Escriba el tema que desea buscar en este blog

sábado, 30 de julio de 2011

Estudio sobre la cantidad de calor que las nubes aportan a la Tierra ha propiciado un debate sobre el cambio climático en la red mundial de blogs aun cuando lo han desechado numerosos científicos.

Equivocadas y exageradas fueron los adjetivos que dieron a las conclusiones del estudio los diversos científicos de la corriente predominante implicados en investigaciones similares.
Los escépticos del cambio climático, la mayoría de los cuales no son científicos, propalan el estudio. Afirman que el documento pone fin a la confusión derivada de las lagunas en la teoría del calentamiento global y muestra que la elevación de las temperaturas será menor a lo que se teme.
El documento difundido en la publicación Remote Sensing pone en duda la precisión de los modelos climáticos computarizados y llamó la atención porque incluye la opinión de un abogado del Instituto Heartland, de tendencia conservadora.
El autor del estudio científico es Roy Spencer, de la Universidad de Alabama Huntsville, un prominente escéptico del cambio climático. No obstante, afirma que algunas personas exageran en sus blogs de internet sobre las conclusiones de la investigación.
El estudio de Spencer se basó en información recabada por satélite de 2000 a 2010, es uno de los tantos que ha hecho y forma parte de un debate persistente entre un reducido número de científicos.
Su investigación se centró en la causa y efecto en torno a las nubes y el calentamiento global.
Contrario a la mayoría de estudios, Spencer determinó en el suyo que en la última década el calentamiento se debía más a las variaciones de las nubes que a la inversa.
Más que nada, dijo, su estudio determinó que la investigación y los modelos de los científicos de la corriente dominante no compaginaban con los datos compilados durante 10 años.
Spencer concluyó en su estudio que la posible influencia de las nubes en el calentamiento "persiste como un problema irresuelto".
Spencer, quien se vale de lo que describe como un modelo simple que excluye el calentamiento oceánico y El Niño, encuentra fallas en los modelos más complicados que han utilizado a menudo de los científicos de la corriente principal y que investigan el cambio climático.
Cuando menos 10 científicos climáticos a los que consultó The Associated Press dijeron que advertían fallas técnicas o teóricas en las conclusiones o el estudio de Spencer.
Criticaron el escaso periodo de tiempo de su investigación y que ésta no considerara las consecuencias del océano ni otros factores.
Ir a la fuente

Es el cambio climático un fenómeno no entendido

Pocos mexicanos saben que las inundaciones derivadas de inusuales lluvias, las largas sequías que azotan vastas regiones del país, así como los recurrentes incendios forestales que acaban con millares de hectáreas de bosques se deben al fenómeno del Cambio Climático
Vea algunas de las preguntas de la encuesta que la Universidad Veracruzana realizó en Xalapa y en el puerto de Veracruz a 799 habitantes. Acceder al gráfico de las encuestas

Las menciones en particular sobre el Cambio Climático fueron las menos identificadas en un ejercicio donde se expuso a los encuestados primero a temas de corte social y luego a otros netamente medioambientales.
Llamó la atención que el principal medio de información sobre el Cambio Climático es la televisión, sin embargo pocos son los programas que de verdad dedican recursos para hablar de este tema a fondo.
“La sociedad no percibe dentro de sus prioridades el tema ambiental o climático o lo percibe de manera posterior a lo que es tema de seguridad, de salud, de vivienda, de empleo, el aspecto económico o laboral”, dijo el secretario del Medio Ambiente de Veracruz, Víctor Joaquín Alvarado en entrevista

Un estudio de la Universidad Veracruzana (UV), donde se encuestó a 799 personas, concluye que a la mayoría les preocupan problemas como el transporte público, el desempleo y, aunque no lo crea, la crisis en los partidos políticos, más que los efectos derivados del fenómenos descrito y documentado por el equipo de el exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore.
El funcionario aseguró que si bien el estudio sólo se realizó en la capital Xalapa y en el puerto de Veracruz, “si se aplicara a todo el país seguro arrojaría el mismo resultado”.
Durante el 9 Congreso Nacional 2011 de ICLEI-Gobiernos locales por la sustentabilidad México, Alvarado Martínez afirmó que el resultado de la investigación fue entregado al gobierno de Veracruz con el fin de adecuar las políticas de comunicaciones y poder llegar a los sectores sociales para entregar el mensaje y que se sumen a los proyectos que el gobierno desarrolla.
“No estamos considerando al medioambiente aún como una prioridad y eso habla de que no hemos entendido como está conectado todo”, lamentó.
Si bien el fenómeno no está entre las principales preocupaciones de la gente encuestada, el estudio concluye que siete de cada 10 habitantes consideran que ya está ocurriendo en su ciudad y al menos se dijeron dispuestos a reducir el consumo de electricidad, usar transporte público y hacer lo necesario para frenar la contaminación del suelo y del agua así como abatir deforestaciones.
Sin embargo, en contradicción, casi la mitad de los entrevistados por los investigadores de la UV señalaron que “nunca” participa en campañas “pro-ambiente”.
De los encuestados, 65.3% dijo tener las siguientes prácticas: Desconectar siempre sus aparatos eléctricos cuando no se usan, 82% apagan las luces al salir de una habitación y 63.9% ya utiliza focos ahorradores en sus casas.
Cabe señalar que la prospectiva 2010-2025 de uso de energía eléctrica señala que el mayor aporte para el ahorro de energía en ese periodo debe hacerlo el sector residencial.
En México más del 75% de la electricidad que se genera en las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se hace con base en combustibles derivados del petróleo (diesel y gas natural), así como con carbón.
La generación de electrones es la principal emisora de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Esta molécula, según investigadores, es la principal causante del calentamiento global. ¿quién da el primer paso pues? Ver más

miércoles, 27 de julio de 2011

La UNLP, sede del mayor encuentro internacional sobre cambio climático



La Plata - La Universidad Nacional de La Plata será sede del mayor encuentro sobre cambio climático del continente. Del 8 al 11 de agosto, más de un centenar de científicos y especialistas de todo el mundo visitarán la ciudad para participar del III Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.
La inauguración del encuentro tendrá lugar el lunes 8 en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata y contará con la presencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el intendente Municipal, Pablo Bruera, el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, y la - Presidenta de la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable,


la mexicana Alejandra Moreno García.
A lo largo de cuatro jornadas, más de cien especialistas de todo el mundo debatirán sobre cinco ejes centrales: Ambiente; Recursos no renovables; Innovación Tecnológica; Educación, salud y Legislación; y Gestión. Allí expondrán las bases científicas del cambio climático, apuntando tanto a los factores humanos como a los naturales. El encuentro también permitirá analizar modelos y escenarios posibles del cambio climático global; como así también las consecuencias de este fenómeno y su impacto sobre los recursos naturales, la salud y la economía.
Según explicaron los organizadores del Congreso, el objetivo que se persigue con este itinerario es “relevar el estado de conocimiento actual, así como las opciones tecnológicas con que se cuentan para enfrentar la problemática. También se busca abordar las consecuencias sobre el medio ambiente y la producción, sin dejar de lado los recursos básicos y riesgos naturales”.
El evento también pretende encontrar respuestas científicas, tecnológicas, institucionales, legislativas y sociales que contribuyan a atenuar los efectos del problema, en el desarrollo integral de la sociedad.
Las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata destacaron el hecho de que la UNLP fue especialmente seleccionada por el Plenario de la Comisión Internacional de Cambio Climático –reunida en México- para organizar este Congreso.

La protección del medioambiente, un compromiso en archa
Actualmente, más del 20 % de los 4 mil investigadores de la Universidad de La Plata se encuentra trabajando en proyectos vinculados en algún punto a la protección del medioambiente y el desarrollo sustentable. En este sentido cabe destacar que en 2010 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó una partida de 500 mil pesos para “proyectos especiales”, orientados a resolver problemas ambientes registrados en la región.
Asimismo, la casa de estudios platense propicia -desde distintos espacios y dependencias- la reflexión y la toma de conciencia, buscando fortalecer su capacidad para impulsar el cambio y afrontar los problemas que exige la región, el país y el mundo.
Además, la UNLP coordina el Comité de Medio Ambiente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Se trata de una asociación estratégica para la región MERCOSUR en la que están representadas 28 Universidades públicas de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia
El presidente de la Universidad, Fernando Tauber, señaló que “la protección del medioambiente y el desarrollo sustentable representan temáticas de vital interés para la Universidad y encontramos allí una línea de investigación estratégica que debe ser fuertemente impulsada a través de nuestros diferentes centros e institutos”.
Tauber destacó además que “el hecho de haber sido elegidos para organizar el Congreso por la propia Comisión Internacional de Cambio Climático no sólo nos llena de orgullo; también nos compromete a asumir un rol protagónico como referentes en materia de cambio climático a nivel regional”.

Especialistas Internacionales presentes en el Congreso
Dr. Clive Hamilton. Es profesor de Ética Pública en el Centro de Filosofía Aplicada y Ética Pública de la Universidad Charles Sturt, de Canberra, Australia. Ha ocupado varios cargos académicos como visitante de la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y la Universidad de Yale. Él autor de una serie de libros best-sellers, incluyendo El Fetiche del Crecimiento, La paradoja de la Libertad y, más recientemente, Requiem Para una Especie: ¿Por qué nos resistimos a la verdad sobre el cambio climático?.
Dr. Yasuhito Sasaki. Es doctor en Filosofía, Director ejecutivo de Asociación de Radioisotopo de Japón y Consejero Especial del Secretario de Gabinete japonés. Durante 30 años, se dedicó a la medicina nuclear en prestigios centros médicos de Japón y EE.UU. Es miembro activo de la Comunidad de Medicina Internacional de Radiación y Nuclear. Recibió numerosos premios y distinciones y es el primer médico de medicina nuclear fuera Norteamérica, en recibir el Premio de Servicio Presidencial Distinguido de la Sociedad Americana de Medicina Nuclear. Fue miembro de la Comisión Principal de la Comisión Internacional sobre la Protección Radiológica (ICRP) y del Comité del ICRP 3.
Dr. Erik Balzaretti. Es Director de la Escuela de Artes visuales del Instituto Europeo de diseño de Turín, además de realizador del primer fichero nacional imagen Medioambiental en Italia. Participó de numerosas exposiciones y coloquios acerca del Imaginario y la comunicación medioambiental. Fue asesor en comunicación de la gestión de residuos y dentro de la sostenibilidad medioambiental de la provincia de Turín. Se desempeñó como responsable de comunicación del Festival CINEMABIENTE, de Turín. En la Universidad de Turín, administró diversos laboratorios sobre Comunicación Medioambiental.

El Congreso en la Web
Toda la información detallada sobre el III Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable puede consultarse por Internet en el sitio http://www.unlp.edu.ar/cambioclimatico2011.
Los usuarios encontrarán allí los datos referidos a la modalidad de inscripción, el cronograma completo de actividades con el detalle de cada una de las conferencias, foros, simposios, y mesas redondas que se presentarán a lo largo de las 4 jornadas.

Ir a la fuente

Economista defiende un cambio de patrón en pro de la ecología por una cuestión de "supervivencia"

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 27 Jul.
El doctor en Economía y Organización de empresas de la Universidad de La Laguna (Tenerife), Francisco García Rodríguez, ha expuesto este miércoles que "es posible una economía verde, competitiva dentro del mercado" al tiempo que defiende que es necesario un cambio de patrón por una cuestión de supervivencia.
En este sentido el experto sentenció durante su participación en la Universidad de Verano de Adeje en la que ha participado en el curso de 'Cambio climático' que "el siglo 21 debe ser sostenible", por lo tanto, apostar por un sistema económico nuevo y adaptado es "necesario, imprescindible y debe ser sostenible", por lo tanto, "el gran reto de la humanidad, las empresa y en definitiva de la sociedad, es "cambiar los patrones de conducta económicos y empresariales, para adaptarlos a el medioambiente, la ecología y los ecosistemas, se trata de una cuestión de supervivencia".
García Rodríguez dijo ser optimista y que cree que ya existe un cambio en el ámbito de la empresa sobre todo, porque "es lo que al final determina la riqueza". Aseguró que esas variaciones positivas ya se denotan en el ámbito del consumo y por tanto en el mercado, el cual está redefiniendo los resultados económicos en una sociedad.
Seguidamente puntualizó que "responsabilidad social de la empresa, responsabilidad corporativa, consumo ecológico o verde son movimientos o tendencias que apuntan en una dirección positiva, no es fácil aceptar los cambios, la situación es compleja, vivimos una especie de paradoja y no somos conscientes de la evolución, pero estamos atravesando un proceso de renovación y debemos tomar conciencia de ello".
El trabajo de los profesionales de la educación, aclaró el ponente, debe ser "informar a las nuevas generaciones, los profesores debemos de tomar conciencia y transmitir esa nueva filosofía" porque, explicó se debe ayudar a los alumnos y en general a la sociedad a aceptar este nuevo sistema sostenible, el cual debe ser transversal.
Con respecto a las administraciones, García Rodríguez dijo "deben ser catalizadores del cambio económico y empresarial, creo que vamos más lento de lo deseable, pero se está trabajando de forma conjunta para que el cambio sea realidad".
Ir a la fuente

