Escriba el tema que desea buscar en este blog

jueves, 17 de febrero de 2011

Perú es el cuarto país del mundo más vulnerable al cambio climático, revelan

El Perú se ubica en el cuarto lugar de la lista mundial de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, reveló el director general de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente, Fernando León.
En entrevista a De Primera Mano de CPN Noticias, señaló que esa posición se ve reflejada en los derrumbes y desbordes que están ocurriendo en varias regiones y recordó que el llamado “Fenómeno del Niño” generó la pérdida de cuatro puntos del Producto Bruto Interno.
León Morales informó, también, que su portafolio viene trabajando en diversas medidas preventivas como impulsando una campaña para mitigar la tala de árboles, la cual produce – según precisó – el 47% de los gases del efecto invernadero que afectan a los bosques peruanos

La pobreza y el cambio climático expanden el dengue en América

La pobreza y el cambio climático son dos de las principales causas de la expansión del dengue en América Latina, según se puso de manifiesto en una reunión regional sobre la lucha contra esa enfermedad inaugurada hoy en Puerto Rico.

El encuentro "Un nuevo desafío: nuevas oportunidades de colaboración en la investigación contra el dengue", patrocinado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reúne hasta el viernes a especialistas de todo el continente en San Juan.

El objetivo es intercambiar información e identificar prioridades en la lucha contra la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti, que afecta cada año a cerca de 100 millones de personas en todo el mundo.

ONU exhorta por cambio climático

Según Naciones Unidas, Latinoamérica tiene un gran potencial para generar energía eólica.

Foto: Yasir Ali Mansoori, VOA

Christiana Figueres dijo que los acuerdos de Cancún son un paso pequeño para el planeta, pero representan un comienzo.

La directora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el cambio climático, Christiana Figueres, exhortó a América Latina a implementar los acuerdos logrados en la conferencia del clima en Cancún, México, en diciembre de 2010.

Durante un encuentro en Madrid, Figueres indicó que si bien los acuerdos de Cancún son un paso pequeño para el planeta, representan un comienzo que puede generar más acciones.

Figueres agregó que las investigaciones muestran que América Central y América del Sur son muy vulnerables al cambio climático y que los acuerdos de Cancún incluyen los programas más integrales de la historia para ayudar a las naciones a lidiar con el cambio climático.

También la representante de ONU dijo que Latinoamérica tiene un gran potencial para generar energía eólica, particularmente en México, América Central, el norte de Colombia y la Patagonia. La próxima ronda de conversaciones tendrá lugar en 2011 en Durban, Sudáfrica.

México recibirá apoyo surcoreano para establecer centro sobre cambio climático

México y Corea del Sur firmarán un convenio de cooperación en materia de cambio climático, sustentado en la visita de especialistas mexicanos al Centro de Desarrollo e Investigación de Países en Desarrollo sobre Cambio Climático, establecido en Corea del Sur y que es considerado el más avanzado a nivel global.
En un comunicado divulgado el 15, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) mexicana señaló que la visita de los investigadores mexicanos estará supeditada a adquirir los conocimientos y experiencias que el país asiático ha desarrollado en el tema de cambio climático, a fin de que México tenga un centro de estudios e investigación similar al del país oriental.
Recordó que México y Corea del Sur forman parte del Grupo de Integralidad Ambiental en materia de negociaciones internacionales, lo cual sienta las bases de esta visita que derivará posteriormente en la firma de un convenio de intercambio de experiencias y conocimientos en este rubro.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, expuso lo anterior durante la ceremonia en que el gobierno surcoreano otorgó a México una réplica de la Campana Sagrada del Gran Rey Seongdeok, conocida en México como la Campana de la Amistad.
Dicha campana, la segunda réplica donada por Corea del Sur a México, fue colocada en el Parque Bicentenario. (Xinhua)

martes, 15 de febrero de 2011

Escéptica ONU sobre futuro pacto para combatir cambio climático

Madrid, 15 feb (PL) La organización de Naciones Unidas reconoció hoy que si el mundo fuera perfecto, un acuerdo justo, ambicioso y vinculante para todos los países podría alcanzarse en la próxima cumbre sobre Cambio Climático en Durban, Suráfrica.

