Escriba el tema que desea buscar en este blog

miércoles, 30 de mayo de 2012

Issac no viajó a Cajamarca


Isaac Humala: "no viajo a Cajamarca por razones de Estado político ... - LaRepública.pe
LaRepública.peIsaac Humala: "no viajo a Cajamarca por razones de Estado político ...LaRepública.peIsaac Humala, padre del presidente de la República, tenía pensado ir a Cajamarca, donde se realizan protestas contra el proyecto minero Conga. Él se quedó en la capital del país porque, aseveró, su vuelo se suspendió. El patriarca de los Humala, ...Saavedra: Cancelación de vuelo de Isaac Humala es maniobra de GobiernoRadio Programas del PerúIsaac Humala canceló viaje a Cajamarca por declaratoria del estado ...Perú.comHallan bombas molotov cerca al aeropuerto de CajamarcaTerra PerúRevista Generacción -24 Horas Perúlos 79 artículos informativos »...

lunes, 28 de mayo de 2012

El cambio climático puede causar un cambio biológico en zonas polares

El calentamiento del planeta podría producir modificaciones tan importantes en las comunidades biológicas de las zonas polares como un cambio de especies dominantes y de las relaciones entre ellas. Así se destaca en un artículo publicado en la revista 'Nature Climate Change', realizado en el marco de un proyecto de investigación internacional codirigido por los profesores
Antonio Camacho, del Instituto Cavanilles de la Universidad de Valencia, en el Parc Científic, y Antonio Quesada, de la Universidad Autónoma de Madrid.
Antonio Camacho González (Valencia, 1965) es Doctor en Biología y Profesor Titular del Departamento de Microbiología y Ecología de la Universitat de València, estando actualmente adscrito al Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva. Es el investigador principal de uno de los subproyectos coordinados del proyecto Limnopolar, que trabaja en el estudio de los ecosistemas acuáticos de la Península Byers. Su especialidad es la limnología y la ecología microbiana, y actualmente participa en su cuarta campaña antártica, todas ellas realizadas hasta ahora en el campamento español situado en Byers.

El cambio climático, con el acusado calentamiento que está teniendo lugar en la Península Antártica y en el Ártico, podría producir cambios importantes en los tapetes de cianobacterias, que son las comunidades biológicas más importantes en las zonas polares ya que cubren extensas zonas libres de hielo durante el verano polar, modificando de forma sustancial el funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos en dichos ambientes, han explicado fuentes de la institución académica valenciana en un comunicado.
Estos cambios consistirían en el cambio de especies dominantes y las relaciones entre ellas, aumentando la presencia de especies productoras de toxinas, e intensificándose los intercambios de carbono y nitrógeno entre reservorios vivos e inertes.
Las regiones polares que durante el verano están libres de hielo suelen ser las únicas que presentan agua líquida disponible (a excepción de los océanos) y por tanto en las que la vida puede prosperar en los cortos veranos polares. Es en estas zonas en las que los tapetes microbianos constituyen la mayor biomasa no marina, y acumulan la mayor biodiversidad polar.
Los experimentos se realizaron con tapetes microbianos, comunidades microbianas multiestratificadas dominadas por cianobacterias, obtenidos de la Península Byers (Isla Livingston, Archipiélago Shetland del Sur, Antártida) gracias a la financiación del entonces Ministerio de Ciencia e Innovación en el transcurso del Año Polar International, así como de diferentes regiones del Ártico.
Dichos tapetes se mantuvieron durante un periodo de seis meses a diferentes temperaturas, similares a las encontradas en la Antártida y en el Ártico y a las que se podría llegar en el transcurso de las siguientes décadas según los modelos de cambio climático.
ANÁLISIS MOLECULARES
Los resultados obtenidos, fundamentados en análisis moleculares y microscópicos, indican un notable cambio en las especies que dominaban los tapetes, de manera que a las temperaturas esperadas en las próximas décadas en la región, habría un aumento de la diversidad de cianobacterias (los principales formadores de los tapetes microbianos en estas zonas), pero también cambios en la dominancia, con lo que algunas especies dominantes a bajas temperaturas desaparecerían a las temperaturas pronosticadas por los modelos climáticos.
A temperaturas aun más elevadas la tendencia se invierte, disminuyendo la diversidad y tendiendo a la desestabilización de los tapetes y potencialmente su desaparición, y con ello la pérdida de las comunidades biológicas, microbianas en este caso, más características de las zonas terrestres en estas altas latitudes, las cuales desempeñan un papel crucial en los ciclos biogeoquímicos.
Estas variaciones en las especies pueden tener importantes repercusiones sobre el resto de los organismos que habitan estos 'microecosistemas': virus, bacterias, protozoos, hongos, gusanos nematodos, tardígrados (todos ellos microscópicos) y que se alimentan de las cianobacterias, ya que normalmente están adaptados a un tipo concreto de alimento, pero, mucho más importante, pueden tener implicaciones sobre el funcionamiento global de estos ecosistemas polares en las zonas del planeta que están sufriendo un calentamiento más acusado, zonas que desempeñan un importante papel en los ciclos biogeoquímicos globales y en la regulación del clima de la Tierra.
RESULTADOS "SORPRENDENTES"
Uno de los resultados más sorprendentes de esta investigación ha sido el descubrimiento de que a las temperaturas esperadas en la región debidas al cambio climático, las cianobacterias que dominan los tapetes microbianos comienzan a producir toxinas, en particular microcistinas, que pueden tener una gran influencia en el resto de los organismos.
Dichas toxinas son bien conocidas en regiones templadas y producidas por cianobacterias de nuestros ecosistemas acuáticos. Sin embargo son muy escasas en los ecosistemas polares, describiéndose por primera vez en el Ártico en este artículo. Sus efectos pueden ser letales sobre ciertos organismos y por tanto las consecuencias del cambio climático sobre las comunidades más importantes y diversas de las zonas polares fuera de los océanos podrían llegar a ser cruciales para el mantenimiento de los ecosistemas polares tal y como hoy los conocemos.
La referencia del artículo es Julia Kleinteich, Susanna A. Wood, Frithjof C. Küpper, Antonio Camacho, Antonio Quesada, Tancred Frickey and Daniel R. Dietrich. (2012) Nature Climate Change. DOI 10.1038/NCLIMATE1418 y se puede consultar en http://www.nature.com/nclimate/journal/vaop/ncurrent/full/nclimate1418.html.

Más

Chinchilla: el mundo se encuentra al borde del abismo por el cambio climático

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda, defendió hoy en el Vaticano un modelo de desarrollo sostenido y denunció que el mundo se encuentra "al borde del abismo" en cuanto a cambio climático.
Chinchilla hizo estas manifestaciones en la conferencia que pronunció en la Academia Pontificia para las Ciencias, ubicada en la Casina Pio IV, en los Jardines del Vaticano, tras reunirse con el papa Benedicto XVI y el secretario de Estado de la Santa Sede ("primer ministro"), cardenal Tarcisio Bertone.
Acompañada del cardenal español Antonio Cañizares Llovera, prefecto de la Congregación para el Culto Divino, la mandataria dijo que el estilo costarricense de evolución socio-económica y ambiental se inspira "en un ideal que nació en el pesebre de Belén, el ideal de la fraternidad universal de todas las personas y de estas en su interacción con la naturaleza".
"El mundo se encuentra, en materia de cambio climático, al borde del abismo. Asombra y escandaliza que algunos todavía disfruten frente a la fosa que ellos mismos han cavado", afirmó la presidenta, que tituló su conferencia: "Costa Rica, un desarrollo sustentado en el amor a la paz y a la naturaleza".
Chinchilla agregó que "con indiferencia se niegan" las repercusiones que ha tenido en el planeta un estilo de progreso económico "casi suicida".
Señaló que los costarricense lo sufren en carne propia "porque en nuestras latitudes vivimos embates meteorológicos extremos, que han llegado a convertirse en el principal obstáculo para el desarrollo en Centroamérica y el Caribe".
La presidenta exhortó a romper ese "círculo vicioso" de coartadas y echarse las culpas y alertó de que la humanidad "sufrirá consecuencias devastadoras si no luchamos contra el cambio climático".
"Esto exigirá repensar el desarrollo en todas sus dimensiones y avanzar hacia una economía más sobria, más limpia y más sostenible", subrayó.
Chinchilla hizo un repaso sobre su país y destacó que Costa Rica es un Estado democrático y pluralista donde reina la libertad de culto y donde la mayoría de la población es católica.
También resaltó que es la más antigua democracia de América Latina y recordó que hace más de 60 años abolió el ejército como institución permanente.
"Somos una democracia que hace residir su fortaleza no en las armas, no en la guerra, sino en el derecho a la paz, no como objetivo asequible, sino como vía humana obligatoria", precisó la mandataria, quien añadió que la renuncia unilateral al ejército les ha permitido invertir recursos financieros y humanos en educación, infraestructura, ciencia y tecnología.
Chinchilla indicó que Costa Rica ha apostado por un desarrollo integral centrado en el ser humano y marcado por un profundo respeto de los derechos y aspiraciones de las personas y señaló que en su país la educación primaria es un derecho universal financiado por el Estado.
Precisó al respecto que asignan el 7 % del PIB a la financiación de la educación pública y resaltó que el 90 % de las escuelas y colegios cuenta con algún tipo de conectividad y de acceso a tecnologías digitales.
Sobre el desarrollo sostenible, dijo que desde hace más de 40 años el 25 por ciento del territorio está bajo régimen especial de protección y que el 95 % de la energía que consumen proviene de fuentes renovables.
Acerca de los desafíos que tienen que afrontar, Chinchilla puntualizó que la violencia desatada en otros países latinoamericanos por el narcotráfico es también una "seria amenaza" para ellos.
Laura Chinchilla se entrevistó hoy en el Vaticano con Benedicto XVI, con quien analizó las relaciones bilaterales y abogaron por reforzarlas "con un acuerdo que respete la identidad del país y la sana autonomía y colaboración" entre autoridades civiles y eclesiásticas.
Mañana, martes, visitará la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con sede en Roma.

Más

Día Mundial del medio ambiente (5 de junio)

Desde 1973, los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Medio Humano.
Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Se podría decir que el Día Mundial del Medio Ambiente es un vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política y cuyos objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
Más

Expertos debatirán sobre cambio climático y desarrollo sostenible

El próximo 05 de junio en el Business Tower Hotel (San Borja), se realizará el III Foro Nacional de Economía Sostenible: “Con miras a RIO+20: Cambio Climático y el Desarrollo Sostenible en el Perú”, con el objetivo de analizar los avances alcanzados como país en esa materia y discutir las ventajas de la economía verde como base de un avance inclusivo.

El evento que se desarrollará en el marco del Día Mundial del Ambiente establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas es organizado por RADES (Red de Economía Sostenible) con el apoyo de la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Asociación Científico Tecnológica TECHNOPARK IDI.

