El cambio climático es un fenómeno mucho más complicado de lo que creen aquéllos que usan el término a la ligera, ya que mientras el calentamiento global será dañino para la Tierra como un todo, la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, afectaría las diversas regiones de diferente manera, siendo el cambio en el clima local lo que realmente le interesa a sus habitantes. Dos factores determinarán probablemente el hecho de que una región se perjudique o no con el avance del cambio climático: la temperatura inicial y la adaptabilidad.
¿SE BENEFICIARÁN LOS PAÍSES MÁS FRÍOS?
Se piensa que aquellos países que en la actualidad son demasiado fríos podrían sacar beneficios reales a partir de unos cuantos grados extra. Por ejemplo, la ruta naviera del Mar del Norte, que atraviesa el Océano Ártico al Norte de Europa y Asia, es un buen caso para analizar; esta vía, que es la forma más barata y más rápida para enviar petróleo desde Rusia y Noruega al Atlántico y al Pacífico, actualmente está congelada la mayor parte del año, pero el cambio climático la abriría más temprano y la mantendría abierta hasta más tarde en el año.

Sin embargo, ya han surgido voces que alertan contra el exceso de optimismo en esos países, entre quienes se encuentra Karen O’Brien, profesora de sociología y geografía humana en la Universidad de Oslo, quien ha escrito sobre los ganadores y perdedores en el mundo futuro del cambio climático; según esta investigadora, la percepción de que Noruega será un país ganador en el cambio climático, hace que algunos estén hablando de los futuros vinos noruegos, pero ella argumenta que una vez que la temperatura sube por encima de 4 o 5°C, los cambios en los patrones y el volumen de las precipitaciones podrían eliminar cualquier beneficio, además de que los inviernos más calientes abrirían la región a nuevas plagas y especies invasoras.
En realidad resulta muy difícil hablar con precisión de ganadores y perdedores con el cambio climático, ya que los patrones locales que el mismo puede adoptar son muy difíciles de predecir, a lo que se añade que las imprecisiones en el modelo global se mezclan y confunden cuando se consideran escalas menores y, si bien puede ser cierto que como promedio, el rendimiento en algunos cultivos pueda aumentar, también lo es que las olas de calor aumentan la mortalidad y que el aumento de las sequías dificulta los procesos agrícolas.
¿QUIÉNES TENDRÁN CAPACIDAD PARA ADAPTARSE?

Uno puede preguntarse entonces, ¿por qué Estados Unidos puede lidiar con el calor mejor que la India? Porque los estadounidenses disponen de aire acondicionado al alcance de toda la población, así como de los recursos para adecuar sus patrones de consumo según los cambios que imponga el clima, mientras que la mayoría de los habitantes de la India no tiene esas opciones, existiendo incluso la posibilidad de que al fallar ciertas cosechas, muchos indios mueran de hambre.
En síntesis, no es nada seguro que habrá ganadores con el cambio climático, pero es absolutamente cierto que habrá grandes perdedores. Lo más lamentable es que los perdedores serán los mismos de siempre.
FUENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario