Escriba el tema que desea buscar en este blog

lunes, 30 de julio de 2012

Físico reconoce que causa de cambio climático es humana

Investigaciones arrojan que los gases de efecto invernadero son culpables del calentamiento global.
La actividad solar no influye en cambios de temperatura de superficie terrestre

Sus propias investigaciones han hecho cambiar de postura al físico conocido por su escepticismo en causas humanas del calentamiento global

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (30/JUL/2012).-
Un destacado escéptico estadounidense de las causas humanas del cambio climático, Richard Muller, cambió su postura y dijo que ahora cree que los gases de efecto invernadero son responsables del calentamiento global.

"No me esperaba esto, pero como científico, creo que es mi deber permitir que la evidencia cambie mi opinión", dijo Muller, profesor de física en la Universidad de California en Berkeley, en un comunicado.

Muller integra un equipo de científicos en Berkeley que estudia cómo los cambios de temperatura pueden estar relacionados con la actividad humana, o con fenómenos naturales como la actividad solar y volcánica.

La temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado 1,5 grados Celsius (2,5 grados Fahrenheit) en los últimos 250 años, y "la explicación más sencilla de este calentamiento son las emisiones humanas de gases de efecto invernadero", dijo el equipo en un informe publicado en línea el lunes.

El análisis se remonta a 100 años más que la investigación previa, y toma una postura aún más fuerte que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, que en 2007 dijo que "la mayor parte" del calentamiento de los últimos 50 años se puede atribuir a la actividad humana, y que una mayor actividad solar antes de 1956 podría haber contribuido en parte al calentamiento de la Tierra.

El análisis del equipo de Berkeley dijo que "la contribución de la actividad solar al calentamiento global es insignificante".

Su conclusión, aclaró, no se basa en modelos climáticos, los cuales según los críticos pueden tener errores.

En cambio, se basa "simplemente en la concordancia entre la forma observada en que subió la temperatura y el aumento de gases de efecto invernadero conocido".

La investigación futura tomará en cuenta la temperatura de los océanos, no incluidas en el reciente informe, señaló este grupo de expertos.

En un artículo de opinión en el New York Times este fin de semana, Muller se definió como "un escéptico convertido" y explicó cómo pasó de ser un científico que cuestionaba la "existencia misma del calentamiento global" a uno que apoya a la mayoría de la comunidad científica y cree que el calentamiento atmosférico es "real".

"Ahora voy un paso más allá: los seres humanos son casi totalmente la causa".

El equipo de Berkeley incluye al premio Nobel Saul Perlmutter y a la climatóloga Judith Curry, del Instituto de Tecnología de Georgia (sureste).

Más

viernes, 27 de julio de 2012

Investigador vigués estudiará el cambio climático a través de bivalvos

Investigadores de las universidades de Vigo y Carolina del Sur colaborarán en un estudio financiado por la NASA y la Fundación de la Ciencia estadounidense que analizará los efectos del cambio climático a través de invertebrados marinos, incluidas especies de interés comercial como los bivalvos.
En Galicia, se trabajará principalmente con almejas -fina, babosa y japónica- a través de experimentos de campo y laboratorio en los que se analizarán sus tasas de crecimiento y su comportamiento en diferentes condiciones ambientales y ante cambios fuertes de temperatura y salinidad, informó una nota de la Universidad de Vigo.

La entidad matriz de la investigación será la Universidad de Carolina del Sur, cuyos principales responsables, David Wethey y Sarah Woodin, visitaron recientemente la ciudad olívica, en el marco de la cual firmaron un convenio de colaboración.
A través de este convenio, el investigador Gonzalo Macho, contratado por la Universidad de Carolina del Sur como investigador de posdoctorado, realizará la parte experimental del proyecto en la Estación de las Ciencias Marinas de Toralla y en diversos bancos marisqueros, como los de la cofradía de Redondela.
Los trabajos se prolongarán hasta 2015 y para entonces el objetivo es saber qué especies de almejas se van a adaptar mejor a un cambio climático en el que se esperan temperaturas más extremas, con inviernos más fríos y veranos más cálidos, lluvias más concentradas y periodos de sequía más prolongados.

Carolina del Sur y Vigo, juntos gracias a las almejas. Y es que investigadores de universidades de ambos puntos trabajan de forma conjunta para conocer los efectos del cambio climático en estos bivalbos. Los trabajos están financiados por la agencia de la NASA y la NSF (National Science Foundatio) que se centrará en las especies de interés comercial.
Los investigadores de la University of South Carolina, David Wethey y Sarah Woodin visitaron Galicia para compartir información con el grupo de investigación de la profesora Elsa Vázquez, de la Facultad de Ciencias do Mar. La visita ha servido para firmar un convenio de colaboración, aunque en realidad ya estaban en contacto informal desde hace años. El acuerdo sirve para que el investigador Gonzalo Macho Rivero, contratado en Estados Unidos el pasado año, vuelva a su grupo de investigación.
Su labor consistirá ahora en realizar la parte experimental del proyecto en la estación de Toralla y en diversos bancos marisqueros, como la cofradía de Redondela. Los resultados se podrán conocer a partir del año 2015 y servirán para saber qué especies de almejas se adatpan mejor a las temperaturas extremas, lluvias más concentradas y otras condiciones de un cambio climático.

Experimentos de crecimiento con las almejas
En el proyecto se incluirá también información histórica recogida por satélites, datos oceanográficos y otros procedentes de capturas. «Desta maneira poderase probar a fiabilidade para poder, a continuación, predicir futuros impactos debidos ao cambio climático na fisioloxía e ecoloxía de especies claves do ecosistema como son os bivalvos», ha explicado la catedrática Elsa Vázquez.
La colaboración se ha extendido también a la Cofradía de Redondela, donde esperan realizar experimentos de crecimiento con las almejas. «Amosou desde o principio o seu interese neste tipo de traballos e colaboracións coas institucións de investigación xa que permiten xuntar o coñecemento local dos mariscadores coas metodoloxías científicas para comprender mellor o comportamento destas especies e achegar solucións ao sector», ha explicado Gonzalo Macho.
VER

jueves, 26 de julio de 2012

Groenlandia: el cambio climático evidente

A la espera de que los científicos aporten conclusiones sobre este hecho concreto, lo que está claro es que se trata de una manifestación más de lo rápido que avanza el cambio climático y de lo urgente que es actuar para frenarlo.

En verano es cuando los impactos del cambio climático son más evidentes. No solo por las elevadas temperaturas y las olas de calor sino por la relación del cambio climático con otros episodios veraniegos como los grandes incendios forestales; los recientes de Valencia y Cataluña son ejemplos o la cada vez más frecuente aparición de colonias de medusas cerca de la costa. Todos estos impactos se han dado cita en nuestro país en las últimas semanas y, ayer, el riesgo climático se nos hizo más evidente: Groenlandia se derrite a mayor velocidad de la prevista y en solo cuatro días (del 8 al 12 de julio) la capa superficial de hielo desaparició en un 97%.

A la espera de que los científicos aporten conclusiones sobre este hecho concreto, lo que está claro es que se trata de una manifestación más de lo rápido que avanza el cambio climático y de lo urgente que es actuar para frenarlo. Según los glaciólogos, si Groenlandia llegara a derretirse completamente el nivel medio del mar aumentaría unos siete metros.

Los científicos advierten de que, para evitar los peores impactos del cambio climático, debemos mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2ºC y que, incluso con un aumento de 1,5ºC, varios territorios del planeta sufrirían impactos graves e irreversibles. Estamos en un aumento de temperatura medio de 0,8ºC a nivel mundial, pero la media europea alcanza 0,9ºC respecto a los registros de temperatura de la época preindustrial.
Y en España la cosa está aún peor: el aumento de la temperatura media es de 1,5ºC y nuestra vulnerabilidad climática es de las mayores del continente europeo. Nuestros ecosistemas pero también sectores clave para nuestra economía como la agricultura, el turismo, la pesca o la industria del vino sufren ya los impactos del cambio climático. Esto, paradójicamente, no se refleja en el papel que España juega en la negociación climática europea e internacional.

Una buena muestra de por dónde va la política climática española son las declaraciones del ministro Cañete en la sesión del Consejo Asesor de Medio Ambiente, celebrada el pasado martes, cuando al ser preguntado por qué datos sobre impactos del cambio climático en la costa se habían tenido en cuenta a la hora de abordar la reforma de la Ley de Costas afirmó que “el cambio climático no causa impactos en la costa española”.

Parece que a Cañete se le ha traspapelado el informe que le mandamos cuando fue nombrado ministro del ramo en el que se recopila gran parte de la literatura científica que documenta impactos del cambio climático que ya se están dando en España. En este informe queda claro que el aumento del nivel del mar se registra ya en varios de los observatorios españoles y que es “racionalmente esperable” una media de aumento de nivel del mar de 50 cm a final de siglo, con las consecuentes inundaciones y retrocesos de la línea de la costa (alrededor de un metro por cada centímetro efectivo de aumento de nivel del mar). Quizás el ministro debería hecharle un vistazo estas vacaciones...

El cambio climático es evidente en Groenlandia, pero también aquí. La buena noticia es que podemos frenarlo reduciendo las emisiones hasta niveles cercanos a cero a mitad de siglo. Tenemos las tecnologías adecuadas: las renovables. Sin embargo nos falta lo esencial: políticos con talla que dejen de poner la política climática y energética al servicio de su beneficio electoral y de los intereses económicos de las grandes eléctricas.

Por cierto, no olvidemos que Groenlandia está dentro del Círculo Polar Ártico y es el Ártico el tesoro natural amenazado por el cambio climático y por la lucha por el petróleo. De hecho, la campaña #SalvaelArtico de Greenpeace pretende lograr que las zonas no habitadas del Ártico sean declaradas como Patrimonio de la Humanidad por Naciones Unidas. Y hay que darse prisa porque la petrolera Shell tiene previsto, en las próximas semanas, comenzar una campaña de exploración en busca de petróleo en dos puntos en alta mar en el Ártico, frente a la costa de Alaska. Si Shell tuviera éxito, es probable que se desatara una fiebre del petróleo en el Ártico que impulsaría las tensiones internacionales alrededor de la última frontera del planeta.
Más

martes, 24 de julio de 2012

Cambio climático: ¿Lloverán bacterias en Europa?

Hacia el 2009, la Cumbre del Cambio Climático de Copenhague nafragaba al conocerce que los científicos implicados en la investigación que usó la ONU para empezar a tratar el tema del cambio climático habían amañado todos los datos para justificar su teoría de que el cambio climático tenía origen en la actividad del hombre.
Durante las dos semanas previas a que comenzara la cumbre (del 7 al 15 de diciembre) el tema fue tratado en los medios tan livianamente que el escándalo ni siquiera se registra en la mayoría de las crónicas que cubrieron el evento, catalogado como fracaso por gobiernos y ecologistas.
Lo cierto es que los científicos del IPCC (organismo a cargo de realizar los estudios para la ONU respecto al cambio climático) estaban manipulando los datos para que su modelo de origen antropogénico del fenómeno fuera la base científica de las propuestas que se llevarían a cabo en la cumbre. Según este modelo, la acción del hombre es la causante de todo el cambio climático.
En Internet la opinión acerca del cambio climático empezó a dar tumbos. Entre el descrédito de los científicos del IPCC y nuevas teorías acerca del cambio en el clima del planeta (calentamiento del sol, nueva glaciación, etc), la Cumbre de Copenhague comenzó a ser sospechosa.

Ciertos sectores, probablemente procedentes de operaciones de alguna de las potencias emergentes, comenzaron a responder a la idea de que un cambio climático de origen antropogénico podía ser el primer paso para tratar de impulsar un impuesto global a las emiciones de CO2, poniendo un cepo al crecimiento de las naciones subdesarrolladas mediante el pago del uso del aire.
Esa idea expresaba de manera pública lo que sospechaban puertas adentro países como Rusia, Brasil o China. Así, la cumbre fracasó y el tema quedó postergado.
A pesar de todo, las intenciones de establecer un primer impuesto de un futuro gobierno mundial, siguen adelante y nuevas noticias y estudios científicos siguen sosteniendo la teoría del cambio climático de origen antropogénico. De este modo, surgen nuevos relatos que muestran nuevas amenazas.

El cambio climático relacionado con la actividad humana causó una repentina aparición de un grupo de bacterias peligrosas en el norte de Europa, que representan el foco de una serie de graves enfermedades, según una investigación de científicos de varios países del mundo revelada en los temas del día en medios de todo el mundo.


El estudio científico, realizado por investigadores del Reino Unido, Finlandia, España y USA y publicado en la revista Nature Climate Change, indica que el calentamiento de la zona del mar Báltico provocó la difusión de las bacterias ‘Vibrio vulnificus’ en el norte del continente europeo.
Los expertos advierten que estos microbios, amantes de aguas marinas cálidas y tropicales, conducen a una amplia gama de enfermedades e infecciones, desde el cólera hasta la gastroenteritis. Las bacterias pueden entrar al cuerpo humano a través del agua a la hora de bañarse en el mar, así como a través pescados y mariscos mal cocinados.
La investigación realizada determinó que cuando la temperatura superficial del mar aumenta un grado, el número de estas bacterias crece en casi un 200%. Además, el fenómeno va acompañado con la reducción del contenido de sal en el agua, hecho que también favorece a la difusión de las Vibrio.
El estudio sugiere que de 1980 a 2010, las emisiones de gases de efecto invernadero provocaron un aumento de la temperatura de los océanos del mudo en unos 0,17 grados Celsius, mientras que en el mar Báltico se registró una subida sin precedentes, de entre 0,063 y 0,078 grados por año en el período que va 1982 a 2010. Las bacterias, sensibles a estas fluctuaciones, expandieron su territorio de su acogida a gran velocidad.

Vibrio Cholerae es la bacteria que ocasiona cólera, fuerte infección intestinal.
En un futuro cercano, los científicos esperan la aparición de focos de Vibrio en nuevos lugares, ya que las bacterias también fueron detectadas en las partes más frías de Chile, Perú, Israel, en la costa noroeste de USA y en el noroeste de España

FUENTE

EEUU pide reducir polución para desacelerar cambio climático

Reducir el hollín y otros contaminantes podría ayudar a "comprar tiempo" en la lucha contra el cambio climático, dijo un alto funcionario estadounidense el martes, cuando se conoció que siete países más se han unido a una iniciativa encabezada por Estados Unidos.
La contaminación, procedente de fuentes diversas como las estufas para cocinar en África o los autos en Europa, puede ser responsable de hasta seis millones de muertes al año en todo el mundo y también está contribuyendo al calentamiento global, según el Programa de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA).
Siete países - Reino Unido, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia y Jordania - se unieron formalmente a la Iniciativa por el Clima y el Aire Limpio encabezada por Estados Unidos, lo que eleva a 20 el número total de miembros desde que el plan fue lanzado en febrero.
"Si realmente podemos hacer esto, podríamos comprar tiempo en el contexto del problema mundial para combatir el cambio climático", dijo el enviado adjunto especial de Estados Unidos para el cambio climático, Jonathan Pershing, en una comunicación a la prensa por teléfono desde París.
Pershing indicó que era necesario desacelerar "desesperadamente" el calentamiento global. A diferencia de otros países desarrollados, Estados Unidos no ha aprobado legislación para reducir las emisiones de efecto invernadero pese a las propuestas del presidente Barack Obama.
Añadió que Washington estaba en conversaciones para intentar atraer a más países a la iniciativa, incluidos China e India, que son el número uno y tres de los grandes emisores de gases de invernadero, respectivamente, mientras Estados Unidos es el segundo.
El plan estadounidense se centra en limitar el hollín, el metano que atrapa el calor, el ozono a nivel de tierra y los gases HFC. El hollín, por ejemplo, puede acelerar el derretimiento del hielo del Ártico y también causa enfermedades respiratorias.
Por contra, los planes de la ONU contra el cambio climático se centran principalmente en el dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero emitido por la quema de combustibles fósiles, a los que se responsabiliza de ocasionar más sequías, inundaciones, incendios y el incremento del nivel de los océanos.
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente, que también está asociado con la iniciativa estadounidense, señala que el éxito podría reducir el incremento previsto de las temperaturas mundiales en 0,5 grados centígrados para 2050.
Para 2030, una acción rápida podría impedir también millones de muertes prematuras y evitar la pérdida anual de 30 millones de toneladas en cultivos, dijo.
Fuente

Fukushima: el informe que lo cambia todo

El nº 124 de VIENTO SUR se publicará en la segunda quincena de septiembre, con retraso respecto a la periodicidad habitual por las vacaciones de verano. Plural estará dedicado a evaluar las conclusiones de la cumbre Río+20 y los objetivos y propuestas alternativas que se han planteado en ella. El editor será Iñaki Bárcena; contaremos con colaboraciones de Daniel Tanuro, Leida Rinjhout (ANPED- Holanda) Antonio Tricarico (Reforma Banco Mundial, Italia) Lucia Ortiz (Amigos de la Tierra, Brasil ), Daniel Tanuro (Bélgica) y gente de Ekologistak Martxan y Ecologistas en Acción que estuvieron en Río. Publicaremos también un estudio de Michel Husson sobre la economía política del sistema euro, una entrevista exclusiva con el dirigente de Syriza Alexis Tsipras, etc.