Sería estupendo llegar en diciembre próximo a Durban con ese pacto, pero eso únicamente ocurre en los cuentos de hada, admitió en Madrid Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático.
A su juicio, el acuerdo debería ser justo para diferenciar a las naciones más vulnerables, vinculante para no estar sólo apegado a recomendaciones científicas y ambicioso para superar el nivel de ambición actual que tenemos.
Esos tres elementos solo se dan en los cuentos de hadas y la realidad es que nuestras aspiraciones no van a cambiar de aquí a Durban, auguró Figueres durante una charla en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (Segib).
Aunque dijo ser optimista con las soluciones al calentamiento global, la experta opinó que "no podemos perder de vista la política de Estados Unidos, pero esto no significa que el resultado de Durban se convierta en un Copenhague-2".
Podría haber posibilidades de subir los niveles de ambición de los acuerdos de Cancún (sede de la última conferencia), pero no tiene sentido realizar un segundo Kyoto cuando países como Estados Unidos o Japón no participan, enfatizó.
Destacó que la XVI Cumbre del Clima, celebrada en diciembre pasado en la mencionada ciudad de México, representó un gran paso para la comunidad internacional de naciones, pero un lastimoso avance para el planeta.
Si bien los gobiernos dieron un paso importante en la reducción de los gases contaminantes, éste resulta insuficiente, porque con el compromiso de 80 estados apenas se alcanza el 60 por ciento del esfuerzo necesario para frenar el cambio climático, alertó.
Entre los resultados conseguidos en Cancún citó el esfuerzo para la reducción de gases de efecto invernadero, la creación de un Fondo Verde para los países en desarrollo o el acuerdo para impedir que la temperatura suba por encima de los dos grados centígrados.
Lamentó, sin embargo, que en la cita mexicana no se lograra establecer un techo para el crecimiento de las emisiones ni bajar las mismas sin renunciar al desarrollo económico.
Respecto a la adaptación al cambio climático, la secretaria ejecutiva precisó que se trata de la Cenicienta de la Convención Marco, que hasta Cancún no ha encontrado su zapato de cristal.
No podemos resolver un problema de 100 años en meses, apostilló Figueres, quien equiparó las soluciones a este problema con la construcción de una gran catedral en la que poco a poco se ponen los ladrillos para levantarla.
Como parte de una visita de trabajo a España, la funcionaria de la ONU impartió en la Segib la conferencia Implementando los acuerdos de Cancún. El papel de América Latina para combatir el cambio climático.

domingo, 13 de febrero de 2011

Buscan bajar impacto negativo del cambio climático en Perú, Chile y Ecuador

Un grupo de investigadores ha emprendido un proyecto con el objetivo de disminuir el impacto negativo del cambio climático en ciudades costeras de Perú, Chile y Ecuador, que actualmente golpea a los más pobres de esas zonas.

La ciudad costeña Dichato, Chile, el 1 de marzo de 2010.

El proyecto de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Zonas Costeras (ADMICCO) es financiado por la Unión Europea y tendrá una duración de cuatro años. Está dirigido a desarrollar capacidades de autoridades, técnicos, líderes empresariales y sociedad civil.

El agresivo cambio meteorológico

Ramon Folch Socioecólogo. Director general de ERF.

El clima es la síntesis de la meteorología. La integral de los fenómenos meteorológicos de cada día en un lugar determinado, considerados durante suficiente

El clima es la síntesis de la meteorología. La integral de los fenómenos meteorológicos de cada día en un lugar determinado, considerados durante suficiente tiempo, es el clima de ese lugar. Significa ello que no puede haber cambio climático sin reiteradas alteraciones meteorológicas. No puede cambiar el clima sin que, previamente, se haya ido alterando el tiempo. Es lógico, pues, que el cambio climático en curso empiece a expresarse mediante cambios en los patrones meteorológicos.

Entradas (Spots) del Blog