"El impacto que el cambio climático tendrá en el medio ambiente marino de Europa durante el siglo XXI incluirá un aumento del nivel del mar, un incremento del número y la intensidad de las tormentas, un mayor número de inundaciones y una mayor erosión de la costa". Así de contundentes son las conclusiones del proyecto CLAMER, un macroestudio internacional llevado a cabo por 17 institutos marinos europeos en el que se han recopilado más de cien estudios financiados por la Unión Europea (UE), realizados durante los últimos 12 años.
El informe final se hará público en una conferencia que tendrá lugar en Bruselas entre hoy y mañana. Durante la reunión, también se presentará un documental sobre el cambio climático y los resultados de una encuesta de opinión sobre la percepción que los europeos tienen de la situación del medio marino.
El calentamiento expondrá a 800.000 personas a riesgo de inundaciones
Aunque no es la primera vez que un estudio alerta sobre el impacto del cambio climático, este proyecto recopila gran parte de la información científica de la última década y "demuestra, más allá de toda duda razonable, que el cambio climático ya está afectando a los mares y océanos de Europa". Además, pone de relieve los posibles costes que derivarán de los cambios que se avecinan, tanto desde un punto de vista económico como social.
Uno de los problemas a los que se enfrentará la UE será el aumento del nivel del mar. Según el informe, el 33 por ciento de la población de la UE vive a menos de 50 kilómetros de la costa, con lo que "un aumento del nivel del mar de 47 centímetros incrementaría hasta en 800.000 las personas expuestas a posibles inundaciones", asegura el informe. Además, la combinación de una subida del nivel del mar con un aumento de los vientos ha contribuido a que se haya erosionado el 15% de las costas europeas. "Las crecidas comienzan a ser un problema en varias regiones costeras, junto a la erosión de las playas en zonas turísticas", explica el profesor de investigación Carlos Duarte, del Institut Mediterrani d'Estudis Avançats (CSIC).
El estudio también llama la atención sobre el efecto del calentamiento de los océanos y los mares, que está provocando la aparición de patógenos marinos y biotoxinas, lo que podría dar lugar a intoxicaciones alimentarias o, en menor medida, a la aparición de epidemias. En los últimos 25 años, la temperatura del mar se ha incrementado de forma sostenida, según el informe, especialmente en mares cerrados como el Mediterráneo.
Los efectos se notarán también en la pesca y en la salud pública
El informe también destaca que se está produciendo una migración de especies hacia el norte. Estas migraciones tendrán un impacto en la industria pesquera, especialmente en "aquellos países con grandes flotas, como España", señala el informe.
Percepción pública
En lo que respecta a la percepción de los ciudadanos europeos, la encuesta señala que "el nivel de información es relativamente bueno", explica Duarte. El investigador, que ha sido uno de los responsables del diseño de la encuesta, así como del análisis de los resultados, destaca que el orden que los europeos dan a los problemas medioambientales "coincide con el de los científicos", aunque reconoce que hay "cierto distanciamiento entre la ciudadanía y los investigadores", dado que la mayor parte de la información se obtiene de internet. También destaca que un porcentaje significativo sigue considerando, erróneamente, que "el deshielo del ártico no es un problema actual" y resalta la menor preocupación de países como Noruega, donde "ven el deshielo como una oportunidad de negocio". Duarte se lamenta de esta actitud y recuerda que "todos sufriremos las consecuencias". Ver más
Escriba el tema que desea buscar en este blog
jueves, 15 de septiembre de 2011
El PNUD publica una guía para ayudar a tomar decisiones contra el cambio climático
El Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) ha publicado una guía para ayudar a las autoridades de los países en desarrollo a aprovechar los recursos internacionales para afrontar el cambio climático.
La guía toma como base la experiencia del organismo de Naciones Unidas en la creación y gestión de 750 fondos que suman más de 5.000 millones de dólares de contribuciones de donantes.
El director de Desarrollo de Políticas del PNUD, Olav Kjorven, consideró que la publicación puede cambiar la manera en que los gobiernos planifican, financian y elaboran las políticas relacionadas con el cambio climático.
Entre 2009 y 2010 la inversión mundial en energía limpia aumentó un 30% para alcanzar un récord de 243.000 millones de dólares; sin embargo, sólo la décima parte de esa suma se destinó a países fuera del G-20, según datos de la ONU.
Ver más
La guía toma como base la experiencia del organismo de Naciones Unidas en la creación y gestión de 750 fondos que suman más de 5.000 millones de dólares de contribuciones de donantes.
El director de Desarrollo de Políticas del PNUD, Olav Kjorven, consideró que la publicación puede cambiar la manera en que los gobiernos planifican, financian y elaboran las políticas relacionadas con el cambio climático.
Entre 2009 y 2010 la inversión mundial en energía limpia aumentó un 30% para alcanzar un récord de 243.000 millones de dólares; sin embargo, sólo la décima parte de esa suma se destinó a países fuera del G-20, según datos de la ONU.
Ver más
Libia, crisis económica y cambio climático marcarán la cumbre UE ...
Johannesburgo, 14 sep.- Libia, la crisis económica mundial y el cambio climático marcarán la agenda de la cuarta cumbre entre la Unión Europea (UE) y Sudáfrica, que tendrá lugar mañana en la reserva natural sudafricana del Parque Kruger (noreste del país).
La delegación europea, encabezada por los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y la Comisión Europea (CE, Ejecutivo de la UE), José Manuel Durao Barroso, buscará acercar posiciones con Sudáfrica sobre el futuro de Libia.
Sudáfrica, que preside el Comité de Alto Nivel para Libia de la Unión Africana (UA) y ocupa un puesto rotatorio en el Consejo se Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), ha encabezado un sector crítico de la UA con el papel del Consejo Nacional de Transición (CNT) en su lucha contra el régimen de Muamar al Gadafi.
El presidente sudafricano, Jacob Zuma, abogó siempre por una salida negociada entre las partes del conflicto libio y se opuso a "la doctrina de un cambio de régimen".
Las parte evaluarán, asimismo, la situación de la represión de la revuelta en Siria, asunto en el que el Gobierno de Pretoria mantiene una postura similar a la del caso de Libia.
La UE y Sudáfrica harán también esfuerzos para avanzar en las negociaciones del G20 (grupo de países ricos y emergentes) para responder a la crisis económica.
En ese sentido, ambas partes abordarán la situación económica mundial y el papel de los países emergentes del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para atajar la amenaza de una nueva recesión.
Europeos y sudafricanos intentarán, además, progresar en la negociación de cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-17), que acogerá Durban (Sudáfrica) del 28 de noviembre al 9 de diciembre próximos, y analizarán asuntos como la inmigración y la lucha contra la piratería marítima.
Otro tema sobre la mesa de la cumbre será la preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Medio Ambiente (Río+20), que se celebrará el próximo año en Río de Janeiro (Brasil).
En el terreno comercial bilateral, la UE y Sudáfrica ahondarán en sus relaciones de intercambio, que suponen el 1,4 por ciento del comercio de bienes de la Unión Europea con el exterior.
La UE, principal inversor del país africano, registró en el primer semestre de 2011 un superávit en el comercio de bienes con Sudáfrica de 3.200 millones de euros, más del doble que en el mismo periodo de 2010, cuando el superávit fue de 1.200 millones de euros.
La cooperación al desarrollo ocupará también parte de las conversaciones entre ambos socios, con una especial atención al deseo de Sudáfrica de convertirse en "donante activo", según expresa la Unión Europea en el programa previsto para cumbre bilateral.
A ese respecto, el Ejecutivo de Pretoria destacó hoy que el objetivo será "abordar cuestiones prioritarias en materia de salud, educación, desarrollo rural, creación de empleo y lucha contra crimen", en palabras del portavoz del Ministerio de Exteriores, Clayson Monyela, recogidas por la agencia sudafricana Sapa.
"La UE apoya sin fisuras el compromiso de Sudáfrica con la agenda africana, incluido el programa socioeconómico de la Unión Africana y la nueva Alianza para el Desarrollo de África", añadió Monyela.
Otro punto de la agenda son las cuestiones referentes a la seguridad nuclear y los acuerdos Euratom-Sudáfrica, que pretenden crear un marco de cooperación en materia de energía atómica y el intercambio de tecnología, investigación y equipamiento.
Herman Van Rompuy y José Manuel Durao Barroso estarán acompañados en la cumbre por los comisarios responsables de Comercio, Karel de Gucht, y de Cooperación, Andris Piebalgs.
Por su parte, Zuma acudirá junto a los ministros de Relaciones Internacionales, Maite Nkoana-Mashabane; de Defensa, Lindiwe Sisulu; de Ciencia y Tecnología, Naledi Pandor; de Medio Ambiente, Edna Molewa; de Finanzas, Rob Davies, y de Industria, Pravin
Ver más
La delegación europea, encabezada por los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y la Comisión Europea (CE, Ejecutivo de la UE), José Manuel Durao Barroso, buscará acercar posiciones con Sudáfrica sobre el futuro de Libia.
Sudáfrica, que preside el Comité de Alto Nivel para Libia de la Unión Africana (UA) y ocupa un puesto rotatorio en el Consejo se Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), ha encabezado un sector crítico de la UA con el papel del Consejo Nacional de Transición (CNT) en su lucha contra el régimen de Muamar al Gadafi.
El presidente sudafricano, Jacob Zuma, abogó siempre por una salida negociada entre las partes del conflicto libio y se opuso a "la doctrina de un cambio de régimen".
Las parte evaluarán, asimismo, la situación de la represión de la revuelta en Siria, asunto en el que el Gobierno de Pretoria mantiene una postura similar a la del caso de Libia.
La UE y Sudáfrica harán también esfuerzos para avanzar en las negociaciones del G20 (grupo de países ricos y emergentes) para responder a la crisis económica.
En ese sentido, ambas partes abordarán la situación económica mundial y el papel de los países emergentes del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para atajar la amenaza de una nueva recesión.
Europeos y sudafricanos intentarán, además, progresar en la negociación de cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-17), que acogerá Durban (Sudáfrica) del 28 de noviembre al 9 de diciembre próximos, y analizarán asuntos como la inmigración y la lucha contra la piratería marítima.
Otro tema sobre la mesa de la cumbre será la preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Medio Ambiente (Río+20), que se celebrará el próximo año en Río de Janeiro (Brasil).
En el terreno comercial bilateral, la UE y Sudáfrica ahondarán en sus relaciones de intercambio, que suponen el 1,4 por ciento del comercio de bienes de la Unión Europea con el exterior.
La UE, principal inversor del país africano, registró en el primer semestre de 2011 un superávit en el comercio de bienes con Sudáfrica de 3.200 millones de euros, más del doble que en el mismo periodo de 2010, cuando el superávit fue de 1.200 millones de euros.
La cooperación al desarrollo ocupará también parte de las conversaciones entre ambos socios, con una especial atención al deseo de Sudáfrica de convertirse en "donante activo", según expresa la Unión Europea en el programa previsto para cumbre bilateral.
A ese respecto, el Ejecutivo de Pretoria destacó hoy que el objetivo será "abordar cuestiones prioritarias en materia de salud, educación, desarrollo rural, creación de empleo y lucha contra crimen", en palabras del portavoz del Ministerio de Exteriores, Clayson Monyela, recogidas por la agencia sudafricana Sapa.
"La UE apoya sin fisuras el compromiso de Sudáfrica con la agenda africana, incluido el programa socioeconómico de la Unión Africana y la nueva Alianza para el Desarrollo de África", añadió Monyela.
Otro punto de la agenda son las cuestiones referentes a la seguridad nuclear y los acuerdos Euratom-Sudáfrica, que pretenden crear un marco de cooperación en materia de energía atómica y el intercambio de tecnología, investigación y equipamiento.
Herman Van Rompuy y José Manuel Durao Barroso estarán acompañados en la cumbre por los comisarios responsables de Comercio, Karel de Gucht, y de Cooperación, Andris Piebalgs.
Por su parte, Zuma acudirá junto a los ministros de Relaciones Internacionales, Maite Nkoana-Mashabane; de Defensa, Lindiwe Sisulu; de Ciencia y Tecnología, Naledi Pandor; de Medio Ambiente, Edna Molewa; de Finanzas, Rob Davies, y de Industria, Pravin
Ver más
martes, 13 de septiembre de 2011
Al Gore quiere tu cuenta de Twitter para luchar contra el cambio climático
Al Gore durante la presentación de su último libro.
Al Gore no cesa en su lucha climática. El último gran proyecto del premio Nobel de la Paz y ex vicepresidente de EEUU está centrado en las redes sociales. Y para llevarlo a cabo quiere usar tu cuenta de Twitter y Facebook. 'The Climate Reality Project', a través de su nueva iniciativa '24 horas de realidad', intentará usar el día 14 de septiembre cuantas cuentas de estas redes sociales pueda conseguir para revelar "toda la verdad sobre la crisis climática". El objetivo del acto es librar una nueva batalla contra los negacionistas del cambio climático.
Para participar en este proyecto cada usuario debe 'donar' su cuenta de Twitter o Facebook al proyecto durante 24 horas a través de la página del proyecto que puede consultarse en castellano. "24 Horas de Realidad centrará la atención del mundo sobre la verdad, el alcance, la escala y el impacto de la crisis climática. Para disipar la duda.Desenmascarar a los negacionistas. Y catalizar la urgencia en torno a un problema que nos afecta a todos", asegura Al Gore a través de la web del proyecto. Por el momento, la cifra de donaciones de perfiles de Twitter y Facebook ronda el millón de personas.
