuevos mecanismos, y aporta un marco para los mercados y reglas.
'El tiempo apremia, el resto del mundo espera que decidamos, y se reconoce la amenaza que se cierne', añadió el diplomático, y destacó que se debe seguir el ejemplo de los países que cada vez desarrollan más proyectos bajos en emisiones de carbono, que ya suman los 400 mil millones de dólares.
Por su parte, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, demandó evitar que los intereses nacionales se impongan sobre los del acuerdo global que se pretende, por lo que se requiere 'reconstruir rápidamente la confianza mutua y garantizar que se quieren resolver los problemas'.
'Todos entendemos que Durban va a ser decisiva para el sistema multilateral basado en reglas que se ha venido acuñando en los últimos años', aseveró.
'No creo que ustedes quieran decepcionar al planeta. Todos estamos de acuerdo en que hay que hacer algo al respecto, el problema está en decidir qué hay que hacer y debemos superar este atolladero, el mundo tiene puesta la mirada en nosotros', puntualizó.
El mandatario anfitrión señaló que los países desarrollados tienen responsabilidad en cuanto a la reducción de emisiones y en aportar apoyo financiero, así como en la adaptación al fenómeno, lo que es 'parte de la responsabilidad común pero diferenciada'.
Asimismo, subrayó que los países en desarrollo deben recibir 'un espacio ambiental para que se desarrollen y con ello eliminen la pobreza que sigue haciendo estragos en su población'.
'Todas las partes tendrán que hacer más, y limitar el incremento medio de la temperatura a menos de dos grados centígrados que pide la comunidad científica', añadió. MÁS

Entradas (Spots) del Blog