Por: Farid Kahhat Internacionalista (Catedrático de la PUCP)
Los legos no sabremos mucho sobre ciencia, pero creemos saber algo sobre los científicos, y es que su coeficiente intelectual suele ser inversamente proporcional a su inteligencia emocional. No en vano la física, reina indiscutida entre las ciencias, nos provee a los protagonistas de “The Big Bang Theory”, comedia que apenas requiere parodiar la idiosincrasia del gremio para lograr un efecto humorístico.
Por eso, es particularmente paradójico el poder que algunos científicos han adquirido en las últimas décadas. Al punto de dar lugar al estudio de las denominadas “comunidades epistémicas” como una nueva veta dentro de la investigación académica en relaciones internacionales. El concepto de comunidad epistémica puede entenderse a partir del más insigne de sus ejemplos: el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. Dada la enorme complejidad del tema, los principales estados acordaron deferir parte de la autoridad sobre el mismo a un connotado grupo de científicos. En este caso, los términos de un debate sobre la existencia, causas, consecuencias y posibles soluciones de un problema de política pública (el calentamiento global) no los definen los actores políticos habituales, sino una comunidad académica a la que aquellos reconocen un virtual monopolio sobre el conocimiento en torno al tema.
Lo cual convierte a algunos miembros de esa comunidad académica en actores políticos por derecho propio, con lo cual comienzan a comportarse como el mortal promedio cuando adquiere una posición de poder. Por ejemplo, la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de Anglia del Este es afamada por compilar el que probablemente sea el registro más exhaustivo del clima terráqueo. Pero es también infame por unos correos electrónicos que sugerían que sus investigadores se confabulaban para ocultar información que, aunque indiciaria y parcial, parecía contradecir algunos de sus hallazgos. Y aunque ello no vulnera el consenso básico de la comunidad científica respecto del cambio climático, dotó a fuerzas políticas conservadoras de municiones con las cuales disparar contra una de sus presas favoritas. Llegándose a casos extremos como el del congresista republicano por Georgia, Paul Broun, según el cual “el cambio climático no es más que una patraña perpetrada por la comunidad científica”.
En realidad, la estructura de incentivos que enfrenta el panel de expertos no los induce precisamente a exagerar el problema: aunque sus integrantes no son representantes de los Estados de los cuales son ciudadanos, saben que sus hallazgos deben someterse al escrutinio de los Estados más poderosos antes de hacerse públicos.
Según algunos republicanos, el cambio climático no era la única conspiración urdida por científicos que, tras el verde de sus convicciones ecológicas, ocultarían el rojo de sus convicciones ideológicas: las probables implicancias ecológicas de la extracción de petróleo frente a las costas de los Estados Unidos caía también dentro de esa categoría. O al menos ese parecía ser el caso hasta que el reciente derrame de crudo en el Golfo de México hizo realidad las peores previsiones. Políticamente descolocado frente a esos hechos, el comentarista televisivo Rush Limbaugh, vocero oficioso de la derecha republicana, no tuvo mejor ocurrencia que sugerir la posibilidad de que el desastre fuera producto de un sabotaje perpetrado por grupos ecologistas.
Leído en El Comercio, el Domingo 9 de Mayo del 2010
Escriba el tema que desea buscar en este blog
jueves, 24 de junio de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
Catalogan en Bolivia como fracaso cumbre alemana de cambio climático
Escrito por Mario Hubert Garrido
La Paz, 12 jun (PL) La más reciente cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático celebrada en la ciudad alemana de Bonn es estimada en Bolivia como un fracaso, señala hoy el diario Cambio.
El rotativo que reproduce declaraciones del embajador de la nación andina ante el organismo internacional, Pablo Solón, señala que en ese foro países ricos y pobres no se pusieron de acuerdo para frenar el calentamiento global.
Solón precisó que en esa reunión no tomaron en cuenta los avances de Copenhague y menos las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, realizada en Cochabamba en abril último.
"No está nuestra propuesta de 50 por ciento de reducción para el segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, para el 2017", remarcó.
El diplomático precisó al rotativo que el borrador de texto presentado al término de la ronda de negociaciones formales de Bonn es un documento parcial y desequilibrado, que en lugar de facilitar dificulta el avance en el consenso.
Ese encuentro busca allanar el camino para que en la próxima cumbre de Cancún (México) pueda sellarse un acuerdo convertible en un tratado legal que sustituya al Protocolo de Kyoto, al término de su primer periodo de compromiso, en 2012.
Solón también criticó que el texto presentado como base para las siguientes rondas de negociaciones por la presidencia del grupo de trabajo sólo refleja la visión de los países industrializados y elimina las propuestas de los países en vías de desarrollo.
En ese sentido, afirmó que lo más preocupante del texto que no alude a la posibilidad de ampliar el Protocolo de Kyoto a un segundo periodo de aplicación, una opción que defienden los países en vías de desarrollo.
Otras demandas de Bolivia que omite el texto provisional, según Solón, son los derechos de los pueblos indígenas es que los países ricos destinen el 1,5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PNB) a la adaptación al cambio climático de las naciones en desarrollo.
Bolivia acudirá a la siguiente ronda de negociaciones, del 2 al 6 de agosto en Bonn, y a la última antes de Cancún, aún por precisar, que se celebrará en China en el mes de octubre, agregó Solón.
La Paz, 12 jun (PL) La más reciente cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático celebrada en la ciudad alemana de Bonn es estimada en Bolivia como un fracaso, señala hoy el diario Cambio.
El rotativo que reproduce declaraciones del embajador de la nación andina ante el organismo internacional, Pablo Solón, señala que en ese foro países ricos y pobres no se pusieron de acuerdo para frenar el calentamiento global.
Solón precisó que en esa reunión no tomaron en cuenta los avances de Copenhague y menos las conclusiones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, realizada en Cochabamba en abril último.
"No está nuestra propuesta de 50 por ciento de reducción para el segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, para el 2017", remarcó.
El diplomático precisó al rotativo que el borrador de texto presentado al término de la ronda de negociaciones formales de Bonn es un documento parcial y desequilibrado, que en lugar de facilitar dificulta el avance en el consenso.
Ese encuentro busca allanar el camino para que en la próxima cumbre de Cancún (México) pueda sellarse un acuerdo convertible en un tratado legal que sustituya al Protocolo de Kyoto, al término de su primer periodo de compromiso, en 2012.
Solón también criticó que el texto presentado como base para las siguientes rondas de negociaciones por la presidencia del grupo de trabajo sólo refleja la visión de los países industrializados y elimina las propuestas de los países en vías de desarrollo.
En ese sentido, afirmó que lo más preocupante del texto que no alude a la posibilidad de ampliar el Protocolo de Kyoto a un segundo periodo de aplicación, una opción que defienden los países en vías de desarrollo.
Otras demandas de Bolivia que omite el texto provisional, según Solón, son los derechos de los pueblos indígenas es que los países ricos destinen el 1,5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PNB) a la adaptación al cambio climático de las naciones en desarrollo.
Bolivia acudirá a la siguiente ronda de negociaciones, del 2 al 6 de agosto en Bonn, y a la última antes de Cancún, aún por precisar, que se celebrará en China en el mes de octubre, agregó Solón.
martes, 8 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
Un experto dice que el cambio climático aumenta la sequía y la desertificación avanza más en países en desarrollo
MURCIA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -
El experto en agricultura y sequías de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Mannava V.K. Sivakumar, destacó hoy que está "demostrado" que el cambio climático intensifica y hace más frecuentes las sequías, y que la desertificación avanza más rápido en países en desarrollo.
Sivakumar hizo estas declaraciones en Murcia, donde participa en la reunión del Grupo de Expertos en Índices Agrícolas de Sequía, que organiza la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), apoyada y auspiciada por la Estrategia de Alerta Temprana contra desastres de la ONU (UNISDR) y la Organización Meteorológica Mundial.
En concreto, esta reunión, en la que participan expertos regionales, nacionales e internacionales, comenzó hoy con el objetivo de establecer un sistema de alerta contra las sequías y sus efectos sobre la agricultura que se pueda aplicar en todo el mundo, según explicó la presidenta de la CHS, Charo Quesada.
En este sentido, Sivakumar manifestó que la OMM, que se compone de 180 países, trabaja codo con codo con la ONU para crear unos informes de evaluación, el último de los cuales demostró, hace tres años, que "existe un vínculo bastante fuerte entre el cambio climático y los periodos de sequía".
Por ello, señaló que "ahora las sequías son más intensas y más frecuentes, especialmente durante los últimos 10 ó 15 años, en los que la intensidad se ha visto incrementada". De hecho, indicó que "en provincias de China, en Níger, Nigeria y Australia "están viviendo actualmente severas temporadas de sequía".
Asimismo, determinó que "está clara la relación entre la sequía y los países en vías de desarrollo, dado que deforestan más sus bosques y los destruyen más, de modo que las sequías son más severas y la desertificación es mucho más rápida".
ENCUENTRO EN MURCIA
La CHS actúa de anfitrión, por encargo del Ministerio de Medio Ambiente (MARM), para la realización de esta reunión en Murcia sobre índices agronómicos de sequía, que es "de gran interés para la cuenca del Segura, que padece periódicamente periodos de sequía a los que hay que unir los periodos de escasez de agua", según Quesada.
El responsable de Planificación de la CHS, Mario A. Urea, determinó que la cuenca del Segura "tiene unos planes de gestión de la sequía aprobados en 2007 en los que sólo se contemplaban los indicadores hidrológicos, es decir, los que tienen en cuenta la disponibilidad del agua".
Sin embargo, la reunión que hoy comenzó en Murcia "pretende analizar otros indicadores distintos de los hidrológicos, que son agronómicos, y que en la cuenca del Segura se están utilizando a nivel experimental por organizaciones agrarias".
Por tanto, el resultado de la reunión de este grupo de expertos regionales, nacionales e internacionales, según Quesada, beneficiará a la cuenca del Segura "para poder tomar decisiones en tiempo y forma y poder paliar o mitigar los efectos de la sequía".
Además, Urea señaló que esta reunión que tiene lugar en Murcia pretende contrastar las tecnologías que utilizan otros países con las que se emplean en España, como la campaña iniciada por la Dirección General del Agua para, mediante teledetección, obtener resultados sobre el estrés hídrico de las plantas de una manera rápida y homogénea en el territorio nacional".
La Reunión del Grupo de Expertos en Murcia, que se prolongarán hasta el 4 de junio y cuenta con la presencia de reputados especialistas de todos los continentes, es la segunda cita de estas características, tras el Inter-Regional Workshop on Indices and Early Warnings Systems for Droughts de Lincoln-Nebraska, que tuvo lugar en Estados Unidos en 2009.
Fue en esta cita donde se sentaron las bases del futuro índice nacional de alerta ante las sequías, que ahora debe terminar de perfilarse. Una vez diseñado, este sistema podrá aplicarse a lo largo del mundo y permitirá unificar criterios acerca del impacto que las sequías pueden producir en el sector agrícola y el suministro general de agua.
Sivakumar explicó que los 180 países que componen la OMM que se van a reunir en un congreso en Ginebra (Suiza) en 2011, en el que van a implementar las directrices y guías que salen del organismo central, que serán traducidas a todos los idiomas y se distribuirán en todos los países.
Además, en los países con menos recursos económicos acogerán talleres de entrenamiento para intentar actualizar las tecnologías de dichos países a la hora de prevenir la sequía.
Además de las experiencias regionales de diversos representantes internacionales, el encuentro de Murcia contó ayer con la presentación del 'Informe global de las Naciones Unidas sobre la reducción de riesgos en Catástrofes' a cargo de Andrew Maskrey, secretario de la Estrategia Internacional para la Reducción de Catástrofes de las Naciones Unidas.
Los países seleccionados para explicar sus sistemas de estudio de la sequía son India, Brasil, Australia, Francia, Kenia y España, si bien representantes de Estados Unidos o Suiza (como sede de la WMO) también realizarán ponencias.
El experto en agricultura y sequías de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Mannava V.K. Sivakumar, destacó hoy que está "demostrado" que el cambio climático intensifica y hace más frecuentes las sequías, y que la desertificación avanza más rápido en países en desarrollo.
Sivakumar hizo estas declaraciones en Murcia, donde participa en la reunión del Grupo de Expertos en Índices Agrícolas de Sequía, que organiza la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), apoyada y auspiciada por la Estrategia de Alerta Temprana contra desastres de la ONU (UNISDR) y la Organización Meteorológica Mundial.
En concreto, esta reunión, en la que participan expertos regionales, nacionales e internacionales, comenzó hoy con el objetivo de establecer un sistema de alerta contra las sequías y sus efectos sobre la agricultura que se pueda aplicar en todo el mundo, según explicó la presidenta de la CHS, Charo Quesada.
En este sentido, Sivakumar manifestó que la OMM, que se compone de 180 países, trabaja codo con codo con la ONU para crear unos informes de evaluación, el último de los cuales demostró, hace tres años, que "existe un vínculo bastante fuerte entre el cambio climático y los periodos de sequía".
Por ello, señaló que "ahora las sequías son más intensas y más frecuentes, especialmente durante los últimos 10 ó 15 años, en los que la intensidad se ha visto incrementada". De hecho, indicó que "en provincias de China, en Níger, Nigeria y Australia "están viviendo actualmente severas temporadas de sequía".
Asimismo, determinó que "está clara la relación entre la sequía y los países en vías de desarrollo, dado que deforestan más sus bosques y los destruyen más, de modo que las sequías son más severas y la desertificación es mucho más rápida".
ENCUENTRO EN MURCIA
La CHS actúa de anfitrión, por encargo del Ministerio de Medio Ambiente (MARM), para la realización de esta reunión en Murcia sobre índices agronómicos de sequía, que es "de gran interés para la cuenca del Segura, que padece periódicamente periodos de sequía a los que hay que unir los periodos de escasez de agua", según Quesada.
El responsable de Planificación de la CHS, Mario A. Urea, determinó que la cuenca del Segura "tiene unos planes de gestión de la sequía aprobados en 2007 en los que sólo se contemplaban los indicadores hidrológicos, es decir, los que tienen en cuenta la disponibilidad del agua".
Sin embargo, la reunión que hoy comenzó en Murcia "pretende analizar otros indicadores distintos de los hidrológicos, que son agronómicos, y que en la cuenca del Segura se están utilizando a nivel experimental por organizaciones agrarias".
Por tanto, el resultado de la reunión de este grupo de expertos regionales, nacionales e internacionales, según Quesada, beneficiará a la cuenca del Segura "para poder tomar decisiones en tiempo y forma y poder paliar o mitigar los efectos de la sequía".
Además, Urea señaló que esta reunión que tiene lugar en Murcia pretende contrastar las tecnologías que utilizan otros países con las que se emplean en España, como la campaña iniciada por la Dirección General del Agua para, mediante teledetección, obtener resultados sobre el estrés hídrico de las plantas de una manera rápida y homogénea en el territorio nacional".
La Reunión del Grupo de Expertos en Murcia, que se prolongarán hasta el 4 de junio y cuenta con la presencia de reputados especialistas de todos los continentes, es la segunda cita de estas características, tras el Inter-Regional Workshop on Indices and Early Warnings Systems for Droughts de Lincoln-Nebraska, que tuvo lugar en Estados Unidos en 2009.
Fue en esta cita donde se sentaron las bases del futuro índice nacional de alerta ante las sequías, que ahora debe terminar de perfilarse. Una vez diseñado, este sistema podrá aplicarse a lo largo del mundo y permitirá unificar criterios acerca del impacto que las sequías pueden producir en el sector agrícola y el suministro general de agua.
Sivakumar explicó que los 180 países que componen la OMM que se van a reunir en un congreso en Ginebra (Suiza) en 2011, en el que van a implementar las directrices y guías que salen del organismo central, que serán traducidas a todos los idiomas y se distribuirán en todos los países.
Además, en los países con menos recursos económicos acogerán talleres de entrenamiento para intentar actualizar las tecnologías de dichos países a la hora de prevenir la sequía.
Además de las experiencias regionales de diversos representantes internacionales, el encuentro de Murcia contó ayer con la presentación del 'Informe global de las Naciones Unidas sobre la reducción de riesgos en Catástrofes' a cargo de Andrew Maskrey, secretario de la Estrategia Internacional para la Reducción de Catástrofes de las Naciones Unidas.
Los países seleccionados para explicar sus sistemas de estudio de la sequía son India, Brasil, Australia, Francia, Kenia y España, si bien representantes de Estados Unidos o Suiza (como sede de la WMO) también realizarán ponencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas (Spots) del Blog
-
►
2020
(27)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(269)
- ► septiembre (26)
-
►
2014
(367)
- ► septiembre (19)
-
►
2013
(650)
- ► septiembre (60)
-
►
2012
(356)
- ► septiembre (28)
-
►
2011
(280)
- ► septiembre (30)