En tres simples pasos explicados en su página web puedes convertirte en socio del proyecto. Según informa el Proyecto Realidad Climática, la iniciativa '24 Horas de la Realidad' será un evento mundial para difundir la realidad de la crisis climática. Consistirá en una nueva presentación multimedia creada por Al Gore y entregada una vez por hora durante 24 horas, en todas las zonas horarias alrededor del mundo. Habrá 24 presentadores en 24 zonas horarias y 13 idiomas, pero sólo habrá un mensaje, explican en la web.
Extender el mensaje de forma geométrica
En España, algunas organizaciones como ECODES y el proyecto CeroCO2 ya han donado sus cuentas. De manera que, durante la jornada del 14 de septiembre, cada hora los perfiles de estas organizaciones extenderán el mensaje del proyecto de Al Gore por los contactos de cada usuario. La finalidad es extender de forma geométrica el mensaje alrededor del mundo de las redes sociales para que tenga el mayor alcance posible.
"Cada hora las personas que viven con la realidad del cambio climático unirán los puntos entre los recientes fenómenos meteorológicos extremos, tales como inundaciones, sequías y tormentas, y la contaminación provocada por el hombre que está cambiando nuestro clima. Ofreceremos una instantánea de la crisis climática durante todo el día y alrededor del mundo en tiempo real. Los negacionistas podrán tener millones de dólares para gastar, pero nosotros tenemos una ventaja poderosa. Tenemos la realidad".
También se ha creado un evento en Facebook donde se puede confirmar la asistencia. A día de hoy han asegurado su asistencia más de 12.000 personas, y la página de Facebook 'Climate Reality', creada por el proyecto, cuenta con 108.600 seguidores. A través de Twitter se puede seguir con el 'hashtag' #reality.
Ver más

Para participar en este proyecto cada usuario debe 'donar' su cuenta de Twitter o Facebook al proyecto durante 24 horas a través de la página del proyecto que puede consultarse en castellano. "24 Horas de Realidad centrará la atención del mundo sobre la verdad, el alcance, la escala y el impacto de la crisis climática. Para disipar la duda.Desenmascarar a los negacionistas. Y catalizar la urgencia en torno a un problema que nos afecta a todos", asegura Al Gore a través de la web del proyecto. Por el momento, la cifra de donaciones de perfiles de Twitter y Facebook ronda el millón de personas.
En tres simples pasos explicados en su página web puedes convertirte en socio del proyecto. Según informa el Proyecto Realidad Climática, la iniciativa '24 Horas de la Realidad' será un evento mundial para difundir la realidad de la crisis climática. Consistirá en una nueva presentación multimedia creada por Al Gore y entregada una vez por hora durante 24 horas, en todas las zonas horarias alrededor del mundo. Habrá 24 presentadores en 24 zonas horarias y 13 idiomas, pero sólo habrá un mensaje, explican en la web.
Extender el mensaje de forma geométrica
En España, algunas organizaciones como ECODES y el proyecto CeroCO2 ya han donado sus cuentas. De manera que, durante la jornada del 14 de septiembre, cada hora los perfiles de estas organizaciones extenderán el mensaje del proyecto de Al Gore por los contactos de cada usuario. La finalidad es extender de forma geométrica el mensaje alrededor del mundo de las redes sociales para que tenga el mayor alcance posible.
"Cada hora las personas que viven con la realidad del cambio climático unirán los puntos entre los recientes fenómenos meteorológicos extremos, tales como inundaciones, sequías y tormentas, y la contaminación provocada por el hombre que está cambiando nuestro clima. Ofreceremos una instantánea de la crisis climática durante todo el día y alrededor del mundo en tiempo real. Los negacionistas podrán tener millones de dólares para gastar, pero nosotros tenemos una ventaja poderosa. Tenemos la realidad".
También se ha creado un evento en Facebook donde se puede confirmar la asistencia. A día de hoy han asegurado su asistencia más de 12.000 personas, y la página de Facebook 'Climate Reality', creada por el proyecto, cuenta con 108.600 seguidores. A través de Twitter se puede seguir con el 'hashtag' #reality.
Ver más
Cambio climático destruye capa de ozono, la economía y la salud
El cambio climático es una “realidad científica” que, además de destruir la capa de ozono, también tiene repercusiones económicas y para la salud, según un compendio de estudios recogidos por el proyecto Clamer.
