Escriba el tema que desea buscar en este blog

jueves, 14 de noviembre de 2013

NOTICIAS CAMBIO CLIMÁTICO

Analizan el cambio climático en ParacasDiario Correo
Los principales actores de la provincia de Pisco, en el marco del taller "Cambio Climático y la Zona Marino Costera de Pisco", firmaron la "Declaración de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Mecatrónica, Energías Alternativas, Cambio Climático y Medio ...Ecos Regionales
Nuestra ciudad fue nuevamente sede ayer de un foro de información y de propuestas, con la mirada puesta en los cursos que implementará la Universidad ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Debate experto sobre mitigación de cambio climático en CosmoCaixaLa Vanguardia
Barcelona. (Redacción).- Dos destacados expertos en cambio climático, Teresa Ribera y Javier Martín-Vide, protagonizan este martes dia 12 de noviembre una ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Jornada sobre las relaciones agricultura-cambio climático, causa y ...ECOticias.com
El 13 de diciembre tendrá lugar, en el Centro del IRTA de Torre Marimon, en Caldes de Montbui (Barcelona), la jornada técnica sobre las relaciones ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Trabaja SUMA en la elaboración del Programa Estatal de Cambio ...Mi Morelia.com
Al efectuarse la primera reunión con titulares y representantes del Comité Interinstitucional de Sustentabilidad y Cambio Climático del Estado de Michoacán, ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Se incian negociaciones para nuevo acuerdo de cambio climaticoCaracol Radio
A pesar de nuevas adverencias sobre los niveles récord de gases invernadero en la atmósfera, se cree que habrá poco progreso en las negociaciones que se ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
´El primo de Rajoy tenía razón con el cambio climático´Faro de Vigo
El físico Manuel Toharia dirige desde 1999 el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia y, desde 2008, es el director científico de todo el complejo de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
El principal reto de la COP19 contra el Cambio Climático es ...Diario Responsable
Frente a este descenso de credibilidad y eficacia, sin embargo la sociedad civil está cada vez más activa en la lucha contra el cambio climático, y cada vez son ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
“Seminario Ley Ambiental: Cambio Climático, Investigación y ...Critica Politica
El Diputado Gerardo Ponce Morales, Presidente de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado, dio a conocer el Seminario Ley Ambiental: Cambio ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Abre la XIX Conferencia sobre el Cambio Climático con poca ...euronews
La decimonovena Conferencia sobre el Cambio Climático, auspiciada por la ONU, que ha comenzado en Varsovia no mantiene muy altas las expectativas.
Ver todos los artículos sobre este tema »
Blogs1 resultado nuevo para cambio climatico
Crean “La ruta del cambio climático” para atraer nuevos turistas al ...
Ha desaparecido la mitad del hielo y nieve, destapando rocas mineralizadas y fósiles de especies marinas. Lo rebautizarán como un lugar para palpar de cerca ...
Gestión

miércoles, 13 de noviembre de 2013

EN MENOS DE 20 AÑOS 'La ruta del cambio climático' en el glaciar Pastoruri se ha encogido a la mitad

Dice una célebre frase que "si no puedes con tu enemigo, únete a él". Y eso parece que es lo que han decidido hacer en Perú, donde el cambio climático ha hecho encoger a la mitad el glaciar Pastoruri, situado en el centro del país.
   En su mejor momento, este glaciar era visitado por multitudes de turistas que, agrupados en autobuses de dos pisos, eran llevados a sus cumbres andinas de más de 5.000 metros de altura para esquiar, jugar con la nieve o escalar sus vertiginosas cimas.
   