Fukushima: el informe que lo cambia todo

“El temblor de tierra y el tsunami del 11 de marzo de 2011 fueron catástrofes naturales cuya amplitud pasmó al mundo entero. Aunque desencadenado por esos acontecimientos apocalípticos, el accidente subsiguiente en la central nuclear de Fukushima Daiichi no puede calificarse de catástrofe natural. Fue una catástrofe causada profundamente por el ser humano, que se habría podido y se habría debido prever y prevenir. Tal vez se podrían haber atenuado sus efectos mediante una respuesta humana más eficaz.”

Estas líneas están extraídas del informe de la comisión de investigación parlamentaria sobre el accidente de Fukushima /

1. Dicho informe, escasamente aireado en la prensa, pinta sin embargo un cuadro devastador de la acción del Gobierno de Tokio, de las autoridades nucleares japonesas y de Tepco, la empresa que explota la central accidentada. Por ejemplo, afirma que las poblaciones fueron evacuadas de manera “caótica”, hasta tal punto que 60 pacientes hospitalizados murieron “por complicaciones relacionadas con la evacuación”.

El informe revela asimismo que la gravedad del accidente, a menudo atribuida a la fatalidad del tsunami, se debió a “una multitud de errores y negligencias deliberadas” que muestran la falta de preparación de Tepco ante los acontecimientos de aquel 11 de marzo. El informe de la comisión parlamentaria demuestra que el Gobierno difundió informaciones amputadas e insuficientes, insistiendo en que las radiaciones no comportaban “efectos inmediatos para la salud” y dando al público “una falsa impresión de seguridad”.
La comisión parlamentaria independiente se ha basado en una masa considerable de informaciones: 900 horas de audiencias han permitido escuchar las declaraciones de 1.167 personas: directivos de Tepco, responsables gubernamentales, miembros de la autoridad de seguridad nuclear, etc. La comisión visitó doce poblaciones que se hallan actualmente en la zona de exclusión. Recogió 10.633 respuestas a un cuestionario dirigido a los habitantes evacuados y registró más de mil comentarios de los trabajadores que se encontraban en la central de Fukushima Daiichi el día del accidente.
Las revelaciones del informe parlamentario no son todas inéditas, pero es la primera vez que se reúnen tantos elementos que discrepan de la versión oficial en un mismo documento.
Las lecciones que se desprenden de este volumen de informaciones pueden resumirse en seis puntos:

1. Negligencias subyacentes a la falta de preparación de Tepco
La central de Fukushima Daiichi no podía resistir ni al seísmo ni al tsunami del 11 de marzo de 2011, afirma la comisión parlamentaria. El territorio que rodea la central estaba catalogado como una zona de actividad sísmica mínima y el nivel de resistencia antisísmica de la instalación era “notablemente bajo”. En 2006, a raíz de una reevaluación de las normas de seguridad antisísmica, la Nisa (autoridad nuclear japonesa) solicitó a Tepco y demás operadoras nucleares que revisaran sus centrales a la luz de las nuevas normas. Tepco presentó a la Nisa, en 2008 y 2009, sendos informes que describían las medidas de seguridad antisísmica previstas. La Nisa aceptó esos informes, aunque solo se referían a una parte de las instalaciones necesarias para la seguridad. Además, cuando las medidas previstas debían aplicarse a más tardar en junio de 2009, “Tepco decidió interna y unilateralmente prorrogar el plazo hasta enero de 2016”.
Cuando se produjo el seísmo de 2011, Tepco no había realizado cierto número de mejoras en los reactores 1, 2 y 3, aunque la Nisa las considerara necesarias. Esta última incumplió su misión al no llamar al orden a la operadora. Tepco y la Nisa han confirmado asimismo que elementos importantes de las cañerías del reactor nº 5 no se habían adaptado a las normas de 2011. Para la comisión, está claro que “no se habían llevado a cabo los refuerzos antisísmicos apropiados en el momento del seísmo del 11 de marzo”. Tepco y la autoridad reguladora hicieron gala de una imprevisión todavía más grave con respecto al riesgo de tsunami, que había sido señalado en repetidas ocasiones por los científicos. Al menos a partir de 2006, Tepco y Nisa disponían de informaciones según las cuales un tsunami más fuerte de lo previsto podría provocar la pérdida total del suministro eléctrico, con el consiguiente peligro de fusión del núcleo de uno o varios reactores.
Según la comisión parlamentaria, la Nisa no ha divulgado nunca informaciones sobre el tema, lo que ha impedido que otros pudieran conocer la situación. Además aceptó, con pleno conocimiento de causa, un modo de cálculo que subestimaba la altura probable de los tsunamis que podían producirse. Tepco, a su vez, consideraba que de todos modos un tsunami era improbable y aplazó constantemente la adopción de medidas de defensa, cosa que la Nisa aceptó sin dar a la operadora ninguna clase de instrucciones.
La consecuencia lógica de cuanto precede es que la central de Fukushima Daiichi no estaba protegida contra un seísmo y un tsunami de la magnitud de los que se produjeron el 11 de marzo de 2011 y el personal no estaba preparado para hacerles frente, pues esos acontecimientos no debían producirse.

2. El accidente nuclear fue provocado por el terremoto, no únicamente por el tsunami
Tepco, además de las autoridades nucleares japonesas, internacionales y francesas, afirmaron repetidamente que la central de Fukushima había resistido bien al seísmo y que fue el tsunami el que, al destruir los generadores de emergencia, desencadenó el accidente. Esta afirmación pretende atenuar la responsabilidad de la industria nuclear, pues la magnitud del tsunami se considera imprevisible. Sin embargo, varios elementos del informe la desmienten.
En primer lugar, como hemos visto más arriba, en el pasado ya se planteó el riesgo de un tsunami de magnitud superior al que había previsto Tepco. Por consiguiente, no es correcto decir que el acontecimiento era imprevisible. En segundo lugar, según la comisión parlamentaria, “Tepco concluyó precipitadamente que el tsunami era la causa del accidente nuclear, negando que el temblor de tierra hubiera provocado daños”. La comisión parlamentaria considera probable que antes de la llegada del tsunami, el terremoto hubiera dañado equipos necesarios para la seguridad. Además, es posible que en el reactor nº 1 el seísmo hubiera causado una pequeña fuga del circuito primario, hipótesis que ya había sido avanzada por la JNES (organismo japonés especializado en seguridad nuclear).
Aunque se tratara de una fuga menor, al no ser detectada pudo causar durante una decena de horas la pérdida de decenas de toneladas de líquido refrigerante, provocando el calentamiento y el comienzo de la fusión del núcleo del reactor. Esta hipótesis explicaría asimismo que el núcleo del reactor nº 1 estuviera dañado antes que los de los demás reactores, lo que sería difícil de entender si toda la secuencia hubiera sido desencadenada únicamente por el tsunami.
Además, la central de Fukushima Daiichi disponía de una fuente de alimentación eléctrica externa, perteneciente a la red de otra compañía, Tohoku Electric, y consistente en una línea de 66 kV que pasa por el punto de transformación de Shin-Fukushima. El caso es que el terremoto cortó el enlace entre ese punto y la central, que de este modo perdió su fuente de alimentación externa antes de que el tsunami inundara los motores diesel de emergencia y las bombas de agua de mar, privando a cinco de seis reactores de toda alimentación eléctrica (uno solo, el nº 5, conservó una alimentación de corriente continua, pero no estaba en producción en el momento del accidente, a diferencia de los reactores 1, 2 y 3).

3. La gestión de la crisis en la central nuclear fue confusa
Como hemos visto, el personal de la central no estaba preparado para semejante crisis, cuya probabilidad se había considerado nula. Además, es fácil imaginar la dificultad de intervenir en una central carente de alumbrado y comunicaciones, inundada y repleta de escombros y detritos diversos. A todas estas dificultades se añadió otra: la mala comunicación entre el equipo de Tepco y el gabinete del primer ministro. Por sorprendente que esto pueda parecer, las prerrogativas de uno y otro no estaban claramente definidas.
El gabinete del primer ministro ni siquiera comprendió bien su propia función, según el informe de la comisión parlamentaria. Intervino en decisiones que habrían sido gestionadas más eficazmente por Tepco, en particular con respecto a la apertura de las válvulas de ventilación y a la inyección de agua de mar. El primer ministro, Naoto Kan, tomó la iniciativa de visitar personalmente la central, lo que interrumpió la cadena de mando, añadió confusión e hizo perder un tiempo precioso. Es más, al ocuparse de aspectos técnicos para los que la operadora estaba más capacitada, el gabinete del primer ministro incitó a Tepco a declinar responsabilidades sobre la situación de Fukushima Daiichi.
En su comparecencia ante la comisión, el jefe del gabinete de Naoto Kan, Yukio Edano (actualmente ministro de Economía) declaró que Tepco tenía proyectado abandonar la central una vez evacuados todos sus trabajadores y que era esto lo que justificaba el intervencionismo del gabinete del primer ministro. Según el informe parlamentario, Tepco no pretendió en ningún momento abandonar la central siniestrada y el gabinete de Naoto Kan se dedicó más a lo que sucedía en ella que a su principal misión, a saber, la protección de la población.