Al respecto, Juan Varilias, presidente de ADEX, comentó que el mundo se enfrenta a importantes cambios por lo que muchas economías han apostado por incorporar el componente ambiental dentro de las políticas públicas de desarrollo y los modelos socioeconómicos.

“Es necesario determinar las dificultades que frenan los esfuerzos internacionales y nacionales para alcanzar el desarrollo sostenible, y vigilar que el manejo adecuado de los recursos naturales sea considerado como un factor estratégico dentro del modelo de desempeño socioeconómico”, agregó.

El evento contará con la presencia del Ministro de Medioambiente, Manuel Pulgar, el Embajador de Alemania, JoachimSchmillen, el Coordinador de RADES, Manuel Bocanegra, la Consejera Encargada de Asuntos Políticos, Económicos y Comerciales de la Unión Europea en Perú, Marianne Van Steen, entre otras importantes personalidades.

“Esperamos que el foro, en el que se presentará la propuesta de Perú en la Conferencia Río+20,se siga consolidado como una plataforma de discusión relacionada al cambio climático y desarrollo sostenible, pues son temas muy importantes que deben ser considerados por los empresarios peruanos”, finalizó Varilias.MÁS

CELEBRACIONES

El objetivo de esta sección es invitarle a que Usted y sus allegados lleven a cabo actividades que favorezcan la concienciación sobre la protección del medio ambiente, en su lugar de residencia, en su trabajo, en su escuela, etc.
Si usted conoce alguna fecha que se celebre en su país relacionada con la temática ambiental, agradeceremos de antemano que nos envíe información documentada al respecto para incluirla en esta Sección. Agradecemos de antemano su colaboración.
OTROS 2 DE FEBRERO Día Internacional de los Humedales
ONU 22 DE MARZO Día Mundial del Agua
ONU 23 DE MARZO Día Metereológico Mundial
OTROS 22 DE ABRIL Día de la Tierra
OTROS 9 DE MAYO Día Internacional de las Aves
ONU 22 DE MAYO Día Internacional de la Diversidad Biológica
ONU 5 DE JUNIO Día Mundial del Medio Ambiente
OTROS 8 DE JUNIO Día de los Océanos
ONU 17 DE JUNIO Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
OTROS** SEGUNDO JUEVES DE JULIO Día del Árbol (México)
ONU 11 DE JULIO Día Mundial de la Población
ONU 16 DE SEPTIEMBRE Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
ONU ÚLTIMA SEMANA DE SEPTIEMBRE Día Marítimo Mundial
OTROS** PRIMER SÁBADO DE OCTUBRE Día Interamericano del Agua
ONU** PRIMER LUNES DE OCTUBRE Día Mundial del Hábitat
ONU** SEGUNDO MIÉRCOLES DE OCTUBRE Día Internacional para la Reducción de los desastres causados por Fenómenos Naturales
ONU 16 DE OCTUBRE Día Mundial de la Alimentación
ONU 17 DE OCTUBRE Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
ONU 6 DE NOVIEMBRE Día internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente durante Guerras y Conflictos Armados

Nomenclatura:
ONU Celebración establecida como resultado de alguna resolución de la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas o propuesta por alguno de sus organismos, agencias o programas.
OTROS Celebración establecida por otros organismos que no forman parte de las Naciones Unidas
** Celebración con fecha de conmemoración variable
A. Celebraciones de la Organización de las Naciones Unidas, o de sus organismos, agencias o programas, en torno al medio ambiente
B. Celebraciones entorno al medio ambiente, organizadas por otros organanismos o intituciones que no forman parte de las Naciones Unidas

A. Celebraciones de la Organización de las Naciones Unidas, o de sus organismos, agencias o programas, en torno al medio ambiente

22 de marzo, Día Mundial del Agua
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su Resolución No. 47/193, declaró el 22 de marzo como Día Mundial del Agua con el propósito de promover entre el público la conciencia de la importante contribución que representa el aprovechamiento de los recursos hídricos al bienestar social, así como su protección y conservación, con respecto a la productividad económica.
Información sobre el Día Mundial del Agua 2001 .
23 de marzo, Día Meteorológico Mundial
Este día se estableció como resultado de una decisión del Consejo Ejecutivo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), endosada durante la celebración del Quinto Congreso de dicho organismo, durante 1967. El objetivo de esta conmemoración es concientizar a la población mundial sobre la importancia del cuidado del clima como factor prioritario para la conservación de los ecosistemas y, en consecuencia, para el desarrollo sostenible.
5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente
En su Resolución No. 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, con miras a hacer más profunda la conciencia universal de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.
Se eligió esa fecha porque fue el día de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972, misma que llevó al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Veinte años más tarde, la Asamblea General convocó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), ocasión en que los gobiernos se reunieron con el objeto de adoptar las decisiones necesarias para llevar a cabo los objetivos de la Conferencia de Estocolmo y asumir el compromiso de alcanzar un equilibrio viable y equitativo entre el medio ambiente y el desarrollo, así como un futuro sostenible para la Tierra y los seres vivos que en ella habitan.
17 de junio, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
El 19 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 49/155, proclamó el 17 de junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Se invitó a los gobiernos de todo el mundo a que dedicaran este día a sensibilizar a la opinión pública respecto a la necesidad de la cooperación internacional en la lucha contra la desertificación y los efectos de la sequía, y a la aplicación de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
11 de julio, Día Mundial de la Población
En junio de 1989, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recomendó que la comunidad internacional celebrase cada 11 de julio el Día Mundial de la Población. Se eligió este día con base en el hecho de que la población mundial alcanzó los 5 mil millones de personas el 11 de julio de 1987. La conmemoración propone conciliar la atención del público respecto de la urgencia y la importancia de los problemas de población, en especial en el contexto de los planes y programas generales de desarrollo, y subraya la necesidad de encontrar soluciones a los problemas de población mundiales.
Con un ritmo de crecimiento del 1.7% anual, el número de seres humanos en el planeta alcanzó los 5,600 millones en la segunda mitad de 1993. Hacia principios del año 2000 ese número alcanzaría los 6,200 millones, y que para el año 2019 esa cifra podría rebasar los 8 mil millones, según cálculos y proyecciones de población efectuados por la Organización de las Naciones Unidas en 1993.
16 de septiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
El 19 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración de la fecha en que se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (Resolución 49/114), un 16 de septiembre de 1987. Se invitó a todos los Estados a que dedicaran ese día a la promoción, en el plano nacional, de actividades que correspondan a los objetivos y propósitos del Protocolo de Montreal y sus Enmiendas. La capa de ozono filtra la luz solar e impide que los efectos negativos de la radiación ultravioleta se manifiesten en la superficie del planeta, con lo que se preserva la vida en el mismo.
Ultima semana de septiembre, Día Marítimo Mundial
Esta celebración fue establecida por el Consejo de Administración de la Organización Marítima Mundial (OMI), en su trigésimo-octavo período de sesiones. El primer Día Marítimo Mundial fue celebrado el 17 de marzo de 1978, durante el cual entró en vigor la Convención de la Organización Consultiva Marítima Intergubernamental (OCMI). En 1980, la Asamblea de la OMI decidió el Día Marítimo Mundial debería observarse durante la última semana de septiembre, determinando cada gobierno qué día de esa semana se dedicaría al festejo.
Primer lunes de octubre, Día Mundial del Hábitat
Atendiendo a una recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos, en 1985 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas designó el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat a través de su Resolución 40/202. La primera celebración del día se efectuó en 1986, y marcó el décimo aniversario de la primera conferencia internacional sobre el tema (Hábitat: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos), celebrada en los meses de mayo y junio de 1976 en Vancouver, Canadá.
Segundo miércoles de octubre, Día Internacional para la Reducción de los Desastres causados por Fenómenos Naturales
En el marco del "Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales" (1990-1999), la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas designó el segundo miércoles de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres causados por Fenómenos Naturales, que la comunidad internacional habría de observar todos los años durante la década de 1990, de acuerdo con sus objetivos y metas (Resolución 44/236).
16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación
El Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), tiene como objetivo principal el despertar en el público la conciencia del problema que afecta al mundo en relación con la alimentación y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza. En 1980, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas subrayó, en su Resolución 35/70, la importancia de este día en atención al hecho de que la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental.
17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
En 1992, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 17 de octubre como Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, en su Resolución 47/196, con el objeto de crear conciencia en la importancia de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo, lo que se ha convertido en una prioridad del desarrollo para la década de 1990.
Asimismo, el 21 de diciembre de 1993, la Asamblea General proclamó 1996 como Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza, a través de la Resolución 48/143, y decidió que las principales actividades relacionadas con la observancia del año se llevasen a cabo en los planos, local, nacional e internacional. Además, decidió que las Naciones Unidas brindase asistencia con miras a crear entre los Estados los encargos de la adopción de políticas, y en la opinión pública internacional una mayor conciencia acerca de la importancia que tiene la erradicación de la pobreza en relación con la consolidación de la paz y el logro de un desarrollo sostenible.
Además, la Asamblea General pidió al Secretario General que en consulta con los Estados, los organismos especializados interesados y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, elaborasen un proyecto de programa relativo a los preparativos de esta conmemoración y su celebración anual. La Asamblea General designó al Departamento de Coordinación de Políticas y Desarrollo Sostenible como órgano preparatorio, y al Consejo Económico y Social, como órgano coordinador de ese Año Internacional.
6 de Noviembre, Día internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente durante Guerras y Conflictos Armados
A través de la resolución 56/4, el 5 de noviembre del 2001 las Naciones Unidas declararon al 6 de noviembre de cada año, como el día internacional para prevenir la explotación del Ambiente en guerras y conflictos armados.
29 de diciembre, Día Internacional de la Diversidad Biológica
El 19 de diciembre de 1994, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas decidió declarar el 29 de diciembre como el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Este día se celebró por vez primera en 1995.
Es importante destacar que por primera vez un convenio internacional se tradujo al Sistema Braille, lo que beneficiaría a 40 millones de lectores potenciales en el mundo que no cuentan con el sentido de la vista. También se trata de la primera ocasión en que la industria unió sus esfuerzos con los de la Secretaría de la Convención de la Diversidad Biológica y la Organización Nacional Española de Ciegos para apoyar la transcripción de dicha convención al sistema braille en tres idiomas (español, francés e inglés).
B. Celebraciones en torno al medio ambiente, organizadas por otros organismos o instituciones que no forman parte de las Naciones Unidas
2 de febrero, Día Internacional de los Humedales
8 al 15 de noviembre de 2005, Kampala (Uganda), Día Internacional de los Humedales
El 2 de febrero se celebra el Día Internacional de los Humedales, declarado como tal por la Convención de Ramsar o la Convención Internacional para la Conservación de Humedales, llamada así por ser la ciudad donde fue firmada en 1971, en Irán. Entró en vigor en 1975 y actualmente cuenta con más de 100 países que comparten su preocupacion y su interés en este tema. Los humedales son ecosistemas que dependen de un régimen acuatico, es decir, que pueden ser ecosistemas que dependen del agua (ya sea durante todo el año o solo durante una temporada; por ejemplo, lagos y manglares) . Los pantanos son humedales pemanentes. En América Central se ubican alrededor de veinte humedales de importancia internacional.
Los humedales brindan recursos forestales, recursos de vida silvestre, pesquerías, recursos forrajeros para alimentar animales y facilidades para desarrollar algunas actividades agrícolas.
La novena reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales, o Convención de Ramsar (COP9 de Ramsar), tendrá lugar en Kampala (Uganda) del 8 al 15 de noviembre de 2005. Los países miembros de Ramsar se reunirán para evaluar los progresos de la Convención y de la conservación de los humedales hasta esa fecha, intercambiar conocimientos y experiencias relativos a cuestiones técnicas, y planificar su labor y la de la Secretaría para el próximo trienio.
Mayor información
22 de abril, Día de la Tierra
El Día de la Tierra fue celebrado por primera vez en los Estados Unidos, Canadá y varios países de Europa Occidental, el 22 de abril de 1970. Su objetivo es propiciar el desarrollo de una conciencia ambiental en todos los miembros de la población mundial, a partir de actividades concretas en las que se involucran las autoridades estatales y municipales, la sociedad civil y organizaciones ambientales no gubernamentales, con las aportaciones y esfuerzos de niños, jóvenes y adultos.
9 de mayo, Día Internacional de las Aves
El Día Internacional de las Aves se celebra por iniciativa de BirdLife International, quien exhorta a que esta celebración se lleve a través de festivales, eventos, exposiciones, conferencias y presentaciones alusivos a este Día. El objetivo primordial es no dejar pasar un momento en el año sin enaltecer y reconocer la grandeza de estos singulares seres vivos.
8 de junio, Día de los Océanos
Este día se celebra por una iniciativa canadiense, y su celebración es relativamente reciente. Los océanos cubren dos terceras partes de la superficie de la Tierra, y a través de sus interacciones con la atmósfera, litosfera y la biosfera, juegan un papel relevante en la conformación de las condiciones que hacen posible las distintas formas de vida del planeta. Además de servir como hábitat de una vastísima colección de plantas y animales, los océanos proporcionan alimento, energía y múltiples recursos a los seres humanos. En 1994, la comunidad internacional dio un paso muy importante para la protección de los océanos al haber entrado en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley para los Océanos. Una de las principales tareas de la campaña en favor de la flora y la fauna marinas es la preservación del atún, el tiburón, el pez espada y las poblaciones de merlín. En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el año 1998 como el Año Internacional de los Océanos.
Segundo jueves de julio, Día del Árbol (México)
En México, el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de julio de 1951 declaró a dicho año "Año del Arbol". Durante la presidencia del Sr. Adolfo López Mateos (1958-1964) se decretó que cada segundo jueves del mes de julio se conmemorase en México el "Día del Árbol". Finalmente, el 7 de julio de 1959 se emitió otro decreto que instituye de modo permanente y durante todo el mes de julio la celebración de la Fiesta del Bosque en todo el país.
Primer sábado de octubre, Día Interamericano del Agua
En 1992, ante la urgente necesidad de sensibilizar a los habitantes del continente americano sobre la importancia del agua en nuestras vidas, se firmo la Declaracion del Día Interamericano del Agua. Tres organizaciones: la Orgagnizacion Panamericana de la Salud (OPS), la Asociacion Intermericana de Ingenieria Sanitaria y Ambiental (AIIS) y la Asociacion Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA), firmaron la Declaracion en el XXIII Congreso Interamericano de AIDIS, realizado en La Habana, Cuba. En el año 1993 se celebró por primera vez el Día Interamericano del Agua y se sigue celebrando anualmente el primer sabado de octubre.
El Día Interamericano del Agua es una "celebración del agua en las Américas". Ha servido para destacar la relacion entre el agua y la buena salud, educar e influir en la opinión pública sobre su uso adecuado y eficaz y fomentar actividades relacionadas con el agua en la población en edad escolar y la comunidad en general.
A. Celebraciones de las Naciones Unidas
B. De otras entidades

viernes, 25 de mayo de 2012

La CE alarmada por los intentos de algunos países de retroceder sobre Durban

La Comisión Europea (CE) se mostró hoy "muy preocupada" por los intentos de algunos países de retroceder sobre lo acordado en la última Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático en Durban (Sudáfrica) por la falta de consenso acerca de fechas para un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto.
"El mundo no puede permitirse que unos pocos quieran retroceder en lo que fue acordado en Durban hace solo cinco meses. Durban fue y es un paquete delicadamente equilibrado, y todos los elementos deben ejecutarse al mismo ritmo; no es un menú para elegir", señaló la comisaria europea de Acción para el Clima, Connie Hedegaard.
La comisaria hizo estas declaraciones después de que la conferencia de trabajo de la ONU que se celebró en la ciudad alemana de Bonn se cerrara sin un consenso sobre fechas para el acuerdo que debe sustituir Kioto, que expira a finales de este año.
"Es muy preocupante que los intentos de retroceder hayan sido tan obvios y hayan consumido tanto tiempo durante las negociaciones de Bonn. Lamentablemente, solo se abordó el procedimiento y nada de sustancia", afirmó en su comunicado.
Durante la reunión de Bonn, preparatoria de la próxima Cumbre Mundial sobre Cambio Climático que se celebrará en Catar entre el 26 de noviembre y el 7 de diciembre, la UE insistió en que "Kioto II" -un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto- debe comenzar a funcionar a principios de 2013 y tener una vigencia de ocho años, hasta 2020.
Los más de 190 países aprobaron en diciembre la Plataforma de Durban para la Acción Reforzada, nombre que recibe el conjunto de acuerdos logrados en la ciudad sudafricana.
Ese paquete incluye un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto para reducir gases de efecto invernadero, que expira al final de 2012 y que ahora se prolongará hasta 2017 o 2020.
El objetivo de prolongar Kioto a partir de 2013 es crear un puente hasta la entrada en vigor del perseguido acuerdo global sobre cambio climático de carácter vinculante para todos los países.
"Dada la urgencia del problema, es alarmante ver que las negociaciones sobre el clima avanzan con tal lentitud que claramente no van a arrojar los resultados necesarios en Doha", lamentó Hedegaard.
En Bonn no se alcanzó ningún consenso, ya que para muchos, ocho años de vigencia significa dejar en suspenso durante ese periodo los objetivos en materia de cambio climático sin tener en cuenta el progresivo calentamiento del planeta.
En la reunión comenzó también, sobre las premisas de Durban, el proceso de negociación que conduzca hasta 2015 a un acuerdo global -con entrada en vigor a más tardar en 2020-, para el que los delegados presentes en Bonn lograron consensuar únicamente un vago programa de trabajo.
"Esta semana, la Agencia Internacional de la Energía ha informado de que las emisiones globales han alcanzado su nivel más alto y al mismo tiempo en Bonn algunos de los emisores más grandes del mundo han perdido demasiada energía en intentar retroceder en lugar de garantizar progresos", lamentó Hedegaard.
"Eso no solamente es irresponsable, es insostenible para un proceso de la ONU que quiere seguir siendo relevante y que es el único que todo el mundo asegura apoyar", apuntaló.
FUENTE

martes, 22 de mayo de 2012

Hoy se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

21 de Mayo: Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Del 21 al 25 de mayo se realizarán actividades en el Ministerio de Cultura.
Este lunes 21 se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y Desarrollo proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2001 con el fin de “profundizar nuestras reflexiones sobre los valores de la diversidad cultural para aprender a vivir mejor juntos”.
Por esta razón, el Ministerio de Cultura del Perú organizó una serie de del 21 al 25 de mayo. Este lunes al mediodía se realizará un acto conmemorativo en el que se presentará el Ministerio de Cultura, Luis Peirano Falconi, la Ministra de Educación Patricia Salas, y la representante de Unesco en el Perú, Nilda Beatriz Anglarill. El 22 de mayo se proyectará el documental Las lenguas del Perú de Viriginia Zavala, en donde se narra la historia de las lenguas indígenas en nuestro país. El 23 de mayo se presentará la película Paraíso, en la Sala de Cine Armando Robles Godoy del Museo de la Nación
El 24 de la Defensoría del Pueblo expondrá un informe sobre población afro descendiente en el país así como la presentación de los libros Agua, cultura y territorialidad en el Pueblo Shawi del río Sillay.
El mismo día, se contará con el concierto Fiesta en los Andes, el cual busca reconocer la diversidad de los países de la región.
El viernes 25 se proyectará la película “El Inca, la boda y el hijo del ladrón” de Ronnie Temoche.
El Dato.
Las actividades se realizarán en la sede central del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).
Ver

Día Internacional de la Diversidad Biológica


El 19 de diciembre de 1994 la Asamblea General proclamó el 22 de mayo, fecha de entrada en vigor del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Día Internacional de la Diversidad Biológica (resolución 49/119).

La diversidad biológica, o biodiversidad, es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que conforma. La diversidad biológica que observamos hoy es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y, cada vez más, por la influencia del ser humano.
Esta diversidad forma la red vital de la cual somos parte integrante y de la cual tanto dependemos. Con frecuencia, se entiende por diversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes.
Ver. 

lunes, 21 de mayo de 2012

El Día de la Biodiversidad mira a la 'gran desconocida' vida marina

Los océanos en el Día de la Biodiversidad
Miramos al espacio buscando nuevas formas de vida en planetas lejanos, pero los océanos, que abarcan más del 90 % de la superficie habitable de la Tierra, esconden una inmensa riqueza biológica totalmente desconocida, un tesoro al que la ONU dedica el martes 22 el Día Internacional de la Diversidad Biológica.
Desde bosques de algas a chimeneas hidrotermales en las profundidades marinas, los océanos esconden una biodiversidad crucial para nuestro planeta: por ejemplo, el 50 % del oxígeno lo producen algas microscópicas, el fitoplancton, la base de la cadena trófica marina.
Y a pesar de ello, aún sabemos poco sobre esa diversidad de formas de vida que guarda el mar.

Descnocido e inaccesible
"Uno de los grandes problemas para la protección de los océanos ha sido el desconocimiento, por su inaccesibilidad", explica Josep María Gili, biólogo del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, que asegura que "hay muchas zonas por estudiar, sobre todo del mar profundo."
El investigador señala el contraste entre "el esfuerzo que hemos hecho para ir a la Luna, y el poco para ir a los océanos", ya que mientras 12 astronautas han pisado el satélite terrestre, sólo tres personas -el último, en marzo, el cineasta James Cameron- han bajado a la Fosa de las Marianas, el punto más profundo del planeta.
Una de las preocupaciones de Gili es que "quedan muchas especies por descubrir, y "sin duda" la actividad humana está acabando con muchas de ellas, que no conoceremos jamás.
Recuerda a la carrera para frenar "la destrucción de la selva Amazónica, estamos llegando tarde", afirma Gili, que apunta a que en la actualidad "no hay una gestión sostenible de los océanos".
Según datos de Naciones Unidas, la sobreexplotación pesquera ha sido tan grande en las últimas décadas que el 13 % de las pesquerías globales han "colapsado".
Además, también según los datos de Naciones Unidas casi un tercio de la superficie de hábitats marinos cruciales para la biodiversidad, como las praderas submarinas, los manglares o los arrecifes de coral, ha sido destruida en el último siglo.
"La declaración de áreas marinas protegidas es la única posibilidad para que la fauna marina se proteja", defiende Gili, que está trabajando en el proyecto LIFE+ Indemares, una iniciativa para delimitar diez grandes reservas marinas en aguas españolas.
En ese sentido, la investigadora en biología marina de la organización conservacionista Oceana, Pilar Marín, asegura a EFEverde que las áreas marinas protegidas son "la herramienta más importante para mejorar el estado del mar" porque "se ha demostrado que funcionan."
El mar es agradecido y cuando se reduce la presión pesquera sobre una zona, los efectos en la fauna se hacen notar rápidamente, explica Marín: hay más peces, más grandes, y mayor variedad y riqueza de especies.

La conferencia de Nagoya
En el año 2010, la décima Conferencia de las Partes de la Convención de Diversidad Biológica, celebrada en Nagoya (Japón) en 2010, acordó que el 10 % de la superficie marina mundial debería estar protegida en el año 2020.
En el caso de España, la superficie marina protegida en la actualidad "es mínima", alrededor del 1 %: la Directiva Hábitats de la Unión Europea obliga a todos los países miembros a incluir el 10 % de su superficie marina en la Red Natura 2000 antes del año 2014; y España está intentando cumplir el plazo y evitar sanciones.
El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra el próximo martes 22 de mayo para aumentar la concienciación sobre la biodiversidad, y conmemorar la firma de la Convención de Diversidad Biológica de la ONU, un evento del que se cumplen 20 años con ocasión de Río+20.

lunes, 14 de mayo de 2012

Realizarán cumbre internacional sobre cambio climático a orillas del lago Titicaca

Puno, mayo 13 La IV Cumbre Internacional “Cambio climático global y gobiernos locales” congregará a más de 200 autoridades de América Latina del 23 al 25 de mayo a orillas del lago Titicaca, en el departamento altiplánico de Puno, se informó hoy.

Durante el certamen, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dictará la conferencia magistral “Fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales para enfrentar el cambio climático”.
La exposición estará a cargo de Jaime Carlos Fernández-Baca Pacheco, consultor del BID, entidad fundada en 1959 que, además de los préstamos, ofrece donaciones, asistencia técnica y realiza investigaciones.
La participación del BID contribuirá a lograr los objetivos de la cumbre, como plantear estrategias y acciones sobre el papel a desempeñar por los gobiernos locales contra el cambio climático, señaló Tito Bruna, director ejecutivo de la organización Ideas Perú, que promueve el evento.
Dijo que los municipios tienen la obligación de iniciar, mejorar y ejecutar estrategias y acciones respecto a las consecuencias que pueda generar el cambio climático global.
“Esta es una tarea que hasta la fecha no ha sido abordada en los países en desarrollo con la seriedad que amerita, por lo que urge la firma de un pacto de gobiernos locales latinoamericanos que contemple planes de acción”, enfatizó.
La cumbre comprenderá conferencias magistrales y plenarias, paneles, intercambio de experiencias y visita de estudios e investigación a la isla de los Uros y a las ruinas de Sillustani.
Como corolario se realizará un debate de las conclusiones alcanzadas, líneas de trabajo futuras y la firma de un pacto de gobiernos locales latinoamericanos.
Más

Los científicos piden una política global para combatir los problemas ambientales

Hoy se ha abierto la 36 Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas en Bonn, Alemania

El Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSTA por sus siglas en inglés) se ha reunido hoy en Bonn, Alemania en la inauguración de la 36 Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas.

Entre los temas a tratar hasta el 25 de mayo, han resaltado la necesidad de integración de los países para crear un marco de trabajo más efectivo sobre el cambio climático.
La Organización Meteorológica Mundial ha dicho que debe existir la integración de la «información» de todos los países y en «todos los niveles» para crear un marco de trabajo efectivo. El representante de esta organización ha señalado que «todos los países deben unirse en discusión de los problemas del ambiente». También acotó que se deben de revisar los presupuestos que aporta la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en esta materia. Adrian Simons, representante de la Comunidad de Observación Climática ha propuesto que los próximos marcos de trabajo (2015) tengan «una puesta en marcha más efectiva».
Los resultados de la reunión se publicarán el 25 de mayo
La representante del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC),señala que en esta convención, su organización solo va a tratar un escenario a diferencia de años anteriores. El tema va a ser definido próximamente por los científicos. El IPCC también plantea en su discusión «desarrollar la participación de los países y sus planes de mitigación» de los problemas.
Brasil ha sido el país encargado de realizar el manifiesto sobre la inclusión en la agenda de la reforestación de bosques en vías de destrucción a través de mecanismos desarrollados y limpios. La nación dirigida por Dilma Rousseff, ha enfrentado este último mes la polémica sobre una ley que permitiría la deforestación de más de 76 hectáreas de la selva amazónica.
El representante de Uruguay para la SBSTA ha señalado la necesidad se discutir un marco de trabajo sobre la tecnología de la agricultura unida a la contaminación. Para Uruguay se han desarrollado tecnologías de producción agrícola y de alimentación sin tomar en cuenta la contaminación, los gases que producen y su implicación con el efecto invernadero.
«Creemos que se debe explorar la sinergia entre, crear tecnología que ayude a la producción agrícola pero que implique menos emisión de gases contaminantes», ha señalado. También ha destacado que las mayores emisiones de gases contaminantes en la producción de alimentos se producen en países desarrollados.
Las conclusiones y reportes que se realicen en estas mesas de discusión serán publicados el 25 de mayo.
Protocolo de Kioto
La secretaria ejecutiva Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas, Christiana Figueres, ha señala en rueda de prensa que « Esta es la primera vez que los países se pueden reunir formalmente para hablar sobre estos temas», ha apuntado. Figueres ha apuntado que han existido otros encuentros pero informales. En esta ocasión habrán manifiestos y se organizará el trabajo a futuro.
El protocolo de Kioto vence a finales de año
Para Figueres los países todavía tienen el compromiso de resolver la cantidad de toneladas de emisión de gases contaminantes. Destaca que hay una gran brecha entre «el intento y el esfuerzo» para lograr estas metas.
En la convención también se ha de discutir el artículo 2.3 del Protocolo de Kioto que destaca las políticas de cada nación para que reduzcan al mínimo los efectos adversos al ambiente tomando en consideración las repercusiones sociales y económica. Estos resultados serán expuesto en la Conferencia de Doha (Qatar) que se realizará a finales de este año cuando vence el actual acuerdo.
Figueres señala que «Los países van a estar haciendo un catálogo completo de los problemas de cambio climático, y señalar los temas que ya están siendo tratados, que están en agenda o resueltos y los que se necesitan incorporar», ha señalado.
Más

domingo, 13 de mayo de 2012

La Fundación Plenitud realiza iniciativas por el cambio climático en la República Dominicana.

ESTA FUNDACIÓN HA HECHO INVESTIGACIONES DIRIGIDAS A QUIENES TOMAN DECISIONES Santo Domingo
Las investigaciones realizadas en diferentes ámbitos del cambio climático colocan a la Fundación Plenitud como una de las entidades locales especializadas en el tema con mayor aval. Plenitud se define como un centro de reflexión independiente y sin fines de lucro, que procura contribuir a la formación de un mundo equitativo y ecológicamente sostenible.
Tiene por misión producir conocimientos y difundirlos para sustentar la toma de decisiones, aplicando al proceso de investigación social las metodologías científicas y la visión sistémica.
Sus áreas claves de investigación son ecología/medio ambiente, con énfasis en cambio climático, y salud, con miras a mejorar el desempeño del sistema sanitario.
Laura Rathe Peralta, responsable del área de medio ambiente y experta en cambio climático, cuenta que en este tema han trabajado en el Plan de Acción Nacional de Adaptación al Cambio Climático y en los lineamientos para el diseño de la Estrategia Nacional de Cambio Climático de República Dominicana.
Es también integrante de la Iniciativa Harvard por la Equidad Global y ha trabajado para varios organismos internacionales y las escuelas de salud de las universidades de Harvard y George Washington, en Estados Unidos, en la creación y análisis de bases de datos sobre la inversión y uso de los recursos en salud.

También, en un proyecto de evaluación de las capacidades nacionales para la aplicación de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, la de Desertifi cación y Sequía y la de Biodiversidad, proyecto que consistió en una autoevaluación del país a fi n determinar las fortalezas y debilidades para la aplicación de las tres convenciones.
“Es una buena línea de base para saber con qué cuenta el país”, argumenta.
Otra investigación desarrollada les fue encargada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Se nos solicitó la formulación y el diseño de un proyecto sobre pobreza y medioambiente.
Participé en la formulación de ese proyecto, que está en ejecución en este momento”. Otra investigación solicitada a Plenitud fue el componente de turismo del Proyecto de Flujo de Inversión y Financiero (FI&FF) para la Adaptación al Cambio Climático: “Este estudio estaba enfocado en agua, turismo y energía. A nosotros se nos solicitó hacer el de turismo. Este estudio trató de ver cuánto dinero se necesita gastar hasta el 2030 para adaptarnos al cambio climático”.
Investigaciones en curso
Laura Rathe informa que están trabajando en un proyecto de Transferencia de Tecnologías para la mitigación del cambio climático en el sector energético y para la adaptación en los sectores agua, turismo y foresta, así como en otro de vulnerabilidad al cambio climático.
“Nosotros, como país No Anexo Uno, tenemos la obligación de hacer los inventarios, pero no tenemos una obligación vinculante de reducir nuestras emisiones.
Eso va a cambiar con las nuevas discusiones dentro de las Conferencia de las Partes.
Todo apunta, con Río+20 y el desarrollo sostenible, con las últimas conversaciones en las convenciones y todo lo demás, que se va a exigir algún grado de cumplimiento a los países en desarrollo, sin comprometer la lucha contra la pobreza”, expone.
Dentro de ese marco, -precisa-, el proyecto de Transferencia de Tecnologías se va a encargar de ver las vías tecnológicas bajas en carbono y adaptables al cambio climático. “Aunque no tengamos la obligación vinculante, nosotros como país lo vemos como una oportunidad.
Es decir, si cambiamos nuestra matriz energética hacia energías más limpias eso nos hace más resilientes y menos dependientes del petróleo. Desde el punto de vista económico es una conveniencia muy grande...
Nos convendría tener una matriz energética de un 25 a 30 por ciento de energías renovables. Ya se han hecho los cálculos para el Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático. Estamos encaminados como país hacia allá”, considera.
Indica que con el referido proyecto se busca determinar las necesidades del país en cuanto a transferencia tecnológica para la adaptación, y diseñar un plan de adaptación conformado por una cartera de proyectos.
Respecto al estudio de vulnerabilidad, precisa que se trata de una nueva propuesta metodológica basada no en la percepción de la gente con relación al cambio climático, sino en indicadores nacionales.
Les fue encargado por el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) para el Programa de Protección Ambiental de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID – TNC).
En breve, informa, comenzarán otro estudio que consistirá en analizar las políticas de cambio climático a la luz de la Estrategia Nacional de Desarrollo, “para ver si realmente nuestras principales políticas están alineadas o son expresiones puntuales”. Les fue solicitado por el Fondo para la Investigación Económica y Social.
Divulgación y redes
La especialista en cambio climático cuenta que luego de cada investigación pro curan elaborar, en la medida de las posibilidades, notas de políticas que recojan la esencia del estudio, con la fi nalidad de ponerlo al alcance de las diferentes audiencias. Es la parte de traducción del conocimiento, otra de las líneas estratégicas de Plenitud.
“Hemos trabajado más la audiencia de los tomadores de decisiones, porque en general los trabajos que hemos hecho de investigación son fi nanciados o por organismos multilaterales o por Gobiernos que necesitan un estudio científi co para tomar decisiones de política.
Entonces, sí tratamos que un resumen ejecutivo o nota de política de la investigación que hacemos pueda ser utilizado por ese tomador de decisiones de una manera ágil, sencilla, sin meterse a veces en la parte metodológica”, indica.
Como parte de la divulgación, están desarrollando una plataforma que se llama Centro Virtual de Inteligencia, en donde estará disponible al público la parte de la base de datos de acceso libre: “Lo que nosotros hemos tratado de hacer en el Centro Virtual de Inteligencia es sistematizar, documentar y subir todo, que la gente acceda al conocimiento de manera libre, gratuita y fácil”.
Otra de las líneas estratégicas es el Fomento de Redes, mediante el cual comparten con sus pares la información que producen: “Todo lo que hacemos tiene que ser compartido, tiene que saberlo el público y tiene que ser utilizado y mejorado por otros investigadores.
En ese sentido, formamos parte de dos grupos importantes, uno es Climacción y otro es el Grupo de Refl exión de los Sistemas Complejos, que es transdisciplinar”.
Màs

viernes, 11 de mayo de 2012

Argentina frena medidas por cambio clima en medio crisis energía

Mientras sus vecinos latinoamericanos avanzan con leyes nacionales sobre el clima, Argentina está frenando sus acciones para lidiar con las emisiones de gases de efecto invernadero mientras el país lucha por satisfacer la demanda energética de una creciente clase media.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina creció un 7,3 por ciento el año pasado, elevando la demanda de energía que se deriva principalmente de combustibles fósiles.
Según el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), la demanda energética en el país subió un 5,1 por ciento en el 2011.
Los combustibles fósiles, en su mayor parte importados debido a que las refinerías locales no logran satisfacer la demanda, son responsables por casi un 90 por ciento del consumo de energía en Argentina.
El valor de las importaciones de combustible aumentaron al doble el año pasado a 9.300 millones de dólares.
En un intento por elevar la producción de petróleo y gas para satisfacer la demanda local, el Gobierno argentino decidió el mes pasado expropiar la filial YPF de la española Repsol, generando temores internacionales de que Argentina ahuyente las inversiones.
Expertos y funcionarios del Gobierno han reconocido que las emisiones de gases de efecto invernadero están aumentando como resultado del creciente consumo de energía.

Argentina emitió alrededor de 167 millones de toneladas de dióxido de carbono en el 2009 con relación a su uso de energía, un aumento de más de un 20 por ciento comparado al 2000, según los datos más recientes de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.
El director de cambio climático de Argentina, Nazareno Castillo, reconoció que algunas de las prioridades del país a corto plazo podrían lograrse a costa de aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero.
"Obviamente, la política de un país tiene una cantidad de dimensiones y que la única no es el cambio climático. Hay que ver cuáles son las otras variables", sostuvo Castillo.
"La prioridad de este Gobierno está enfocada en reducir la pobreza y hacer una sociedad mas equitativa y esto no siempre va de la mano de reducir emisiones", declaró.
ESTRATEGIA MEDIOAMBIENTAL
Castillo dijo que aunque el Gobierno no está desarrollando una ley nacional contra el cambio climático similar a las aprobadas en Brasil, Perú y México, un comité especial designado por el Gobierno delineó la primera fase de una política nacional de 14 puntos sobre el calentamiento global.
El comité está en proceso de redactar una segunda fase que abordará metas de reducción de emisiones sobre una base de sector por sector.
"Yo creo que seguramente en algunos sectores lograremos acordar algunas metas vinculadas a limitar el crecimiento de emisiones. No sé si vamos llegar a definir una meta absoluta para el país", manifestó.
Castillo agregó que pese a que las emisiones ligadas a la energía generaron un aumento en los niveles de CO2, una nueva ley forestal más restrictiva (aprobada en el 2009) podría compensar este aumento con una caída en la producción de contaminantes causada por la degradación de los bosques.
Algunos expertos afirman que la actual crisis energética de Argentina brinda una buena oportunidad para que el país reforme su política en este sector y se desplace hacia un posición menos intensiva en emisión de carbono.
María Eugenia Di Paola, directora ejecutiva de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) -un importante centro de investigación medioambiental-, dijo que el Gobierno debería concentrarse en qué clase de desarrollo quiere el país, no de qué capital está detrás de eso.
"Hay una situación de la matriz energética que es delicada. En el caso de YPF, debería ser un puntapié para una discusión más amplia sobre qué tipo de desarrollo se quiere, sobre la sustentabilidad energética", comentó Di Paola.
Agregó que la presidenta Cristina Fernández anunció previamente este año que el Gobierno debería lanzar un programa para impulsar proyectos de energía limpia, pero que eso nunca sucedió.
"En un momento de crisis energética, se podría pensar en opciones. Hay inversiones en biocombustibles, biodiésel, pero no hay un desarrollo avanzado en renovables", sostuvo Pablo Canziani, un investigador de clima de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
"Por el momento se están elevando las emisiones. Argentina creció mucho las emisiones porque frente a la crisis energética hubo incremento de plantas a gas y plantas a carbón", añadió.
El gas natural compone hasta un 53 por ciento de la mezcla energética de Argentina, seguida de petróleo (32 por ciento), recursos hídricos (11 por ciento), y una pequeña participación de energía nuclear y carbón, según BP Energy Review.
El consultor independiente Federico Moyano, ex administrador del corredor de carbono Ecosecurities en Argentina, dijo que ve una pérdida de importancia de los asuntos climáticos en el Gobierno argentino.
"Argentina fue pionero en aspectos institucionales de las bases climáticas, hicieron muchas cosas en términos institucionales, para desarrollar proyectos. Pero eso fue hasta cuatro o cinco años atrás. De ahí hasta ahora yo diría que el Gobierno no hizo nada, la promoción gubernamental fue nula", remarcó.
Más

jueves, 10 de mayo de 2012

El cambio climático y lo que parece pero quizá no sea política-ficción



El cambio climático y lo que parece pero quizá no sea política-ficción

Qué hacer cuando un país se hunde en el Océano


 El cambio climático sumerge a Islas Maldivas en el Índico.

Un ex presidente sugirió un plan para mudarse a India: "Los judíos empezaron comprando tierras en Palestina". Un golpe de Estado enfrió la idea.
La sumersión de las islas Maldivas en el Índico por el calentamiento global ha llevado a plantear que los habitantes trasladen su Estado a tierra firme, algo que amenaza con sumarse a los embrollos de la comunidad internacional. La posibilidad parece de política-ficción aunque no sería la primera vez que la emigración de una población ha conducido a la creación de un Estado en un país habitado por otro pueblo, lo que desató un conflicto de difícil, sino imposible, solución.

"No podemos parar el cambio del clima. Lo que podemos es comprar tierra. Al fin y al cabo, los judíos empezaron comprando tierra en Palestina", apuntó el primer presidente democrático de las Maldivas, Mohamed Nasheed, cuando aún era electo, antes de asumir el cargo.

La declaración data de 2008, y Nasheed fue descabalgado por un golpe militar el pasado febrero sin haber puesto en marcha el proyecto, pero hay expertos para quienes la idea conserva actualidad, ante la inmersión sin remedio de las islas en el océano. Ese es el caso de la académica Cleo Paskal, autora del libro Global Warning (Advertencia Global), que propone algunas soluciones para afrontar los no pocos problemas que implicaría "la recolocación" de los más de 400.000 maldivos en un nuevo hogar.

"Si el país de acogida fuera la vecina India -de donde eran los antepasados de los actuales habitantes de las Maldivas-, un modelo podría ser la entrega del espacio a cambio de la cesión de las aguas jurisdiccionales que ahora pertenecen al archipiélago", dice.

"Otra opción sería una forma de soberanía compartida con lo que podría ser una especie de Gobierno (maldivo) en el exilio", añade Paskal, tratadista de Geopolítica y adscrita, entre otros centros docentes, a las universidades indias de Manipal y Kochi. La especialista subrayaron que, en cualquier caso, la evacuación debería ser un proceso "gradual, no masivo".

Compuesto por 2.000 islas, de las que sólo el diez por ciento están habitadas, el archipiélago de las Maldivas es un paradigma de los efectos del calentamiento global por tratarse del país más bajo del mundo; de promedio, se eleva metro y medio sobre las aguas del Indico.

Pero hay otros, en su mayoría islas del Pacífico, entre las que destaca Tuvalu -que con unos 12.000 habitantes es el país menos poblado del planeta-, que se enfrentan a un peligro similar y cuya situación también plantea interrogantes sin respuesta. "¿Qué pasará con esos países cuando pierdan su territorio? ¿Continuarán existiendo como estados en otro sitio? ¿Pertenecerán a Naciones Unidas? ¿Qué pasará con su población? ¿Adónde irá? ¿Qué pasará con sus aguas jurisdiccionales?", se preguntó Paskal.

La académica recordó que pese a su escasa población, los países amenazados por la subida del nivel de los océanos debido el deshielo de los polos tienen derecho a voto en la Asamblea General de la ONU, una circunstancia a la que pueden recurrir en términos de trueque.

Hay otras islas que ya han desaparecido, y con ellas el problema que suscitaban pese a que no fueran un país ni estuvieran habitadas, como New Moore, en el Golfo de Bengala y que se disputaban la India y Bangla Desh, hasta que en el último lustro la engullera el mar. Isla Bermeja es un caso aparte; por siglos apareció en los mapas del Golfo de México pero no se sabe de ella más que por la cartografía.

Tras varias expediciones con barcos y aviones a la zona donde presuntamente se situaba, el Gobierno de México acabó por certificar en 2009 que no había rastro de la Bermeja, con lo que se esfumaba la reclamación mexicana sobre las aguas jurisdiccionales de la isla. El lecho de esas aguas es rico en yacimientos petrolíferos que eran apetecidos por empresas norteamericanas, por lo que entre las múltiples versiones que circularon sobre la no existencia de la Bermeja figuró la de que había sido dinamitada por la CIA.

El rumor no apagó una cacofonía de voces para explicar el misterio, desde las que aseguraban que la ínsula había sido una víctima más del cambio climático a las que resonaban de antiguo e indicaban que la Bermeja había sido siempre una "isla fantasma". Esto es, que nunca existió..
Ver más

martes, 8 de mayo de 2012

El mundo vive bajo riesgo

México.- El cambio climático es visto como detonador de muchos desastres naturales, y aun cuando no está probado que realmente los haya originado, también es considerado entre los factores que causan catástrofes provocadas por la naturaleza.
Una cosa cierta es que desde 1980 se contabilizan 20 mil desastres naturales a escala mundial, tragedias que han dejado más de un millón de muertes y pérdidas estimadas en más de dos billones de dólares.
Se trata de catástrofes climáticas, como inundaciones, ciclones y sequías que se han triplicado en el mismo periodo; en tanto, los cataclismos geológicos, causados por terremotos, erupciones y tsunamis, se incrementaron 50 por ciento, indicó Heriberta Castaños Lomnitz, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El aumento exponencial se atribuye a transformaciones como el crecimiento de la población mundial, el nivel económico, la urbanización que se extiende a zonas de alto riesgo y mayor vulnerabilidad, así como al cambio climático global, explicó.
En este contexto, dijo que en México los sismos no son los únicos fenómenos naturales que deben preocupar, también se registran inundaciones, huracanes, sequías, tormentas e incendios forestales, entre otros. Por estas causas, en el país cada año se utilizan más recursos en asistencia a las poblaciones afectadas que en prevención.
Más

lunes, 7 de mayo de 2012

Buscan fondos para el cambio climático


El ministro de Serna, Rigoberto Cuéllar, durante su intervención en la clausura del evento el viernes.
Tela Honduras


Representantes de 26 países se reunieron en esta ciudad para definir las estrategias para hacerle frente al cambio climático.
Luego de dos días, los asistentes al Primer Diálogo Latinoamericano y del Caribe sobre Cambio Climático y Efectividad del Desarrollo coincidieron en que es preciso mejorar las capacidades de los países para utilizar los recursos destinados a este tema de forma eficaz.
Esto afecta tanto al manejo de los fondos de agencias bilaterales y multilaterales, como a la gestión adecuada de los presupuestos nacionales ante los retos del cambio climático.

“Durante las presentaciones quedó claro que una cantidad significativa de fondos disponibles para el cambio climático no están siendo utilizados porque los países desconocen los mecanismos para acceder a estos recursos”, puntualizó Jimy Ferrer, oficial para Asuntos Económicos de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y del Caribe).


Ante esto, Stefan Agne, de la Dirección General Acción para el Clima de la Comisión Europea, indicó que es fundamental que aspectos de cambio climático se integren en la planificación y en los presupuestos nacionales y en las acciones de cooperación internacional.
“Es importante encontrar formas para simplificar el acceso a recursos nacionales e internacionales para implementar las políticas de cambio climático”, indicó Agne.
Este Primer Diálogo concluyó con la presentación en plenario de las Conclusiones de Tela. Uno de dichos acuerdos señala que se conformará un grupo de expertos gubernamentales que trabajarán sobre los principales desafíos de la gestión pública de las finanzas del clima.
Asimismo, se producirán estudios de país los cuales se espera que contribuyan al desarrollo de capacidades institucionales en este tema.
Los países se encontrarán de nuevo en un segundo Diálogo Latinoamericano y del Caribe el próximo año.
VER La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe



Màs

jueves, 3 de mayo de 2012

Las plantas florecen mucho más rápido de lo previsto con el cambio climático

Directorio   Estados Unidos Universidad California San Diego Tierra Explicaron

Las plantas están floreciendo más rápido de lo que los científicos predijeron en respuesta al cambio climático, de acuerdo con una investigación presentada en Estados Unidos, lo que podría tener efectos devastadores efectos sorpresa para las cadenas alimentarias y los ecosistemas.

El calentamiento global está teniendo un impacto significativo en cientos de especies de plantas y animales en todo el mundo, a través del cambio de algunos patrones de reproducción, migración y alimentación, dicen los científicos.

El aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera por la quema de combustibles fósiles puede afectar a cómo las plantas producen oxígeno, mientras que las altas temperaturas y los patrones de precipitaciones variables pueden cambiar su comportamiento.

"La predicción de la respuesta de las especies al cambio climático es un reto importante para la ecología", advierten investigadores de la Universidad de California en San Diego y otras instituciones de Estados Unidos.

Explicaron que la respuesta de las plantas que habían sido objeto de estudio al cambio climático podría afectar a las cadenas alimentarias y los servicios ecosistémicos como la polinización, los ciclos de nutrientes y suministro de agua.

El estudio, publicado en el sitio web de Nature, se basa en pruebas procedentes de estudios del ciclo de vida de plantas y experimentos en cuatro continentes y sobre 1.634 especies. Se encontró que algunos experimentos habían subestimado la velocidad de la floración en 8,5 veces y el crecimiento de las hojas 4 veces.

Las plantas son esenciales para la vida en la Tierra. Son la base de la cadena alimentaria, mediante la fotosíntesis para producir azúcar a partir del dióxido de carbono y agua. En contrapartida, expulsan el oxígeno que se necesitan casi todos los organismos que habitan en el planeta.

Los científicos calculan que la temperatura media mundial ha aumentado en unos 0,8 grados centígrados desde 1900, y casi 0,2 grados por década desde 1979.

Hasta ahora, los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no se consideran suficientes para evitar que el calentamiento de la Tierra vaya más allá de 2 grados centígrados este siglo, un umbral de los científicos dicen que corre el riesgo de un clima inestable.
VER MÁS

miércoles, 2 de mayo de 2012

Minería a cielo abierto. Entrevista a Javier Rodriguez Pardo

Minería de oro a cielo abierto y sus impactos ambientales


La minería a cielo abierto remueve la capa superficial o sobrecarga de la tierra para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral de baja calidad. Los modernos equipos de excavación, las cintas transportadoras, la gran maquinaria, el uso de nuevos insumos y las tuberías de distribución permiten hoy remover montañas enteras en cuestión de horas, haciendo rentable la extracción de menos de un gramo de oro por tonelada de material removido.


1.1. Qué es la minería a cielo abierto

1.1.1. Definición y Caracterización de la Minería a Cielo Abierto
y sus Impactos

En lo fundamental, el tipo de minería que se desarrollaría en las explotaciones de oro que se pretenden implementar en Costa Rica es el de "minería a cielo abierto por lixiviación con cianuro". Por las implicaciones que tiene este tipo de minería, se tratará de ser exhaustivo en su descripción.

La minería a cielo abierto es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural. Es también una actividad industrial insostenible por definición, en la medida en que la explotación del recurso supone su agotamiento.

Las innovaciones técnicas que ha experimentado la minería a partir de la segunda mitad del presente siglo han modificado radicalmente la actividad, de modo que se ha pasado del aprovechamiento de vetas subterráneas de gran calidad a la explotación --en minas a cielo abierto-- de minerales de menor calidad diseminados en grandes yacimientos.

La minería a cielo abierto remueve la capa superficial o sobrecarga de la tierra para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral de baja calidad. Los modernos equipos de excavación, las cintas transportadoras, la gran maquinaria, el uso de nuevos insumos y las tuberías de distribución permiten hoy remover montañas enteras en cuestión de horas, haciendo rentable la extracción de menos de un gramo de oro por tonelada de material removido.

Existe consenso en la literatura sobre el tema en el sentido de que ninguna actividad industrial es tan agresiva ambiental, social y culturalmente como la minería a cielo abierto (MCA).

La minería a cielo abierto utiliza, de manera intensiva, grandes cantidades de cianuro, una sustancia muy tóxica, que permite recuperar el oro del resto del material removido. Para desarrollar todo este proceso, se requiere que el yacimiento abarque grandes extensiones y que se encuentre cerca de la superficie. Como parte del proceso, se cavan cráteres gigantescos, que pueden llegar a tener más de 150 hectáreas de extensión y más de 500 metros de profundidad.

Vaughan (1989) considera que "en términos ambientales y sociales, ninguna actividad industrial es más devastadora que la minería superficial" (a cielo abierto).

Según Kussmaul (1989), el impacto ambiental provocado por cualquier actividad minera está relacionado con cuatro factores principales:

1. Tamaño de la explotación, que se refiere al volumen de producción de la explotación, el cual tiene como consecuencia una determinada dimensión de actividades y producción de desechos y aguas residuales.

2. Localización, que se refiere al sitio en el que se lleva a cabo la explotación, las poblaciones que puedan aledañas y la naturaleza de la topografía local.

3. Métodos de explotación, que dependen del tipo de yacimientos a explotar y que están directamente relacionados con la naturaleza y extensión del impacto. Se utilizan tres métodos principales:

a. Minería a cielo abierto (o minería superficial),
b. Minería subterránea,
c. Minería por lavado y dragado.

4. Características de los minerales y de su beneficio, que se refiere al hecho de que la naturaleza del mineral determina el tratamiento a sufrir.
Los minerales se pueden dividir en:

a. Minerales no metálicos (como los materiales de construcción), que requieren poco tratamiento físico, como por ejemplo trituración y molienda, y que no requieren ningún tratamiento químico.

b. Minerales metálicos, que requieren generalmente un alto nivel de procesamiento, así como el empleo de muchos reactivos químicos, y que generan grandes cantidades de desechos finos.

1.1.2. Impactos de la Minería

Las actividades mineras comprenden diversas etapas, cada una de las cuales conlleva impactos ambientales particulares. En un sentido amplio, estas etapas serían las siguientes:

* prospección y exploración de yacimientos,
* desarrollo y preparación de las minas,
* explotación de las minas,
* tratamiento de los minerales obtenidos en instalaciones respectivas con el objetivo de obtener productos comerciables.

Salinas (1993) cita las siguientes actividades individuales como posibles causas de impacto ambiental durante la fase de EXPLORACIÓN:

* preparación de los caminos de acceso,
* mapeos topográficos y geológicos,
* montaje de campamentos e instalaciones auxiliares,
* trabajos geofísicos,
* investigaciones hidrogeológicas,
* aperturas de zanjas y pozos de reconocimiento,
* tomas de muestras.

Durante la fase de EXPLOTACIÓN, los impactos que se producen están en función del método utilizado. Según diversos autores (Vaughan (op. cit.), Salinas (op. cit.), Elizondo (1994)), los principales impactos ambientales causados por la minería a cielo abierto (MCA) en su fase de explotación son los siguientes:

* Afectación de la superficie: la MCA devasta la superficie, modifica severamente la morfología del terreno, apila y deja al descubierto grandes cantidades de material estéril, produce la destrucción de áreas cultivadas y de otros patrimonios superficiales, puede alterar cursos de aguas y formar grandes lagunas para el material descartado.

* Afectación del entorno en general: la MCA transforma radicalmente el entorno, pierde su posible atracción escénica y se ve afectado por el ruido producido en las distintas operaciones, como por ejemplo en la trituración y en la molienda, en la generación de energía, en el transporte y en la carga y descarga de minerales y de material estéril sobrante de la mina y del ingenio.

* Contaminación del aire: el aire puede contaminarse con impurezas sólidas, por ejemplo polvo y combustibles tóxicos o inertes, capaces de penetrar hasta los pulmones, provenientes de diversas fases del proceso. También puede contaminarse el aire con vapores o gases de cianuros, mercurio, dióxido de azufre contenidos en gases residuales, procesos de combustión incompleta o emanaciones de charcos o lagunas de aguas no circulantes con materia orgánica en descomposición.

* Afectación de las aguas superficiales: los residuos sólidos finos provenientes del área de explotación pueden dar lugar a una elevación de la capa de sedimentos en los ríos de la zona. Diques y lagunas de oxidación mal construidas o mal mantenidos, o inadecuado manejo, almacenamiento o transporte de insumos (como combustibles, lubricantes, reactivos químicos y residuos líquidos) pueden conducir a la contaminación de las aguas superficiales.

* Afectación de las aguas subterráneas o freáticas: aguas contaminadas con aceite usado, con reactivos, con sales minerales provenientes de las pilas o botaderos de productos sólidos residuales de los procesos de tratamiento, así como aguas de lluvia contaminadas con contenidos de dichos botaderos, o aguas provenientes de pilas o diques de colas, o aguas de proceso contaminadas, pueden llegar a las aguas subterráneas. Además, puede haber un descenso en los niveles de estas aguas subterráneas cuando son fuente de abastecimiento de agua fresca para operaciones de tratamiento de minerales.

* Afectación de los suelos: la MCA implica la eliminación del suelo en el área de explotación, y produce un resecamiento del suelo en la zona circundante, así como una disminución del rendimiento agrícola y agropecuario. También suele provocar hundimientos y la formación de pantanos en caso de que el nivel de las aguas subterráneas vuelva a subir. Además, provoca la inhabilitación de suelos por apilamiento de material sobrante.

* Impacto sobre la flora: la MCA implica la eliminación de la vegetación en el área de las operaciones mineras, así como una destrucción parcial o una modificación de la flora en el área circunvecina, debido a la alteración del nivel freático. También puede provocar una presión sobre los bosques existentes en el área, que pueden verse destruidos por el proceso de explotación o por la expectativa de que éste tenga lugar.

* Impacto sobre la fauna: la fauna se ve perturbada y/o ahuyentada por el ruido y la contaminación del aire y del agua, la elevación del nivel de sedimentos en los ríos. Además, la erosión de los amontonamientos de residuos estériles puede afectar particularmente la vida acuática. Puede darse también envenenamiento por reactivos residuales contenidos en aguas provenientes de la zona de explotación.

* Impacto sobre las poblaciones: la MCA puede provocar conflictos por derechos de utilización de la tierra, dar lugar al surgimiento descontrolado de asentamientos humanos ocasionando una problemática social y destruir áreas de potencial turístico. Puede provocar una disminución en el rendimiento de las labores de pescadores y agricultores debido a envenenamiento y cambios en el curso de los ríos debido a la elevación de nivel por sedimentación. Por otra parte, la MCA puede provocar un impacto económico negativo por el desplazamiento de otras actividades económicas locales actuales y /o futuras.

* Cambios en el microclima: la MCA puede causar cambios en el microclima y puede provocar una multiplicación de agentes patógenos en charcos y áreas cubiertas por aguas estancadas.

* Impacto escénico posterior a la explotación: la MCA deja profundos cráteres en el paisaje. Su eliminación puede conllevar costos tan elevados que puedan impedir la explotación misma.

1.2. Minería de oro a cielo abierto por lixiviación con cianuro

El creciente interés por la explotación de oro de parte de muy diversas compañías mineras se origina tanto en los aumentos en los precios del oro (una onza se cotiza actualmente a un precio cercano a los 395 dólares), que brindan un alto margen de utilidad, como en la reciente creación de métodos rentables en función de los costos de producción, para la extracción de oro en yacimientos sumamente pobres, gracias a la tecnología de extracción de oro por lixiviación con cianuro.


Según la DuPont Corporation (citado por Alberswerth), es económicamente viable extraer minerales con solamente 0.01 onzas de oro por cada tonelada de mineral. Esta tecnología ha venido a substituir a la recuperación de oro por amalgamación con mercurio, proceso ineficiente en términos de recuperación, ya que permite solo un 60% de recuperación del mineral, en comparación con más de un 97% en caso de extracción con cianuro. (La amalgamación es el proceso mediante el cual el mineral se une con la sustancia utilizada, en este caso mercurio, para efectos de separarlo del resto del material.)

Según el Instituto del Oro (Gold Institute, citado por Young, 1993), la producción de oro por el proceso de extracción por lixiviación con cianuro aumentó de 468,284 onzas en 1979 a 9,4 millones de onzas en 1991. Para alcanzar el nivel de producción de 1991, se trataron más de 683 millones de toneladas de mineral con cianuro.

1.2.1. La Tecnología de Extracción de Minerales por Lixiviación con Cianuro (Cyanide Heap Leach Mining)

Las operaciones mineras que utilizan la tecnología de extracción por lixiviación con cianuro (cyanide heap leach mining) en minas a cielo abierto se componen de seis elementos principales, que son:

* la fuente del mineral (an ore source),
* la plataforma (the pad) y el cúmulo (the heap),
* la solución de cianuro,
* un sistema de aplicación y recolección,
* los embalses de almacenamiento de solución (solution storage ponds),
* una planta para la recuperación de metales.

La mayoría de las operaciones que utilizan la extracción por lixiviación con cianuro usan la minería a cielo abierto para conseguir el mineral. La minería a cielo abierto trastorna grandes extensiones de tierra. Sin embargo, varias operaciones también usan material de desecho previamente extraído. Se trituran las menas (rocas que contienen el mineral) y se les amontona en un cúmulo que se coloca sobre una plataforma de lixiviación (leach pad).

Los cúmulos de material triturado varían en su tamaño. Un cúmulo pequeño puede estar constituido por 6 mil toneladas de mineral, mientras que un cúmulo grande puede tener hasta 600 mil toneladas, llegando a medir cientos de pies de alto y cientos de yardas de ancho. Las plataformas de lixiviación pueden variar en tamaño. Pueden tener aproximadamente entre uno y 50 acres (1 hectárea equivale a 2.471 acres). El tamaño de la plataforma depende de la magnitud de la operación y la técnica de lixiviación. Generalmente, las plataformas de lixiviación tienen un forro (liner) de materiales sintéticos y/o naturales que se usan para "tratar" de evitar filtraciones. A veces, las operaciones utilizan forros dobles o triples. El uso de varios forros efectivos es económicamente viable y ventajoso para el ambiente, dado que una plataforma con filtraciones pueden contaminar los recursos hídricos con cianuro.

Una vez que el mineral triturado es apilado en la plataforma de lixiviación, se le rocía uniformemente con una solución de cianuro. Un sistema de regaderas dispersa la solución de cianuro a 0.005 galones por minuto por pie cuadrado (típicamente). Para un cúmulo pequeño (de 200 por 200 pies), esta velocidad equivale a 200 galones por minuto. La solución de cianuro contiene entre 0.3 y 5.0 libras de cianuro por tonelada de agua (entre 0.14 y 2.35 kg de cianuro por tonelada de agua), y tiene una concentración promedio de 0,05 por ciento (alrededor de 250 miligramos por litro de cianuro libre). La solución de cianuro lixivia (lava y amalgama) las partículas microscópicas de oro del mineral mientras se filtra por el cúmulo. Los ciclos de lixiviación duran desde unos cuantos días hasta unos cuantos meses, dependiendo del tamaño del cúmulo y de la calidad del mineral. La solución de cianuro que contiene el oro --llamada la solución "encinta"-- fluye por gravedad a un embalse de almacenamiento. Desde el embalse de almacenamiento se usan bombas o zanjas con forros para llevar la solución hacia la planta de recuperación de metales.

Los métodos más usados para la recuperación del oro contenido en la solución "encinta" de cianuro son la precipitación con zinc (método Merrill - Crowe) y la absorción con carbón. En el proceso de precipitación con zinc, se agrega zinc en polvo y sales de plomo a la solución "encinta". El oro se precipita (se separa) de la solución mientras el zinc en polvo se combina con el cianuro. Luego se funde el precipitado para recuperar el oro. Los productos finales de este proceso son el oro en barras (gold ore bullion) y una solución de cianuro "estéril" (sin oro) (barren solution), la cual se transfiere con bombas a un embalse de almacenamiento. También se origina material de desecho (slag material) que consiste en impurezas, incluyendo metales pesados. Normalmente se descargan estas escorias en un cúmulo de material de desecho.

La alternativa preferida por la mayoría de las operaciones es la absorción con carbón, sobre todo en las operaciones más pequeñas y en aquellas en las que las cantidades de plata que viene asociada con el oro en la solución "encinta" son menores. En este proceso, la solución encinta es impulsada por bombas a través de columnas de carbón activado. El oro y la plata de la solución se adhieren al carbón, y la solución "estéril", que todavía contiene cianuro, se lleva a un embalse de almacenamiento. El oro y la plata son separados del carbón por un tratamiento con soda cáustica caliente. Después, la solución pasa por una célula que contiene un ánodo de acero inoxidable y un cátodo para chapar el metal. El carbón gastado Se reactiva en un horno para poder reutilizarlo.

En las operaciones de extracción por lixiviación se utilizan los embalses de almacenamiento para almacenar la solución de cianuro que luego se rociará sobre el cúmulo, sobre la solución "encinta" lixiviada del cúmulo y sobre la solución "estéril" que resultan del procesamiento del oro. Por razones ambientales y económicas, todos los embalses de almacenamiento tienen forros para evitar escapes de la solución de cianuro.

Las operaciones de extracción por lixiviación con cianuro pueden usar un sistema "cerrado" o "abierto" para el manejo de la solución de cianuro. En un sistema "abierto", se trata o se diluye la solución "estéril" que queda después de recuperar el oro, para cumplir con las normas aplicables de calidad de agua para concentraciones de cianuro y luego se descarga al ambiente. En un sistema "cerrado" se reutiliza o se recicla la solución de "estéril" para minimizar la necesidad de más cianuro, y para cumplir con las normas ambientales que pueden ser aplicables en el sitio minero. Varias operaciones grandes en tierras federales (de Estados Unidos) están valiéndose del sistema "cerrado".

1.3. Impactos ambientales de la extracción de oro por lixiviación con cianuro

Las operaciones mineras que utilizan la tecnología de extracción con cianuro llevan implícitos altos impactos ambientales, que en muchos casos pueden ser catalogados de desastre ambiental.

1.3.1. Acerca de la documentación relativa al tema

El considerable y muchas veces hasta dramático impacto ambiental y social de este tipo de minería está ampliamente documentado. Entre otros, se recomienda consultar a los siguientes autores: Alberswerth et al (op.cit.); AMIGRANSA (op.cit.); Bliss & Olson (op.cit.); Bravo (1994); Danuron Dickson (op.cit.); Emberson-Bain (op.cit.); Hartley (1995); Hocker (1989); Knudson (1990); Mineral Policy Center (1988); Mineral Policy Institute (op.cit.); Moody (op.cit.); Panos Institute (1996), Reece (1995); Sartorio de Ponte (op.cit.); U.S. Department of Labor (1981,), Young (1993).

Para el caso de Costa Rica, la única mina que ha operado con técnicas de cielo abierto ha sido la mina Macacona, por lo cual representa el único caso del que se pueden documentar impactos ambientales y sociales. Sobre este caso, se recomienda consultar los siguientes documentos: ICEA (1989) y Umaña (1990).

1.3.2. Sobre el uso de cianuro en la minería que utiliza la extracción por lixiviación

Dada la alta toxicidad y reactividad natural del cianuro, la contención de esta sustancia es una de las preocupaciones primordiales de las minas en las que se utiliza la extracción por lixiviación. Se han documentado los efectos perjudiciales del cianuro en los peces, la vida silvestre y los humanos.

a. Toxicidad del cianuro

Para las plantas y los animales, el cianuro es extremadamente tóxico. Derrames de cianuro pueden matar la vegetación e impactar la fotosíntesis y las capacidades reproductivas de las plantas. En cuanto a los animales, el cianuro puede ser absorbido a través de la piel, ingerido o aspirado. Concentraciones en el aire de 200 partes por millón (ppm) de cianuro de hidrógeno son letales para los animales, mientras que concentraciones tan bajas como 0.1 miligramos por litro (mg/l) son letales para especies acuáticas sensibles. Concentraciones subletales también afectan los sistemas reproductivos, tanto de los animales como de las plantas.

Las dosis letales para humanos son, en caso de que sean ingeridas, de 1 a 3 mg/kg del peso corporal, en caso de ser asimilados, de 100-300 mg/kg, y de 100-300 ppm si son aspirados. Esto significa que una porción de cianuro más pequeña que un grano de arroz sería suficiente para matar a un adulto. La exposición a largo plazo a una dosis subletal podría ocasionar dolores de cabeza, pérdida del apetito, debilidad, náuseas, vértigo e irritación de los ojos y del sistema respiratorio. Hay que tener mucho cuidado al manejar el cianuro, para efectos de prevenir el contacto dañino de parte de los trabajadores. Sin embargo, según la industria, no hay ningún caso de fatalidades humanas en las minas que usan las técnicas de lixiviación con cianuro.

Ante este hecho, utilizado frecuentemente como un argumento por las compañías mineras, Philip Hocker (op.cit.) señala: "limitar nuestra preocupación por el cianuro al hecho de que no hayan sido reportadas muertes humanas es caer en lo que los bioquímicos llaman en la teoría de toxicología "los muertos en las calles": la actitud según la cual, si no se ven cadáveres, todo está en orden. A pesar de la ausencia de cadáveres humanos, hay evidencia de que no todo está en orden".

Los trabajadores mineros suelen tener contacto con el cianuro, sobre todo durante la preparación de la solución de cianuro y la recuperación del oro de la solución. Para los trabajadores mineros, los riesgos son el polvo de cianuro, los vapores de cianuro (HCN) en el aire provenientes de la solución de cianuro y el contacto de la solución de cianuro con la piel.

1.3.3. Acerca del impacto sobre la vida silvestre y las aguas

Aunque son rentables para las compañías mineras, las minas que utilizan la extracción por lixiviación con cianuro son bombas de tiempo para el medio ambiente, tal y como lo indica el amplio estudio de la National Wildlife Federation de los Estados Unidos (Alberswerth et al, 1992), del cual citamos a continuación las principales preocupaciones:
* A la vez que se extraen millones de toneladas de mineral de minas a cielo abierto y se les trata con millones de galones de solución de cianuro, las operaciones que utilizan la extracción por lixiviación con cianuro trastornan los hábitats de la vida silvestre y las cuencas hidrográficas, y pueden redundar en una multitud de riesgos para la salud y el ambiente. Estos impactos pueden manifestarse durante varias fases de la operación.

* Los estanques de cianuro seducen a la vida silvestre. Ha sido registrada frecuentemente la muerte de animales silvestres, en especial aves, atraídos por el señuelo de los espejos de agua de esos estanques. La extensión generalizada de la mortalidad de animales silvestres en las instalaciones que utilizan dicho proceso ha provocado la preocupación del Servicio de Vida Silvestre y Pesquerías de los Estados Unidos, a pesar de que existen técnicas para evitar la muerte de animales silvestres, por ejemplo cercas y redes que cubren las plataformas de lixiviación y los embalses de almacenamiento, para impedir que las aves y los mamíferos entren en contacto con la solución venenosa.

* Después de la lixiviación, el cúmulo de mineral ya procesado contiene todavía vestigios de la altamente tóxica solución de cianuro, así como de metales pesados concentrados que han sido precipitados del mineral. Muchas operaciones optan por tratar los desechos contaminados con cianuro enjuagando con agua fresca el cúmulo hasta que la concentración de cianuro baje a un nivel inferior al máximo permitido (este nivel varía entre los estados y países). Una vez que la concentración de cianuro baja al nivel permitido, normalmente se deja en el lugar el material ya procesado, se compacta y puede que se haga o no se haga el esfuerzo de reconstruir ecológicamente el sitio.

* Si no se enjuaga totalmente el mineral usado y la roca de desecho, o si se le deja sin tratar, el cianuro puede seguir filtrándose al medio ambiente. Tanto el cianuro como los metales pesados liberados por él (entre ellos se encuentran arsénico, antimonio, cadmio, cromo, plomo, níquel, selenio, talio) y otras sustancias tóxicas que se encuentran en el cúmulo y los lixiviados (por ejemplo sulfuros), son una amenaza para las quebradas, ríos o lagos, para las fuentes subterráneas de agua y para los peces, la vida silvestre y a las plantas (citado también por Hartley,1995).

Otros autores llaman la atención sobre lo siguiente:

* Las soluciones de cianuro utilizadas en la minería pueden filtrarse a las aguas subterráneas (freáticas) (Engelhardt, 1989, citado por Hocker, 1989; Hilliard, 1994).

* Los problemas a largo plazo derivados de la lixiviación de metales pesados de los cúmulos de desechos de las operaciones que utilizan la extracción por lixiviación con cianuro probablemente exceden el impacto directo del cianuro en sí (Hocker, 1989).

Aún en los Estados Unidos, las actuales regulaciones federales y estatales no abordan de manera adecuada los impactos de la minería que utiliza la extracción por lixiviación con cianuro. A pesar del gran aumento en el número de actividades mineras de extracción de oro y de los impactos conocidos de estas actividades, los organismos reguladores a nivel federal y estatal no se han apresurado a abordar estos problemas.

1.3.4. Acerca de los accidentes propios de la minería de oro a cielo abierto por lixiviación con cianuro

1.3.4.1. Sobre los escapes de cianuro al medio ambiente

El cianuro utilizado en el proceso de extracción por lixiviación puede ocasionar -- y ocasiona-- daños ambientales. Las dos clases más comunes de escapes de cianuro al medio ambiente en operaciones de extracción por lixiviación resultan de:

a. Forros (geomembranas colocados debajo de los cúmulos y los estanques) que permiten filtraciones debido a un diseño inadecuado, a defectos de manufactura, a inadecuada instalación y/o a daños (agujeros) producidos durante el proceso de operación.

En su excelente reseña sobre los forros (geomembranas) utilizadas por la minería de oro, Reece (op.cit.) afirma: "Todos los forros tienen escapes. Esa es la cosa más importante a comprender acerca de las geomembranas usadas en la minería que utiliza la extracción por lixiviación con cianuro. La única diferencia entre ellas es que algunas han tenido filtraciones y otras las tendrán" (en cursiva en el original).

b. Soluciones que se desbordan de los embalses de almacenamiento. Estos escapes causan daños a las plantas y a los animales que tienen contacto con concentraciones letales de la solución de cianuro, y representan una amenaza a largo plazo para las aguas subterráneas (freáticas).

Generalmente, los embalses de almacenamiento son diseñados para resistir grandes tormentas y crecidas. Sin embargo, no siempre impiden los desbordamientos. Los metales pesados y el agua contaminada con cianuro que escapan de un embalse de almacenamiento ocasionan mayores daños cuando fluyen directamente a cursos naturales de agua. La solución que escapa puede ser suficiente para matar peces y otras formas de vida acuática, o para contaminar recursos de agua potable. www.ecoportal.net

Nota
Descripción exhaustiva sobre la minería a cielo abierto y el método de lixiviación por cianuro, Texto preparado por la Asociación Ecologista Costarricense - Amigos de la Tierra (AECO-AT) para el Frente Nacional de Oposición a la Minería de Oro a Cielo Abierto, Costa Rica - Extraída del sitio web semueve.netfirms.com -Publicado por noalamina. Enviado por la NAC&POP (Red Nacional y Popular de Noticias)

* Asociación Ecologista Costarricense - Amigos de la Tierra (AECO-AT).

Publicado en
http://www.noalamina.org

Minería contaminante ¿sabes lo que es? por actores famosos

Entradas (Spots) del Blog