Era tal el brillo de su hielo y la nieve que el uso de lentes protectores era obligatorio.
   Pero en menos de 20 años, incluyendo al menos 10 de los años más cálidos de los registros históricos, el Pastoruri se ha encogido a la mitad, y ahora se extiende apenas sobre unos 900 metros cuadrados.
   El deshielo ha dejado al descubierto rocas negras, dos pequeños lagos en su falda aumentaron tanto que ahora es solo uno y las autoridades debieron prohibir escalar la inestable formación.
   "No queda mucho de nuestra gran atracción turística", dijo el guía local Valerio Huerta. "Ahora los turistas se van totalmente decepcionados", lamentó.
   El menor número de visitantes del Pastoruri -34.000 el año pasado frente a los 100.000 que se estima lo visitaban por año en la década de 1990- ha erosionado también las ganancias turísticas que son el sustento de miles de pobladores de la Cordillera Blanca, el conjunto de montañas nevadas más popular de Perú.
   Sin embargo, sus residentes intentan actualmente atraer nuevos turistas para que conozcan el Pastoruri antes de que desaparezca para siempre, lo que podría ocurrir en una década.
   En lugar de promocionar al Pastoruri como el oasis invernal en los Andes peruanos que solía ser, el glaciar ha sido rebautizado como un lugar para palpar de cerca el cambio climático.
   'La ruta del cambio climático', que será lanzada oficialmente en marzo, es la más reciente respuesta a las crecientes temperaturas, que en las últimas décadas han sido responsables de acabar con entre un 30 y un 50 por ciento de los glaciares de los Andes.
   Los peruanos han tratado de aislar el hielo con aserrín para retardar su derretimiento, y han pintado de blanco las rocas ya expuestas para que reflejen la luz solar.
   Estos experimentos han aminorado levemente el retroceso de algunos glaciares, pero no pueden hacer que regresen los bloques de hielo que solían cubrir el Pastoruri, dijo Selwyn Valverde, del Parque Nacional del Huascarán, que alberga el Pastoruri y otros 700 glaciares peruanos que inexorablemente se van achicando.

IRREVERSIBLE

   "En este momento ya es irreversible", afirmó Valverde, quien agregó que, técnicamente, el Pastoruri ya no es considerado un glaciar porque no genera hielo en el invierno para liberarlo en el verano.
   "Ahora sólo hay pérdida, pérdida, pérdida (de hielo). Ya no hay acumulación," explicó.
   En Perú se concentra el 70 por ciento de los llamados glaciares tropicales -formaciones particularmente sensibles a un alza en las temperaturas- del planeta.
   Los que apoyan esta nueva ruta dicen que el Pastoruri, que se ubica a una hora de vuelo de Lima hasta la capital regional Huaraz y luego otra hora en auto para llegar a sus faldas, tiene una ubicación perfecta para mostrarle al mundo el impacto del calentamiento que algún día será mucho más amplio.

OLER EL HIERRO

   En 'La ruta del cambio climático', los visitantes atraviesan pantanos cubiertos de arcilla roja a medida que escalan una montaña que una vez estuvo cubierta de hielo.
   "Huelan el agua" dijo Valverde, llevando unas gotas en su mano.
"¿Puedes oler el hierro?", preguntó.
   Las rocas de la montaña que estuvieron cubiertas por años ahora desprenden minerales a medida que el hielo se derrite, dejando fluir agua no apta para el consumo dado que contiene altos niveles de metales pesados como cadmio y hierro, detalló.
   Las rocas recién expuestas también han revelado especies marinas fosilizadas que posiblemente vieron la luz del día por última vez antes del inicio de la última era de hielo, hace más de 100.000 años, dijo Valverde.
  
El Pastoruri aún es un impresionante pedazo de hielo, pero no está claro si los turistas, incluso aquellos con inclinación científica, vendrán a observar su lenta desaparición.
   En Huaraz, Korbinian Munster, un turista alemán, dijo que tomó la recomendación de su libro guía y optó por escalar las rocas que ya no tienen hielo en lugar de pasar el día en el Pastoruri.
   Ver el cambio climático de cerca no le llamó la atención. "Prefiero visitar cosas lindas", dijo Munster. "Ver algo que alguna vez fue un glaciar suena bastante aburrido y triste", agregó.

OTROS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

   El Pastoruri no es el único lugar golpeado por el cambio climático. A medida que temperaturas globales más cálidas moldean los ecosistemas, incrementan la frecuencia de climas extremos y afectan las costas, el mapa de los principales lugares turísticos está siendo reescrito lentamente.
   Corrientes cada vez más calientes están intensificando la desaparición de los corales en la Gran Barrera de Coral de Australia y las frecuentes inundaciones en Venecia podrían limitar el flujo de visitantes.
   Pero para algunos, lo pasajero también tiene su encanto. "Dicen que se está desapareciendo Pastoruri", dijo el turista Santiago Florián mientras tomaba una bocanada de aire subiendo hacia el Pastoruri. "Quiero poder decir que estuve aquí antes de que ya no esté", agregó.

MENGUANTE TURISMO, MENOS INGRESOS

   Mientras el agua se desliza por los bordes del Pastoruri, vendedores locales también ven como disminuye el movimiento entre sus puestos de comida y alquiler de abrigos.
   "Antes vendía 30 o 40 platos de comida por día", dijo Nelisia Tuya mientras revolvía una sopa de yuca y cordero. "Ahora son dos o tres, cinco o seis como mucho. Y eso que somos menos los que estamos vendiendo", afirmó.
   Otros vendedores -al igual que Tuya pobladores de la cercana comunidad quechuahablante Catac- han dejado el Pastoruri en busca de trabajo en pueblos y ciudades.
   No hay cifras oficiales disponibles sobre los menguantes ingresos debido al retroceso del glaciar. Pero Marcos Pastor, de la agencia estatal SERNANP, encargada de proteger los lugares naturales de Perú, dijo que cerca de una cuarta parte de las personas que viven en los alrededores de la Cordillera Blanca dependen del turismo de glaciares.
   La amenaza al turismo podría parecer trivial en comparación con otros potenciales efectos por el cambio climático.
  
Los crecientes lagos alimentados por los glaciares derretidos amenazan con arrasar pueblos enteros si se salen de su cauce, los minerales que entran en el suministro hídrico representan un riesgo para la salud y la populosa costa desértica de Perú eventualmente sufriría de un menor abastecimiento de agua.
   Y el turismo es una importante fuente de dinero para cientos de pueblos en los Andes peruanos, donde hay relativamente menos empleos y puede ser difícil tener acceso a los beneficios del boom económico del país rico en recursos naturales como el cobre y el oro.
   "El turismo es una de las pocas actividades económicas en Perú que distribuye el dinero en forma más directa entre los locales", dijo Pastor.

NOTICIAS CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático nos hará más violentosVanguardia.com.mx
Tre universidades coinciden en que los cambios en el clima tienen provocan un impacto en el comportamiento de las personas.
Ver todos los artículos sobre este tema »
Cambio climático puede disminuir nutrientes del suelo y afectar ...La Nación Costa Rica
Conforme las tierras áridas del mundo se vuelvan aún más secas producto del cambio climático, el agua no será el único recurso que escasee. “Los niveles de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
El cambio climático es yaRCN Radio
Tratar de mitigar el cambio climático depende, claro, de las decisiones políticas de los líderes del mundo que no han estado a la altura del reto global, pero ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
El cambio climático nos hará más violentosAméricaEconomía.com
Tres universidades estadounidenses coinciden en que los cambios en el clima, no solo tienen consecuencias medioambientales, sino que además provocan ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
La cumbre sobre el cambio climático pretende acercar posiciones ...La Nación Costa Rica
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP19) que empieza hoy en Varsovia, Polonia, quiere acercar posiciones para un acuerdo en ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Ecologistas cuestionan Conferencia sobre Cambio Climático de la ...teleSUR TV
El Gobierno polaco inició este lunes la Conferencia de las Partes de la Convención Marco deCambio Climático de la ONU (COP19), con la finalidad de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
'La ruta del cambio climático' en el glaciar Pastoruri que ha ...Europa Press
Dice una célebre frase que "si no puedes con tu enemigo, únete a él". Y eso parece que es lo que han decidido hacer en Perú, donde el cambio climático ha ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Toharia: la discusión del cambio climático ha eclipsado la de temas ...La Jornada de Oriente
La discusión sobre el calentamiento global, base del llamado cambio climático, “ha eclipsado, ha fagocitado otros temas de gran importancia para la ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
El cambio climático global no existe; se debe investigar en lo local ...La Jornada de Oriente
DSC_0286 Con la presentación del director del Museo de las Ciencias y las Artes de Valencia, España, Manuel Toharia Cortés, esta maña dio inicio el foro “La ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Marismas para frenar el cambio climático en la costaEl Diario Montanes
Un trabajo elaborado de forma conjunta por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Blogs3 resultados nuevos para cambio climatico
El principal reto de la COP19 contra el Cambio Climático es ...Cristina Monge
sde la COP15, celebrada en Copenhague en el año 2009, estas cumbres han visto desdibujado su perfil, debido tanto a la escasa ambición y dimensión de los ...
Portada
El nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio ...Carola NF
Seguir en Twitter @chilesust -- Bajar Artículo como PDF --Lunes 11 Noviembre 2013 por Deutschland.de Entrevista al profesor Anders Levermann del Instituto ...
Chile Sustentable
Un cambio climático pudo acabar con la ciudad más antigua de ...CanalPatrimonio
La ciudad de Caral, considerada la más antigua de América, celebra el 19 aniversario de su descubrimiento en Perú con nuevos hallazgos sobre su traza ...
Canal Patrimonio

domingo, 10 de noviembre de 2013

Rousseff realizará una visita oficial a Perú y se reunirá con Humala

ESTE LUNES

Rousseff realizará una visita oficial a Perú y se reunirá con Humala

La presidenta de Brasil hará este lunes una visita oficial a Perú, durante la cual conversará con su homólogo peruano y firmará acuerdos en materia de desarrollo ferroviario, protección del medio ambiente y mejores condiciones en el campo laboral.
La charla servirá además para que ambos mandatarios celebren el décimo aniversario del acuerdo que creó la Alianza Estratégica entre los dos países.

 Según informó la Presidencia brasileña, Rousseff será recibida por la mañana con una ceremonia oficial de bienvenida que se realizará en el Palacio de Gobierno, donde se reunirá por una hora con Humala, encuentro al que se sumarán luegos ministros.

Los dos presidentes firmarán luego una serie de convenios, ofrecerán una conferencia de prensa y compartirán un almuerzo.

Según informó la Cancillería brasileña, los dos mandatarios revisarán los principales temas de la agenda bilateral, "con énfasis en la profundización de la cooperación en áreas como integración de infraestructura, temas sociales y relaciones comerciales".

Foro Empresarial Brasil-Perú
Por la tarde, Rousseff se encontrará con la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, en la sede de la alcaldía, donde recibirá las llaves de la ciudad, y luego volverá a estar con Humala para abrir juntos el Foro Empresarial Brasil-Perú, que tendrá lugar en el Hotel Country Club, reportaron las agencias Ansa y DPA.

El embajador de Brasil en Perú, Carlos Lazary Teixeira, informó que Rousseff y Humala buscarán también dar un empuje político a la posibilidad de la conexión ferroviaria bilateral.

"Lo que queremos (desde Brasil) es que se avance en los estudios de viabilidad del ferrocarril que va unir el centro oeste de Brasil (PortoBelho) con algún puerto peruano de aguas profundas", explicó Teixeira.

En ese sentido, adelantó que ese estudio busca identificar cuál sería el mejor trazado y así saber cuál es el mejor puerto a conectar.

Actualmente, por el lado de Perú están en evaluación los de Ilo y Matarani, ubicados en el sur del país andino.

NOTICIAS CAMBIO CLIMÁTICO

Perú utiliza el cambio climático para atraer nuevos turistas a menguante glaciar

10 de Noviembre de 2013 • 10:08hs

Por Mitra Taj
HUARAZ, Perú (Reuters) - En su mejor momento, el glaciar Pastoruri, en el centro de Perú, era visitado por multitudes de turistas que, agrupados en autobuses de dos pisos, eran llevados a sus cumbres andinas de más de 5.000 metros de altura para esquiar, jugar con la nieve o escalar sus vertiginosas cimas.
Era tal el brillo de su hielo y la nieve que el uso de lentes protectores era obligatorio.
Pero en menos de 20 años, incluyendo al menos 10 de los años más calientes de los registros históricos, el Pastoruri se ha encogido a la mitad, y ahora se extiende apenas sobre unos 900 metros cuadrados.
El deshielo ha dejado al descubierto rocas negras, dos pequeños lagos en su falda aumentaron tanto que ahora es solo uno y las autoridades debieron prohibir escalar la inestable formación.
"No queda mucho de nuestra gran atracción turística", dijo el guía local Valerio Huerta. "Ahora los turistas se van totalmente decepcionados", lamentó.
El menor número de visitantes del Pastoruri -34.000 el año pasado frente a los 100.000 que se estima lo visitaban por año en la década de 1990- ha erosionado también las ganancias turísticas que son el sustento de miles de pobladores de la Cordillera Blanca, el conjunto de montañas nevadas más popular de Perú.
Sin embargo, sus residentes intentan actualmente atraer nuevos turistas para que conozcan el Pastoruri antes de que desaparezca para siempre, lo que podría ocurrir en una década.
En lugar de promocionar al Pastoruri como el oasis invernal en los Andes peruanos que solía ser, el glaciar ha sido rebautizado como un lugar para palpar de cerca el cambio climático.
"La ruta del cambio climático", que será lanzada oficialmente en marzo, es la más reciente respuesta a las crecientes temperaturas, que en las últimas décadas han sido responsables de acabar con entre un 30 y un 50 por ciento de los glaciares de los Andes.
Los peruanos han tratado de aislar el hielo con aserrín para retardar su derretimiento, y han pintado de blanco las rocas ya expuestas para que reflejen la luz solar.
Estos experimentos han aminorado levemente el retroceso de algunos glaciares, pero no pueden hacer que regresen los bloques de hielo que solían cubrir el Pastoruri, dijo Selwyn Valverde del Parque Nacional del Huascarán, que alberga el Pastoruri y otros 700 glaciares peruanos que inexorablemente se van achicando.
"En este momento ya es irreversible", afirmó Valverde, quien agregó que, técnicamente, el Pastoruri ya no es considerado un glaciar porque no genera hielo en el invierno para liberarlo en el verano.
"Ahora sólo hay pérdida, pérdida, pérdida (de hielo). Ya no hay acumulación," explicó.
En Perú se concentra el 70 por ciento de los llamados glaciares tropicales -formaciones particularmente sensibles a un alza en las temperaturas- del planeta.
Los que apoyan esta nueva ruta dicen que el Pastoruri, que se ubica a una hora de vuelo de Lima hasta la capital regional Huaraz y luego otra hora en auto para llegar a sus faldas, tiene una ubicación perfecta para mostrarle al mundo el impacto del calentamiento que algún día será mucho más amplio.
¿"TRISTE" DE VER COMO DESAPARECE EL GLACIAR?
En "La ruta del cambio climático", los visitantes atraviesan pantanos cubiertos de arcilla roja a medida que escalan una montaña que una vez estuvo cubierta de hielo.
"Huelan el agua" dijo Valverde, llevando unas gotas en su mano. "¿Puedes oler el hierro?", preguntó.

Las rocas de la montaña que estuvieron cubiertas por años ahora desprenden minerales a medida que el hielo se derrite, dejando fluir agua no apta para el consumo dado que contiene altos niveles de metales pesados como cadmio y hierro, detalló.
Las rocas recién expuestas también han revelado especies marinas fosilizadas que posiblemente vieron la luz del día por última vez antes del inicio de la última era de hielo, hace más de 100.000 años, dijo Valverde.
El Pastoruri aún es un impresionante pedazo de hielo, pero no está claro si los turistas, incluso aquellos con inclinación científica, vendrán a observar su lenta desaparición.
En Huaraz, Korbinian Munster, un turista alemán, dijo que tomó la recomendación de su libro guía y optó por escalar las rocas que ya no tienen hielo en lugar de pasar el día en el Pastoruri.
Ver el cambio climático de cerca no le llamó la atención.
"Prefiero visitar cosas lindas", dijo Munster. "Ver algo que alguna vez fue un glaciar suena bastante aburrido y triste", agregó.
El Pastoruri no es el único lugar golpeado por el cambio climático. A medida que temperaturas globales más cálidas moldean los ecosistemas, incrementan la frecuencia de climas extremos y afectan las costas, el mapa de los principales lugares turísticos está siendo reescrito lentamente.
Corrientes cada vez más calientes están intensificando la desaparición de los corales en la Gran Barrera de Coral de Australia y las frecuentes inundaciones en Venecia podrían limitar el flujo de visitantes.
Pero para algunos, lo pasajero también tiene su encanto.
"Dicen que se está desapareciendo Pastoruri", dijo el turista Santiago Florián mientras tomaba una bocanada de aire subiendo hacia el Pastoruri. "Quiero poder decir que estuve aquí antes de que ya no esté", agregó.
MENGUANTE TURISMO, MENOS INGRESOS
Mientras el agua se desliza por los bordes del Pastoruri, vendedores locales también ven como disminuye el movimiento entre sus puestos de comida y alquiler de abrigos.
"Antes vendía 30 o 40 platos de comida por día", dijo Nelisia Tuya mientras revolvía una sopa de yuca y cordero. "Ahora son dos o tres, cinco o seis como mucho. Y eso que somos menos los que estamos vendiendo", afirmó.
Otros vendedores -al igual que Tuya pobladores de la cercana comunidad quechuahablante Catac- han dejado el Pastoruri en busca de trabajo en pueblos y ciudades.
No hay cifras oficiales disponibles sobre los menguantes ingresos debido al retroceso del glaciar. Pero Marcos Pastor, de la agencia estatal SERNANP, encargada de proteger los lugares naturales de Perú, dijo que cerca de una cuarta parte de las personas que viven en los alrededores de la Cordillera Blanca dependen del turismo de glaciares.

La amenaza al turismo podría parecer trivial en comparación con otros potenciales efectos por el cambio climático.
Los crecientes lagos alimentados por los glaciares derretidos amenazan con arrasar pueblos enteros si se salen de su cauce, los minerales que entran en el suministro hídrico representan un riesgo para la salud y la populosa costa desértica de Perú eventualmente sufriría de un menor abastecimiento de agua.
Y el turismo es una importante fuente de dinero para cientos de pueblos en los Andes peruanos, donde hay relativamente menos empleos y puede ser difícil tener acceso a los beneficios del boom económico del país rico en recursos naturales como el cobre y el oro.
"El turismo es una de las pocas actividades económicas en Perú que distribuye el dinero en forma más directa entre los locales", dijo Pastor.
(Reporte de Mitra Taj. Editado en español por Luis Azuaje.)

Entradas (Spots) del Blog