No somos conscientes de los riesgos del cambio climático
Incorporar el factor de riesgo en las obras de inversión pública es una necesidad urgente, porque de lo contrario seguiremos sufriendo pérdidas por los desastres naturales y seguiremos sin la posibilidad de desarrollarnos. Lamentablemente, a nivel país no somos conscientes del riesgo y del cambio climático, sostuvo Augusto Zegarra Peralta, gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional, durante el taller internacional “Lecciones Aprendidas en la Gestión del Riesgo en procesos de desarrollo: el Caso Peruano”.
La destrucción de un puente por efectos de un evento El Niño o la interrupción de una carretera puede llegar a costar el presupuesto de un año de una región o de un municipio. Si al diseñar las obras no se toma en cuenta efectos como los de las lluvias, siempre se va a vivir en un círculo vicioso de construcción y reconstrucción.
Según explicó Rosa Oquelis, de la Oficina de Planificación e Inversiones del Gobierno Regional, el recorte de los 50 metros del puente Cáceres pone en riesgo no sólo la estructura del propio puente, sino que al cambiar el flujo del agua arrastra problemas al puente Sánchez Cerro y al puente Bolognesi. Al construir este importante viaducto no se tomó en cuenta el riesgo y las fuertes crecientes del río que se incrementan con cada evento El Niño.
Zegarra Peralta explicó que ahora ya se toma en cuenta, en la Región Piura el componente cambio climático o riesgo en los proyectos de inversión pública, porque no puede ser que no se proteja las inversiones. “No somos conscientes del riesgo. No utilizamos correctamente el territorio”, indicó
Positivo y negativo
En cuanto a los efectos del cambio climático, explicó que hay algunos que son positivos para la región como el caso del incremento del agua, esto porque hay eventos lluviosos en forma más seguida. Esto conlleva a una regeneración natural del bosque.
También se debe destacar como un efecto positivo la recarga de los acuíferos. Luego de un evento lluvioso se puede encontrar agua a 40 ó 60 metros de profundidad, mientras que después el agua se encuentra por debajo de los 150 metros.
Entre los efectos negativos tenemos los daños que causa El Niño como la destrucción de la infraestructura agrícola, vial y de vivienda. Pero también está la amenaza de sequía, la cual cada vez será más larga.
Los indicadores para esta región dan cuenta el incremento de la temperatura de la costa de 1 a 2 grados Celsius la máxima, y la mínima de -0,6 a -4 grados Celsius.
Otro de los efectos negativos es el incremento del nivel del mar. Se estima que para el 2050 éste será de por lo menos dos metros.
Perú es considerado un país multi-amenaza, por las grandes pérdidas que los desastres asociados a fenómenos hidroclimáticos y de geodinámica externa e interna han ocasionado al país (sólo en el FEN 97-98, los daños y pérdidas alcanzaron los US $ 3.500 millones). La incorporación de la gestión del riesgo se considera como una estrategia fundamental para garantizar la seguridad de la inversión pública y la sostenibilidad de los procesos de desarrollo.
Escriba el tema que desea buscar en este blog
viernes, 23 de julio de 2010
miércoles, 21 de julio de 2010
viernes, 16 de julio de 2010
Gobierno conservará 54 millones de hectáreas de bosques para mitigar cambio climático
El Perú se comprometió a conservar, con apoyo internacional, 54 millones de hectáreas de bosques, con lo cual se constribuirá a mitigar los efectos del cambio climático, informó hoy el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg.
Ello se hará en mérito del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, que fue oficializado hoy, lo cual resulta un hecho "memorable" para el Perú.
El Perú es considerado un país estratégico en la mitigación y adaptación del cambio climático a nivel mundial, al ser el cuarto país en bosques tropicales que capturan 21 mil millones de toneladas de carbono al año, poseer 84 zonas de vida y por ser uno de los 17 países megadiversos del planeta.
La República Federal Alemana, en este sentido, ha destinado 10 millones de euros para este programa nacional y se elaboran los perfiles de proyectos para hacer efectivo el crédito japonés de 40 millones de dólares para la conservación de bosques en el Perú, iniciativa que permite capturar dióxido de carbono, protege el hábitat de las comunidades indígenas, las cabeceras de cuenca y fuentes de agua, así como la biodiversidad.
“Este programa va a seguir trayendo financiamiento internacional para el Perú, ya que contamos con 16 millones de hectáreas de bosques en Áreas Naturales Protegidas (ANP), 11 millones de hectáreas de bosques que pertenecen a comunidades nativas y bosques de protección permanente, que es necesario conservar", manifestó el ministro.
Agregó que "el objetivo del programa es generar riqueza para el país y las comunidades que viven en los bosques sin talarlos ni quemarlos, por el contrario, manejándolos responsablemente como una contribución a la mitigación de los efectos del cambio climático”.
En mérito del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, ha incrementado el número de guardaparques para la vigilancia y patrullaje de ANP en 600 guardaparques, quienes serán capacitados a nivel nacional e internacional.
“Durante la visita al Perú del enviado especial del gobierno americano para cambio climático, Todd Stern, hemos concertado apoyo de Estados Unidos orientado -entre varios aspectos- a capacitar a nuestros guardaparques, quienes podrían viajar hasta ese país para aprender sobre el manejo, vigilancia y control de las Áreas Naturales Protegidas, partiendo de la experiencia lograda por este país a través de su Sistema Nacional de Guardaparques”, resaltó.
Nueva Ley Forestal
En una entrevista ofrecida a RPP, Brack explicó que este programa nacional contribuye al cumplimiento de la nueva Ley Forestal y del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
“Esta ley se encuentra en revisión por parte de las comisiones respectivas y esperamos que se apruebe pronto. Ha tardado en elaborarse porque se ha discutido largamente con las comunidades indígenas, cuyos aportes han sido incluidos en el texto de la ley en su totalidad”, acotó.
El programa nacional de conservación de bosques busca también generar conciencia e impulsar la conservación sostenible de bosques en todo el Perú, así como fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y locales para poder proteger y conservar adecuadamente sus recursos naturales, teniendo en cuenta que estos mismos contribuyen a generarles ingresos. Andina
Ello se hará en mérito del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, que fue oficializado hoy, lo cual resulta un hecho "memorable" para el Perú.
El Perú es considerado un país estratégico en la mitigación y adaptación del cambio climático a nivel mundial, al ser el cuarto país en bosques tropicales que capturan 21 mil millones de toneladas de carbono al año, poseer 84 zonas de vida y por ser uno de los 17 países megadiversos del planeta.
La República Federal Alemana, en este sentido, ha destinado 10 millones de euros para este programa nacional y se elaboran los perfiles de proyectos para hacer efectivo el crédito japonés de 40 millones de dólares para la conservación de bosques en el Perú, iniciativa que permite capturar dióxido de carbono, protege el hábitat de las comunidades indígenas, las cabeceras de cuenca y fuentes de agua, así como la biodiversidad.
“Este programa va a seguir trayendo financiamiento internacional para el Perú, ya que contamos con 16 millones de hectáreas de bosques en Áreas Naturales Protegidas (ANP), 11 millones de hectáreas de bosques que pertenecen a comunidades nativas y bosques de protección permanente, que es necesario conservar", manifestó el ministro.
Agregó que "el objetivo del programa es generar riqueza para el país y las comunidades que viven en los bosques sin talarlos ni quemarlos, por el contrario, manejándolos responsablemente como una contribución a la mitigación de los efectos del cambio climático”.
En mérito del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, ha incrementado el número de guardaparques para la vigilancia y patrullaje de ANP en 600 guardaparques, quienes serán capacitados a nivel nacional e internacional.
“Durante la visita al Perú del enviado especial del gobierno americano para cambio climático, Todd Stern, hemos concertado apoyo de Estados Unidos orientado -entre varios aspectos- a capacitar a nuestros guardaparques, quienes podrían viajar hasta ese país para aprender sobre el manejo, vigilancia y control de las Áreas Naturales Protegidas, partiendo de la experiencia lograda por este país a través de su Sistema Nacional de Guardaparques”, resaltó.
Nueva Ley Forestal
En una entrevista ofrecida a RPP, Brack explicó que este programa nacional contribuye al cumplimiento de la nueva Ley Forestal y del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
“Esta ley se encuentra en revisión por parte de las comisiones respectivas y esperamos que se apruebe pronto. Ha tardado en elaborarse porque se ha discutido largamente con las comunidades indígenas, cuyos aportes han sido incluidos en el texto de la ley en su totalidad”, acotó.
El programa nacional de conservación de bosques busca también generar conciencia e impulsar la conservación sostenible de bosques en todo el Perú, así como fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y locales para poder proteger y conservar adecuadamente sus recursos naturales, teniendo en cuenta que estos mismos contribuyen a generarles ingresos. Andina
Presentaron proyecto de Naciones Unidas sobre cambio climàtico
Piura. El Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, presentó esta mañana ante los representantes de diversas instituciones públicas y privadas el Proyecto PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) sobre Cambio Climático con Enfoque Territorial, destinado a desarrollar en primer término un perfil climático.
El Gerente Regional de Recursos Naturales, Ing. Augusto Zegarra Peralta, reveló que esto significa definir escenarios climáticos, aparte de los que se tiene con Proclim, integrados a éstos, para posteriormente definir alternativas de ejecución, vía medidas de adaptación.
Recordó que el Gobierno Regional en conjunto con la cooperación alemana ejecutaron hasta 12 medidas de adaptación al Cambio Climático, pero queda mucho por hacer en el tema.
Por esto el PNUD ha planteado desarrollar un programa definido sobre fortalecimiento de capacidades de los equipos y de las autoridades, así como de los tomadores de decisión. Pero todo esto acompañado de la ejecución financiera para actividades y también de medidas de adaptación al Cambio Climático.
Zegarra estimó que esto culminará en un Plan Regional Integral de Cambio Climático para toda la Región Piura.
El proyecto PNUD tendrá inicio con un financiamiento de 700 mil dólares, y consta de cuatro etapas. Una primera, de elaboración del documento de trabajo; una segunda, de perfil climático; una tercera, de Plan Regional Integrado del Cambio Climático; y una cuarta, de implementación del Plan y el Programa.
Gestión del riesgo
El funcionario aseveró que la variable gestión del riesgo tendrá también una compatibilidad en el desarrollo del citado proyecto. No sólo para fortalecer capacidades, sino para la ejecución financiera vía presupuestos participativos, proyectos de inversión y actividaeds, "a fin de que nos adaptemos efectivamente a los impactos del Cambio Climático".
Estimó que la mayor vulnerabilidad en cuanto al Cambio Climático es la física, referido a los problemas existentes a nivel de cuencas. "El Cambio Climático no implica Fenómeno El Niño, ni daño, sino que implica mucho más allá, afectando a la agricultura, los aspectos sociales, y la producción hidrobiológica en la zona marino costera.
Tiene muchos impactos, por eso es que es una variable transversal. Pero Piura le está dando el valor y la Región lo tiene como una política dentro de su plan de desarrollo y Acuerdo Regional, por lo cual es un quehacer de nosotros diariamente", alegó.
Datos
• El PNUD y otras instituciones de cooperación han puesto sus ojos en Piura porque es donde más se hacen trabajos de Cambio Climático.
• El convenio con el PNUD data desde diciembre 2009, para desarrollar todo lo que signifique fortalecimiento de capacidades de los equipos técnicos de los Gobiernos Regionales en esta zona norte del país, y también a los gobiernos locales respecto a las aplicaciones y al tratamiento de la temática del Cambio Climático.
El Gerente Regional de Recursos Naturales, Ing. Augusto Zegarra Peralta, reveló que esto significa definir escenarios climáticos, aparte de los que se tiene con Proclim, integrados a éstos, para posteriormente definir alternativas de ejecución, vía medidas de adaptación.
Recordó que el Gobierno Regional en conjunto con la cooperación alemana ejecutaron hasta 12 medidas de adaptación al Cambio Climático, pero queda mucho por hacer en el tema.
Por esto el PNUD ha planteado desarrollar un programa definido sobre fortalecimiento de capacidades de los equipos y de las autoridades, así como de los tomadores de decisión. Pero todo esto acompañado de la ejecución financiera para actividades y también de medidas de adaptación al Cambio Climático.
Zegarra estimó que esto culminará en un Plan Regional Integral de Cambio Climático para toda la Región Piura.
El proyecto PNUD tendrá inicio con un financiamiento de 700 mil dólares, y consta de cuatro etapas. Una primera, de elaboración del documento de trabajo; una segunda, de perfil climático; una tercera, de Plan Regional Integrado del Cambio Climático; y una cuarta, de implementación del Plan y el Programa.
Gestión del riesgo
El funcionario aseveró que la variable gestión del riesgo tendrá también una compatibilidad en el desarrollo del citado proyecto. No sólo para fortalecer capacidades, sino para la ejecución financiera vía presupuestos participativos, proyectos de inversión y actividaeds, "a fin de que nos adaptemos efectivamente a los impactos del Cambio Climático".
Estimó que la mayor vulnerabilidad en cuanto al Cambio Climático es la física, referido a los problemas existentes a nivel de cuencas. "El Cambio Climático no implica Fenómeno El Niño, ni daño, sino que implica mucho más allá, afectando a la agricultura, los aspectos sociales, y la producción hidrobiológica en la zona marino costera.
Tiene muchos impactos, por eso es que es una variable transversal. Pero Piura le está dando el valor y la Región lo tiene como una política dentro de su plan de desarrollo y Acuerdo Regional, por lo cual es un quehacer de nosotros diariamente", alegó.
Datos
• El PNUD y otras instituciones de cooperación han puesto sus ojos en Piura porque es donde más se hacen trabajos de Cambio Climático.
• El convenio con el PNUD data desde diciembre 2009, para desarrollar todo lo que signifique fortalecimiento de capacidades de los equipos técnicos de los Gobiernos Regionales en esta zona norte del país, y también a los gobiernos locales respecto a las aplicaciones y al tratamiento de la temática del Cambio Climático.
Mandatario dialogó con delegación de EEUU sobre cambio climático
Lima, jul. 14 (ANDINA). El presidente Alan García Pérez sostuvo una reunión con una delegación del gobierno de Estados Unidos, integrada por el enviado especial para Asuntos de Cambio Climático, Todd Stern; y el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela. En la cita, que se inició a las 09:30 horas en la sala del Consejo de Ministros, se abordó el tema de los efectos del cambio climático. Presidente Alan García Pérez recibe a Todd Stern y a delegación estadounidense en sala del Consejo de Ministros.
En el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, también participaron la asesora para Asuntos del Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología y la Salud de Estados Unidos, Frances Colon; y el embajador de Washington en Perú, Michael McKinley; así como Richard Merrin y Benjamin Kressler.
Por parte de Perú estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde; y el titular del Ambiente, Antonio Brack.
Posteriormente, el presidente García inició una nueva sesión del Consejo de Ministros, con presencia de los integrantes del Gabinete.
(FIN) NDP/GCO
GRM
jueves, 15 de julio de 2010
El CSIC emprende la mayor expedición de la historia sobre cambio global
Madrid, 15 jul (EFE).- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado hoy su proyecto "Malaspina 2010", la mayor expedición de la historia que pretende evaluar el impacto del cambio global en el Océano y estudiar su biodiversidad.
Cuatrocientos investigadores de todo el mundo participarán en este estudio, que recogerá 70.000 muestras de aire, agua y plancton.
Para ello, el buque de la Armada Española Hespérides, y el Sarmiento de Gamboa, recorrerán cerca de 42.000 millas náuticas en nueve meses y recalarán, entre otros, en Río de Janeiro, Ushuaia, Ciudad del Cabo, Sidney, Honolulú, y Cartagena de Indias.
La expedición, que saldrá a finales de noviembre desde Cádiz, toma su nombre del marino Alejandro Malaspina, quien a finales del siglo XVIII dirigió la primera expedición científica de circunnavegación española y de cuya muerte se cumplen 200 años en 2010.
Su coordinador, el investigador del CSIC Carlos Duarte, ha explicado hoy a los medios que con esta expedición se dará la vuelta al mundo, en un proyecto "ambicioso" con el que también se va a explorar ese ecosistema "aún tan desconocido como es el océano profundo".
"Los logros que se obtengan beneficiarán a toda la comunidad científica", ha manifestado por su parte el comandante del Hespérides, Antonio Aguilar Cavanillas, para quien esta expedición le supone una "enorme satisfacción y un gran reto profesional".
En total más de 250 investigadores de 19 instituciones españolas participan en el proyecto, cifra que asciende a casi 400 si se incluyen a los estudiantes e investigadores de las 16 instituciones extranjeras asociadas, entre las que se encuentran la NASA, la Agencia Espacial Europea y las Universidades de California, Río de Janeiro, Washington y Viena.
El equipo realizará pruebas en 350 puntos y recogerá 70.000 muestras de aire, agua y plancton desde la superficie hasta los 5.000 metros de profundidad.
El objetivo es desarrollar un estudio multidisciplinar integrado en once bloques temáticos.
Así, se medirá la temperatura, salinidad y concentración de nutrientes en las distintas zonas oceánicas, se estudiará el intercambio de gases entre Océano y atmósfera, el destino del CO2 absorbido por el mar, la influencia de las sustancias químicas en el Océano y su posible toxicidad.
También se estudiará la diversidad y metabolismo del fitoplancton, el zooplancton y los microorganismos de las profundidades marinas.
Todas las muestras recogidas conformarán la Colección Malaspina 2010, que incluirá además información e imágenes sobre el desarrollo de la expedición y quedará sellada durante décadas a la espera de nuevos desarrollos científicos, a modo de cápsula del tiempo que permitirá que las siguientes generaciones cuenten con un amplio material para investigar.
El proyecto, que cuenta con una financiación que ronda los 6 millones de euros, tiene además el objetivo de impulsar las ciencias marinas en España y fomentar las vocaciones científicas.
De hecho más de 50 jóvenes completarán sus estudios de postgrado, embarcando en algún tramo de la campaña para realizar su máster o tesis doctoral.
La expedición, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y en la que también han colaborado el CSIC, el BBVA y la Armada Española, comprende 27 grupos de investigación del CSIC, del Instituto Español de Oceanografía, 16 universidades, un museo, una fundación pública de investigación y la Armada Española.
© EFE 2010. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
Cuatrocientos investigadores de todo el mundo participarán en este estudio, que recogerá 70.000 muestras de aire, agua y plancton.
Para ello, el buque de la Armada Española Hespérides, y el Sarmiento de Gamboa, recorrerán cerca de 42.000 millas náuticas en nueve meses y recalarán, entre otros, en Río de Janeiro, Ushuaia, Ciudad del Cabo, Sidney, Honolulú, y Cartagena de Indias.
La expedición, que saldrá a finales de noviembre desde Cádiz, toma su nombre del marino Alejandro Malaspina, quien a finales del siglo XVIII dirigió la primera expedición científica de circunnavegación española y de cuya muerte se cumplen 200 años en 2010.
Su coordinador, el investigador del CSIC Carlos Duarte, ha explicado hoy a los medios que con esta expedición se dará la vuelta al mundo, en un proyecto "ambicioso" con el que también se va a explorar ese ecosistema "aún tan desconocido como es el océano profundo".
"Los logros que se obtengan beneficiarán a toda la comunidad científica", ha manifestado por su parte el comandante del Hespérides, Antonio Aguilar Cavanillas, para quien esta expedición le supone una "enorme satisfacción y un gran reto profesional".
En total más de 250 investigadores de 19 instituciones españolas participan en el proyecto, cifra que asciende a casi 400 si se incluyen a los estudiantes e investigadores de las 16 instituciones extranjeras asociadas, entre las que se encuentran la NASA, la Agencia Espacial Europea y las Universidades de California, Río de Janeiro, Washington y Viena.
El equipo realizará pruebas en 350 puntos y recogerá 70.000 muestras de aire, agua y plancton desde la superficie hasta los 5.000 metros de profundidad.
El objetivo es desarrollar un estudio multidisciplinar integrado en once bloques temáticos.
Así, se medirá la temperatura, salinidad y concentración de nutrientes en las distintas zonas oceánicas, se estudiará el intercambio de gases entre Océano y atmósfera, el destino del CO2 absorbido por el mar, la influencia de las sustancias químicas en el Océano y su posible toxicidad.
También se estudiará la diversidad y metabolismo del fitoplancton, el zooplancton y los microorganismos de las profundidades marinas.
Todas las muestras recogidas conformarán la Colección Malaspina 2010, que incluirá además información e imágenes sobre el desarrollo de la expedición y quedará sellada durante décadas a la espera de nuevos desarrollos científicos, a modo de cápsula del tiempo que permitirá que las siguientes generaciones cuenten con un amplio material para investigar.
El proyecto, que cuenta con una financiación que ronda los 6 millones de euros, tiene además el objetivo de impulsar las ciencias marinas en España y fomentar las vocaciones científicas.
De hecho más de 50 jóvenes completarán sus estudios de postgrado, embarcando en algún tramo de la campaña para realizar su máster o tesis doctoral.
La expedición, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y en la que también han colaborado el CSIC, el BBVA y la Armada Española, comprende 27 grupos de investigación del CSIC, del Instituto Español de Oceanografía, 16 universidades, un museo, una fundación pública de investigación y la Armada Española.
© EFE 2010. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
El ministerio de cultura fue ratificado por el Congreso
La Comisión Permanente del Congreso aprobó ayer en segunda votación la ley de creación del ministerio de cultura, con 24 votos a favor, 4 abstenciones y ninguno en contra. El 23 de junio se realizó la primera votación de este dictamen en el pleno del Congreso, con 65 votos a favor, seis en contra y 16 abstenciones.
Ahora solo falta que el presidente de la República promulgue esta autógrafa y ordene su entrada en vigencia.
De acuerdo con la autógrafa aprobada ayer, este ministerio será el organismo rector en materia de cultura y tendrá competencia exclusiva para formular, evaluar y fiscalizar las políticas nacionales en ese ámbito.
Este sector tendrá dos viceministerios: el de patrimonio cultural e industrias culturales, y el de interculturalidad y promoción de las letras y artes. Los organismos públicos adscritos a ese sector serán el Instituto Nacional de Cultura (INC); el Instituto de Radio y Televisión del Perú (que maneja TV Perú y Radio Nacional); el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (Indepa); la Biblioteca Nacional del Perú; el Archivo General de la Nación y la Academia Mayor de la Lengua Quechua.
De promulgarse la autógrafa de ley, estos organismos tendrán un plazo de 120 días para adecuar sus normas. Además, las funciones del nuevo ministerio estarán a cargo del INC hasta que se apruebe su reglamento de organización y funciones, y se nombre al ministro de cultura.
ENREDOS POLÍTICOS
Aunque al final votaron a favor, las bancadas humalista y de Alianza Parlamentaria se opusieron a esta ley. Sabiendo que la Comisión Permanente no tiene competencia para aprobar o enmendar leyes orgánicas, sostenían que era necesario modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE).
Sin embargo, la bancada aprista y la de Unidad Nacional aclararon que, según la propia LOPE y un fallo del Tribunal Constitucional, solo se requería una ley ordinaria para crear el ministerio de cultura.
La aprobación de la ley fue empañada por la protesta, en el Hall de los Pasos Perdidos, de un grupo de representantes de las comunidades indígenas. Ellos aseguraban que el paso del Indepa de la Presidencia del Consejo de Ministros al ministerio de cultura los perjudicaría.
REACCIONES
Estoy muy contenta por la aprobación de la norma que crea el ministerio de cultura. Considero que es un gran paso para el país. Ahora solo queda esperar que el presidente promulgue la autógrafa de ley”.
CECILIA BÁKULA. DIRECTORA DEL ING
Es beneficiosa la creación de este ministerio. Quizá en el camino se puedan ir mejorando los lineamientos de este ente rector. Agradezco que la cultura se encuentre en agenda. Contar con un ente rector es fundamental”.
ELVIRA DE LA PUENTE. ACTRIZ Y EX CONGRESISTA
EL COMERCIO LO DIJO
Un ministerio de la cultura en el Perú tiene que cumplir las siguientes tareas: promocionar las actividades artísticas y culturales en el ámbito nacional; conservar y proteger el patrimonio histórico [...]; y sobre todo determinar una política cultural, inclusiva e identificada con la peruanidad.
Editorial, 25 de junio del 2010.
Ahora solo falta que el presidente de la República promulgue esta autógrafa y ordene su entrada en vigencia.
De acuerdo con la autógrafa aprobada ayer, este ministerio será el organismo rector en materia de cultura y tendrá competencia exclusiva para formular, evaluar y fiscalizar las políticas nacionales en ese ámbito.
Este sector tendrá dos viceministerios: el de patrimonio cultural e industrias culturales, y el de interculturalidad y promoción de las letras y artes. Los organismos públicos adscritos a ese sector serán el Instituto Nacional de Cultura (INC); el Instituto de Radio y Televisión del Perú (que maneja TV Perú y Radio Nacional); el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (Indepa); la Biblioteca Nacional del Perú; el Archivo General de la Nación y la Academia Mayor de la Lengua Quechua.
De promulgarse la autógrafa de ley, estos organismos tendrán un plazo de 120 días para adecuar sus normas. Además, las funciones del nuevo ministerio estarán a cargo del INC hasta que se apruebe su reglamento de organización y funciones, y se nombre al ministro de cultura.
ENREDOS POLÍTICOS
Aunque al final votaron a favor, las bancadas humalista y de Alianza Parlamentaria se opusieron a esta ley. Sabiendo que la Comisión Permanente no tiene competencia para aprobar o enmendar leyes orgánicas, sostenían que era necesario modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE).
Sin embargo, la bancada aprista y la de Unidad Nacional aclararon que, según la propia LOPE y un fallo del Tribunal Constitucional, solo se requería una ley ordinaria para crear el ministerio de cultura.
La aprobación de la ley fue empañada por la protesta, en el Hall de los Pasos Perdidos, de un grupo de representantes de las comunidades indígenas. Ellos aseguraban que el paso del Indepa de la Presidencia del Consejo de Ministros al ministerio de cultura los perjudicaría.
REACCIONES
Estoy muy contenta por la aprobación de la norma que crea el ministerio de cultura. Considero que es un gran paso para el país. Ahora solo queda esperar que el presidente promulgue la autógrafa de ley”.
CECILIA BÁKULA. DIRECTORA DEL ING
Es beneficiosa la creación de este ministerio. Quizá en el camino se puedan ir mejorando los lineamientos de este ente rector. Agradezco que la cultura se encuentre en agenda. Contar con un ente rector es fundamental”.
ELVIRA DE LA PUENTE. ACTRIZ Y EX CONGRESISTA
EL COMERCIO LO DIJO
Un ministerio de la cultura en el Perú tiene que cumplir las siguientes tareas: promocionar las actividades artísticas y culturales en el ámbito nacional; conservar y proteger el patrimonio histórico [...]; y sobre todo determinar una política cultural, inclusiva e identificada con la peruanidad.
Editorial, 25 de junio del 2010.
jueves, 8 de julio de 2010
HUALGAYOC DA ULTIMÁTUM AL PRESIDENTE ALAN GARCÍA
El comité de lucha de Hualgayoc presentó un memorial al presidente pidiendo que solucione los problemas ambientales y responda hasta el 26 de julio.
El dirigente ambientalista de la provincia de Hualgayoc, informo que por las diferentes irregularidades de carácter socio ambiental en dicha provincia, el 15 de junio se hizo la consulta pertinente sobre la problemática ambiental en los distritos de Chugur, el 16 en el distrito de Hualgayoc y el 17 en el distrito de Bambamarca, todo esto se concretizo en un documento que se presentó el 05 de julio a la Presidencia de la República en la misma fecha al Congreso y también a la Presidencia del Consejo de Ministros
En el documento se señala los problemas de interés local, regional y nacional con énfasis en la provincia de Hualgayoc, por tal motivo convocan al presidente de la República, al Presidente del Consejo de Ministros y al Presidente del Congreso para que en un plazo de 20 días a partir del 05 de julio se constituya a la provincia de Hualgayoc ara que mediante el diálogo y trato directo con la población se soluciones los problemas socioambientales
Caso contrario dice textualmente el documento no se responsabilizan de las acciones de protesta de la esta provincia puede iniciar en defensa de sus justos derechos amparados en la constitución y la ley porque automáticamente se estarían tomando las acciones de fuerza y los dirigentes no se responsabilizan de lo que pueda suceder
En este documento se señala también varios aspectos bastante delicados, por ejemplo según información de Ingermmet se sabe que Hualgayoc está sobre concesionado al 160% Bambamarca al 84% y el distrito de Chugur al 162% de su territorio, esto demuestra la total irresponsabilidad de los gobiernos de la última década que cometen el peor acto criminal en agravio de la provincia, no existe la menor voluntad política del gobierno para atender la problemática, sobre protegen a las empresas mineras instaladas en las cabeceras de cuenca
Es vergonzoso dijo Napoleón Gutiérrez que el gobierno siga dándole el aval a las empresas mineras, no podemos morir a pausas, no tenemos agua lo poco que hay está totalmente contaminado la población tiene toda la razón para reclamar ante el presidente de la República, no solamente será un paro provincial sino un paro interprovincial y probablemente regional porque además ya tenemos la comunicación de la cuenca de Lambayeque para acatar también esta provincia, acotó
En el memorial presentado el 05 de julio al presidente de la república también responsabiliza al gobierno central y regional por fomentar un conflicto socioambiental entre las provincias de Celendín y Hualgayoc para favorecer los intereses mineros del proyecto Minas Conga de propiedad de Minera Yanacocha.
Diario El Clarín-Cajamarca 08/07/2010
El dirigente ambientalista de la provincia de Hualgayoc, informo que por las diferentes irregularidades de carácter socio ambiental en dicha provincia, el 15 de junio se hizo la consulta pertinente sobre la problemática ambiental en los distritos de Chugur, el 16 en el distrito de Hualgayoc y el 17 en el distrito de Bambamarca, todo esto se concretizo en un documento que se presentó el 05 de julio a la Presidencia de la República en la misma fecha al Congreso y también a la Presidencia del Consejo de Ministros
En el documento se señala los problemas de interés local, regional y nacional con énfasis en la provincia de Hualgayoc, por tal motivo convocan al presidente de la República, al Presidente del Consejo de Ministros y al Presidente del Congreso para que en un plazo de 20 días a partir del 05 de julio se constituya a la provincia de Hualgayoc ara que mediante el diálogo y trato directo con la población se soluciones los problemas socioambientales
Caso contrario dice textualmente el documento no se responsabilizan de las acciones de protesta de la esta provincia puede iniciar en defensa de sus justos derechos amparados en la constitución y la ley porque automáticamente se estarían tomando las acciones de fuerza y los dirigentes no se responsabilizan de lo que pueda suceder
En este documento se señala también varios aspectos bastante delicados, por ejemplo según información de Ingermmet se sabe que Hualgayoc está sobre concesionado al 160% Bambamarca al 84% y el distrito de Chugur al 162% de su territorio, esto demuestra la total irresponsabilidad de los gobiernos de la última década que cometen el peor acto criminal en agravio de la provincia, no existe la menor voluntad política del gobierno para atender la problemática, sobre protegen a las empresas mineras instaladas en las cabeceras de cuenca
Es vergonzoso dijo Napoleón Gutiérrez que el gobierno siga dándole el aval a las empresas mineras, no podemos morir a pausas, no tenemos agua lo poco que hay está totalmente contaminado la población tiene toda la razón para reclamar ante el presidente de la República, no solamente será un paro provincial sino un paro interprovincial y probablemente regional porque además ya tenemos la comunicación de la cuenca de Lambayeque para acatar también esta provincia, acotó
En el memorial presentado el 05 de julio al presidente de la república también responsabiliza al gobierno central y regional por fomentar un conflicto socioambiental entre las provincias de Celendín y Hualgayoc para favorecer los intereses mineros del proyecto Minas Conga de propiedad de Minera Yanacocha.
Diario El Clarín-Cajamarca 08/07/2010
miércoles, 7 de julio de 2010
Construyendo la educación para el Cambio Social
Boletín quincenal 119.- El II Foro Nacional de Educación para el Cambio Social, organizado por el Encuentro de Organizaciones de Base, tuvo lugar este año en la ciudad de Córdoba durante los días 4, 5 y 6 de Junio. La ciudad se llenó de voces que expresaron la urgente necesidad de pensar una educación emancipadora.
Más de 3000 personas pertenecientes a distintas Universidades del país, organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales y culturales, intelectuales y docentes, se encontraron allí y atravesaron tres días de intensa discusión e intercambio de experiencias. También contó con la visita de delegaciones Latinoamericanas de países como Chile, Bolivia, Colombia, Brasil, Uruguay y Venezuela.
En el 2009 se concretó el primer Foro en la ciudad de La Plata, con la presencia de 2000 asistentes de todo el país y América Latina. Estos encuentros son impulsados por el ENEOB, conformado por organizaciones estudiantiles de diferentes partes del país, con el objetivo de empezar a cuestionar la educación recibida en todos los ámbitos e instituciones hegemónicas.
Durante tres días se discutió en relación a aquello que se considera que la educación tradicional deja por fuera. Ya que, como manifiestan desde el ENEOB, “no sólo se esconde la historia de nuestros pueblos, sino que también segrega a la mujer y reproduce la cultura dominante, en su eterna intención de homogeneizar para construir al ser nacional”.
Con la intención de que la masividad no imposibilite la participación activa de todos/as, los organizadores planificaron el Foro en dos modalidades pedagógicas: por un lado, paneles donde referentes del país y de Latinoamérica expusieron sus pensamientos, y abiertos al debate; y por otro, múltiples talleres simultáneos con una activa participación de los y las presentes.
Los ejes que atravesaron este Foro tienen que ver con la educación y su relación con la precarización laboral, la mercantilización del conocimiento, los derechos humanos, las experiencias alternativas, el arte, la sexualidad y los géneros, los medios de comunicación y nuestra historia.
En relación a este último eje, en el marco del Bicentenario, el panel de apertura contó con la presencia de intelectuales y docentes como Hernán Ouviña, Héctor Schmucler y Ezequiel Adamovsky, quienes intentaron reconstruir las historias subalternas de América. Plantearon la necesidad de “pasarle el cepillo a contrapelo a la historia oficial”, y empezar a conformar un relato de las luchas populares.
Luego, se desarrollaron simultáneamente diez talleres de diversas temáticas propuestas, para enriquecer el debate y llegar con más insumos a los paneles de cierre de la jornada. En uno de estos últimos se trató la problemática de los medios de comunicación como formadores de opinión, con la presencia del periodista venezolano Modesto Guerrero, el colectivo de comunicación Indymedia, Sergio Tagle y la Red ECO Alternativo (Integrante de la RNMA).
En otro panel, a partir de la intervención del politólogo Atilio Borón, se trató la implicancia de la Ley de Educación Superior en la mercantilización del conocimiento. Mientras, en los "bordes" de la ciudad, muchos participaron de pasantías donde se compartieron las experiencias educativas y culturales alternativas que organizaciones populares desarrollan en varios barrios.
La larga jornada cerró con un guiso popular en el Colegio Manuel Belgrano, el cual alojó a los y las miles de participantes de este Foro hasta el final del encuentro.
En la mañana del sábado se desarrollaron dos paneles; uno sobre educación popular, junto al espacio de educación del Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Nacional Campesino Indígena y Claudia Korol, integrante del grupo de educación popular Pañuelos en Rebeldía.
Desde el otro panel, se discutió en torno a la temática del arte como herramienta política, dinamizado por colectivos artísticos y artistas populares.
A continuación se debatió el rol de los y las intelectuales para la construcción del cambio social, a partir de las reflexiones de Omar Acha y Maristella Svampa. En los talleres de la tarde se siguió profundizando a medida que fueron surgiendo nuevos interrogantes en torno a distintos ejes como, bienes comunes, derechos humanos, la educación en los movimientos sociales, las articulaciones del movimiento estudiantil, entre otros.
El último panel del día tuvo como novedosa modalidad la teleconferencia, que permitió que el intelectual norteamericano James Petras, pudiera acercar su voz en relación a las perspectivas y desafíos desde los movimientos sociales en Latinoamérica. Petras, no sólo expuso sino que recibió preguntas respecto a América Latina en relación a un análisis más amplio de coyuntura internacional. Esa misma noche, el panel de cierre estuvo protagonizado por movimientos sociales de América Latina (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, y Venezuela), donde se compartieron experiencias y reflexiones sobre cómo empezar a pensar un proyecto contra-hegemónico en el plano educativo a nivel social.
Al frío del sábado a la noche se le enfrentaron los tambores que convocaron a una mística masiva que plasmó en papeles afiches las ganas de todos los presentes de construir una América liberada. Este aire de alegría iba luego a acompañar el resto de la fiesta popular.
Finalmente, durante el último día, se desarrollaron en todos los rincones de la escuela, asambleas convocadas en función de los distintos espacios de militancia (territorial, sindical, etc.) y centralmente, “encuentros por carrera”, donde estudiantes de múltiples disciplinas pudieron discutir las tareas conjuntas a darse para lograr que “la Universidad se pinte de negro, de mulato, de obrero y de campesino, que se pinte de pueblo…”.
Más de 3000 personas pertenecientes a distintas Universidades del país, organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales y culturales, intelectuales y docentes, se encontraron allí y atravesaron tres días de intensa discusión e intercambio de experiencias. También contó con la visita de delegaciones Latinoamericanas de países como Chile, Bolivia, Colombia, Brasil, Uruguay y Venezuela.
En el 2009 se concretó el primer Foro en la ciudad de La Plata, con la presencia de 2000 asistentes de todo el país y América Latina. Estos encuentros son impulsados por el ENEOB, conformado por organizaciones estudiantiles de diferentes partes del país, con el objetivo de empezar a cuestionar la educación recibida en todos los ámbitos e instituciones hegemónicas.
Durante tres días se discutió en relación a aquello que se considera que la educación tradicional deja por fuera. Ya que, como manifiestan desde el ENEOB, “no sólo se esconde la historia de nuestros pueblos, sino que también segrega a la mujer y reproduce la cultura dominante, en su eterna intención de homogeneizar para construir al ser nacional”.
Con la intención de que la masividad no imposibilite la participación activa de todos/as, los organizadores planificaron el Foro en dos modalidades pedagógicas: por un lado, paneles donde referentes del país y de Latinoamérica expusieron sus pensamientos, y abiertos al debate; y por otro, múltiples talleres simultáneos con una activa participación de los y las presentes.
Los ejes que atravesaron este Foro tienen que ver con la educación y su relación con la precarización laboral, la mercantilización del conocimiento, los derechos humanos, las experiencias alternativas, el arte, la sexualidad y los géneros, los medios de comunicación y nuestra historia.
En relación a este último eje, en el marco del Bicentenario, el panel de apertura contó con la presencia de intelectuales y docentes como Hernán Ouviña, Héctor Schmucler y Ezequiel Adamovsky, quienes intentaron reconstruir las historias subalternas de América. Plantearon la necesidad de “pasarle el cepillo a contrapelo a la historia oficial”, y empezar a conformar un relato de las luchas populares.
Luego, se desarrollaron simultáneamente diez talleres de diversas temáticas propuestas, para enriquecer el debate y llegar con más insumos a los paneles de cierre de la jornada. En uno de estos últimos se trató la problemática de los medios de comunicación como formadores de opinión, con la presencia del periodista venezolano Modesto Guerrero, el colectivo de comunicación Indymedia, Sergio Tagle y la Red ECO Alternativo (Integrante de la RNMA).
En otro panel, a partir de la intervención del politólogo Atilio Borón, se trató la implicancia de la Ley de Educación Superior en la mercantilización del conocimiento. Mientras, en los "bordes" de la ciudad, muchos participaron de pasantías donde se compartieron las experiencias educativas y culturales alternativas que organizaciones populares desarrollan en varios barrios.
La larga jornada cerró con un guiso popular en el Colegio Manuel Belgrano, el cual alojó a los y las miles de participantes de este Foro hasta el final del encuentro.
En la mañana del sábado se desarrollaron dos paneles; uno sobre educación popular, junto al espacio de educación del Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Nacional Campesino Indígena y Claudia Korol, integrante del grupo de educación popular Pañuelos en Rebeldía.
Desde el otro panel, se discutió en torno a la temática del arte como herramienta política, dinamizado por colectivos artísticos y artistas populares.
A continuación se debatió el rol de los y las intelectuales para la construcción del cambio social, a partir de las reflexiones de Omar Acha y Maristella Svampa. En los talleres de la tarde se siguió profundizando a medida que fueron surgiendo nuevos interrogantes en torno a distintos ejes como, bienes comunes, derechos humanos, la educación en los movimientos sociales, las articulaciones del movimiento estudiantil, entre otros.
El último panel del día tuvo como novedosa modalidad la teleconferencia, que permitió que el intelectual norteamericano James Petras, pudiera acercar su voz en relación a las perspectivas y desafíos desde los movimientos sociales en Latinoamérica. Petras, no sólo expuso sino que recibió preguntas respecto a América Latina en relación a un análisis más amplio de coyuntura internacional. Esa misma noche, el panel de cierre estuvo protagonizado por movimientos sociales de América Latina (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, y Venezuela), donde se compartieron experiencias y reflexiones sobre cómo empezar a pensar un proyecto contra-hegemónico en el plano educativo a nivel social.
Al frío del sábado a la noche se le enfrentaron los tambores que convocaron a una mística masiva que plasmó en papeles afiches las ganas de todos los presentes de construir una América liberada. Este aire de alegría iba luego a acompañar el resto de la fiesta popular.
Finalmente, durante el último día, se desarrollaron en todos los rincones de la escuela, asambleas convocadas en función de los distintos espacios de militancia (territorial, sindical, etc.) y centralmente, “encuentros por carrera”, donde estudiantes de múltiples disciplinas pudieron discutir las tareas conjuntas a darse para lograr que “la Universidad se pinte de negro, de mulato, de obrero y de campesino, que se pinte de pueblo…”.
sábado, 3 de julio de 2010
Entrevista a especialista de DAR, Jimpson Dávila, en el programa Primera Linea, sobre el Centro de Política Energética en la Amazonía
Jimpson Dávila: "Hemos visto la problemática energética... es una problemática que va a generar mas conflictos sociales y que de alguna manera la ciudadanía tiene que responder a esta política que existe"
viernes, 2 de julio de 2010
Se ciernen litigios sobre Doe Run y el Estado peruano
Por temas de contaminación en La Oroya ya se han iniciado juicios en EE.UU. contra la empresa.
Hemos entrado a la recta que llevará a definir, por fin, el futuro de la empresa Doe Run, aunque ello no signifique necesariamente el fin de los problemas, sino la posibilidad de iniciar otros.
Por un lado, cada vez son más fuertes los rumores que indican que el caso ya llegó a Indecopi, y por otro, más de una minera, proveedora de la empresa , ya acudió a la vía arbitral, logrando el pago de su deuda.
Este 27 de julio vence el plazo para que la empresa Doe Run reinicie sus operaciones, y si bien semanas atrás la compañía aseguraba que podía reiniciar labores incluso antes de cumplido el plazo, hoy el discurso ya no es el mismo.
A fines de junio, la empresa publicó una invocación, que a criterio del Estado es una lista de exigencias, en la cual precisaba que para poder reiniciar sus labores el gobierno debía cumplir “sus responsabilidades”.
Una de las “responsabilidades”, que llamó la atención fue que el Estado peruano en el contrato de compraventa de la planta de La Oroya, en 1997, se comprometió a asumir la remediación de las áreas afectadas por las emisiones de la fundición; a atender los reclamos actuales y futuros con respecto a las condiciones ambientales en La Oroya y las comunidades aledañas impactadas por la fundición; y a mantener indemnes a todas las personas que han trabajado en la empresa o que le hayan prestado servicios a la misma.
Según pudo verificar Gestión, el contrato establece estos compromisos para el Estado en las cláusulas quinta y sexta del contrato.
Sin embargo, la especialista Marita Chappuis advierte que si bien hay una cláusula que dice que el Estado responde por las demandas que se planteen contra Doe Run inclusive durante las vigencias del PAMA, hay otro artículo que señala que el Estado responderá solo si las prácticas de Doe Run son mejores que las de Centromín.
“Pero dados los incumplimientos ambientales de Doe Run, no se puede decir que sus prácticas son mejores”, afirmó.
Desde su punto de vista es extraño que Doe Run pida un blindaje contra sus directivos en los juicios del exterior, y no apele a las cláusulas de arbitraje internacional que tiene el contrato.
“Ante las diferencias entre Activos mineros (empresa que asumió las funciones de Centromín) y Doe Run se debe ir a un arbitraje, para saber quién debe hacerse cargo o no de las demandas”, sostuvo Chappuis.
Lo dicho por la especialista y dado el tenor de la “invocación” hecha por Doe Run nos deja entrever que, en caso la empresa no reiniciara operaciones, un largo camino de litigios podría empezar.
GESTIÓN – 02/07/10
Hemos entrado a la recta que llevará a definir, por fin, el futuro de la empresa Doe Run, aunque ello no signifique necesariamente el fin de los problemas, sino la posibilidad de iniciar otros.
Por un lado, cada vez son más fuertes los rumores que indican que el caso ya llegó a Indecopi, y por otro, más de una minera, proveedora de la empresa , ya acudió a la vía arbitral, logrando el pago de su deuda.
Este 27 de julio vence el plazo para que la empresa Doe Run reinicie sus operaciones, y si bien semanas atrás la compañía aseguraba que podía reiniciar labores incluso antes de cumplido el plazo, hoy el discurso ya no es el mismo.
A fines de junio, la empresa publicó una invocación, que a criterio del Estado es una lista de exigencias, en la cual precisaba que para poder reiniciar sus labores el gobierno debía cumplir “sus responsabilidades”.
Una de las “responsabilidades”, que llamó la atención fue que el Estado peruano en el contrato de compraventa de la planta de La Oroya, en 1997, se comprometió a asumir la remediación de las áreas afectadas por las emisiones de la fundición; a atender los reclamos actuales y futuros con respecto a las condiciones ambientales en La Oroya y las comunidades aledañas impactadas por la fundición; y a mantener indemnes a todas las personas que han trabajado en la empresa o que le hayan prestado servicios a la misma.
Según pudo verificar Gestión, el contrato establece estos compromisos para el Estado en las cláusulas quinta y sexta del contrato.
Sin embargo, la especialista Marita Chappuis advierte que si bien hay una cláusula que dice que el Estado responde por las demandas que se planteen contra Doe Run inclusive durante las vigencias del PAMA, hay otro artículo que señala que el Estado responderá solo si las prácticas de Doe Run son mejores que las de Centromín.
“Pero dados los incumplimientos ambientales de Doe Run, no se puede decir que sus prácticas son mejores”, afirmó.
Desde su punto de vista es extraño que Doe Run pida un blindaje contra sus directivos en los juicios del exterior, y no apele a las cláusulas de arbitraje internacional que tiene el contrato.
“Ante las diferencias entre Activos mineros (empresa que asumió las funciones de Centromín) y Doe Run se debe ir a un arbitraje, para saber quién debe hacerse cargo o no de las demandas”, sostuvo Chappuis.
Lo dicho por la especialista y dado el tenor de la “invocación” hecha por Doe Run nos deja entrever que, en caso la empresa no reiniciara operaciones, un largo camino de litigios podría empezar.
GESTIÓN – 02/07/10
Los desechos de una mina contaminan un río y afectan a 10 comunidades de la sierra peruana
El derrame de una poza de desechos (relaves) de la Empresa Minera Caudalosa Chica, ha contaminado el 80% del río Opamayo y afectado a diez comunidades de la región andina peruana de Huancavelica, informaron fuentes oficiales.
Según la agencia oficial Andina, las autoridades de la Defensa Civil de Huancavelica han determinado que el río fue contaminado el pasado viernes con 21.420 metros cúbicos de desechos tras el colapso del dique de una represa que contenía esas toxinas.
El río, que desemboca en la localidad de Lircay (capital de la provincia de Angaraes), afectó a 892 personas del distrito de Huachocolca, Huancavelica, precisó la información.
El derrame ha afectado también a los animales de las zonas aledañas al río, por lo que la minera ha iniciado labores de limpieza y entrega de agua y forraje a los pobladores.
Andina indicó que hasta la zona ha llegado una misión de funcionarios de la Dirección Regional de Energía y Minas, la Gerencia de Recursos Naturales, la Subgerencia de Medio Ambiente, la Fiscalía de Lircay y agentes de la Policía.
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), que reúne a organizaciones de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina, emitió hoy un comunicado en el que alertó que el derrame ha afectado a más de diez comunidades campesinas.
Denunció, además, que tras el incidente la empresa minera "no alertó" a la población, "poniendo en serio peligro la vida de hombres, animales y sembríos que consumen las aguas de estos ríos para su supervivencia".
"Las autoridades locales se enteraron de este hecho e inspeccionaron el lugar el sábado 26 de junio. Las comunidades más afectadas son Totora, Palcas, Yanaututo, Tucsipampa, Rumichaca, Lircay, Ocopa, Anchonga, Huayllay, Callanmarca, Huancahuanca y Congalla", precisó la CAOI.
El comunicado consideró que la empresa minera ha cometido "un atentado criminal" contra los campesinos, porque estos "han consumido truchas envenenadas con plomo y otros metales tóxicos, y los animales siguieron consumiendo las aguas contaminadas".
La CAOI exigió a Caudalosa Chica que "asuma la responsabilidad por este atentado" y pidió al Ministerio de Energía y Minas de Perú que aplique las máximas sanciones porque, según señaló, la compañía opera "de forma artesanal y sin cumplir el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)" que exige la ley.
Publicado por Agencia EFE – hace 2 días
Según la agencia oficial Andina, las autoridades de la Defensa Civil de Huancavelica han determinado que el río fue contaminado el pasado viernes con 21.420 metros cúbicos de desechos tras el colapso del dique de una represa que contenía esas toxinas.
El río, que desemboca en la localidad de Lircay (capital de la provincia de Angaraes), afectó a 892 personas del distrito de Huachocolca, Huancavelica, precisó la información.
El derrame ha afectado también a los animales de las zonas aledañas al río, por lo que la minera ha iniciado labores de limpieza y entrega de agua y forraje a los pobladores.
Andina indicó que hasta la zona ha llegado una misión de funcionarios de la Dirección Regional de Energía y Minas, la Gerencia de Recursos Naturales, la Subgerencia de Medio Ambiente, la Fiscalía de Lircay y agentes de la Policía.
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), que reúne a organizaciones de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina, emitió hoy un comunicado en el que alertó que el derrame ha afectado a más de diez comunidades campesinas.
Denunció, además, que tras el incidente la empresa minera "no alertó" a la población, "poniendo en serio peligro la vida de hombres, animales y sembríos que consumen las aguas de estos ríos para su supervivencia".
"Las autoridades locales se enteraron de este hecho e inspeccionaron el lugar el sábado 26 de junio. Las comunidades más afectadas son Totora, Palcas, Yanaututo, Tucsipampa, Rumichaca, Lircay, Ocopa, Anchonga, Huayllay, Callanmarca, Huancahuanca y Congalla", precisó la CAOI.
El comunicado consideró que la empresa minera ha cometido "un atentado criminal" contra los campesinos, porque estos "han consumido truchas envenenadas con plomo y otros metales tóxicos, y los animales siguieron consumiendo las aguas contaminadas".
La CAOI exigió a Caudalosa Chica que "asuma la responsabilidad por este atentado" y pidió al Ministerio de Energía y Minas de Perú que aplique las máximas sanciones porque, según señaló, la compañía opera "de forma artesanal y sin cumplir el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)" que exige la ley.
Publicado por Agencia EFE – hace 2 días
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas (Spots) del Blog
-
►
2020
(27)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(269)
- ► septiembre (26)
-
►
2014
(367)
- ► septiembre (19)
-
►
2013
(650)
- ► septiembre (60)
-
►
2012
(356)
- ► septiembre (28)
-
►
2011
(280)
- ► septiembre (30)