sábado, 23 de julio de 2011

Hacia una economía verde en un contexto de cambio climático

Por Fernando León Morales
La economía de América Latina y el Caribe (ALC) ha crecido de manera sostenida entre el 2003 y el 2008 a una tasa anual promedio de 4.84%[1], y es la región que mejor ha soportado el embate de la crisis financiera global, mostrando su economía una capacidad de recuperación extraordinaria; sin embargo ALC es también la región con la mayor desigualdad del planeta, donde un cuarto de la población sobrevive con menos de dos dólares por día, esto revela con claridad el principal desafío para la región.
Asimismo, ALC tiene el enorme reto de transitar de una economía carbono dependiente hacia una economía verde en la que los principales sectores que aportan al PIB de la región:
(a) reconozcan y valoren los beneficios que obtienen de los servicios que suministran los ecosistemas, (b) consideren los costos de su degradación y (c) internalicen ambos elementos en sus estrategias competitivas. Esta nueva forma de concebir el desarrollo, requiere no solo de la participación activa del sector privado empresarial, sino también de políticas e inversión pública que estimulen cambios ambientalmente positivos en la industria, a la vez que se van generando oportunidades para reducir la pobreza y para cerrar la gran brecha de inequidad que ahora tenemos.
Una publicación reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) titulada hacia una economía verde, sugiere la urgencia de la transición hacia una economía sostenible, considerando en particular los impactos del calentamiento global exacerbados por una economía dependiente del carbono. La hipótesis que se plantea es que reasignando cada año hasta el 2050 un equivalente al 2% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial en el enverdecimiento de sectores económicos clave, se puede mejorar el rendimiento económico e incrementar la riqueza mundial.
América Latina tiene un gran potencial para desacoplar el crecimiento económico de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la vez que se generan oportunidades de empleo y se reduce la pobreza, para esto se deben identificar sectores clave, como por ejemplo la agricultura. El sector agrícola en la actualidad es responsable de gran parte de las emisiones de carbono, además de ser el mayor consumidor del agua dulce disponible y de una gran cantidad de fertilizantes químicos y pesticidas, de otro lado es fuente de empleo del 21.18 % de la Población Económicamente Activa (PEA) regional[2], principalmente en la zona rural en donde se encuentran las comunidades más pobres y vulnerables.
La orientación de inversión pública y privada en la región para desarrollar un sector agrícola verde permitiría reducir significativamente las emisiones de CO2. , hacer un uso más eficiente del agua -un bien cada vez más escaso-, reducir el uso de fertilizantes químicos y de pesticidas contaminantes, generando oportunidades para incursionar en el creciente mercado orgánico y generando empleo rural, considerando que en ALC la mayoría de fincas agrícolas, son en promedio menores de 5 ha.[3], y que allí se encuentran las personas más pobres.
Siendo América Latina y el Caribe la región que alberga el 57% de los bosques primarios del mundo[4], el forestal es también parte de la cartera de sectores clave para ayudar a la región a transitar hacia una economía verde. Aunque entre 1990 y 2010 en América del sur se produjo una deforestación de medio millón de hectáreas por año[5], la superficie de bosques certificados bajo manejo forestal sostenible crecieron en el periodo 2003-2009 a una tasa anual promedio de 31.7%[6]. El enverdecimiento del sector forestal tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producto de la deforestación, estimular el aprovechamiento de productos forestales no maderables, fomentar la asociación de cultivos agroforestales -como el café bajo sombra que representa buena parte del PIB de Centro América[7] – incursionar en los mercados para servicios ambientales, aprovechando mecanismos como REDD+ que ha despertado expectativas en los países de la región, los que en conjunto albergan más de la mitad de los bosques primarios del mundo.
Asimismo el sector forestal genera aproximadamente 1,5 millones de empleos en ALC[8], no obstante como resultado de las inversiones para generar un sector forestal verde, se podrían crear empleos adicionales alrededor de los bosques tropicales favoreciendo a las comunidades rurales.
Estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Naciones Unidas, pronostican que de no tomarse medidas apropiadas, el cambio climático provocaría una pérdida equivalente al 1% del PBI anual entre 2010 y 2100 en los países de la región[9], exacerbando la pobreza, sin embargo existe un enorme potencial para crear condiciones políticas, legales e institucionales para estimular la transición hacia una economía verde que contribuya a la mitigación del cambio climático, evitando los costos de los impactos del calentamiento global y reduciendo la desigualdad.
La pobreza y el cambio climático son los desafíos más importantes de la región, el tránsito hacia una economía verde es quizás la mejor posibilidad que tiene ALC para superar ambos desafíos.
________________________________________
[1] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
[2] Perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe. 2010. Food and Agriculture Organization (FAO), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y CEPAL. 2010.
[3] La agricultura latinoamericana en la era de la globalización y de las políticas neoliberales: un primer balance. Departamento de Geografía y Sociología Universitat de Lleida. España.2003.
[4] Los Bosques del Mundo en Cifras: América Latina y el Caribe, una Región Rica en Materia Forestal. FAO. 2011
[5] La situación de los recursos forestales – análisis regional. FAO. 2011.
[6] Perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe. CEPAL, FAO y IICA. 2010.
[7] El AdA: El libre comercio en Europa y la producción de café en Centroamérica. SETEM. Barcelona, 2011.
[8] Perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe. CEPAL, FAO y IICA. 2009.
[9] La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas y CEPAL. 2010.

Escribe Fernando León Morales, Ph.D. Docente – Investigador Pontificia Universidad Católica del Perú fernando_leonmora@yahoo.es
Ir a la fuente

Centroamerica debate enfrentar crimen y cambio climático antes que ...



Frente al cambio climático "somos una de las regiones más vulnerables del planeta (...) lo que está en juego es la vida y los bienes de millones de familias centroamericanas", dijo el presidente salvadoreño Mauricio Funes en la apertura de la cumbre ...

Los presidentes centroamericanos debatieron este viernes estrategias para enfrentar la sucesión de catástrofes naturales que destruyen sus países y diezman poblaciones, ya azotadas por una ola criminal con tasas de muertes violentas similares a las de zonas en guerra.
Frente al cambio climático "somos una de las regiones más vulnerables del planeta (...) lo que está en juego es la vida y los bienes de millones de familias centroamericanas", dijo el presidente salvadoreño Mauricio Funes en la apertura de la cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
América Central es considerada por la ONU como una de las regiones más vulnerables del mundo a

las consecuencias del cambio climático. En las últimas cuatro décadas los desastres naturales provocaron más de 50.000 muertos y decenas de miles de millones de dólares en pérdidas.
Los presidentes se reúnen además un mes después de una cumbre en Guatemala, donde consiguieron 2.000 millones de dólares en cooperación para enfrentar al crimen organizado. El jueves los países pidieron al SICA que identifique cinco proyectos prioritarios de rápida puesta en marcha.
Poco despues de la cumbre en Guatemala --y muy cerca de su sede-- fue ejecutado al estilo mafioso el músico argentino Facundo Cabral, algo que fuentes judiciales y políticas regionales calificaron como un "mensaje del narcotráfico" a los gobiernos.
Acerca de la inseguridad, Funes insistió en la necesidad de trabajar integrados para lanzar la "batalla conjunta contra el crimen organizado, el delito y la violencia", haciendo hincapié en el "fortalecimiento de la investigación conjunta del delito financiero, especialmente lavado de dinero".
La región tiene las mayores tasas de homicidio por habitante en el mundo --58 asesinatos anuales cada cien mil habitantes en Honduras, 52 en El Salvador y 48 en Guatemala, según cifras de ONU-- y es la ruta de acceso del 90% de la cocaína que se consume en Estados Unidos.
Pese a la urgencia de los temas, la reunión parece encaminarse a sacar un documento apenas de contenido protocolar, anticipó una fuente oficial consultada por la AFP.


Vista de la sesión plenaria en la Conferencia Internacional de apoyo a la Estrategia de Seguridad en Centroamérica. (EFE

Quizás por ello sólo cuatro de los ocho jefes de estado o gobierno involucrados en el SICA asistían a la reunión: el anfitrión Mauricio Funes, el guatemalteco Alvaro Colom y el hondureño Porfirio Lobo. El nicaragüense Daniel Ortega tenía previsto sumarse un poco después.
"Vamos a darle seguimiento a lo que fue la reunión de seguridad que se tuvo en Guatemala y también vamos a ver aspectos sobre cambio climático y cómo este factor está afectando a nuestra región", había anticipado el canciller de Honduras, Mario Canahuati.
Así las cosas, el único saldo concreto será la inauguración de la Base de Datos Climáticos regional, que demandó varios años de trabajo y a la que Norman Avila, uno de sus responsables, calificó como el "google de la información meteorológica".
Ante el magro resultado previsto, la secretaria adjunta para la Reducción de Riesgo de Desastre de la ONU, Margareta Wahlström, eligió poner un poco de presión y calificó como insuficientes los esfuerzos de América Central, aunque de todas formas los elogió. "Espero que los presidentes van a empujar la ejecución, porque creo que existen las estrategias, existen las políticas, ahora tienen que dar las instrucciones a sus administraciones de seguir el tema", dijo.
En los últimos cuarenta años del siglo XX las catástrofes naturales dejaron en el istmo 57.000 muertos, 123.000 heridos y 10 millones de desplazados, según un estudio de universidades europeas y latinoamericanas.
En 2009, previo a la COP 15 de Copenhague, los países centroamericanos habían estimado en 105.000
Ver Terra Perú
Ver más

jueves, 21 de julio de 2011

Ultra-prolongada activación de CO 2 las neuronas sensibles al desorienta a los mosquitos


El dióxido de carbono (CO 2) presente en el aire exhalado es la señal sensorial más importante para los mosquitos que se alimentan de sangre. El dióxido de carbono (CO 2) causan la activación a larga distancia que guía el vuelo de los mpsquitos, es por donde navegan hacia el hospedador vertebrado 1 y, en el caso de Aedes aegypti, el aumento de sensibilidad a los olores de piel 2 . Las máquinas de CO 2  detectoras es por lo tanto, un objetivo ideal para interrumpir la búsqueda de anfitrión. Aquí usamos los ensayos electrofisiológicos para identificar un olor volátil que provoca una inusual y ultra-prolongada activación de CO 2 de detección de las neuronas en las tres principales transmisores de enfermedades
mosquitos:Anopheles gambiae, Culex quinquefasciatus y A. aegypti.
Es importante destacar que, ultra-prolongada activación de estas neuronas compromete seriamente su capacidad para detectar posteriormente CO 2 durante varios minutos. También identificar los olores que inhiben CO 2 neuronas sensibles como candidatos para su uso en trastornos de la conducta de búsqueda de acogida, así como un olor que evoca CO 2 como la actividad y por lo tanto tiene un uso potencial como un señuelo en las trampas. Análisis de las respuestas a los paneles de los olores relacionados estructuralmente a través de los mosquitos y tres Drosophila, que han de CO 2 de los receptores proteínas, revela un patrón de inhibición que a menudo se conserva. Usamos el seguimiento de vídeo en los experimentos de túnel de viento para demostrar que la novela ultra-prolongada activadores pueden alterar por completo de CO 2-mediada por la activación, así como fuente de investigación en el comportamiento de los mosquitos Aedes, incluso después de que el olor ya no está presente. Por último, el semi-campo de los estudios demuestran que el uso prolongado de la ultra-activadores interrumpe CO 2mediada por el comportamiento de la entrada de la choza de los mosquitos Culex. Las tres clases de CO 2-respuesta-la modificación de los olores ofrece instrumentos poderosos para el desarrollo de las nuevas generaciones de repelentes de insectos y señuelos, que aún en pequeñas cantidades puede interferir con la capacidad de los mosquitos a los seres humanos buscan.
Ir a la fuente
Ver más: 

MOSQUITOS: La delación que provoca el CO2 de la respiración es uno de los mayores culpables.



En algunas fronteras, la policía mete un tubito en los trailers de los camiones y según el CO2 que mida deduce si transportan en su interior inmigrantes clandestinos o no.

Cada día, cada ser humano produce y emite aproximadamente 1 kilogramo de CO2. Cada vez que exhalamos, 13 veces por minuto, emitimos más de cien miligramos.

Según leo en Nature cuando los mosquitos detectan una corriente con pulsaciones de CO2 deducen que ahí detrás hay sangre fresca para chupar. Y no se equivocan. Pero para confundir a las neuronas sensoras de CO2 se investiga un producto químico que las activa prolongadamente, con lo que el mosquito se desorienta y pierde la capacidad de detectar las pulsaciones de CO2 que emiten los humanos al respirar.

La malaria produce al año un millón de muertos. Los mosquitos propagan la enfermedad picando a los enfermos y transmitiendo su sangre y su enfermedad a los individuos sanos. La delación que provoca el CO2 de la respiración es uno de los mayores culpables. Y no el CO2 de los combustibles fósiles que tanta preocupación artificial suscita ... Ver más

Saludan la propuesta de una tasa para las emisiones de CO2 y la Ley de Cambio Climático

Ecologistas en Acción considera positiva la iniciativa presentada ayer en el Congreso por el PSOE de implantar una tasa sobre las emisiones de CO2 y una futura Ley de Cambio Climático, aunque probablemente sean propuestas que no se van a poder llevar a cabo en esta legislatura por falta de tiempo y pueden quedarse en meras declaraciones.
Estas iniciativas están en consonancia con otras que se están llevando acabo en otros países de la UE. Un caso paradigmático sería el del Reino Unido, que en 2008 ya aprobó su Ley de Cambio Climático. Esta ley tiene elementos que, a juicio de Ecologistas en Acción, van muy bien encaminados hacia la lucha contra el calentamiento global y que deberían estar incluidos también en la futura ley española.


Uno de esos elementos es el establecimiento de objetivos de reducción de emisiones jurídicamente vinculantes y ambiciosos. En el caso del Reino Unido el objetivo es una reducción del 80% en 2050 y del 26% en 2020 respecto a las emisiones de 1990. Ecologistas en Acción recuerda que, según los informes del IPCC, las reducciones domésticas de los países responsables del calentamiento global, entre los que se encuentra España, tendrían que ser del 40% en 2020 para evitar que el calentamiento global se dispare.
La ley británica incluye también un sistema de asignación de emisiones que va disminuyendo progresivamente cada cinco años para ir garantizando el cumplimiento de los objetivos fijados. Además, entre las emisiones que se contabilizan, están las de la aviación y la navegación internacionales y no únicamente las emisiones en territorio británico.
Por último, para garantizar que se produce un cambio en el modelo energético y agrario británico, la Ley fija un límite para la compra de créditos de carbono. Esto demuestra lo que Ecologistas en Acción viene denunciando: el comercio de emisiones retrasa los imprescindibles cambios de fondo en nuestro sistema de producción y consumo.
En lo que respecta a la implantación de una tasa para las emisiones de CO2, Ecologistas en

Acción recuerda que en 2009, junto a Greenpeace, WWF España, Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds (IU-ICV) y CC OO ya presentó unaProposición de Ley sobre Fiscalidad Ambiental. Esta tasa tendría que ser parte de un paquete más amplio de medidas que orientasen la transición hacia la sostenibilidad.
El carácter de la tasa a las emisiones de CO2 no tendría que ser únicamente desincentivador del consumo de combustibles fósiles, sino servir también como elemento dinamizador de la reducción del consumo y la transición hacia las energías renovables, es decir, ser finalista. Además tendrá que ser redistributiva, en un contexto como el actual de fuertes desigualdades sociales.
Ecologistas en Acción no está a favor de sustituir impuestos directos (el IRPF) con mayor potencialidad distributiva, por indirectos (IVA o esta tasa del carbono), como ha sugerido Fernando Moraleda, el portavoz del PSOE.
Ir a la fuente

lunes, 18 de julio de 2011

La Universidad de Valladolid estudia el cambio climático para la NASA

• La red RIMA amplia su radio de acción a cinco estaciones más de España.

• El grupo pretende extender un área de influencia a la energía solar Laura G. Estrada Valladolid
Equipo dirigido por Ángel de Frutos, segundo por la izquierda. | P. Requejo
Apenas ha cumplido siete años de vida como red regional en el estudio de las partículas atmosféricas, pero su crecimiento es imparable. Tanto, que la Red Ibérica para la Medida fotométrica de Aerosoles (RIMA) –dirigida por un grupo de investigación de la Universidad de Valladolid–, incrementará este mes su radio de actividad para ayudar a la NASA a estudiar el cambio climático.
Gracias a la ampliación del convenio de colaboración con la Agencia Estatal de Meterología, RIMA pasará de controlar diez enclaves españoles, a dirigir las mediciones de radiancia en otras cinco nuevas ciudades estratégicas de la península para cubrir las 'zonas de vacío' actuales. Un trabajo que se suma al que ya realizan en Cuba, Argelia, Egipto y diferentes territorios europeos, entre ellos el Polo Norte.
Así, a partir del día 27 de este mes, las estaciones meteorológicas de A Coruña, Murcia, Zaragoza, Madrid y Baleares se unen a la 'tutela' del grupo de Óptica Atmosférica para que los datos recogidos sirvan para averiguar cómo afecta la presencia de aerosoles –naturales o de origen antropogénico– al cambio climático.
"Todo el mundo entiende que el CO2 contribuye al calentamiento, pero ¿cómo afecta una nube de arena del Sáhara? ¿O la estela que dejan los aviones? ¿Y las gotas de hielo o los incendios?", interpela el responsable del grupo, Ángel de Frutos, para enmarcar la importancia del trabajo que desempeña la red RIMA.

Partículas en la atmósfera
Las preguntas aún tienen difícil respuesta, pero la NASA se ha marcado como objetivo estudiar el papel que juegan las partículas que 'pululan' en la atmósfera para concretar sus efectos, y RIMA es uno de sus principales apoyos para lograrlo.
De hecho, fue la primera red que surgió en el mundo como refuerzo a la agencia espacial estadounidense en la medición de los aerosoles, a través de la denominada red Aeronet. "Cuando tenían pocos fotómetros, la NASA y la Universidad de Lille (Francia) tenían capacidad para controlarlos, pero al ir creciendo, les propusimos una regionalización", recuerda De Frutos de unos inicios que se remontan al año 2004.
Gracias a esta externalización, el rango de estudio de las partículas atmosféricas se amplía, y con la seguridad de que los datos recogidos en cualquier enclave del Globo siguen las consignas del ente espacial. "Para tener una climatología a escala planetaria, todos debemos seguir unos procedimientos estándar, como si fuéramos una franquicia con una ISO de calidad", subraya De Frutos.
El trabajo no es fácil y requiere especialización. De hecho, el grupo de Óptica Atmosférica cuenta con dos instalaciones pertenecientes a Aemet, muy alejadas pero complementarias, para lograr los mejores resultados. La primera, y más importante, se encuentra en Izaña (Tenerife), y sirve de base para calibrar los fotómetros 'maestros' (denominados máster) empleados en la recogida de datos. "En Europa no hay otro sitio igual, con una atmósfera tan limpia, muchos días de sol, y personal científico trabajando de forma continua", destaca el responsable del equipo.
El segundo emplazamiento, situado en Autilla del Pino (Palencia), se utiliza para calibrar, cada seis meses, el resto de dispositivos que forman parte de la red RIMA, a partir de la puesta a punto de los máster, "para que la medición sea perfecta".
Web de la NASA
Una vez realizados los ajustes, cualquier científico que lo desee puede recoger esos datos, que se 'cuelgan' de forma gratuita en la web de la NASA con el aval de que todos los consultados son uniformes, para realizar estudios sobre la turbiedad de la atmósfera.
Y las opciones son múltiples. Entre ellas destaca la detección de partículas por fenómenos ocasionales, como la erupción de un volcán, o la observación de cultivos con mayor detalle que a través de los satélites. Pero, sin duda, el principal reto es caracterizar los aerosoles. "Su presencia influye en el balance energético y resulta clave detectarlos y clasificarlos para determinar su influencia", asevera De Frutos.
Además, con el inicio de esta nueva etapa que se abre con la ampliación de los puntos de observación, el grupo de Óptica Atmosférica tratará de extender su rango de influencia en otros sectores, como el de la energía solar para explotar, aún más, sus conocimientos sobre la radiación.
Ir a la fuente:

domingo, 17 de julio de 2011

Los Verdes, un movimiento político social para integrar el cambio climático a la agenda pública

Los Verdes, una alternativa que nace como un movimiento político social con el objetivo de integrar a la agenda pública el cambio climático, la soberanía alimentaria, la protección, acceso y gestión del agua o el modelo energético, se propone llegar a 2013 con una propuesta en el plano electoral.
"Cumplimos apenas tres meses y estamos trabajando en la construcción de nuestra identidad, armado y sumatoria de gente pero apuntamos a tener para 2013 una propuesta electoral en el país", dijo a Télam el titular de la flamante agrupación, Juan Carlos Villalonga, activista ecológico desde hace 26 años, muchos de ellos en Greenpeace.
Por ahora, detalla "Cali" como se lo conoce entre los ambientalistas, "tenemos trabajos importantes en Buenos Aires, Rosario y La Plata y entre quienes pasaron del activismo ecológico al político están Carlos Merenson, ingeniero forestal y cuadro técnico de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo de la Nación.
También Roque Pedace, de Amigos de la Tierra; Juan Casavelos, Manuel Ludueña y Belén Esteves entre otros.
Villalonga explicó que la decisión de fortalecer un movimiento con vistas a crear un partido está basado en que "queremos que la gente sienta la razonabilidad de tener una representación Verde porque los partidos tradicionales hacen maquillaje sobre estos temas".

Entre los temas insignia de los ecologistas la basura ocupa uno de los primeros puestos, sobre todo en la ciudad de Buenos Aires, donde la ley de Basura Cero, votada en el 2006 y promulgada en el 2007 "no" alcanzó los objetivos que se proponía.

"Cumplir con la ley en la ciudad de Buenos Aires va a ser un esfuerzo muy grande. No hay que tomarlo como un tema ambiental, está lo económico y estamos hablando de los contratos más grandes del gobierno porteño", aseguró Villalonga.

Además de reclamar "claridad" en el modo que Macri resolverá el tema, el promotor de Los Verdes dijo que "Basura Cero es un cuestionamiento a como funciona la economía, actualmente se sacan recursos de la naturaleza, se usa cada vez más para producir bienes los que terminan en un un relleno quemándose. Eso está en crisis, se acaban los no renovables y lo renovable lo hacemos pelota".

También ponderó los logros del ecologismo "a nivel cultural y de impacto en la sociedad, pero no hemos logrado quebrar el núcleo duro de las ideas económicas de los partidos políticos. Por eso el ambiente es un tema que agregan pero que no tiene nada que ver con el resto de sus propuestas".


Además de considerar que los partidos políticos tradicionales "no toman debida cuenta de la profundidad de la crisis ambiental" recordó un documento del tres veces presidente constitucional, Juan Domingo Perón, de 1972.
"En ese famoso documento, la Carta de los Pueblos, Peron vió que la crítica era al modelo de desarrollo, al modelo industrial. Cuando volvió al país creó la secretaria de Ambiente. Era inteligente y miraba al mundo. Nadie había hecho ni pensado en eso. Peron habla de la sociedad de conusmo, de un industrialismo sin límites. Aún hoy no es tomado en cuenta".
Adelantó que quieren trabajar "una nueva agenda" la de la sociedad digital con debates que los partidos tradicionales no pueden contener como el impuesto al CD, o los derechos de las personas que están a merced de las marcas y empresas.
"No es posible que en el mundo tengamos un nivel de consumo como nos plantean, no hay planeta que aguante. En todo caso es posible sólo para una minoria y hambre para una mayoría. Queremos discutir la idea de que la economía crece infinitamente", concluyó Villalonga.
Nota correspondiente a la publicación del día Sábado de 16 de Julio de 2011 - POLITICA
Ir a la fuente:

miércoles, 13 de julio de 2011

La UE pide el compromiso del resto del mundo frente al cambio climático

La Unión Europea (UE) instó a las restantes grandes economías mundiales a comprometerse en la lucha contra el cambio climático para lograr "un avance real" en la próxima cumbre de la ONU sobre esta materia, que se celebrará a finales de año en la ciudad sudafricana de Durban.
Los ministros de Medio Ambiente de la UE abordaron esta cuestión en la segunda sesión del encuentro informal que mantienen entre ayer y hoy en Sopot (norte de Polonia), organizado por la presidencia polaca de turno de la Unión Europea.