Las consecuencias que el calentamiento global tendrá en un plazo medio de unos 30 años y de los cambios que ya está experimentando nuestro planeta, como el calentamiento de los mares y los océanos con el impacto que tiene en otros aspectos de la vida cotidiana del hombre como la salud.
Todos tenemos que prestar atención a las claras advertencias de los peligros que enfrentamos”, en particular respecto al medio marino, cuyos cambios físicos, químicos y biológicos tienen “grave consecuencias”.
La subida del nivel del mar, la erosión costera, el deshielo, la frecuencia de tormentas y su intensidad, los cambios físicos y los cambios en los patrones de la vida marina son algunos de ellos que como impacto último tienen a los seres humanos.
Si la temperaturas del mar aumenta, esto puede traer consigo más bacterias que pueden afectar a la salud. La comunidad científica tienen la necesidad de comunicar mejor estas “evidencias” para crear más conciencia entre el publico.
El estudio señala, por ejemplo, los altos costes para los sistemas sanitarios que puede tener una intoxicación masiva por ingerir productos de mar contaminados por agentes patógenos transmitidos por el agua.
Las condiciones climáticas juegan un papel cada vez más importante en el transmisión de estas enfermedades. También el incremento de infecciones respiratorias que se han detectado de un tiempo a esta parte.
El mensaje que quieren transmitir los científicos a los políticos es que tienen que tomar acciones ya para evitar consecuencias peores dentro de unos años.
No creemos que la gente no esté preocupada, pero es algo que no se nota a diario, los cambios van poco a poco, por eso es necesario poner mucha más atención ahora para poder evitar efectos más dañinos.
La promoción de las energías verdes y la reducción de las emisiones de CO2 están entre las soluciones.Países como China e India, que están envueltos en un desarrollo industrial sin precedentes, no tienen la conciencia medioambiental suficiente.
Las consecuencias se verán dentro de 30 ó 40 años. Por eso, hay que tratar de parar ahora (las emisiones) antes de que se nos vaya por completo de las manos.
Estados Unidos también podría hacer más, a pesar de que el presidente Barack Obama ha tratado de legislar en este sentido no ha tenido mucho éxito.
En cuanto a aquellos que todavía dudan de que el cambio climático exista, hay hechos científicos que lo prueban y también que, aunque hay otros factores como las manchas solares que afectan a la capa de ozono, el 95 por ciento es causa del hombre.
El proyecto Clamer, que llevan a cabo 17 institutos marinos europeos, ha recopilado y sintetizado más de 100 estudios financiados por la Unión Europea en los últimos 10 años sobre el cambio climático y sus efectos sobre los océanos y mares europeos.
La síntesis de 200 páginas se divulgará en una reunión que mantendrán entre el 14 y el 15 de septiembre en Bruselas, donde además presentarán un documental sobre el cambio climático.
Seguir leyendo
Las consecuencias que el calentamiento global tendrá en un plazo medio de unos 30 años y de los cambios que ya está experimentando nuestro planeta, como el calentamiento de los mares y los océanos con el impacto que tiene en otros aspectos de la vida cotidiana del hombre como la salud.
Todos tenemos que prestar atención a las claras advertencias de los peligros que enfrentamos”, en particular respecto al medio marino, cuyos cambios físicos, químicos y biológicos tienen “grave consecuencias”.
La subida del nivel del mar, la erosión costera, el deshielo, la frecuencia de tormentas y su intensidad, los cambios físicos y los cambios en los patrones de la vida marina son algunos de ellos que como impacto último tienen a los seres humanos.
Si la temperaturas del mar aumenta, esto puede traer consigo más bacterias que pueden afectar a la salud. La comunidad científica tienen la necesidad de comunicar mejor estas “evidencias” para crear más conciencia entre el publico.
El estudio señala, por ejemplo, los altos costes para los sistemas sanitarios que puede tener una intoxicación masiva por ingerir productos de mar contaminados por agentes patógenos transmitidos por el agua.
Las condiciones climáticas juegan un papel cada vez más importante en el transmisión de estas enfermedades. También el incremento de infecciones respiratorias que se han detectado de un tiempo a esta parte.
El mensaje que quieren transmitir los científicos a los políticos es que tienen que tomar acciones ya para evitar consecuencias peores dentro de unos años.
No creemos que la gente no esté preocupada, pero es algo que no se nota a diario, los cambios van poco a poco, por eso es necesario poner mucha más atención ahora para poder evitar efectos más dañinos.
La promoción de las energías verdes y la reducción de las emisiones de CO2 están entre las soluciones.Países como China e India, que están envueltos en un desarrollo industrial sin precedentes, no tienen la conciencia medioambiental suficiente.
Las consecuencias se verán dentro de 30 ó 40 años. Por eso, hay que tratar de parar ahora (las emisiones) antes de que se nos vaya por completo de las manos.
Estados Unidos también podría hacer más, a pesar de que el presidente Barack Obama ha tratado de legislar en este sentido no ha tenido mucho éxito.
En cuanto a aquellos que todavía dudan de que el cambio climático exista, hay hechos científicos que lo prueban y también que, aunque hay otros factores como las manchas solares que afectan a la capa de ozono, el 95 por ciento es causa del hombre.
El proyecto Clamer, que llevan a cabo 17 institutos marinos europeos, ha recopilado y sintetizado más de 100 estudios financiados por la Unión Europea en los últimos 10 años sobre el cambio climático y sus efectos sobre los océanos y mares europeos.
La síntesis de 200 páginas se divulgará en una reunión que mantendrán entre el 14 y el 15 de septiembre en Bruselas, donde además presentarán un documental sobre el cambio climático.
Seguir leyendo
sábado, 10 de septiembre de 2011
RSC círculo virtuoso : rentabilidad-medioambiente - Archivo Digital UPM
María José García López
La Responsabilidad Social Corporativa/Empresarial es relativamente un fenómeno reciente en el desarrollo social y aún más en la cultura de negocios corporativa. En muchos sentidos, la responsabilidad social corporativa avanza como contracultura a la idea plenamente establecida de la empresa privada y libre. Se suponía que la libre empresa era muy privada, que no tenía que responder a nadie acerca de sus prácticas y que no tenía que rendir cuentas a la sociedad excepto en materia fiscal. La única rendición de cuentas era con los accionistas privados o los inversionistas institucionales en los mercados financieros mundiales. Sin embargo, el recientemente negativo impacto y con amplia trascendencia de las corporaciones globales en todos los aspectos de la sociedad y en el medioambiente, ha sido el catalizador en el surgimiento de una diversidad de partes interesadas que exigen una rendición de cuentas sobre el impacto de la actividad corporativa en la vida del planeta. El trabajo que hemos desarrollado en esta tesis ha consistido en primer lugar, en analizar el concepto de responsabilidad corporativa, poniendo de manifiesto que no hay consenso en los distintos organismos internacionales que trabajan en torno al tema de la responsabilidad social corporativa sobre una definición precisa del término. Asimismo hemos analizado tanto las políticas gubernamentales, las recomendaciones de la Unión Europea y las principales iniciativas mundiales en relación con la responsabilidad social corporativa. A continuación analizamos la relación empresa-medioambiente, con la finalidad de analizar si era posible la determinación de un círculo virtuoso rentabilidad-medioambiente, en el cual se lograra la maximización del beneficio económico con el mínimo impacto medioambiental. Al adentrarnos en nuestro estudio, la sociedad apareció como un tercer factor indiscutible a considerar en la generación de nuestro círculo virtuoso ya que es este factor el que establece el vínculo directo entre la empresa y el medioambiente. Finalmente, ofrecimos nuestro modelo de circulo virtuoso rentabilidad sociedad- medioambiente
Ver texto completo en "Archivos Digitales" a la derecha de este blog
La Responsabilidad Social Corporativa/Empresarial es relativamente un fenómeno reciente en el desarrollo social y aún más en la cultura de negocios corporativa. En muchos sentidos, la responsabilidad social corporativa avanza como contracultura a la idea plenamente establecida de la empresa privada y libre. Se suponía que la libre empresa era muy privada, que no tenía que responder a nadie acerca de sus prácticas y que no tenía que rendir cuentas a la sociedad excepto en materia fiscal. La única rendición de cuentas era con los accionistas privados o los inversionistas institucionales en los mercados financieros mundiales. Sin embargo, el recientemente negativo impacto y con amplia trascendencia de las corporaciones globales en todos los aspectos de la sociedad y en el medioambiente, ha sido el catalizador en el surgimiento de una diversidad de partes interesadas que exigen una rendición de cuentas sobre el impacto de la actividad corporativa en la vida del planeta. El trabajo que hemos desarrollado en esta tesis ha consistido en primer lugar, en analizar el concepto de responsabilidad corporativa, poniendo de manifiesto que no hay consenso en los distintos organismos internacionales que trabajan en torno al tema de la responsabilidad social corporativa sobre una definición precisa del término. Asimismo hemos analizado tanto las políticas gubernamentales, las recomendaciones de la Unión Europea y las principales iniciativas mundiales en relación con la responsabilidad social corporativa. A continuación analizamos la relación empresa-medioambiente, con la finalidad de analizar si era posible la determinación de un círculo virtuoso rentabilidad-medioambiente, en el cual se lograra la maximización del beneficio económico con el mínimo impacto medioambiental. Al adentrarnos en nuestro estudio, la sociedad apareció como un tercer factor indiscutible a considerar en la generación de nuestro círculo virtuoso ya que es este factor el que establece el vínculo directo entre la empresa y el medioambiente. Finalmente, ofrecimos nuestro modelo de circulo virtuoso rentabilidad sociedad- medioambiente
Ver texto completo en "Archivos Digitales" a la derecha de este blog
viernes, 9 de septiembre de 2011
Premio a jóvenes agentes de cambio frente al VIH-SIDA
Con el propósito de impulsar a nuevos agentes de cambio, la organización Ashoka-Avancemos realizó la campaña, “Jóvenes Agentes de Cambio: Toma la iniciativa frente al VIH-SIDA”en alianza con MTV Latinoamérica y apoyada por M•A•C AIDS FUND con la intención de que grupos de jóvenes presenten sus propuestas para educar, prevenir y erradicar la epidemia de VIH/SIDA en América Latina.
