
Precisó que las exportaciones agrarias tradicionales sumaron US$ 18.3 millones, 3% más que en abril del 2012. Esa tasa es la menor del primer cuatrimestre del año pues en enero crecieron 71%, en febrero 75% y en marzo 21%. El café fue el principal producto de ese subsector; en abril pasado sumaron US$ 15.8 millones con un crecimiento de 29%. Entre enero y abril ascendieron a US$161.9 millones, con una variación de 80%. “El menor crecimiento en abril se debió a la baja de los precios”, refirió Paredes.
Otras partidas agro tradicionales en abril fueron lana sin cardar, cuero y pieles en bruto, melaza de caña, las demás lanas sin cardar ni peinar y algodón, entre otros. Los principales destinos de esos productos (en abril) fueron Colombia, Bélgica y Ecuador, que presentaron tasas de crecimiento de tres dígitos. No sucedió lo mismo con EE.UU., Italia y Alemania cuyos índices fueron 0%, -49% y -63%, respectivamente.
Por su parte, los envíos del subsector Agropecuario y Agroindustrial (No tradicional) cayeron 2% en abril (US$ 184.2 millones) como consecuencia de un descenso en seis de sus 11 rubros; hortalizas, legumbres, productos del reino animal, bebidas y colorantes. En el caso de las frutas tuvo un crecimiento de 0.4%, ese índice se debe a que dos de sus principales productos, es el caso del mango y la uva, son estacionales y no están en época.
“En el caso del mango se debe considerar también que este año la floración se vio afectada por las altas temperaturas, las cuales provocaron un atraso en la producción y cosecha, dicho de otro modo, ya se sienten los efectos del cambio climático a nivel de producción agrícola además que debido a la alternancia de la producción para este año, le correspondía una época de baja producción”, puntualizó.
Las hortalizas por su parte sumaron en abril US$ 52.6 millones, 18% menos que en el mismo mes del año pasado, mientras que en el acumulado enero-abril la cifra ascendió a US$ 240.9 millones, presentando una contracción de 6%. La principal partida fue “Espárragos frescos o refrigerados” que mostró una tasa de -29% en abril. Similar panorama presentó la partida “Espárragos preparados o conservados sin congelar” que disminuyó 35% ese mismo mes.
Otros productos que experimentaron una mala racha fueron las “Demás hortalizas preparadas o conservadas sin congelar” (incluye rocoto, en salmuera, pimientos en conservas, camotes y yucas fritas en hojuelas, otros) que descendió en 14%.
En abril último la demanda de algunos países por nuestras agroexportaciones con valor agregado se redujo, es el caso de EE.UU., (-4%), Países Bajos (-19%), España (-8%), Reino Unido (-6%) y Francia (-11%).
Más
No hay comentarios:
Publicar un comentario