La comisaria europea de Acción Climática, Connie Hedegaard, aprovechó la rueda de prensa posterior para exigir al resto de grandes economías que se sumen a los esfuerzos de la UE para frenar el cambio climático.

"La UE es responsable del doce por ciento de las emisiones mundiales", dijo el titular polaco de Medio Ambiente, Andrzej Kraszewski, quien recalcó la necesidad de que los actores principales asuman su responsabilidad de cara a la cumbre de Durban.
"No queremos ser la única parte del mundo que haga esfuerzos", señaló Hedegaard, que recordó la importancia de la cita de Durban, pues "debe servir para implementar las decisiones adoptadas en la pasada cumbre del clima de Cancún".
Algunas de las principales economías del mundo como Estados Unidos y China no han suscrito el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático,  lo que complica el objetivo de reducir las emisiones de gases que causan el calentamiento global.
El ámbito de aplicación del protocolo finaliza el año próximo, con algunas naciones firmantes como Rusia y Japón reticentes a aceptar un segundo periodo si no se suman otras grandes economías.
El ministro polaco de Medio Ambiente subrayó que el consenso entre los socios comunitarios es total en lo que se refiere a esta cuestión.
El otro gran asunto debatido hoy en el consejo informal de Sopot fue el de la adaptación al cambio climático.

Al respecto, Hedegaard recordó la existencia de fondos comunitarios destinados a la eficiencia energética o uso de renovables, que podrían permitir a los socios europeos asumir nuevos retos en materia ambiental.

"Hablamos siempre de mitigar efectos, pero adaptarse es también muy importante", añadió la comisaria, quien propuso compartir experiencias y tecnología para facilitar ese proceso.

La delegación española -presidida por la secretaria de Estado de Medio Ambiente, Teresa Ribera- recordó en Sopot que España ya cuenta con un plan nacional de adaptación y resaltó la importancia de abordar esta cuestión de forma coordinada entre todas las administraciones

Ir a la fuente:

jueves, 7 de julio de 2011

Negociaciones sobre cambio climático: El show debe continuar

Por Mónica López Baltodano
Las negociaciones en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) continúan a su -lastimosamente usual- ritmo pausado. Los negociadores del mundo transitan ese tortuoso camino hacia la reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) tomando mano de las más intrincadas cautelas y precauciones políticas. La CMNUCC es un terreno plagado de sutilezas, compromisos políticos esquivos, complejas terminologías y declaratorias públicas que no se corresponden con los hechos. Todo esto ocurre bajo la mirada expectante de quienes demandamos seriedad y compromiso con el planeta y el futuro de la humanidad, y la inocente indiferencia de la inmensa mayoría de la población.
Luego del ímpetu mediático ocasionado por los “Acuerdos de Cancún”, resultantes de la Décimo Sexta Conferencia de las Partes (COP 16) realizada en México a finales de 2010, este año el proceso negociador fue retomado con las sesiones preparatorias realizadas en Bangkok (abril), y Bonn (junio). Ambas sesiones estuvieron marcadas por largas jornadas de negociación, a puertas cerradas para los observadores de sociedad civil, acerca de las agendas de trabajo. Una batalla se desató entre los países –mayormente desarrollados- que desean establecer los Acuerdos de Cancún como la ruta de trabajo, y los países –principalmente en desarrollo- que buscan reafirmar el compromiso político asumido en la COP 13 (2007) con el Plan de Acción de Bali como guía para que las negociaciones cumplan con el objetivo de la Convención (sus ejes son: visión compartida de largo plazo, mitigación, adaptación, desarrollo y transferencia de tecnología, y financiamiento).
Lo cierto es que todos los países del mundo, salvo la objeción explícita de Bolivia, dieron su aval político a los Acuerdos de Cancún; sin embargo, pareciera que muchos países del sur quisieran ahora retractarse de lo acordado o quizás apenas comienzan a dimensionar la carga adicional de compromisos que resultan de dicho acuerdo para los países en desarrollo, muy a pesar de las amplias responsabilidades históricas que competen a los países desarrollados como principales causantes del calentamiento global.
A la fecha, nadie puede pronunciarse con certeza acerca de los resultados reales que producirá la COP 17 a realizarse a finales de 2011 en Durban, Sudáfrica; sin embargo, los retos están claramente planteados y no hay mar de sutilezas ni espectáculo mediático que pueda esconderlos. Las concentraciones de GEIs se han elevado, a pesar de la recesión económica. El año 2010 ha sido declarado –por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos - como el segundo año más caliente, después del 2005, desde que se inició el registro de las temperaturas en 1880. El Niño y La Niña fueron los patrones de variabilidad climática de mayor impacto durante el 2010, junto a eventos climáticos extremos como las inundaciones en Pakistán, que desplazaron a más de 20 millones de personas. Según el Índice del Riesgo Climático Global 2011 de Germanwatch, más de 650,000 personas murieron durante el período 1990-2009 como resultado directo de más de 14,000 eventos climáticos extremos, cuyas pérdidas ascendieron a más de US$ 2.1 trillones de dólares. Infelizmente, Honduras y Nicaragua están en el ranking de los países más afectados a nivel mundial.
Sabiendo lo anterior, el Protocolo de Kyoto, con todo y sus deficiencias, es aún el único instrumento internacional que establece compromisos de reducción de emisiones para los países desarrollados, y está próximo a expirar en 2012. Estados Unidos arrogantemente ha reiterado que no se comprometió ni se comprometerá bajo Kyoto, mientras que Japón, Rusia y Canadá han anunciado su completo desinterés por un segundo período de compromisos. Con ello existe una tensión creciente que va más allá del futuro del Protocolo de Kyoto y que implica el cuestionamiento de la capacidad real de Naciones Unidas para engendrar compromisos globales, ambiciosos y vinculantes que se impongan sobre la dinámica económica mundial responsable de esta grave crisis climática. No es sorpresa por ello que CEPAL, en su informe sobre La Economía del Cambio Climático presentado recientemente, haya señalado que “los resultados confirman que el cambio climático es el mayor fracaso del mercado jamás visto”, ni tampoco sorprende que el lobby de las grandes transnacionales asociadas a los combustibles fósiles sea más poderoso que el clamor de los pequeños estados islas que van rumbo a desaparecer por el crecimiento del nivel del mar.
Durante el mes de septiembre 2011 se realizará la última sesión, previa a la COP 17, la que tendrá lugar, por primera vez en Centroamérica, tomando como sede Panamá. Será, sin duda, oportunidad para que Latinoamérica pueda movilizarse y poner presión adicional en este proceso de negociaciones sobre cambio climático en cuyas manos está, retomando las palabras del Secretario General de Naciones Unidas Ban-Ki Moon, “el problema geopolítico y económico más importante del siglo XXI… un problema que reescribe la ecuación mundial del desarrollo, la paz y la seguridad”. Ir a la fuente de información

martes, 5 de julio de 2011

Adaptación al cambio climático costará a Cuba millones de dólares

La Habana, 5 jul (PL) La adaptación al cambio climático costará a Cuba varios millones de dólares anuales, de acuerdo con datos difundidos hoy aquí en la Convención Internacional Medio Ambiente y Desarrollo.

Esta información se basa en un modelo desarrollado por expertos de la Universidad británica de Southerton, presentado aquí por Asher Minns, científico del Tyndal Center.

El mismo, explicó, recoge datos del 2005 al 2095 donde se aprecia la cantidad de tierra que se perderá, las afectaciones de humedales por kilómetros cuadrados y el número de personas que correrán riesgo por inundaciones.
El nombre de la herramienta de simulación es DIVA y muestra el costo de la adaptación al aumento del nivel del mar en el mundo, explicó el investigador a Prensa Latina.
Los estudios abarcan al Caribe para evaluar el impacto de los efectos del aumento de la temperatura global, al igual que los costos a la hora de tomar medidas para adaptarse a ese fenómeno, indicó Minns.
En la inauguración del II Congreso sobre cambio climático, uno de los eventos que se celebran en la VIII Convención Internacional Medio Ambiente y Desarrollo, dijo que se cuenta con 18 modelos que pronostican el impacto físico del cambio climático.
Sin embargo, consideró que la dimensión humana es el reto que hay que entender ese aspecto para trazar las pautas de adaptación al aumento de la temperatura global.
Sobre las disparidades tecnológicas existentes en el mundo- pues son los ricos quienes cuentan con la tecnología de avanzada para realizar estudios sobre el cambio climático- precisó que en ese punto existe mucha paradoja.
Las poblaciones de países pobres conocen mejor sobre adaptación, mientras que en los desarrollados eso se ve como un problema de ingeniería.
No obstante, precisó, no cabe duda de que es el mundo industrializado el responsable del cambio climático, mientras que son los países menos desarrollados quienes más cargan con sus consecuencias.
Son los ricos quienes deben facilitar a las naciones subdesarrolladas los recursos necesarios para adaptarse a los efcetos del aumento de la temperatura global, enfatizó.
Ir a la fuente

lunes, 4 de julio de 2011

Avanza tratado global contra cambio climático

El Financiero en línea.
El ministro alemán de Medio Ambiente, Norbert Töttgen, afirmó hoy que el segundo Diálogo de Petersberg, efectuado en esta capital, arrojó pequeños progresos en el camino de un tratado global para la protección del clima.
Ministros de 35 países industrializados y del mundo en desarrollo se congregaron desde el fin de semana en Berlín para participar en el segundo Diálogo de Petersberg con el fin de sondear la forma en que se puede detener el cambio climático.
Töttgen dijo en rueda de prensa que la meta es un tratado global y obligatorio como sucesor del Protocolo de Kyoto, que llegará a su fin en 2012, empero, vio difícil que ese objetivo se logre durante la Conferencia del Clima en Durbán, Sudáfrica, en diciembre próximo.

Se congregan ministros en Berlín
El ministro alemán calificó de positivo que se haya avanzado estos días en los acuerdos respecto a ayudas financieras por 100 mil millones de dólares destinados a los países principalmente afectados por el desorden en el ecosistema.
Informó que los 37 países que se han comprometido al cumplimiento del Protocolo de Kyoto hasta 2012 generan el 30 por ciento de las emisiones mundiales del pernicioso bióxido de carbono.
El funcionario destacó que eso es muy poco para disminuir el calentamiento de la Tierra en dos grados. Sólo las emisiones de Estados Unidos y de China totalizan el 45 por ciento de las de ese gas.

El objetivo es concertar con rapidez un nuevo tratado internacional con ese fin, reiteró.


La canciller de Alemania, Angela Merkel, declaró la víspera ante los participantes del Diálogo que “se debe tomar conocimiento de que lo que hay actualmente sobre la mesa (de negociaciones) no es suficiente”.
Merkel dijo que sin obligaciones más fuertes para la protección del clima, el calentamiento terrestre será mayor de dos grados centígrados. Criticó la meta voluntaria para la reducción de bióxido de carbono de ser insuficiente.
Puso énfasis en que Alemania y la Unión Europea se proponen para el 2012, cuando termina el Protocolo de Kyoto, que éste sea sucedido por un tratado internacional sobre la protección del clima y que sea obligatorio.
El segundo Diálogo de Petersberg tuvo la finalidad de preparar la próxima Cumbre de las Naciones Unidas para el Clima, que tendrá lugar en diciembre en la ciudad sudafricana de Durbán.
El Procolo de Kyoto es el único instrumento internacional con metas concertadas para la disminución de emisiones, pero algunos países que más contaminan en el mundo, como Estados Unidos, no son parte de ese tratado.
Por ello se necesita un acuerdo más amplio con mecanismos coercitivos para que los compromisos adquiridos sean obigatorios.
China entró al Protocolo de Kyoto en 1997, pero en calidad de país en vías de desarrollo por lo que no se comprometió a disminuir sus emisiones.
La Unión Europea produce el 15 por ciento de las emisiones mundiales de bióxido de carbono, y si Estados Unido, Japón y China se niegan a asumir nuevas metas de reducción, estará prácticamente sola con el cumplimiento de ese instrumento internacional.
Una parte de los gobiernos que son socios del Protocolo no quieren aceptar nuevas metas de reducción si Estados Unidos no se suma a ello.
Ir a la fuente

domingo, 3 de julio de 2011

Merkel ve insuficientes los compromisos para evitar el cambio climático


La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió hoy de que los compromisos adquiridos hasta ahora para evitar el calentamiento de la Tierra en mas de dos grados este siglo son insuficientes y subrayó que no bastan las metas voluntarias de algunos países para reducir las emisiones de CO2.
"Debemos asumir que lo que hay ahora encima de la mesa no es suficiente", dijo Merkel al comienzo de una reunión preparatoria de expertos y representantes de 35 países de la Cumbre sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas que se celebrará en la localidad sudafricana de Durban a finales de este año.
Pese a todo "estamos decididos a avanzar con valor", dijo la canciller en la primera jornada del llamado "Diálogo de Petersberg", en referencia a la colina a las afueras de Bonn donde el pasado año se preparó la Cumbre Climática de Cancún, en México.
La canciller destacó que Alemania y la Unión Europea están decididas a desbloquear las negociaciones para alcanzar un compromiso vinculante para la sucesión del Protocolo de Kyoto sobre el Cambio Climático que vence el año próximo.
Tras lamentar que las negociaciones avancen "a paso de caracol", la canciller alemana, doctora en Ciencias Físicas y comprometida personalmente con los esfuerzos para evitar el progresivo calentamiento de la Tierra, advirtió de que las emisiones contaminantes siguen teniendo un desarrollo muy preocupante.
Pese al resto de los problemas que soportan los gobiernos, Merkel exigió decisiones claras para el momento en que venza el Protocolo de Kyoto, que hasta ahora no incluye a grandes potencias contaminantes como Estados Unidos o China.
"Si no actuamos lo pagaremos caro", dijo tajantemente la canciller ante los representantes de los países asistentes a la reunión de Berlín, que finaliza mañana, lunes.
En ese sentido subrayó que las catástrofes meteorológicas de los últimos años, con frecuentes inundaciones y graves sequías, así como la subida del nivel de los mares son fenómenos que deben ser tomados en serio.
Ante representantes de las grandes potencias contaminantes como Estados Unidos o China, exigió asimismo que la protección del clima se institucionalice con firmeza en la ONU mediante una revalorización de su programa medioambiental.
Retos actuales como la crisis financiera no deben hacer perder de vista objetivos a largo plazo, dijo Merkel, quien subrayó que "el cambio climático no conoce fronteras y afecta a todos los países".
La canciller insistió en que no hay alternativas a un amplio compromiso mundial vinculante para evitar el cambio climático y reclamó mayores esfuerzos por parte de los países industrializados y las grandes naciones emergentes.
Finalmente comentó que Alemania aprovechará su presidencia de turno del consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para llevar los riesgos del cambio climático al orden del día.
Ir a la fuente

sábado, 2 de julio de 2011

Alemania tratará de desbloquear las negociaciones del cambio climático

Declaran que no se debe abandonar el proceso de lucha contra el cambio climático y que todos los países deben esforzarse.
Intentarán resolver el desbloque
La Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático se celebrará a finales de año en Durban
Con un encuentro de expertos de 35 países Alemania intentará este domingo y el lunes desbloquear en Berlín las negociaciones para la protección del medio ambiente con vistas a la próxima
Cumbre Mundial sobre Cambio Climático que se celebra a finales de año en la localidad sudafricana de Durban.
El ministro alemán de Medio Ambiente, Nobert Röttgen, ha convocado la reunión como parte del llamado "Diálogo de Petersberg", en referencia a la colina cercana a Bonn donde se han celebrado encuentros similares.
El titular germano de la cartera de ecología subrayó hoy con motivo de la cita el "positivo papel con el que es contemplada la diplomacia climática alemana" a la hora de tratar de resolver el bloqueo en que se encuentran sumidas las negociaciones.
Röttgen destacó que la propia canciller alemana, Angela Merkel, intervendrá este domingo en la reunión informal, cuyos resultados serán anunciados el lunes.
El nuevo acuerdo contra el cambio climático, que debe reemplazar al protocolo de Kyoto que expira el año próximo, tiene como objetivo mantener el esperado calentamiento de la Tierra a un nivel que no supere los dos grados centígrados.
Röttgen subrayó que no se debe abandonar el proceso de lucha contra el cambio climático y que todos los países deben esforzarse por una notable reducción de las emisiones contaminantes.
El ministro recordó que en junio de 2010 se lograron en una reunión similar celebrada en la colina de Petersberg avances notables con vistas a la cumbre celebrada en la localidad mexicana de Cancún el pasado diciembre.
Las organizaciones ecologistas acusan a Estados Unidos de ser uno de los países que más obstaculiza las negociaciones por su falta de compromiso a la hora de establecer unas metas mínimas para reducir sus emisiones contaminantes.Ver más

viernes, 1 de julio de 2011

Cafetaleros en A. Latina "altamente vulnerables ante el cambio climático"


Cambios en las lluvias, aumento de temperatura y plagas ya están obligando a productores a buscar estrategias de adaptación o cambiar de cultivo

"Hace unos 10 o 15 años, el régimen de lluvias era de 9 a 10 meses. Ahora es de 6 a 7 meses en toda la zona norte de nuestro país, es super anormal", dijo Alexander Obando a BBC Mundo.
Obando es gerente de CECOSPROCAES, una organización que reúne a 600 pequeños productores cafetaleros en Nicaragua, en el departamento de Jinotega, unos 160 kms al norte de Managua.
Al acortamiento en el régimen de lluvias se agregan otros cambios cruciales, como el aumento en la temperatura, que favorece el desarrollo de todo un abanico de plagas.
Y las variaciones observadas en Nicaragua se repiten en otros países de América Latina. "El cambio climático está impactando en el rendimiento y calidad del café y muchos productores han debido trasladarse a zonas más altas para compensar el incremento en la temperatura", señaló a BBC Mundo Peter Laderach, del Porgrama de Decisión y Análisis de Políticas del CIAT, el Centro Internacional de Agricultura Tropical, con sede en Cali, Colombia.
Laderach y su colega Andrew Jarvis, experto en cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria del CIAT, han venido investigando el efecto del cambio climático en cultivos en Nicaragua, Colombia y otros países de la región y están trabajando con productores en nuevas estrategias de adaptación.
"Hemos estudiado 50 cultivos y el café es uno de los más sensibles. Tiene un nicho productivo muy reducido, requiere temperaturas de entre 17 y 22 grados. Todas las variedades deben plantarse en ese gradiente de apenas cinco grados", explicó Jarvis.
Según los científicos del CIAT, si Nicaragua no adopta medidas estratégicas de adaptación, el 80% de sus cultivos de café se verán afectados por el cambio climático para el 2050.

Plagas
La pérdida en la producción se ve principalmente en alturas intermedias de 700 a 850 metros sobre el nivel del mar, según Obando.
"Las áreas que existen actualmente no están produciendo la buena calidad que las caracterizó en años anteriores".
Entre los cambios se observa "un aumento en el número de floraciones, que era de dos a tres hace 15 años y ahora es de tres a cinco, lo que hace que el ciclo biológico de las plagas registre nuevos comportamientos haciendo aún más difícil el manejo de infestaciones".
"El acortamiento del régimen de lluvias afecta el desarrollo adecuado de las plantas, favorenciendo enfermedades como la Antracnosis (Collectotrichum coffeanum), Mancha de hierro (Cercospora coffeícola), Pellejillo (Pellicularia koleroga) y Ojo de gallo (Mycena citricolor), que producen fuertes caídas de hojas y dañan el tejido leñoso de las plantas", señaló Obando.
Pérdidas similares son reportadas por otras asociaciones de cafetaleros en Nicaragua. "El café está sufriendo de derrame, es decir, caída antes de llegar a su estado de madurez . En el café que tiene poca sombra las hojas se deshidratan, perdiendo consistencia, causando la defoliación del árbol", dijo a BBC Mundo Andrés Araus Palacios, coordinador de la organización CECOSEMAC, que reúne a más de 800 productores.

Estrategias
Una de las medidas de adaptación estudiadas por los expertos del CIAT es plantar árboles para sombra. "La sombra puede compensar unos tres grados de temperatura. También estamos modelando el efecto de nuevas variedades más resistentes a la sequía", dijo a BBC Mundo Peter Laderach.
"Aunque a nadie le gusta la idea, algunos cafetaleros en Nicaragua están dejando la variedad Arabica, que es de calidad superior y mejor paga, por otras variedades como Robusta", agregó el experto del CIAT .
"Nuestros productores están introduciendo árboles asociados con el cultivo del café bajo sistemas agroforestales, principalmente banano blanco, ingas, frutales como cítricos, aguacate y pera de agua, y maderables como el laurel y cedro rosa", señaló Obando.
En el caso de la asociación coordinada por Palacios, "las variedades que se adaptan a zonas bajas se están llevando a la zona alta, diversificando el cultivo con café más cacao, naranjas, aguacate, y utilizando la sombra de árboles de madera preciosa, como canelo, níspero, zarcillo y zapote".
Según Obando, sólo como medida extrema los productore están recurriendo a la venta de sus tierras, "por pérdida de fuentes de agua (principal recurso para el procesamiento industrial por via humeda, que requiere el lavado del café con agua limpia después de la fermentación)".

Millones de agricultores vulnerables
Los expertos del CIAT confían en que la región tiene mecanismos para responder al cambio climático.
"La previsión del 80% de áreas afectadas en Nicaragua para 2050 es sólo si en las próximas cuatro décadas no actuamos. Tenemos esperanza en que no se llegará a ese porcentaje, sobretodo cuando consideramos los cambios ya puestos en práctica y las nuevas variedades desarrolladas en los últimos 40 años, pero se requieren acciones urgentes", advirtió Peter Laderach.
Plantar árboles para sombra o implementar otras estrategias significa costos adicionales, para productores que en su mayoría cultivan una o dos hectáreas. Para Alexander Obando, será necesario asignar mayores recursos. "Es cuestión de voluntad política. Tenemos confianza. El efecto de adaptación será mayor o menor en la medida que nuestros productores y todos los que habitamos el planeta cambiemos de mentalidad".
Según Andrew Jarvis, "hay soluciones y ya estamos trabajando en ellas. Pero estamos hablando de cientos de miles de productores de café en la región que están en situación de alta vulnerabilidad".
"Es necesario que los responsables de la toma de decisiones reconozcan que el cambio climático puede impactar la vida de millones de agricultores en América Latina".
Ver MÁS

Entradas (Spots) del Blog