Según explica el científico en un artículo publicado en la revista ‘Science’, los registros de lluvia grabados en las estalagmitas indican que las épocas de más precipitaciones coinciden con la expansión de la población maya.

No obstante, tras esa temporada llegó un período caracterizado por una serie de sequías que causaron un declive en la producción agrícola en los siglos posteriores y contribuyeron a la desintegración de los sistemas políticos.
El uso de las nuevas tecnologías ayudó a los investigadores a esclarecer las razones del colapso del imperio maya.
Un estudio, que combinó los datos de los arqueólogos con las observaciones realizadas por los satélites de la NASA, concluyó que la región estaba deforestada casi en su totalidad.

“El abrupto cambio climático es parte de la historia.
Además de la baja precipitación y la sequía, las condiciones preexistentes que favorecían la complejidad social y la expansión de población sentaron las bases de una posterior tensión social y la fragmentación de las instituciones políticas”, concluyó el experto.
FUENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario