Escriba el tema que desea buscar en este blog

viernes, 19 de abril de 2013

IV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua; laUniversidad Nacional Agraria “La Molina” a través de la Facultad de Ingeniería Agrícola y el Departamento Académico de Recursos Hidricos; La Universidad Nacional de Ingeniería a través de la Facultad de Ingeniería Civil y el Laboratorio de Hidráulica, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos , a través de la escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica de Fluidos, que conforman la Alianza Estratégica de las universidades, se complacen en presentar el "IV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA", con el objetivo de analizar la problemática de los recursos hídricos cada vez más escasos y presentar los avances en el desarrollo del conocimiento e investigación en temas relacionados a la ingeniería hidráulica y gestión del agua, con la participación de profesionales e investigadores de amplia experiencia en trabajos de consultoría y docencia universitaria a nivel nacional e internacional.

El evento se desarrollará los días 13 y 14 de Junio del 2013, en el auditorio principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con el auspicio de Instituciones públicas y privadas, para lo cual invitamos, a participar de este magno evento, a los consultores, profesionales y estudiantes de diferentes ramas de ciencia e ingeniería comprometidos con el manejo y gestión de los recursos hídricos.

Ver Más 

Grupo de países de América Latina y El Caribe alertan sobre avance de la desertificación en la región

Se ha manifestado la preocupación por la limitada cantidad de recursos otorgados a la Convención.
 El Grupo de países de América Latina y el Caribe, GRULAC; reunido en Alemania, en el marco del 11° periodo de sesiones del comité para implementar la Convención de las Naciones Unidas contra la Desertificación, dio a conocer su preocupación por los efectos que la variabilidad climática asociada a la sequía y a la afectación de la calidad de los suelos, puede ocasionar en las funciones de los ecosistemas y la seguridad alimentaria a nivel de la región de América Latina y El Caribe, así como en el resto del mundo.
En la Declaración del GRULAC se recalcó la necesidad de implementar procesos proactivos más que reactivos.

“El mayor costo de los efectos de la desertificación, la degradación de tierras y la sequía es consecuencia de la falta de una adecuada acción frente a estos procesos.
La recuperación de tierras degradadas supone la disponibilidad de gran cantidad de recursos financieros y de un término considerable de tiempo que no se condice con nuestra tendencia actual de desarrollo y crecimiento poblacional. La prevención de la desertificación supone un trabajo arduo sobre zonas frágiles y zonas con procesos de degradación en las cuales basamos gran cantidad de nuestras actividades productivas”, señala el documento.

“Hacemos un llamado de atención sobre las necesidades de financiamiento de nuestros países para la debida implementación de los compromisos que hemos adquirido en el marco de la Convención. 

Es necesario contar con recursos adecuados y predecibles. Solicitamos elevar una recomendación a la Conferencia de las Partes para que la Secretaría realice las gestiones necesarias ante el Fondo para el Medio Ambiente Mundial con el fin de tener apoyo adecuado, considerando que los países se han comprometido a presentar sus informes nacionales bianualmente”, destacó el Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Gabriel Quijandría, en representación de los países del GRULAC en esta importante reunión internacional.

Trabajos en marcha Durante la reunión los países del GRULAC destacaron los procesos llevados a cabo hasta el momento en torno a la implementación de la Estrategia Decenal de la Convención de las Naciones Unidas contra la Desertificación y la Sequía, a la cual se encuentran alineados los Planes de Acción Nacional, Planes de Acción Subregional y Planes de Acción Regional sobre Desertificación.

“Urge que los países tengan retroalimentación constante respecto de los procesos que se realizan actualmente en la Convención, con el fin de incluirlos en los trabajos y procesos de alineación de sus planes de acción nacionales”, enfatiza la Declaración de GRULAC, alerta también sobre la necesidad de garantizar un óptimo funcionamiento del Mecanismo Mundial, órgano de la Convención encargada de la gestión y asignación de fondos para la implementación de la Convención en cada uno de los países.

Fuente 


MÁS NOTICIAS DE ECOLOGÍA
Dos días de rondas.  El encuentro concluye hoy en el Unipark Hotel, en el centro de Guayaquil. Enrique Pesantes/EL COMERCIO
La Plata se parecía a una ciudad que soportó una guerra.
A inicios de abril, las fuertes lluvias que sufrió esta localidad y la capital argentina dejaron casi 60 muertos y unos 150 000 damnificados.
El agua superó los 1,70 metros de altura. Guayaquil ha vivido panoramas similares, aunque menos trágicos.
En esta estación lluviosa las inundaciones han sido continuas y no solo en áreas urbano marginales.

ElComercio.comIntensas lluvias, huracanes, sequías… El cambio climático imprime su huella en Latinoamérica y el Caribe. Justamente en Guayaquil es donde se reúnen, desde ayer, 21 jefes negociadores del Cambio Climático de la región.

La cita es organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de las Naciones Unidas, para el Cambio Climático (Pnuma).
Daniel Ortega Pacheco, coordinador de Derechos y Garantías de la Cancillería ecuatoriana, explica que de este encuentro saldrán propuestas conjuntas de mitigación y adaptación al cambio climático. Según Ortega, los efectos de este fenómeno global le puede costar a América Latina el 1% de su Producto Interno Bruto (PIB). "Eso, en una región que crece entre 6 y 8%, representa fondos significativos".

 Ecuador puso sobre la mesa de negociación dos propuestas. La primera, ya conocida, es la Iniciativa Yasuní-ITT. "Son 410 millones de toneladas de dióxido de carbono que se quedarían bajo tierra; es la misma contaminación que pone Francia en un año".
La otra es el impuesto 'Daly Correa', presentado en el 2007 y que consiste en fijar un gravamen a las exportaciones petroleras que van a las grandes economías.

Según Ortega, este impuesto generaría USD 50 000 millones al año. 

Para Omar Ramírez, de República Dominicana, la meta es comprometer a los grandes países a reducir sus emisiones contaminantes. Hasta el 2015, explicó, hay que redefinir el Protocolo de Kioto, poco atendido por grandes países como Estados Unidos.
 "Nosotros pusimos un reto: reducir las emisiones hasta el 2030 en un 25%".
Ramírez compara los efectos del cambio climático con los que dejó la Segunda Guerra Mundial: pobreza, vulnerabilidad y hambre.

En este país caribeño, la sequía está ganando terreno.
Este año afrontaron ocho meses sin lluvias.
 La sequía también acorrala a Chile. Proyecciones de este país indican que hasta el 2030 la desertificación podría llegar a las puertas de su capital, Santiago.
Waldemar Coutts, representante chileno, explica que para el 2014 definirán un plan que ayude a controlar el crecimiento de sus emisiones hasta el 2020.

Recordó que Chile tiene un alto índice de emisiones, por encima de Argentina, Brasil y México.
La propuesta del bloque de América Latina y el Caribe se conoce hoy.

El encuentro coincide con el Día Mundial de la Tierra, que se conmemora este lunes.

La COP 18, en análisis

Los 21 delegados latinoamericanos evalúan los resultados de la XVIII Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 18), del año pasado. En 2012, en Doha (Qatar), se prorrogó hasta el 2020 el Protocolo de Kioto, que compromete a los países industrializados a bajar sus emisiones contaminantes.

Para este año se aplazó el pedido de los países en vías de desarrollo para obtener más donaciones y así reducir sus emisiones de gases.
Esto, dentro del Fondo Verde para el Clima, que se espera alcance USD 100 000 millones antes del 2020.

 Fuente

Anuario de estadísticas ambientales Perú 2006 on Scribd

Anuario de as Ambient Ales Peru 2006 by percyga

LA INICIATIVA YASUNÍ-ITT DESDE UNA PERSPECTIVA MULTICRITERIAL

El ritmo actual de extracción y quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) en el mundo es excesivo.
Las fronteras de la extracción están en lugares riesgosos, como se vio en 2010 en el accidente de BP en el Golfo de México.
Son lugares de gran fragilidad social como la mazonía de Perú o de Ecuador (para el gas y el petróleo) o los páramos de Colombia (para el carbón).

Son también lugares de gran riqueza biológica.
 La extracción de combustibles fósiles produce graves daños ambientales y sociales.

En países como Nigeria y también en vecinos de Ecuador como Perú y Colombia, hay debates sobre la extracción de combustibles fósiles en territorios que deberían estar protegidos.
Ecuador sufre el pésimo legado en el Oriente de 40 años de explotación petrolera como pone internacionalmente de manifiesto el juicio Chevron-Texaco.

Ecuador propuso, desde la sociedad civil en 1997 y después desde el gobierno en 2007, dejar parte del petróleo en tierra sin extraerlo.

Eso ha ocurrido ya en algunos lugares como Sarayaku por las protestas locales.
 La nueva política pública a partir de 2007, famosa en el mundo, es dejar en tierra las reservas de crudo pesado del bloque ITT en el Parque Nacional Yasuní. Unos 900 millones de barriles, unos diez días de consumo mundial. Imagínense el mundo con diez días sin petróleo.

¿Cuál es la lógica de esta propuesta? 

El estudio de María Cristina Vallejo, Carlos Larrea y otros colabores desmenuza la cuestión como no se había hecho todavía. Valora la Iniciativa Yasuní-ITT y sus alternativas con mucha competencia.

Los cálculos económicos están muy bien hechos pero el estudio va más allá, al aplicar la evaluación multicriterial como ayuda a la toma de decisiones. ...................

Ver archivo

Texto Santillana 1 Historia Para El Estudiante by Carlos David Maureira Gonzalez on Scribd

Texto Santillana 1 Historia Para El Estudiante by Carlos David Maureira Gonzalez

21 países buscan estrategias contra el cambio climático

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.

Daniel Ortega, funcionario de Cancillería, destacó la importancia de impulsar una Declaración de los Derechos de la Naturaleza.
Delegados de 21 países de América Latina y el Caribe se reúnen en Guayaquil, entre este jueves 18 y viernes 19 de abril, para delinear estrategias conjuntas ante el cambio climático.
La cita es impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador y es coordinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

 Daniel Ortega Pacheco, coordinador de Derechos y Garantías de la Cancillería, explicó que los efectos del cambio climático pueden costar al país cerca del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) de aquí al 2100. Por ello, Ecuador plantea tres estrategias de remediación ambiental, entre ellas la iniciativa Yasuní ITT.

También se expondrá, ante los Jefes Negociadores del Cambio Climático de Chile, México, Brasil, Cuba, Colombia, Belice, entre otros, el impuesto Daly Correa, que consiste en gravar todas las exportaciones de petróleo que van de los países en desarrollo a las grandes economías mundiales.

Ortega además recalcó que como bloque esperan presentar sus propuestas para comprometer a los países más grandes, que han prestado poca atención a convenios internacionales, como el protocolo de Kyoto.

"Tenemos un problema que se origina por el proceso de industrialización de los países ricos, pero el impacto lo sentimos los más pobres en áreas costeras y ecosistemas vulnerables de los que depende nuestro desarrollo".

 En la cita se analizan temas como los resultados de la XVIII Conferencia de los Estados Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, del 2012.
También identificarán posiciones conjuntas para negociar en bloque.

El año pasado, en el Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático se acordó que el 2015 sería el año límite para reformar las metas de reducción de emisiones contaminantes.

Los resultados del encuentro
 Latinoamericano se conocerán este viernes.
La región se sienta a esta mesa negociadora pocos días antes de conmemorarse el Día Mundial de la Tierra, este lunes 22 de abril.


Ver 

Stephen Hawking: Para sobrevivir habrá que abandonar la Tierra

Él sabe una cosa o dos acerca de cómo funciona el universo.

Así que cuando el físico de renombre lanza una advertencia de que nuestro tiempo en la Tierra se está acabando, probablemente vale la pena escucharlo.

Hawking dijo recientemente a una audiencia en el hospital Cedars-Sinai Medical Center de Los Ángeles que, si la humanidad quiere seguir existiendo, tenemos que salir de esta roca en la que vivimos – pronto.--- Stephen dijo que los seres humanos "no sobrevivirán otros 1.000 años sin escapar de nuestro frágil planeta", y que es necesario continuar la exploración espacial para que podamos salir de este barco que se hunde llamado Tierra.

Más

Si la humanidad ha de sobrevivir a largo plazo, deberá encontrar una manera de hacerlo fuera del planeta Tierra, y deberá hacerlo rápidamente" dijo lapidariamente el famoso astrofísico Stephen Hawking.

"Los seres humanos "atrapados" en la Tierra están en riesgo de dos tipos de catástrofes", dijo Hawking.

 "En primer lugar, las que producimos nosotros mismos, como los posibles efectos devastadores del cambio climático, o incidentes nucleares o una guerra biológica.
En segundo lugar se encuentran los fenómenos cósmicos que también podrían significar nuestra muerte.
Unasteroide que impacte sobre la Tierra podría matar a grandes franjas de población y hacer el planeta inhabitable, o una explosión de una supernova cerca de nuestro planeta podría ser el fin de la Tierra. Incluso la vida en la Tierra podría verse amenazada por una civilización extraterrestre".

 "De hecho, los seres humanos deberán en los próximos 200 años encontrar la manera de "escapar de nuestro planeta", de lo contrario nuestra especie podría estar en peligro de extinción", dijo Hawking en una reciente entrevista con el sitio de videos Big Think.

 "Va a ser bastante difícil evitar un desastre en los próximos cien años, y mucho menos los próximos mil o un millón", dijo Hawking.

"Nuestra única oportunidad de supervivencia a largo plazo no es permanecer mirando hacia adentro del planeta Tierra, sino mirar hacia el espacio." 

FUENTE 

Entradas (Spots) del Blog