4. La evacuación fue “caótica”
Desde el comienzo de la catástrofe, el Gobierno disponía de informaciones precisas sobre la distribución de las emisiones radiactivas, facilitadas por el sistema “Speedi” (Sistema de predicción de información sobre dosis de emergencia ambiental). Esto debió de permitirle organizar un plan de evacuación racional, pero el informe del Parlamento muestra claramente que lo que ocurrió fue precisamente lo contrario. El signo más evidente del caos en que se produjeron las evacuaciones fue la muerte de 60 pacientes en el curso de los desplazamientos. Aunque estas personas no murieran por efecto de la radiación, sí fueron las primeras víctimas de las secuelas directas del accidente nuclear. La comisión parlamentaria recogió numerosos testimonios de habitantes evacuados, que son harto elocuentes, como ilustran los siguientes ejemplos:

- “Me fui de casa con lo estrictamente necesario. Me enteré de adónde debía acudir por la radio cuando ya estaba en camino. Llegué al primer puesto de evacuación señalado después de seis horas de viaje en coche para un trayecto que normalmente se hace en una hora. Durante el viaje, mi hijo, que vive lejos de Fukushima, me llamó y me dijo que no esperara que pudiera volver pronto. Fue entonces cuando empecé a comprender lo que estaba sucediendo.” (Testimonio de un habitante de Futaba, ciudad de 7.000 habitantes situada en la zona de exclusión de 20 kilómetros alrededor de la central.)

- “Si hubiéramos oído ni que fuera una sola palabra sobre la central nuclear en el momento en que se ordenó la evacuación, habríamos podido reaccionar razonablemente, tomar nuestros objetos de valor y cerrar debidamente la casa antes de partir. Salimos corriendo, sin más cosas que la ropa que llevábamos puesta.” (Testimonio de un habitante de Okuma, ciudad de 11.500 habitantes antes del accidente, situada en la zona de exclusión.)

- “Me evacuaron y me enviaron, sin informarme, a una zona que presentaba el nivel de radiación más elevado. Por esta razón, tendré que temer por mi salud hasta el final de mi vida… ¿Qué les importa la vida de las personas? Nuestra casa ya no es habitable… Habría que poner fin a la energía nuclear. Provocará una segunda Fukushima y ya no quedará ni un solo rincón habitable en Japón.” (Testimonio de un habitante de Namie, ciudad de 22.000 habitantes antes del accidente, situada en la zona de exclusión.)

- “Nos dijeron que nos quedáramos en casa y nunca nos ordenaron evacuar. En le televisión, lo único que dijeron es que ‘no había efectos inmediatos para la salud’, lo que nos asustó todavía más. Nada ha cambiado desde el accidente. Cuando hay muy pocos avances en la descontaminación, es muy extraño que se haya levantado ya la orden de evacuación.” (Testimonio de un habitante de Minamisoma, situada a 25 kilómetros de la central de Fukushima.)

En total fueron evacuadas unas 150.000 personas, pero únicamente los habitantes de la zona de exclusión de 20 kilómetros a la redonda de la central recibieron una orden de evacuación rápida. Y a menudo aberrante: cerca del 50 % de los habitantes de Namie fueron trasladados temporalmente a lugares con un alto grado de radiactividad, y cerca del 70 % de los residentes de Futaba, Okuma, Tamioka, Naraha y Namie tuvieron que evacuar cuatro veces o más.

Además, los datos de Speedi muestran que numerosas zonas situadas más allá de los 20 kilómetros tenían un nivel de radiactividad elevado y deberían haber sido evacuadas rápidamente. Los habitantes de la zona comprendida entre 20 y 30 kilómetros de distancia de la central resultaron especialmente desfavorecidos. Recibieron la orden de ponerse a resguardo el 15 de marzo, cuando al accidente nuclear comenzó el 12 de ese mes. Y los llamaron a evacuar voluntariamente diez días después, el 25 de marzo. Por tanto, quedaron expuestos a importantes dosis de radiación justamente en el periodo en que la contaminación era más elevada. Ante la lentitud de las medidas gubernamentales, numerosos habitantes no esperaron y se fueron por su propia cuenta, lo que agravó todavía más el caos general.

Entre los evacuados hubo muchos que fueron mal informados y no sabían con exactitud lo que estaba sucediendo. Muchos habitantes no recibieron información a través de los canales oficiales: ayuntamientos, radio de emergencia y policía. Así, solo el 10 % de los habitantes de Minamisoma, Iitate y Kawamata recibieron información oficial, los demás se informaron de otras fuentes.

5. La información y el seguimiento sanitario de la población son insuficientes
“La comisión concluye que el Gobierno y los reguladores no se preocupan plenamente de la protección de la salud pública y de la seguridad y que no han actuado para proteger la salud de los habitantes y restaurar su bienestar.” Esta cita es clara: la población japonesa está mal informada de los riesgos de las radiaciones y su control sanitario no está sin duda a la altura de la tercera economía mundial.

En un informe titulado “Fukushima un año después”, el Instituto de Radioprotección y Seguridad Nuclear (IRSN) de Francia mencionaba cuatro estudios epidemiológicos lanzados después del accidente de Fukushima.

Una mujer se pasea en medio de las linternas del memorial para las víctimas del terremoto y tsunami en Koriyama, localidad de Fukushima

Sin embargo, en el resumen del informe de la comisión parlamentaria ni siquiera figura la palabra “epidemiología”. La prefectura de Fukushima se propuso hacer un seguimiento de los habitantes que dependen de su administración, tarea que comporta la realización de exámenes de la glándula tiroides de niños y jóvenes hasta los 18 años de edad. Se sabe, en efecto, que el cáncer de tiroides, particularmente en los niños, es una de las primeras patologías que aparece tras una fuga radiactiva (como se comprobó en Chernobil).

Hasta ahora se ha realizado el examen de la tiroides a 38.114 personas de menos de 18 años de edad. En 13.460 de ellas (el 35,5 %) se han detectado nódulos o quistes y, en el 0,5 % de los casos, los nódulos o quistes tienen un tamaño considerable. Estos datos son públicos, pero no se ha divulgado ninguna información sobre la naturaleza, benigna o maligna, de los nódulos y los quistes.
Mediapart ha entrevistado a la doctora Hisako Sakiyama, miembro de la comisión parlamentaria independiente, quien nos ha indicado que los 184 niños que tienen nódulos de más de 5,1 milímetros o quistes de más de 20,1 milímetros deberían someterse a un “segundo examen”, pero ignora cuántos lo han hecho realmente. A la pregunta de si algunos de los nódulos diagnosticados eran cancerosos, nos contestó: “No lo sé, pero es probable que los médicos que se ocupan de ellos lo sepan. Por tanto, tratarán los nódulos cuando lo consideren necesario.”
Esta respuesta confirma que la Universidad de Medicina de Fukushima, que supervisa estos exámenes, no ha publicado informaciones completas sobre la cuestión. Además, tampoco se han buscado nódulos en niños no expuestos a las radiaciones, de manera que no existe ninguna base estadística para saber si el número de casos de nódulos detectados en Fukushima es normal o no. Por consiguiente, este seguimiento difícilmente puede considerarse un estudio epidemiológico completo y riguroso. Cabe añadir que la prefectura de Fukushima nombró consejero especial para las radiaciones al doctor Shunichi Yamashita, un médico famoso por haber afirmado que las radiaciones no comportan ningún riesgo de cáncer si la dosis no supera los 100 mSv (milisievert). Esta afirmación equivale a decir que a dosis bajas no hay ningún efecto y se contradice con todas las investigaciones de los últimos 20 años.
A título de ejemplo, Elisabeth Cardis, del Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIRC) de Lyon, ha publicado un estudio de referencia sobre los trabajadores de la industria nuclear de 15 países que detecta un riesgo de cáncer y leucemia en una cohorte de más de 400.000 sujetos expuestos en promedio a una dosis de 19,4 mSv, de los que un 90 % han recibido menos de 50 mSv. Dicho de otro modo, la afirmación del doctor Yamashita equivale a borrar de un plumazo 20 años de investigación epidemiológica, cosa que dice mucho sobre su grado de credibilidad. Y este es el médico que supervisa el seguimiento realizado por la Universidad de Medicina de Fukushima…
Esto no es todo. Las estimaciones de las dosis recibidas por la población se basan únicamente en cuestionarios que se enviaron a los evacuados, a los que no respondió más que una pequeña minoría. “No basta para estimar la verdadera dosis recibida por los habitantes”, dice la doctora Hisako Sakiyama, “pero no hay otra manera de hacerlo porque no se realizaron mediciones inmediatamente después del accidente. Hubo ocasión de efectuar estas mediciones, pero se dejó pasar.”
Está claro que los datos disponibles son insuficientes para estimar las verdaderas dosis recibidas por la población afectada. Además, las contaminaciones internas ya no se controlan (40.000 personas fueron examinadas en los diez primeros meses, pero luego estos exámenes se han abandonado). No se ha llevado a cabo ningún estudio específico para detectar un eventual aumento de los casos de leucemia. Sobre esta base de informaciones sumamente incompletas se han publicado recientemente dos estudios, uno del UNSCEAR (Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de la Radiación Atómica, organismo próximo a la industria nuclear) y el otro de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Ambos estudios afirman que los efectos sanitarios de Fukushima serán débiles y probablemente indetectables. Es cierto que uno solamente encuentra lo que busca y que es difícil encontrar lo que uno se esfuerza en no buscar…

6. Los trabajadores de la central nuclear de Fukushima han pagado un grave tributo
Este último aspecto también ha sido negado por las autoridades nucleares, pero los hechos son tozudos. Según datos de Tepco, retomados en el informe parlamentario, 167 trabajadores recibieron dosis acumuladas superiores a 100 mSv, lo que según los trabajos de Elisabeth Cardis les expone a un sobrerriesgo del 10 % de morir de cáncer y del 19 % de morir de leucemia (estos valores corresponden a 100 mSv y aumentan rápidamente con la dosis). Sin embargo, el número de trabajadores afectados por este riesgo es muy probablemente bastante superior a 167. En efecto, los datos facilitados por Tepco sobre los trabajadores son incompletos por dos razones: por un lado, algunos de ellos no llevaban ningún dosímetro y tuvieron que compartirlo con otros trabajadores; por otro, el sistema de cálculo de las dosis acumuladas ha estado fuera de servicio.
Según la doctora Sakiyama, el 28 % de los empleados de Tepco, el 25 % de los contratistas y el 35 % de los subcontratistas no recibieron información sobre su dosis acumulada. Estas cifras se refieren a los trabajadores que han respondido al cuestionario enviado por la comisión parlamentaria, es decir, unos 2.400 trabajadores de un total de 5.500. Entre estos 2.400, 710 no conocían su dosis acumulada, pero la cifra real es mayor, pues más de un 50 % no respondieron al cuestionario. A esto hay que añadir un número menor de trabajadores que carecían totalmente de un dosímetro. En resumen, es probable que haya centenares de trabajadores de Tepco y de sus contratistas y subcontratistas que han recibido dosis importantes, pero desconocidas hasta hoy.

7. Fukushima fue un drama típicamente japonés, o tal vez no…
En su mensaje introductorio, el presidente de la comisión parlamentaria, doctor Kiyoshi Kurokawa, utiliza términos muy duros para referirse a su país: “Hay que reconocer, por mucho que duela, que este desastre ha sido ‘made in Japan’. Sus causas fundamentales deben buscarse en convenciones arraigadas en la cultura japonesa: nuestra obediencia reflexiva; nuestra reticencia a cuestionar a la autoridad; nuestra propensión a ‘atenernos al programa previsto’; nuestro espíritu de grupo y nuestra insularidad. Por mucho que otros japoneses hubieran estado en el lugar de los responsables del accidente, el resultado podría haber sido el mismo.”
Este pasaje, que parece marcado por una tendencia a la autoflagelación, también tiene el gran defecto de pasar a todos los individuos por el mismo rasero. Viene a decir que Fukushima no ocurrió por culpa de nadie, sino de la civilización japonesa. Es la única afirmación del informe que parece discutible. Quienes siguieron la actualidad en el momento de la catástrofe de Chernobil recordarán que en aquella época el accidente de la central ucraniana había sido considerado típico del sistema soviético, hasta el punto de que durante mucho tiempo se dio a entender que únicamente el régimen comunista asociado a la cultura rusa podía explicar la catástrofe nuclear.

Hoy, los japoneses se autoacusan y reivindican, si se puede decir así, la originalidad de Fukushima. Podríamos creerles si no hubiera habido un Chernobil. La sucesión de ambas catástrofes, y la similitud cada vez más evidente entre ellas, sin hablar del precedente estadounidense de Three Mile Island, indican más bien lo contrario: lo que caracteriza un accidente nuclear no es la cultura del país en que se produce, sino la industria nuclear.
1. El informe en inglés puede consultarse en:

Michel de Pracontal (Mediapart)

lunes, 23 de julio de 2012

Esta tarde habrá nuevos ministros

Lunes 23 de julio del 2012 | 10:50

Titular de Salud, Alberto Tejada, informó que todos los integrantes del actual gabinete presentaron su carta de renuncia al presidente Humala. Óscar Valdés confirmó que deja el premierato.

Nuevos rostros y cambios de cartera se conocerán hoy. (USI)
Los cambios ministeriales se darán en las próximas horas. Tal como lo adelantó Perú21 esta mañana, todos integrantes del gabinete encabezado por Óscar Valdés acaban de presentar su renuncia a jefe de Estado, Ollanta Humala.
Así lo confirmó el titular de Salud, Alberto Tejada, quien afirmó que la jura en el cargo de los nuevos rostros en el Ejecutivo será este lunes a las 18:00 horas.
“No sé cuántos se irían. Todos presentamos nuestras cartas de renuncia. Hay una sensación de tranquilidad y patriotismo porque acá hubo un gabinete que trabajó con cohesión y transparencia, algo que hace mucho tiempo no existía y que es muy bueno para el país”, dijo Tejada en RPP cuando salía de la reunión en la sede de la PCM, en el Centro de Lima.
CAMBIO EN LA PCM
En tanto, el jefe del gabinete, Óscar Valdés, confirmó su salida del Ejecutivo. “Estimado amigos, quiero compartir con ustedes el final de mi paso por la PCM agradeciéndoles sus aportes y críticas constructivas”, escribió en su Twitter.
La semana pasada, el aún premier volvió a referirse con evasivas a su eventual salida, al asegurar que esa es una decisión que le corresponde únicamente al presidente Ollanta Humala y que, de darse, se iría contento del cargo. “He visto la puerta, pero aún no me invitan a salir”, dijo en el programa No culpes a la noche.
Para reemplazar a Valdés se barajan varios nombres, pero el que más fuerza ha tomado en las últimas horas ha sido el del titular de Justicia, Juan Jiménez, quien sería reemplazado en esa cartera por Pedro Cateriano. Otros cambios cantados se darían en las carteras de Salud, Interior y Educación.
Humala será el primer presidente en los últimos años en haber tenido tres jefes de gabinete antes de su primer año de gestión.
Fuente

Cambio climático, tema de seguridad nacional


Marcelo Ebrard, mandatario capitalino, celebró que, dentro de los acuerdos, se tenga como objetivo construir una política nacional en materia de medio ambiente. Foto: José Luis Rubio

El cambio climático es un tema de seguridad nacional más que de ecología, subrayó Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien encabezó la segunda Sesión Ejecutiva de la Comisión de Medio Ambiente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento y con la representación de 27 entidades federativas, el mandatario capitalino, en su calidad de coordinador general de dicho organismo colegiado, celebró que dentro de los acuerdos se tenga como objetivo construir una política nacional en materia de medio ambiente.

Durante la reunión se realizó la integración de la carpeta de proyectos que serán negociados en la Cámara de Diputados para su financiamiento con recursos del Ramo 16 en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013.

Además se aprobó la propuesta para la creación del Consejo Nacional de Autoridades Ambientales y del Fondo Verde como una estrategia a nivel federal. De igual modo, se aprobó la realización de dos estudios: el diagnóstico de las capacidades institucionales para la gestión ambiental en las entidades federativas y el correspondiente a la elaboración de un mapa virtual que registre la vulnerabilidad al Cambio Climático en cada estado.

El primero de ellos será financiado por la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México y el segundo por la Secretaría del Medio Ambiente capitalina; los resultados de estos estudios aportarán elementos para la definición de estrategias nacionales y regionales para la atención de los problemas ambientales más importantes.

Marcelo Ebrard subrayó que de la reunión se desprenden acuerdos relevantes que permitirán avanzar en materia ambiental en todo el país, como es la creación del Fondo Verde pues, dijo, "si no se tiene una fuente de ingresos clara, nuestro país no va a poder financiar las medidas que se deben tomar en los próximos años".

En cuanto a la realización de los dos estudios mencionados, Ebrard puntualizó que no se trata de estudios que correspondan a la Academia, sino de estudios que tienen que ver con la definición de políticas públicas y decisiones que hay que tomar a nivel de capacidades institucionales.

Asimismo, dijo que el otro estudio coadyuvará a hacer un diagnóstico y evaluación de los riesgos que representan para cada región los cambios por el calentamiento global y el diseño de las medidas para mitigarlos o adaptarse a las nuevas circunstancias. Se trataría del primer estudio integral del país en esta materia sobre el que además se definirían qué recursos se deben destinar a cada entidad.

