Entrevista con Victoria Tauli-Corpuz
‘Los indígenas dan soluciones al cambio climático’
La Relatora de la ONU para los derechos de estos pueblos dice que ellos pueden ayudar a mitigar los impactos del calentamiento global y asegura que hora de que los Gobiernos los tengan en cuenta en sus discusiones.
Victoria Tauli-Corpuz es la primera mujer nombrada como Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas. Nació en Filipinas y ha sido una activista con gran trayectoria en la defensa de los derechos como lo fue, por ejemplo, como presidenta del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas.
La Relatoría de la hoy hace parte fue creada en 2001 por la Comisión de Derechos Humanos de ONU y se encarga de impulsar y proteger los derechos de los pueblos indígenas en el sistema universal.
En conversación con Dejusticia durante la COP 20, llevada a cabo en Lima, Perú, la Relatora, nombrada a mediados de 2014, habló sobre el papel fundamental de los pueblos indígenas para enfrentar el cambio climático, la necesidad de proteger los ecosistemas frágiles y la importancia de hacer compatible el discurso sobre ambiente con los derechos humanos.
¿Cuáles son los principales retos en la protección de los derechos de los pueblos indígenas?
Yo he trabajado en el tema de los derechos de los pueblos indígenas antes de ser nombrada como Relatora. Ahora que lo soy he encontrado un número interminable de casos en los que pueblos indígenas denuncian violaciones a sus derechos a la tierra, territorios y recursos. Por ejemplo, he conocido casos en los que sus derechos no son protegidos y sus tierras no son demarcadas, ni tituladas. También he recibido quejas sobre casos de consulta en los que no se ha realizado de la manera adecuada o cómo el consentimiento han sido manipulado. A mi oficina también han llegado casos en los que la decisiones favorables para los pueblos indígenas de las Cortes nacionales e internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no han sido implementadas por los Estados.
Actualmente los derechos de los pueblos indígenas están siendo violados por proyectos extractivos de minería o petróleo y por planes de infraestructura como carreteras e hidroeléctricas. Las violaciones también vienen de la agroindustria que se está extendiendo sobre los territorios de los pueblos indígenas generando por ejemplo desplazamiento.
¿Cuál es la relación entre los derechos de los pueblos indígenas y el cambio climático?
Existe una relación directa entre los dos temas porque justamente los pueblos indígenas dan soluciones a los problemas del cambio climático. Además, los pueblos indígenas son los que han vivido de manera más adecuada con el ambiente y son también los que están sufriendo directamente los efectos del cambio climático. Los pueblos indígenas se encuentran en mayor vulnerabilidad a los impactos del cambio climático porque viven en ecosistemas muy frágiles.
Las violaciones también se crean porque algunas de las medidas que se están tomando para enfrentar el cambio climático a su vez violan sus derechos como la construcción de hidroeléctricas, los proyectos de reforestación o los proyectos de engería renovable. En muchísimos casos estos proyectos violan el derecho al consentimiento y a la consulta previa, libre e informada. Por tanto, tanto los impactos del cambio climático como las soluciones lideran las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas.
¿Cuáles son las similitudes y diferencias en términos de los retos que están siendo enfrentados por los pueblos indígenas en América Latina, África y Asia?
Las similitudes se dan en términos de los impactos que están sufriendo los pueblos por el cambio climático. El cambio climático se ve en el aumento de las lluvias en sus comunidades y los deslizamientos de tierra. Estos impactos se están viviendo en las tres regiones. Los impactos son similares porque los ecosistemas en los que viven varios pueblos en esas partes del mundo son parecidos.
En África los pueblos indígenas que son como comunidades pastoriles están diciendo que las sequías están afectando sus modos tradicionales de vida. Por el aumento de la deforestación y por el cambio del clima, los cazadores y los recolectores están diciendo que hoy en día existe un alto riesgo de quemas y han aumentado las dificultades para conseguir alimentos. Las comunidades de las que yo vengo, en Filipinas, están viendo un incremento en el riesgo para su vida por el aumento del nivel del mar y el incremento de los tifones.
¿Cuáles son las mejores prácticas en relación a la protección de los derechos de los pueblos indígenas?
En términos de reformas legislativas hay buenas prácticas. De hecho en Colombia se ha avanzado mucho en leyes. Sus gobiernos han hecho grandes avances en la demarcación y titulación de los territorios de los pueblos indígenas. Por eso es que la declaración de los resguardos puede ser vista como una gran práctica.
Por supuesto, en muchos casos, incluso con buenas leyes nacionales, las formas de implementación de esas normas es otro gran reto. Yo vengo de Filipinas, un país donde también existen leyes garantistas pero que en muchos casos no han sido implementadas. Esto es muy decepcionante porque hay avances en leyes pero en la implementación uno encuentra muchas contradicciones.
Las buenas prácticas se han dado, entonces, en la creación de nuevas leyes y arreglos institucionales que implementan por ejemplo el convenio 169 de la OIT a través de leyes de consulta. Sin embargo, cuando le pregunto a los pueblos indígenas si han sido consultados, las respuestas suelen ser no. Ese esa es la gran brecha entre las normas y las prácticas.
¿Qué espera de la COP 20?
En las salvaguardas de REDD se debe establecer con más fuerza la protección de los derechos de los pueblos indígenas. Lo que estamos tratando de hacer con los demás Relatores es que se incluya el lenguaje de los derechos humanos en todas las discusiones nacionales e internacionales sobre cambio climático. También estamos pidiendo la creación de un Programa Global en Derechos humanos y Cambio Climático y de pronto un Grupo de Trabajo.
¿Hasta ahora cómo ha avanzado en sus objetivos para la COP?
Hay muchos Ministros que están apoyando la idea de incluir los derechos humanos en el tema de cambio climático. Por ejemplo, los Ministros de los Países Bajos, Irlanda y Venezuela han apoyado mucho este enfoque. Aunque no se puede saber desde ya qué va a pasar, lo único que podemos hacer es tener esperanza. La esperanza es la que nos permite continuar presionando porque de otra manera qué más podemos hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario