Escriba el tema que desea buscar en este blog

jueves, 25 de julio de 2013

Desarrollo sustentable, universidad y gestión del conocimiento desde la perspectiva luhmaniana

Desarrollo sustentable, universidad y gestión del conocimiento desde la perspectiva luhmaniana

Raiza M. Yánez
y Carlos Zavarce *

En atención a la evidente crisis socioambiental que se gesta a nivel planetario y local, hemos preparado el presente articulo, cuyo objetivo es plantear la construcción de nuevas bases teóricas, metodológicas y epistémicas que permitan orientar y fortalecer la producción científica en las universidades autónomas venezolanas (UAV), en función del Desarrollo Sustentable (DS) y con el fin de contribuir a alcanzar un mayor compromiso con el bienestar colectivo, la inclusión, la equidad, la conservación ambiental y la paz en el planeta, utilizando como instrumento la Gestión del Conocimiento (GC). En consecuencia, y reportando los hallazgos producto de una investigación de tipo documental y de campo inspirada en la teoría de la complejidad y los sistemas sociales de Nicklas Luhmann, se infiere que el DS no está considerado en las políticas y prioridades de investigación en las universidades autónomas venezolanas, por lo que los resultados en esta materia son dispersos, de tipo disciplinario, cortoplacista y mayormente en el área de las ciencias de la naturaleza.

Palabras clave:
desarrollo sustentable, gestión del conocimiento, investigación, universidades

Introducción 

 No es ninguna novedad afirmar que el actual esquema de desarrollo es insostenible, debido a las implicaciones devastadoras de los modos de producción y consumo vigentes, en los cuales el predominio de la visión cortoplacista, la explosión demográfica y el predominio de intereses económicos a los socioambientales han incrementado la degradación del ambiente, pérdida de la biodiversidad, desertificación, aumento del hambre en el mundo y las asimetrías socioeconómicas, teniéndose paradójicamente, a su vez, un incremento de la actividad científicotecnológica orientada principalmente a las necesidades del mercado (Yánez, 2008).

Desafortunadamente, el siglo XXI se ha iniciado con una crisis mundial y local que se torna cada vez más incontrolable e impredecible:

 “Se trata de una crisis compleja y multidimensional que afecta a todos los aspectos de nuestras vidas; la salud y el sustento, la calidad del medio ambiente y la relación con nuestros semejantes, la economía la política y la tecnología. La crisis tiene dimensiones políticas, intelectuales morales y espirituales. La amplitud y la urgencia de la situación no tienen precedente en la historia de la humanidad. Por primera vez, el hombre ha de enfrentarse a la posibilidad amenazadora y real de extinguirse de la tierra junto con la vida vegetal y animal” (Capra, 1992: 21).

Esto ha originado el cuestionamiento de los valores de la sociedad industrial de consumo, impulsando la gestación de procesos de cambios socioculturales, económicos y tecnológicos. Tal situación, a su vez, ha conllevado a organizaciones internacionales, estatales y no gubernamentales a realizar pronunciamientos y convocatorias para avocarse a contribuir en dar soluciones, convirtiéndose este tema en polémico y hasta mediático. En consecuencia, nos encontramos en una encrucijada en la que convergen diversas posiciones políticas y epistémicas, ante lo cual se demanda que sean las universidades el epicentro del debate, al ser éstas, al menos en teoría, los centros de producción y generación de conocimiento por excelencia. 

 A pesar de este panorama, la investigación en las universidades se ha mantenido un tanto distante y poco comprometida con los retos que implica el Desarrollo Sustentable (DS), amparándose más en el ámbito académico. En este sentido, la “relación de las universidades ha sido marginal, y plantea desafíos” acordes a la evolución del rol de estas instituciones y a la complejidad de la problemática de los sistemas socioambientales (Gligo, 2006: 27).

Ante estos planteamientos, es necesario incorporar a la reflexión la información del informe titulado “El Estado del Futuro 2008”, de la Federación Mundial de las Asociaciones de las Naciones Unidas, en el cual se destaca que en estos tiempos la mitad del mundo es vulnerable a inestabilidad social y violencia, debido a diversos factores entre los que resaltan la duplicación de los precios de los alimentos básicos en todo el mundo, el uso indiscriminado y desigual de la energía, la reducción del ...........

SIGA LEYENDO

* Raiza Yánez es doctora en Gerencia, magíster scientiarum en Ciencias Administrativas, mención Gerencia General, ingeniera Industrial, profesora asociada al Departamento de Sistemas Industriales, Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela. Correo electrónico: ryanezmar@gmail.com.
Carlos Zavarce es doctor en Ciencias Sociales, magíster scientiarum en Ciencias Administrativas, mención Informática, licenciado en Administración, profesor titular, adscrito al posgrado en Ciencias Administrativas, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Correo electrónico: ucvpca@yahoo.com. Este trabajo es producto del proyecto nº CI-3-020603-1524-08, financiado por el Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela. Los autores agradecen la colaboración del Dr. Miguel A. Briceño y Dr. Alex Fergusson, de la Universidad Central de Venezuela.

No hay comentarios:

Entradas (Spots) del Blog