En el caso del Distrito Federal, recordó, existen diversas medidas para enfrentar esta problemática que van desde la introducción de autobuses ecológicos al Sistema de Transporte Público hasta la firma del Pacto de la Ciudad de México que han signado más de 260 ciudades del mundo para comprometerse a reducir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, entre otras acciones de protección al medio ambiente.

A su vez, la secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, Martha Delgado Peralta, detalló en su momento que crear el Consejo Nacional de Autoridades Ambientales responde al propósito de fortalecer el federalismo y la descentralización de la gestión ambiental.

FUENTE: Abigaíl Cruz / El Sol de México

Más

viernes, 20 de julio de 2012

Vaticano prohibió que la PUCP utilice títulos de "Pontificia" y "Católica"

La Santa Sede confirmó que esta universidad no podrá emitir más títulos con este nombre

En un documento emitido por la Santa Sede, se prohíbe que la Pontificia Universidad Católica el Perú continúe utilizando en su denominación los títulos de “Pontificia” y “Católica”. Según se apunta, la citada casa de estudios no adecuó sus estatutos a la legislación canónica pese a “reiterados requerimientos” que se le hizo.
El Vaticano da cuenta en el texto que el día 8 de abril pasado venció el plazo para que la Católica cumpla con “tal obligación”, lo cual constituía un pedido de hace “más de 20 años”.
Además, se anota que la universidad en cuestión “persiste en seguir orientando sus iniciativas institucionales según criterios que no son compatibles con la disciplina y la moral de la Iglesia”.
La Santa Sede resalta que ninguna sede estudiantil puede utilizar en su denominación el título de “católica” si no es con el consentimiento de la correspondiente “autoridad eclesiástica”. El mismo permiso rige para el uso del término “pontificia”.
Finalmente, y aún habiendo sido privada de llevar ambos títulos, se subraya que la citada universidad, “como persona jurídica pública que es de la Iglesia”, sigue sometida a su legislación. La Santa Sede indica que continuará empeñándose en el respeto de la disciplina canónica.
Lee aquí la resolución de la Santa Sede


Más

No basta un cambio de gabinete

La crisis del gabinete Valdés es un hecho y los rumores sobre la salida del presidente del consejo de ministros y los cambios ministeriales son cada vez más sonoros.

La pregunta es: 
¿basta con cambiar los rostros que lideran cada sector?


En sus ocho meses, este gabinete ministerial se ha caracterizado por mantener en piloto automático la mayor parte de las políticas heredadas del Gobierno de Alan García, y agudizar ciertos temas que han acelerado la crisis y han traído al país gran inestabilidad política.

El autoritarismo como herramienta de “solución” de conflictos, la mantención del modelo económico exportador de materias primas, la ineficiencia y parálisis en la inversión en servicios públicos, la parálisis de la reforma ciudadana del Estado, etc. han costado lo suficiente. El cambio es urgente.
Diversos medios de comunicación coinciden en que estos cambios sustanciales se realizarían antes del 28 de julio. Trascendió, por ejemplo, que el actual ministro de Vivienda, René Cornejo, podría ocupar el puesto de Óscar Valdés. Este rumor es preocupante, dado que este personaje se ha visto rodeado de denuncias no esclarecidas (ver aquí). Por otro lado, trascendió también que el presidente regional de Moquegua, Martín Vizcarra, habría sido consultado para ocupar el cargo; sin embargo, el presidente descartó esta opción y se la atribuyó a la “imaginación” de la prensa.
Estos dos casos resaltan la importancia de ver más allá de los rostros de recambio. El nombre de Cornejo nos recuerda la importancia de contar con personas idóneas en el gabinete ministerial de un presidente que llegó a palacio afirmando rotundamente su compromiso con la lucha contra la corrupción. El nombre de Vizcarra permite recordar que este era, de acuerdo con la hoja de ruta, un gobierno inclusivo y descentralista.
En este momento de cambios políticos es fundamental que se recuerde que más allá de los nuevos nombres en cada sector, el país se encuentra en una coyuntura que marcará los próximos años al establecer cómo se va a enfrentar la profundización de la actual crisis mundial y nacional, cómo enfrentará el país la crisis ambiental, cómo será la relación con las poblaciones afectadas por diversas actividades extractivas y como se responderá a los conflictos sociales sin tener más saldos lamentables que sumar, etc.
En este sentido creemos que los cambios ministeriales deben tomar en cuenta lo siguiente:
1. Se necesita un cambio de políticas y no un recambio de nombres que mantengan la continuidad. En este sentido, René Cornejo resultaría un error en la presidencia del Consejo de Ministros.
2. El cambio de políticas debe ir hacia el centro izquierda debido a que es lo coherente con el discurso original de la gran transformación.
3. Esto quiere decir que el discurso progresista debe ocupar cargos claves en los cuales el predominio de la derecha ha sido y es evidente. No basta con regresar al esquema del primer gabinete de este gobierno, mediatizado por un ministro como Castilla en el MEF.
No basta pues un recambio ministerial sino un retorno a la Gran Transformación, y en consecuencia a un Gabinete de Concertación. Lo que hace falta es un reajuste que debe empezar por el mismo presidente, que le permita recuperar la confianza y la esperanza de los excluidos, de los que votaron por él y del país en general.
Más

El cambio climático disminuirá la capacidad de las centrales eléctricas

El calentamiento del agua que se utiliza para refrigeración y la disminución del caudal fluvial amenazan el suministro a medio plazo
La capacidad de generación energética disminuirá entre un 6 % y un 19 % en Europa y entre un 4 % y un 16 % en Estados Unidos entre 2031 y 2060, según un estudio de 96 centrales eléctricas de ambos continentes. El aumento de la temperatura del agua que se utiliza para a la refrigeración de las centrales y la disminución del caudal de los ríos, como consecuencia del cambio climático, están en el origen de esta nueva amenaza al suministro eléctrico.
Presa Hoover, junto al río Colorado (USA). Foto: Snakefisch.
El precio de la electricidad está en alza y cada vez hay más gente preocupada por lo que les deparará el futuro en materia de seguridad energética. Pero es probable que la causa de este aumento sea una mayor temperatura en las masas de agua y la reducción del caudal de los ríos, tanto en Europa como en Estados Unidos.

Un nuevo estudio pone de manifiesto que aún más preocupante es el descenso en la producción o el cierre temporal de varias centrales energéticas termoeléctricas, que también provocan el aumento de los precios.

El estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, ha sido financiado parcialmente con fondos de dos proyectos de la UE: Watch y Eclise. WATCH («Agua y cambio global»), financiado con cerca de 10 millones de euros mediante el área temática «Desarrollo sostenible, cambio global y ecosistemas» (Sustdev) del Sexto Programa Marco (6PM) de la Unión Europea y Eclise («Capacitación de servicios de información climática para Europa»), financiado con 3,4 millones de euros mediante el área temática «Medio ambiente» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea.

Investigadores de Austria, Alemania, Países Bajos y Estados Unidos calcularon que la desestabilización del suministro eléctrico se acentuará aún más a causa de un descenso de entre un 6 % y un 19 % en Europa y entre un 4 % y un 16 % en Estados Unidos, de la capacidad de generación energética termoeléctrica (nuclear o fósil) durante el periodo comprendido entre 2031 y 2060.

El problema principal será la escasez de agua destinada a labores de refrigeración. Los datos actuales muestran que las centrales energéticas termoeléctricas aportan un 78 % y un 91 % de la electricidad de Europa y Estados Unidos respectivamente. Y se cree que más del 90 % de las reducciones en la producción energética termoeléctrica aumentarán por tres como media.

Según los investigadores, el sector energético termoeléctrico es uno de los mayores consumidores de agua en comparación con otros sectores. La mayoría de esta agua se «recicla», pero las centrales eléctricas dependen de un volumen constante de agua a una temperatura concreta para evitar el sobrecalentamiento de las instalaciones. Por lo tanto, una mayor temperatura del agua y la reducción de su disponibilidad, provocadas por el aumento de la temperatura ambiente del agua asociada al cambio climático, están ejerciendo aún más presión sobre el suministro energético.
MÁS

Analizarán vulnerabilidad de Trujillo ante el cambio climático

Créditos: Rolando Gonzáles
Será como parte del proyecto Trujillo Sostenible con el Banco Interamericano de Desarrollo y mitigar posibles desastres.


En el marco del convenio del programa Trujillo Sostenible, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciará un proyecto de cinco meses con la Municipalidad Provincial de Trujillo a fin de evaluar los riesgos ambientales generados por el cambio climático en la ciudad.
Iñigo Losada, director del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (España), encargado de este trabajo en convenio con el BID, manifestó que problemas como el fenómeno El Niño, las precipitaciones y la erosión costera; así como la posibilidad de un tsunami son influidos por el cambio climático futuro.
Por ello, el organismo internacional capacitará a la comuna provincial en herramientas de planificación a fin de desarrollar para la ciudad planes de adaptación y mitigación de desastres.
Precisó que para este trabajo se van a reunir con todos los actores involucrados y generar que la sociedad civil participe en esta actividad.
Para Lozada Rodríguez, es necesario evaluar el problema del agua tanto del punto vista de la explotación del recurso como el cambio climático y la erosión costera en el cambio de olas en el litoral.
Lea más noticias de la región La Libertad

Mas

lunes, 16 de julio de 2012

Merkel alerta de las dramáticas consecuencias del cambio climático

La canciller alemana, Angela Merkel, alertó hoy de un calentamiento global de hasta cuatro grados y de devastadoras consecuencias, a menos que la comunidad internacional asuma compromisos más firmes en la lucha contra el cambio climático.
"No ayuda en nada aplazarlo en el tiempo", declaró la canciller en Berlín en el marco de la tercera edición del llamado Diálogo de Petersberg, en el que participan 35 estados, entre ellos también China y Estados Unidos, cuyas emisiones contaminantes superan el 40 por ciento del global.
Según Merkel, si no aumenta el compromiso en lo que respecta la reducción de los gases de efecto invernadero, el objetivo de limitar el calentamiento del planeta a un máximo de dos grados centígrados no podrá cumplirse y las temperaturas podrían subir tres o incluso cuatro grados centígrados.
"El informe Stern sobre cambio climático resalta las terribles consecuencias del inmovilismo", advirtió.
Al mismo tiempo, expresó su preocupación sobre un posible vacío en la lucha contra el cambio climático una vez expire a finales de este año el Protocolo de Kioto, el único instrumento vinculante para la reducción de emisiones de CO2.
El objetivo es consensuar para 2015 un acuerdo global sobre cambio climático de carácter vinculante para todos los países que, sin embargo, no entraría en vigor hasta 2020.
En este sentido, señaló que en la próxima Cumbre Mundial sobre Cambio Climático, que se celebrará en Catar del 26 de noviembre al 7 de diciembre, es necesario determinar cómo será el periodo de transición entre Kioto y el próximo acuerdo vinculante.
No obstante, recordó, el Protocolo de Kioto incluye estados, entre ellos los de la Unión Europea, cuyas emisiones suman tan solo el 15 % del global.
"Un marco regulador vinculante, lo digo abiertamente, suena como música para mis oídos", dijo a ese respecto la canciller, que participó en su día en las negociaciones del Protocolo de Kioto en calidad de ministra de Medio Ambiente.
El viceprimer ministro de Catar, Abdulá bin Hamad al Atiya, habló de negociaciones complicadas para alcanzar para 2015 este acuerdo global sobre las premisas de la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático del año pasado en Durban (Sudáfrica).
"¿Cómo podemos lograr un resultado aceptable para todos los socios?", preguntó Al Atiya, cuyo país es la nación con la mayor emisiones de dióxido de carbono per cápita del mundo, en vista de los diversos objetivos climáticos perseguidos por cada uno de los 193 estados de la ONU.
Agregó que es necesario definir "cuánto tiempo se extenderá el segundo periodo de vigencia del Protocolo de Kioto, que debe comenzar el 1 de enero de 2013".
El ministro alemán de Medio Ambiente, el cristianodemócrata Peter Altmaier, subrayó, por su parte, que la crisis de la deuda en Europa no puede servir de excusa para reducir la financiación en la lucha contra el cambio climático.
En este sentido, aludió a la necesidad de atraer más inversores privados e instó a un mayor empeño en la lucha contra el calentamiento global y a superar las reflexiones a corto plazo.

Fuente

Campesinas de Nepal necesitan entender el cambio climático

DANG, Nepal, jul (IPS) - Cuando el esposo de Arati Chaudhrary emigró a India en busca de trabajo, la responsabilidad de la granja y de la familia recayó sobre sus delgados hombros.
"Mi familia (de cuatro hijos) se morirá de hambre si este año no trabajo más duro en la granja. Solo espero que llueva bastante con este monzón (viento húmedo que sopla de junio a septiembre)", dijo Arati a IPS en su aldea de Lamahi, en el aislado distrito de Dang, 500 kilómetros al oeste de Katmandú.

Especialistas creen que las malas cosechas en las montañas del oeste exacerban la tendencia a la emigración masculina a India, un país que permite el libre ingreso de ciudadanos nepaleses y les otorga permiso de trabajo.

"La calidad del suelo empeoró, hay una enorme escasez de agua y los frecuentes desastres, deslizamientos, plagas y enfermedades de los cultivos redujeron el área cultivable", dijo Krishna Raj Aryal, de la organización no gubernamental (ONG) Actividades de Apoyo a Productores Pobres de Nepal (Sappros, por su acrónimo en inglés).

Nepal se recuperó en gran medida de la severa sequía de 2008-2009, la peor en 40 años, pero el Programa Mundial de Alimentos divulgó en febrero un estudio según el cual 3,33 millones de personas todavía sufren una aguda inseguridad alimentaria.

El informe también alertaba sobre la posibilidad de que la situación se deteriorara en Karnali y en los distritos montañosos del oeste en el primer trimestre de este año con el agotamiento de reservas de alimentos.

Según el estatal Centro de Investigación Agrícola de Nepal, la producción solo cubre las necesidades entre tres y ocho meses al año.

A medida que aumenta la inseguridad alimentaria, cada vez más familias nepalesas dependen de que los hombres encuentren trabajo en India. Esto ocurre, sobre todo, en los empobrecidos distritos del oeste.

Más de 80 por ciento de los 27 millones de habitantes de Nepal dependen de la agricultura.

"Siempre fue difícil predecir el clima, pero las lluvias monzónicas se volvieron notoriamente escasas y más imprevisibles", señaló Arati, quien no sabe leer ni escribir.

A los miembros de ONG como Aryal les preocupa que se hable de cambio climático en las ciudades, pero se haga poco para capacitar a las campesinas sobre cómo adaptarse a sus efectos u ofrecerles apoyo tangible.

Las autoridades niegan que el asunto se haya descuidado y sostienen que la situación mejorará en este país que todavía arrastra las consecuencias de los 10 años de guerra civil que terminó con la abolición de la monarquía en 2008.

Nepal aún debe dotarse de una nueva Constitución que sea aceptable para todas las partes y grupos étnicos. El 27 de mayo, el primer ministro Baburam Bhattarai anunció que el parlamento, elegido en 2008 para redactar la ley fundamental, sería disuelto y que habría elecciones en noviembre.

"Los programas de adaptación requieren de una previsión cuidadosa y nos tomamos en serio el trabajo para minimizar los impactos del cambio climático", dijo a IPS el vicepresidente de la Comisión Nacional de Planificación, Deependra Bhadaur Nshetri.

El Plan Nacional de Acción para la Adaptación todavía se está elaborando. El Ministerio de Ambiente prepara una estrategia de género que se espera se concentre en los problemas de los hogares encabezados por mujeres y dependientes de la agricultura.

Nepal es uno de los países más vulnerables al cambio climático por su topografía (se eleva de 60 a 8.800 metros por encima del nivel del mar) y su empobrecida población, dependiente de los recursos naturales.

Un estudio realizado en 2007 en el distrito de Rasuwa por la Sociedad de Gestión e Identificación de Recursos (RIMS, por sus siglas en inglés) concluyó que entre 1978 y 2007 hubo un sostenido aumento de la temperatura durante los veranos y la temporada monzónica.

El estudio concluyó asimismo que las precipitaciones anuales disminuyeron un milímetro al año en ese lapso, con consecuencias para la agricultura.

Solo 17 por ciento de las tierras cultivables de Nepal cuentan con irrigación.

Casi 80 por ciento de las precipitaciones caen en los meses del monzón, cuando Nepal se inunda de agua, mientras que en el resto del año hay escasez y sequía.

"Hay muy poco conocimiento sobre el cambio climático en zonas rurales y necesitamos educar a la población, en especial a las mujeres, sobre lo que está pasando", indicó Gehendra Gurung, director del programa de cambio climático y reducción del riesgo de desastres de la organización Practical Action.

Las campesinas tienen grandes desventajas porque muchas son analfabetas y no acceden a información. La alfabetización de los hombres es de 75 por ciento, bastante por encima del 54 por ciento de las mujeres, indicó Gurung.

La cantidad de hogares con jefas de familia pasó de 14 a 22 por ciento en la última década, según la última encuesta de trabajo realizada por el gobierno y divulgada en 2008.

La división sexual del trabajo es pronunciada en Nepal. Las mujeres realizan actividades agropecuarias, trabajo remunerado y doméstico, según el informe "Mujeres en la primera línea del cambio climático: riesgos y esperanzas desde la perspectiva de género", publicado en 2011 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

En las regiones montañosas de Nepal, las mujeres realizan 6,6 veces más labores agrícolas que los hombres, según el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de Montañas, con sede en Katmandú.

"No ha habido mucho énfasis en el componente de género y hay que reconocer eso antes que nada", indicó Dinanath Bhandari, de Practical Action.

"En última instancia, es el gobierno el que debe hacerse responsable de implementar programas de adaptación y mitigación", indicó Gurung. "El sector voluntario está limitado a proyectos piloto y buenos ejemplos", añadió.

Algunas ONG ya están llevando a cabo proyectos de adaptación con mujeres. Por ejemplo, uno del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) se concentra en mejorar la producción agrícola en los distritos montañosos de la región Langtang, al norte de Katmandú.

* Este artículo es parte de una serie apoyada por la Alianza Clima y Desarrollo (http://cdkn.org/?loclang=es_es) (CDKN).
Por Naresh Newar

jueves, 12 de julio de 2012

Cambio climático: Aún no llega lo peor


El año 2011 se padecieron eventos extremos, como sequías históricas e inundaciones sin precedentes. Los expertos advierten que el futuro será aún peor

Fenómenos extremos como una grave sequía en Texas o una inusual ola de calor en Reino Unido son consecuencia del calentamiento del planeta. En general, el 2011 fue un año de eventos extremos, desde sequías históricas en el este de Africa, el norte de México y el sur de Estados Unidos, a una temporada de ciclones por sobre el promedio en el Atlántico Norte y el final de los dos años más húmedos en Australia, dijeron científicos.
Los expertos son parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) y la Oficina Meteorológica del Reino Unido.

En el vigésimo segundo reporte anual del "Estado del Clima", expertos también determinaron que el Ártico se está calentando el doble de rápido que el resto del planeta, en promedio, la cubierta de hielo del mar Ártico se redujo al segundo nivel más bajo del que se tenga registro.
Las concentraciones de gases de efecto invernadero que ayudan a atrapar el calor, el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso entre otros, siguieron subiendo el año pasado, y el promedio mundial de concentración atmosférica de dióxido de carbono superó las 390 partes por millón por primera vez, un aumento de 2,1 ppm en 2010.
Más allá de medir lo que ocurrió en el 2011, el equipo internacional de científicos buscó comenzar a responder una pregunta que los observadores del clima se han realizado durante años: ¿Es posible que el cambio climático sea responsable de eventos climáticos específicos?".
Porr ejemplo, tanto Texas como Inglaterra sintieron los efectos cálidos del patrón climático de La Niña, pero el cambio climático llevó esas influencias a los extremos. La Niña es un fenómeno recurrente en el Pacífico ecuatorial de aguas frías que alterna con El Niño de aguas cálidas, típicamente provoca calor en Texas.
Pero al sumar el cambio climático a La Niña, la ola calurosa de Texas se vuelve 20 veces más probable que hace 50 años. Según algunas mediciones, el 2011 fue la temporada más calurosa y seca de cosecha de la que se tenga registro en Texas.
En el Reino Unido, noviembre del 2011 fue el segundo año más cálido en el centro de Inglaterra en registros que se remontan a 1659, y el cambio climático hizo que esas extremas altas temperaturas fuesen 60 veces más probables que en 1960, dijeron los investigadores.
El reporte del martes se da un día después de que el NOAA anunció sus estadísticas para el territorio continental de Estados Unidos, mostrando que los últimos 12 meses fueron los más calurosos para tal período en el registro y los primeros meses del 2012 fueron los más calurosos en ese lapso, con más de 170 récord históricos de temperaturas superados o igualados.
Fuente: Infobae

COMENTARIO: "MÁS ALLÁ DE CONGA, UNA SITUACIÓN MUY GRAVE" COMENTARIO POR P. FRANCISCO MUGUIRO

Faltan unos días para que se cumpla el año del gobierno de Ollanta Humala y estamos llegando a situaciones de ingobernabilidad nacional. Los tres Estados de Emergencia en estos últimos meses nos lo están diciendo.

Cuando tenemos que recurrir con frecuencia a medidas extremas de fuerza, algo anda mal en el estado y en el gobierno que lo maneja; y cuando tenemos que valernos de personas externas a los aparatos del estado y del gobierno, para encontrar neutralidad en un conflicto de intereses, algo está funcionando mal en las instituciones de esta democracia, o el Gobierno no está representando eficazmente los intereses de las mayorías, que lo llevaron al poder.

Nos hemos encontrado en una situación sin salida, situación grave para la gobernabilidad de un país, y a esto se llegó cuando después de un largo diálogo y habiendo llegado a unos acuerdos, no solo no se dejó que se consultara con las bases, sino que se dio Estado de Emergencia metiendo al Ejército Peruano en las calles y campos de Cajamarca.

Dicen que la polarización la construimos unos y otros, ese día el señor Oscar Valdés la profundizó tremendamente, y desde entonces a ahora se van alejando y radicalizando las posturas. A la Emergencia se responde con una ordenanza regional declarando inviable la explotación de Conga, a ésta se responde anunciando su viabilidad sí se construyen antes los reservorios, aunque sin explicar de dónde van a sacar el agua. Ante el comienzo de los trabajos en los reservorios, se responde en Celendín con una manifestación, que al mezclarse con una de Construcción Civil violenta, se producen disparos de la poiicía y hay cuatro muertos y uno más en Bambamarca. Otra vez Estado de Emergencia, y sin mediar motivo alguno apresan golpeando brutalmente en la detención y posteriormente a Marco Arana presidente nacional de un grupo político, Tierra y Libertad y conocido mundialmente por la defensa del Medio Ambiente.

Cómo reconstruimos ahora la confianza necesaria para escucharnos en un diálogo y que no se convierta en una conversación entre sordos?. Cómo hacemos para que unos dejen de decir: Conga va sí o sí y los otros dejen de decir: Conga es inviable? Cómo se reconstruye la confianza en un gobierno que lleva 17 muertos en menos de un año en los conflictos sociales? Y como un gobierno puede reconstruir la confianza en un dirigente que ha querido vacar a su presidente, aunque se haya autocriticado? Cómo reconstruimos la confianza en un gobierno que busca con más voluntad política la inversión extranjera que la protección de los Derechos de sus ciudadanos? Si la polarización se construye la confianza también se construye y hay que hacerlo a como dé lugar. Y en este sentido el gobierno debe levantar el Estado de Emergencia, pero Patria Roja debe levantar la convocatoria a movilizaciones para los días 11 y 12 de Julio en apoyo a Cajamarca ( La República 8 de Julio del 2012) No me parece adecuado el momento, si es que tenemos que dar muestras que estamos decididos a dialogar, a escuchar, a moderar nuestras exigencias todos para llegar a unos acuerdos que nos saquen de este callejón sin salida.

La salida es política, no es técnica, aunque los políticos se tengan que apoyar en lo técnico cuando sea necesario. No nos vale mucho un gabinete técnico para gobernar un país, porque el país no es una empresa, sino un conjunto de intereses, manifestados por grupos, más o menos organizados, y la política consiste en ponerlos de acuerdo, por el diálogo. en torno a la construcción del bién común.

Fuente: P. Francisco Muguiro Ibarra S.J. - Director de Radio Marañón (Jaén -Cajamarca)

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 10.07.2012

Disturbios en Plaza San Martín dejaron cinco manifestantes detenidos

Quienes dañaron el monumento al libertador serán denunciados por el delito contra el patrimonio cultural, indicó la fiscal Lorena Villanueva
Así quedó la base del monumento al libertador Don José de San Martín. (Video: Canal N / Foto:@henrylopez99) La violenta protesta en contra del proyecto minero Conga que causó daños en la Plaza San Martín terminó con cinco personas detenidas. En diálogo con Canal N, la fiscal Lorena Villanueva señaló que las personas implicadas en las pintas al monumento del libertador Don José de San Martín serán denunciadas por el delito contra el patrimonio público y se seguirá recabando información para dar con los responsables. “Se recabará la evidencia pidiendo a los canales de televisión y las actas que se han anotado de lo que decía en cada una de las paredes”, indicó la representante del Ministerio Público. En un comunicado del Ministerio del Interior, se da cuenta de la detención de cinco personas responsables de actos vandálicos. La policía identificó a Adrián León Lostanau (20), Katherine Alejandra Dávila Acosta (23), Reynaldo Aragón Olazkagua (22), Carlos Alberto Castro Segura (22) y una quinta persona que no portaba documento de identidad y que dijo llamarse Luis Alberto Vargas Helm (22). La magistrada descartó responsabilidad de los organizadores de la protesta, la CGTP, Sutep y Construcción Civil. “Cada persona responde por lo que comete. Los organizadores no son responsables”, precisó la fiscal Villanueva. Recuerda el comunicado del ministerio, el monumento al libertador San Martín fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, en el año 1988. Ver

Entradas (Spots) del Blog