Se lanzó una convocatoria masiva a través de MTV Latinoamérica y se recibieron 120 proyectos de varios países de la región, de los cuales se premió a 58 equipos que destacaron por su innovación, impacto, sustentabilidad y metas alcanzables. De México hay 18 ganadores -6 del DF- el resto son de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, entre otros.
Hoy 7 de septiembre fue el momento para celebrar y premiar a los ganadores del DF con celebridades, invitados especiales y medios de comunicación.Claudia Lizaldi y Arap Bethkefueron los artistas invitados que entregaron los premios a los jóvenes felicitándolos por tomar iniciativa frente al VIH- SIDA y por ser Agentes de cambio.
Los proyectos ganadores destacan por su diversidad en propuesta. Del DF describimos los siguientes:
• Roberto Pérez Baezacon el proyecto Aprende a jugar y prevente, hazte la prueba crea una liga de futbol a nivel nacional donde la comunidad LGBT puede practicar el deporte a la vez que reciben educación sexual e información para prevenir el VIH.
• Bianca Pérez, conAprender a convivir con el VIH genera una serie de talleres para la dignificación y tratamiento de quien vive portando el virus.
• Jonathan Hernández conRetromoda: "Espejos con efectos secundarios" usa la creatividad en intervenciones de arte con el uso de cajas de medicamentos para el tratamiento del VIH al contar historias que marcan un impacto en el público. Por último,
• Janeth Delgado con el proyecto Jóvenes, detengamos el SIDA propone módulos de diagnóstico accesibles y atractivos para que los jóvenes se animen a hacerse la prueba y tomen conciencia sobre los riesgos de ser infectados.
- Mariana Mancilla conMuévete en bici previniendo el VIH combina horas en bicicleta por la ciudad con sensibilización a la gente sobre el riesgo y la prevención del VIH-SIDA.
Los ganadores recibirán una variedad de premios como capital semilla, mentoría para lanzar sus proyectos, patrocinio para asistir a la Cumbre Juvenil Internacional de Ashoka Avancemos, pasantías con un emprendedor social de Ashoka para obtener experiencia práctica invaluable y la oportunidad de ser filmados por MTV. La campaña culminará con el estreno de un especial de 30 minutos en MTV Latinoamérica que mostrará el trabajo de los equipos ganadores, detalles por anunciarse.
“Estamos orgullosos que M•A•C y MTV Latinoamérica unieron fuerzas junto con Ashoka para hacer realidad los sueños de los jóvenes al apoyar sus proyectos”, comentó Isabel Bustillos, Coordinadora de la Campaña.“Es increíble ver la creatividad e innovación de los jóvenes y sus ganas de crear un cambio para solucionar la crisis del VIH- SIDA. Estamos seguros que esto serásólo el principio de una experiencia transformadora para los jóvenes hacia un cambio positivo que impactará sus vidas”.
Ilana Sod representante de MTV Latinoamérica agregó:"La diversidad de las ideas presentadas, no sólo demuestran el ingenio de los jóvenes en América Latina, también nos dejan conocer de cerca la interpretación local del cómo prevenir el avance de un asunto global".
“Viva Glam es el corazón y alma de M•A•C Cosmetics, dónde día a día trabajamos para poder combatir el VIH- SIDA”, agregó Miguel Franco de M•A•C Cosmetics.
Polo Gómez, emprendedor social de Ashoka y destacado luchador de los derechos de las personas portadoras del VIH, compartió su invaluable experiencia en la lucha frente al VIH-SIDA. Esta campaña convocó a jóvenes emprendedores a compartir sus ideas, proponer soluciones y tomar acción en sus comunidades frente al VIH-SIDA. La respuesta de los jóvenes fue espectacular: se recibieron 120 proyectos de toda América Latina, de los cuales 58 fueron ganadores.
Ver más
Se lanzó una convocatoria masiva a través de MTV Latinoamérica y se recibieron 120 proyectos de varios países de la región, de los cuales se premió a 58 equipos que destacaron por su innovación, impacto, sustentabilidad y metas alcanzables. De México hay 18 ganadores -6 del DF- el resto son de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, entre otros.
Hoy 7 de septiembre fue el momento para celebrar y premiar a los ganadores del DF con celebridades, invitados especiales y medios de comunicación.Claudia Lizaldi y Arap Bethkefueron los artistas invitados que entregaron los premios a los jóvenes felicitándolos por tomar iniciativa frente al VIH- SIDA y por ser Agentes de cambio.
Los proyectos ganadores destacan por su diversidad en propuesta. Del DF describimos los siguientes:
• Roberto Pérez Baezacon el proyecto Aprende a jugar y prevente, hazte la prueba crea una liga de futbol a nivel nacional donde la comunidad LGBT puede practicar el deporte a la vez que reciben educación sexual e información para prevenir el VIH.
• Bianca Pérez, conAprender a convivir con el VIH genera una serie de talleres para la dignificación y tratamiento de quien vive portando el virus.
• Jonathan Hernández conRetromoda: "Espejos con efectos secundarios" usa la creatividad en intervenciones de arte con el uso de cajas de medicamentos para el tratamiento del VIH al contar historias que marcan un impacto en el público. Por último,
• Janeth Delgado con el proyecto Jóvenes, detengamos el SIDA propone módulos de diagnóstico accesibles y atractivos para que los jóvenes se animen a hacerse la prueba y tomen conciencia sobre los riesgos de ser infectados.
- Mariana Mancilla conMuévete en bici previniendo el VIH combina horas en bicicleta por la ciudad con sensibilización a la gente sobre el riesgo y la prevención del VIH-SIDA.
Los ganadores recibirán una variedad de premios como capital semilla, mentoría para lanzar sus proyectos, patrocinio para asistir a la Cumbre Juvenil Internacional de Ashoka Avancemos, pasantías con un emprendedor social de Ashoka para obtener experiencia práctica invaluable y la oportunidad de ser filmados por MTV. La campaña culminará con el estreno de un especial de 30 minutos en MTV Latinoamérica que mostrará el trabajo de los equipos ganadores, detalles por anunciarse.
“Estamos orgullosos que M•A•C y MTV Latinoamérica unieron fuerzas junto con Ashoka para hacer realidad los sueños de los jóvenes al apoyar sus proyectos”, comentó Isabel Bustillos, Coordinadora de la Campaña.“Es increíble ver la creatividad e innovación de los jóvenes y sus ganas de crear un cambio para solucionar la crisis del VIH- SIDA. Estamos seguros que esto serásólo el principio de una experiencia transformadora para los jóvenes hacia un cambio positivo que impactará sus vidas”.
Ilana Sod representante de MTV Latinoamérica agregó:"La diversidad de las ideas presentadas, no sólo demuestran el ingenio de los jóvenes en América Latina, también nos dejan conocer de cerca la interpretación local del cómo prevenir el avance de un asunto global".
“Viva Glam es el corazón y alma de M•A•C Cosmetics, dónde día a día trabajamos para poder combatir el VIH- SIDA”, agregó Miguel Franco de M•A•C Cosmetics.
Polo Gómez, emprendedor social de Ashoka y destacado luchador de los derechos de las personas portadoras del VIH, compartió su invaluable experiencia en la lucha frente al VIH-SIDA. Esta campaña convocó a jóvenes emprendedores a compartir sus ideas, proponer soluciones y tomar acción en sus comunidades frente al VIH-SIDA. La respuesta de los jóvenes fue espectacular: se recibieron 120 proyectos de toda América Latina, de los cuales 58 fueron ganadores.
Ver más
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas (Spots) del Blog
-
▼
2020
(27)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(269)
- ► septiembre (26)
-
►
2014
(367)
- ► septiembre (19)
-
►
2013
(650)
- ► septiembre (60)
-
►
2012
(356)
- ► septiembre (28)
-
►
2011
(280)
- ► septiembre (30)